Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Literario Español: De la Vanguardia a la Poesía Esteticista (1919-1975)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Periodo de Entreguerras (1919-1939)

En este periodo, emergen el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán, ambos basados en el totalitarismo. La política expansionista de estos regímenes contribuyó al estallido de la Segunda Guerra Mundial. En España, se instauró la dictadura de Primo de Rivera y posteriormente la Segunda República. La inestabilidad política culminó con la Guerra Civil, desencadenada por un golpe de estado tras la Segunda República.

Movimientos Literarios de Vanguardia

Los movimientos literarios predominantes fueron las vanguardias (“ismos”), entre los que destacan:

  • Creacionismo: Se caracterizó por el empleo de numerosos juegos lingüísticos.
  • Surrealismo: Buscaba expresar las emociones y pensamientos del
... Continuar leyendo "Panorama Literario Español: De la Vanguardia a la Poesía Esteticista (1919-1975)" »

Evolución de la Prosa, el Teatro y la Transición al Renacimiento en la Literatura Medieval Española

Enviado por pelelecha y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Prosa Medieval en Castellano

Hasta el siglo XIII, los textos en prosa se escribían principalmente en latín. Las obras griegas, árabes o hebreas eran traducidas a este idioma. La labor de la Escuela de Traductores de Toledo en el siglo XII, en la que trabajaban cristianos, árabes y hebreos, fue esencial para este cometido. El conocimiento cada vez más escaso del latín y el creciente interés por estas obras contribuyeron al uso general del castellano. Sin embargo, era preciso que se fijara el léxico y las construcciones sintácticas. En este sentido, fue decisiva la figura de Alfonso X el Sabio.

Principales Representantes de la Prosa Medieval

  • Alfonso X el Sabio (siglo XIII): Este rey no escatimó esfuerzos en la tarea de convertir al
... Continuar leyendo "Evolución de la Prosa, el Teatro y la Transición al Renacimiento en la Literatura Medieval Española" »

La Generación del 98: Renovación Novelística y Angustia Existencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Generación del 98 revitaliza la novela. Cuatro obras de 1902 (Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja, La voluntad de Azorín y Sonata de otoño de Valle-Inclán) coinciden en el rechazo al realismo decimonónico y en la angustia vital propia de toda época de crisis. Se impone la preocupación existencial, social y filosófica, así como la preocupación por la situación del país. Por eso, tienen un estilo sobrio, sencillo y natural.

Temas Centrales

  • Angustia vital: La incertidumbre y el malestar existencial son recurrentes.
  • Preocupación por España: Reflexión sobre la identidad y el futuro del país.
  • La historia: Búsqueda de las raíces del alma española, especialmente en Castilla, sus paisajes y su gente.

Los libros... Continuar leyendo "La Generación del 98: Renovación Novelística y Angustia Existencial" »

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado de El Quijote en el Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Miguel de Cervantes: Vida y Obra en el Siglo de Oro

Biografía de Cervantes

La vida de Cervantes se desarrolla entre los siglos XVI y XVII, en pleno Siglo de Oro. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. En la Batalla de Lepanto perdió la movilidad del brazo izquierdo. Al regresar a España, fue apresado por piratas turcos y pasó cinco años en prisión. Al regresar a España, ejerció varios oficios y empezó a escribir El Quijote en la cárcel de Sevilla. La primera parte de El Quijote se publicó en 1605, y Cervantes murió en 1616.

Novelas de Cervantes

  • La Galatea (1585)

    Es una novela pastoril. Los personajes son pastores, el tema es amoroso y transcurre en una naturaleza idílica.

  • Novelas Ejemplares (1613)

    Son un conjunto de

... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado de El Quijote en el Siglo de Oro" »

Legado de Antonio Machado: Vida, Poesía y Simbolismo del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875. Su hermano Manuel fue otro poeta de talla similar. Cuando tenía 8 años, tuvo que trasladarse a vivir a Madrid, donde vivió su infancia.

Fue simpatizante del bando republicano y, con la derrota, Antonio y su madre se exiliaron a un pueblo del sur de Francia. Al mes siguiente, fallecía.

Amores y Tragedias en la Vida de Antonio Machado

Leonor Izquierdo: El Amor de Soria

La historia de su matrimonio es bien conocida: en 1907, Antonio va a Soria como catedrático de francés. Allí conoce a Leonor Izquierdo, quien tenía 14 años. Dos años después se casan. En París, ella sufre una hemorragia y muere de tuberculosis el mismo año que se publica Campos de Castilla, 1912. Esta tragedia acentúa su tendencia... Continuar leyendo "Legado de Antonio Machado: Vida, Poesía y Simbolismo del 98" »

Poesía Española Contemporánea: De Miguel Hernández a la Actualidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Poesía Contemporánea Española: Un Recorrido desde Miguel Hernández hasta Nuestros Días

Miguel Hernández: Puente entre Generaciones

Miguel Hernández se erige como una figura crucial en la transición entre la poesía de la Generación del 27 y la poesía de posguerra. Su obra marca un retorno a los temas humanos, contrastando con las teorías del arte deshumanizado de las Vanguardias y la Generación del 27.

Sus obras principales reflejan esta evolución:

  • El rayo que no cesa: Colección de sonetos que explora el amor y el dolor.
  • Viento del pueblo: Poesía social que refleja su compromiso con la causa republicana.
  • Cancionero y romancero de ausencias: Poemas escritos en prisión, marcados por la nostalgia, el amor a la familia y la dureza de
... Continuar leyendo "Poesía Española Contemporánea: De Miguel Hernández a la Actualidad" »

Blas de Otero: Exploración de Temas y Estructuras en su Poesía Esencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Poesía de Blas de Otero: Temas, Estructura y Recursos

Este documento explora algunas de las obras clave de Blas de Otero, destacando sus temáticas recurrentes, estructuras métricas y recursos estilísticos que definen su singular visión poética.

Un Relámpago Apenas

El poema Un Relámpago Apenas, parte de la segunda sección de Ancia, revela la peculiar visión del amor en la obra de Blas de Otero: una manifestación más de su profundo malestar existencial.

Temática Central

  • El amor como reflejo del malestar existencial.
  • Relaciones amorosas apasionadas entre el poeta y su amada.
  • La amada asume un papel activo en las expresiones de amor y pasión.
  • El poeta, en contraste, permanece impasible, lo que sugiere una clave para la relación posterior.
... Continuar leyendo "Blas de Otero: Exploración de Temas y Estructuras en su Poesía Esencial" »

Explorando la Generación del 27: Tendencias, Etapas y Temáticas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Tendencias de la Generación del 27

Neopopularismo

Atracción por la métrica y el estilo de la poesía popular, de tradición oral. Esta tendencia aparece en libros formados por canciones, como *Marinero en tierra*, o por romances, como *Romancero gitano* de Lorca. En ellos predomina el octosílabo y la rima asonante, y se introducen paralelismos y estribillos propios del cancionero y romancero.

Vanguardismo

Primero bajo la influencia del creacionismo y del surrealismo. Dentro del creacionismo destaca Gerardo Diego con *Manual de espumas*, y dentro del surrealismo, *Poeta en Nueva York*, de Lorca. La ruptura de la sintaxis, la eliminación de los signos de puntuación y las imágenes irracionales son características de estos libros.

Poesía Pura

Tendencia... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 27: Tendencias, Etapas y Temáticas Clave" »

De quien era hijo Germán marina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

1-Describir personajes:

Personajes principales:

-Óscar: Es un chico tímido, alegre y divertido al que le gustan las aventuras. Siempre se deja llevar por sus impulsos e instintos, lo que muchas veces causa que se meta en líos o problemas sin él desearlo.

-Marina: Es una chica extrovertida e inteligente. Tenía una melena de color heno y unas piernas esbeltas, además de unos ojos grises profundos. Está enferma y finge no estarlo para que Óscar y su padre no se preocupen y sean felices.

-Mijail Kolvenik: Es un desequilibrado mental obsesionado con miembros ortopédicos y juega a ser dios con sus pacientes e incluso consigo mismo, convirtiéndose en una abominación tanto física como mentalmente, sólo puede sobrevivir con un fármaco que... Continuar leyendo "De quien era hijo Germán marina" »

El Romanticismo en la Literatura Española: Poesía y Prosa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Búsqueda de Nuevas Formas de Expresión en el Romanticismo

Poesía Narrativa

  • Temas: Históricos y legendarios.
  • Poemas: Romances, leyendas, poemas históricos y filosóficos.
  • Autores: José Zorrilla, Duque de Rivas, José de Espronceda.

Poesía Lírica

  • Estilo: Enfático, variedad estrófica.
  • Primera mitad siglo XIX: Temas patrióticos y sociales. Autor destacado: José de Espronceda.
  • Segunda mitad siglo XIX: Posromanticismo. Autores: Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro.

José de Espronceda

Ejemplo de creador romántico: rebelde, impetuoso, liberal.

  • Temas: Patriotismo, protesta política, juventud perdida, desengaño vital.
  • Estilo: Rimas agudas, contrastes, exclamaciones, interrogaciones retóricas y emotivas, polimetría.
  • Obra:
    • Poesía lírica: Personajes
... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Literatura Española: Poesía y Prosa" »