Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas del historiador

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

2 el trabajo del historiador

Un trabajo sistemático: si queremos adentrarnos en la historia de nuestra familia deberíamos actuar como los historiadores. Lo primero seleccionar el objetivo de su estudio. Se recopila lo interesante y se van reuniendo de modo sistemático todas las piezas sobre ese acontecimiento del pasado con la finalidad de formular hipótesis sobre lo que ocurrió.

Las piezas clave: los testimonios escritos. Los testimonios orales, recoge el testimonio de los acontecimientos de los supervivientes de la época. Testimonios visuales. Testimonios arqueológicos. El análisis objetivo y sistemático de todos los elementos permite al historiador elaborar una hipótesis fundamentada para intentar revivirlo. por último el historiador... Continuar leyendo "Herramientas del historiador" »

Poetas Clave del 36 y la Sintaxis de las Subordinadas Adverbiales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Poesía Española del Siglo XX y Sintaxis: Generación del 36 y Cláusulas Adverbiales

La Generación del 36 y Poetas Relevantes

Miguel Hernández (1910-1942)

Considerado un puente entre la Generación del 27 y la del 36. Defendió activamente la causa republicana durante la Guerra Civil Española y murió trágicamente de tuberculosis en prisión.

Características de su obra:

  • Inagotable imaginación apasionada.
  • Anhelo de libertad.
  • Combinación de poesía clásica tradicional y vanguardia.

Obras más importantes:

  • El rayo que no cesa: Temas principales son el amor, la pena y la muerte.
  • Viento del pueblo: Poemas de carácter político y combativo.
  • Cancionero y romancero de ausencias: Escrito en la cárcel, con un estilo más sencillo y directo.

Luis Cernuda

... Continuar leyendo "Poetas Clave del 36 y la Sintaxis de las Subordinadas Adverbiales" »

Exploración del Realismo al Creacionismo: Movimientos Literarios y sus Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Novela Realista

La novela realista se caracteriza por la **verosimilitud**: todo debe ser creíble, incluyendo el lenguaje, los personajes y los ambientes. Utiliza la **observación objetiva** y una técnica detallista en la descripción de ambientes y personajes. El narrador es **omnisciente** y los temas están relacionados con el amor conflictivo, el adulterio y el conflicto entre tradición y progreso. El estilo emplea un lenguaje sencillo y referencial, con la intención del autor de realizar una crítica social.

El Naturalismo

El naturalismo es un movimiento que deriva del realismo y lleva al extremo sus ideas. Los naturalistas imitaron el **método científico** para elaborar sus obras y tienen una concepción pesimista del hombre.

Modernismo

... Continuar leyendo "Exploración del Realismo al Creacionismo: Movimientos Literarios y sus Características" »

Explorando el Romanticismo y Realismo: Claves de la Literatura Española Decimonónica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Romanticismo: Un Movimiento de Sentimiento y Desengaño

El Romanticismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. El artista romántico busca un ideal (amoroso, vital, político) que choca con la realidad insatisfactoria. Ello le produce un sentimiento de desengaño que se traduce en una visión pesimista y angustiada de la existencia.

La Poesía Romántica Española

Gustavo Adolfo Bécquer es considerado el iniciador de la poesía española moderna con su libro Rimas, compuesto por 86 poemas. Sus rimas se clasifican en:

  • Rimas de amor: Abordan el ideal inalcanzable, la exaltación del enamoramiento, el desengaño y el fracaso de la relación amorosa.
  • Rimas existenciales: Expresan
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo y Realismo: Claves de la Literatura Española Decimonónica" »

Grandes Corrientes Literarias en España: Del Modernismo al Franquismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Modernismo: Orígenes y Características

El Modernismo es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX. Fue creado y difundido en Hispanoamérica por José Martí y Rubén Darío. Sus características principales son:

  • Es una literatura estética que busca la belleza por encima de todo.
  • Los autores buscan evadirse de la realidad, situando sus obras en escenarios remotos en el espacio o en el tiempo.
  • Sus temas son sentimientos como el hastío, la desidia, la melancolía o la creación de mundos de ensueño.
  • Se recurre a elementos simbólicos.

La Generación del 98: Decadencia y Angustia Existencial

La Generación del 98 es un grupo de autores nacidos a finales del siglo XIX que abordaron en sus textos dos temas fundamentales:... Continuar leyendo "Grandes Corrientes Literarias en España: Del Modernismo al Franquismo" »

Literatura Española del Romanticismo: Poesía y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Literatura Española del Romanticismo

El Romanticismo

¿Cuándo? Primera mitad del siglo XIX.

¿Dónde? Principalmente en Inglaterra y Alemania. Más tarde llegó a Francia y España.

¿Qué es? El Romanticismo es un movimiento literario que defiende el poder creador del espíritu, la imaginación, el sentimiento y la pasión. El yo del artista debe ser libre para poder llevar a cabo su creación. El escritor romántico es un rebelde: se rebela contra la burguesía, es un inconformista contra la sociedad mercantil y racional.

Características del Romanticismo

  • Rechazo de la realidad y huida de ella por medio de la imaginación (hacia mundos lejanos imaginados, hacia paisajes exóticos y épocas pasadas).
  • Análisis del Yo del autor: el escritor romántico
... Continuar leyendo "Literatura Española del Romanticismo: Poesía y Teatro" »

Épica y Realismo en Galdós: Churruca y el Declive de España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Entretanto Churruca (Galdós)

El narrador relata una batalla en la que hieren de muerte a Churruca y su tripulación se acobarda, de manera que tienen que rendirse.

Todos se han ido: España

España se queda sin rey, pues se lo han llevado a los infantes y queda en poder de los franceses y al mando de Napoleón.

Churruca en el paroxismo: Análisis del Realismo y el Heroísmo

Contenido

Se relata cómo Churruca muere heroicamente.

Movimiento: Realismo

Frente a la exhibición de la intimidad del romántico, el realista da importancia a la realidad externa. Al hablar de cuanto le rodea en vez de sí mismo, sustituye el punto de vista personal por su referencia objetiva de cuanto describe, como cuando "mandaba clavar la bandera". Prescinde de la imaginación... Continuar leyendo "Épica y Realismo en Galdós: Churruca y el Declive de España" »

Magia y Realidad en la Literatura Latinoamericana: El Auge del Realismo Mágico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Magia y Realidad en la Literatura Latinoamericana

El Popol Vuh y sus Huellas

El Popol Vuh, libro maya de carácter religioso, explica el surgimiento del hombre. Miguel Ángel Asturias lo tradujo al castellano en 1925, y rastros de esta obra se encuentran en sus escritos posteriores.

El Realismo Mágico

El realismo mágico, corriente literaria de los años 60, combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real, buscando un equilibrio entre una atmósfera mágica y una cotidiana.

Características del Realismo Mágico

  • Exactitud en la descripción aplicada a asuntos mágicos o sobrenaturales.
  • Yuxtaposición de elementos.
  • Uso de lo grotesco, deformando la realidad como una caricatura.
  • Utilización de la sorpresa, combinando elementos reales e irreales.
... Continuar leyendo "Magia y Realidad en la Literatura Latinoamericana: El Auge del Realismo Mágico" »

Características de la Novela Picaresca y la Influencia Italiana en la Literatura Renacentista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Rasgos Esenciales de la Novela Picaresca

  • Rasgo autobiográfico y subjetivo
  • Personaje de los bajos fondos
  • El tema principal es el hambre y la lucha por la subsistencia

Influencia Italiana en Garcilaso, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

  • Metro: Endecasílabo
  • Estrofa: Terceto, lira
  • Poemas estróficos: Soneto, silva y octava real
  • Temas: Naturaleza, amor y mitología

Otros Versos Italianos

  • Estancia:
    • Número de versos indeterminados
    • Tipos de versos: Endecasílabo y heptasílabo
    • Esquema métrico fijo
  • Silva:
    • Número de versos indeterminado
    • Tipos de versos: Endecasílabo y heptasílabo
    • Esquema métrico variable

Temas Recurrentes

  • Amor
  • Naturaleza (idealizada)
  • Mitología

Garcilaso de la Vega: Guerrero y Poeta

Garcilaso de la Vega, figura emblemática del Renacimiento español,... Continuar leyendo "Características de la Novela Picaresca y la Influencia Italiana en la Literatura Renacentista" »

Exploración del Romanticismo y Realismo: Figuras Literarias y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Romanticismo (Primera Mitad del Siglo XIX)

El **Romanticismo** surge en la primera mitad del siglo XIX como producto de una profunda crisis espiritual, social y política. El escritor romántico protesta y se rebela contra los valores del mundo burgués, defendiendo el poder creador del espíritu, el derecho a la imaginación, al sentimiento y a la pasión. El yo artístico se convierte en el principal impulsor de la creación.

Características del Romanticismo

  • Rechazo de la realidad y huida a través de la imaginación.
  • Análisis de la intimidad.
  • Importancia del paisaje y los ambientes.
  • Reivindicación de los elementos populares y nacionales.
  • Libertad creativa.
Poesía Romántica

En la... Continuar leyendo "Exploración del Romanticismo y Realismo: Figuras Literarias y Contexto Histórico" »