Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cual es el talento casi mágico que tiene santiago nasar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

MITO: es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales y extraordinarios tales como dioses, semidioses, héroes, mounstros, o personajes fantásticos los cuales buscan dar una explicación a un hecho o fenómeno.

TRAGEDIA GRIEGA: es un genero teatral originario de la antigua Grecia, inspirada en lo ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia.
Crónica: cuando salieron de la cárcel, Pablo se caso con prudencia cotes y Pablo aprendió el oficio de oro en el taller de su padre y llego a ser un orfebre depurado. Y Pedro sin amor ni empleo se reintegro 3 anios después a las fuerzas armadas, mereció la insignias del sargento.
Santiago Nasarhombre de 21 años que abandona
... Continuar leyendo "Cual es el talento casi mágico que tiene santiago nasar" »

El Novecentismo Español: Intelectualidad y Renovación Artística del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Novecentismo y la Generación del 14: Un Movimiento Transformador

El Novecentismo es un movimiento cultural de la segunda década del siglo XX español. También se le conoce como Generación del 14. El Novecentismo supone la consolidación de un tipo de intelectual diferente, pues ya no se trata de modernistas, sino de profesionales.

Características Fundamentales del Novecentismo

  • El racionalismo: persiguen el análisis frío y objetivo de las circunstancias.
  • El antirromanticismo: rechaza lo sentimental y prefiere lo clásico y la expresión intelectualizada de las emociones.
  • La vocación europeísta y la idea de progreso.
  • La defensa del “arte puro”, es decir, el arte debe limitarse a proporcionar placer estético.
  • El aristocratismo intelectual
... Continuar leyendo "El Novecentismo Español: Intelectualidad y Renovación Artística del Siglo XX" »

La Narrativa Española Postguerra y Contemporánea: Un Recorrido Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción: La Narrativa Española desde la Guerra Civil

La Generación del 27 protagonizó la Edad de Plata de la literatura española, un periodo de esplendor que se vio abruptamente interrumpido por la Guerra Civil. Tras el conflicto, los escritores españoles se enfrentaron a la cárcel, la muerte o el exilio. La dictadura de Franco impuso una férrea censura y represión que marcó profundamente la producción literaria.

  • Años 40 y 50: Se cultivó una poesía arraigada y desarraigada, la novela tremendista de posguerra y un teatro acorde a la alta comedia burguesa.
  • Años 50: Triunfó el realismo social en narrativa, la poesía social y el teatro comprometido.
  • Años 60: Surgió la novela experimental, el teatro vanguardista y una lírica
... Continuar leyendo "La Narrativa Española Postguerra y Contemporánea: Un Recorrido Literario" »

La hija del tuareg

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Meryem es una chica de unos 15 años que vive en el desierto, específicamente en Nefst. Su padre era un famoso Tuareg que siguió los mismos pasos que él suyo, se llamaba Yunan y trabajaba pastoreando y también era guía de turistas, Meryem amaba a su abuelo que se llamaba Abu-Yunan, lamentablemente murió y Meryem se quedó muy dolida, ya qué le apreciaba muchísimo. Meryem vive con su madre su padre y su hermana pequeña Aisha. Meryem no tenía una vida nada fácil ya que económicamente la familia no estaba muy bien y además su padre cada vez tenía menos trabajo ya que cada vez pasaban menos turistas por Nefst, la joven  se levantaba todas las mañañás mientras que su madre preparaba el desayuno para ir a por él agua que necesitaban

... Continuar leyendo "La hija del tuareg" »

Exploración de Textos Literarios: Rubén Darío y Miguel Hernández

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Análisis de Textos Literarios: Darío y Hernández

Rubén Darío (Azul): Un Soneto Modernista

Tema: El poema describe un ambiente cálido y lujoso donde una mujer espera a su amante.

Estructura: El soneto se compone de dos cuartetos y dos tercetos. El primer cuarteto presenta una estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante. Los dos tercetos están encadenados con rima consonante y versos de 14 sílabas, narrando la llegada del amante.

Comentario Crítico: Esta composición es característica del modernismo, un soneto en versos alejandrinos. Los modernistas buscaban un ritmo más majestuoso para reforzar la musicalidad del verso, uno de los temas predilectos del modernismo: la representación de una mujer hermosa.

Análisis de los

... Continuar leyendo "Exploración de Textos Literarios: Rubén Darío y Miguel Hernández" »

La Literatura Hispanoamericana: Orígenes, Evolución y el Impacto del Boom

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La literatura hispanoamericana, en particular la novela, fue casi inexistente hasta el siglo XX. Este fenómeno es un reflejo de la crisis de la novela en España, donde se abandonaron los caminos abiertos por el Lazarillo y Cervantes, verdaderos creadores de la novela moderna ya en el siglo XVII. Estos caminos sí que serían seguidos por autores europeos, y habría que esperar a que llegaran a España las influencias de los escritores realistas europeos y, con el consiguiente retraso, estas llegaran a América.

El Siglo XX: Primeras Manifestaciones y la Irrupción de los Ismos

El comienzo del siglo XX presenta ya interesantes novelas sociales y las llamadas novelas de la tierra. Sin embargo, será especialmente importante la ruptura con la... Continuar leyendo "La Literatura Hispanoamericana: Orígenes, Evolución y el Impacto del Boom" »

Generación del 27: Orígenes, Características e Influencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Generación del 27: Orígenes, Características e Influencias

Su trayectoria alcanzaría reconocimiento internacional con la concesión en 1977 del Premio Nobel a uno de sus miembros: Vicente Aleixandre. La denominación del grupo se debe a un acontecimiento generacional: casi todos sus miembros participaron activamente en los actos celebrados ese año con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, y en particular en el homenaje organizado por el Ateneo de Sevilla, del que han quedado fotos convertidas en emblema del grupo.

Factores de Cohesión en la Generación del 27

Factores que contribuyeron a dotar a los poetas del 27 de una cohesión superior a la de otras generaciones:

  • Lugar de encuentro en la Residencia de Estudiantes de
... Continuar leyendo "Generación del 27: Orígenes, Características e Influencias" »

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

El Modernismo representa la recuperación de lo subjetivo, unida al deseo de alcanzar la perfección formal en la obra artística. En España, el Modernismo coexiste con un grupo de intelectuales llamado Generación del 98. Ambos movimientos literarios coinciden en percibir el momento histórico por el que atraviesa el país con gran insatisfacción. Mientras que los modernistas buscan la evasión de la realidad mediante la expresión de lo fantástico, de lo suntuoso y de la sensualidad, la Generación del 98 se enfoca en una reflexión más profunda sobre la realidad española.

La Poesía Modernista

El Parnasianismo y el Simbolismo intervienen en el proceso de formación... Continuar leyendo "Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 98" »

El ocaso del siglo XIX: Modernismo y crisis existencial en la literatura española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Modernismo

A finales del siglo XIX en Hispanoamérica surge el Modernismo. La pérdida de confianza en el progreso y la ciencia provocó una crisis general con reflejo artístico y cultural.

Influencias modernistas

  • Parnasianismo: Perseguía la expresión de la belleza.
  • Simbolismo: Pretendía sugerir, mediante símbolos, la verdadera realidad oculta tras las cosas.

Temas esenciales

La recreación de lugares y objetos hermosos, y la presentación de sensaciones y emociones intensas.

Características modernistas

  • Incorporación de cultismos y palabras elegidas por su sonoridad y capacidad de sugerir sensaciones.
  • Búsqueda de la musicalidad mediante el empleo de diversos recursos rítmicos.
  • Recuperación de las estrofas clásicas y uso del verso libre (eneasílabo,
... Continuar leyendo "El ocaso del siglo XIX: Modernismo y crisis existencial en la literatura española" »

Romanticismo Literario: Movimiento, Características y Grandes Poetas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Romanticismo: Movimiento, Características y Legado Literario

Definición del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX y afectó a toda Europa y América. De él emergieron, como valores absolutos, los principios de: libertad, sentimiento e imaginación.

Origen e Influencia del Romanticismo

Tiene importantes raíces alemanas e inglesas. Su mayor impulsor fue Goethe con su novela Werther, que relata en forma de cartas la historia amorosa de su protagonista, cuyo final adverso le conduce al suicidio. La publicación de esta novela tuvo una aceptación sin precedentes en la época y llevó, de hecho, a que se extendiera una oleada de suicidios entre personas que imitaban... Continuar leyendo "Romanticismo Literario: Movimiento, Características y Grandes Poetas" »