Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen quien se llevo mi queso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Resumen de la narración.
Situación: Un laberinto con depósitos en los que puede haber queso.
Personajes: Dos ratones (Fisgón y Escurridizo) y dos liliputienses (Hem y Haw)
Resumen: 
Esta anrración trata de un laberinto, en el que viven dos ratones y dos liliputienses.
Para sobrevivir tiene que encontrar el queso que está por todo el laberinto.
Un día, llegan al depósito Q, que está repleto de queso y abusan de él hasta que un día se acaba.
respecto a este cambio, los ratones, astutos, vuelven a buscar queso por todo el laberinto, mientras que los liliputienses están a la espera de que aparezca queso nuevo, porque no aceptan el cambio. Con el tiempo, se van debilitando y aunque Hem no quiere irse, Haw lleva un tiempo pensando en cambiar
... Continuar leyendo "Resumen quien se llevo mi queso" »

Gramática

Enviado por pepitogrillo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Enumera i define brevemente las diferentes concepciones del término gramática que presenta G.Reyes

Gramática mental

Es aquella gramática que ya sabemos. Es un conjunto de reglas que no nos enseñan, que se van formando en nuestra mente en los primeros años de vida, y que nos permiten hablar y entender nuestra lengua. Estas reglas forman parte de un sistema de conocimiento inconsciente. Lo que nos permite llegar a construir una gramática mental es la facultad del lenguaje.

Aspectos relevantes

-Herencia genética: Según una teoría muy difundida, los seres humanos venimos preparados “genéticamente programados” para aprender una o varias lenguas, todas las que oigamos a nuestro alrededor en los primeros años de vida.

-Gramática universal:... Continuar leyendo "Gramática" »

La edad de plata 1980

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

LA EDAD DE PLATA El período que va desde 1898 a 1936 se conoce en la literatura española como la Edad de Plata; en estos años conviven tres generaciones de escritores: la del 98, la del 14 y la del 27.

1. Contexto histórico.1.1. Mundial. El nacimiento del siglo XX va acompañado por la adopción de la industria del papel de creador de riqueza. Nacen diversas corrientes de pensamiento como el anarquismo, el socialismo y el comunismo.Estas ideologías triunfaron y el comunismo se alzó como la única doctrina política en Rusia tras la Revolución de Octubre de 1917.  Nace un movimiento de expansión territorial, sobre todo de los países europeos, en África y Asia: el colonialismo.Tras estas tendencias, movimientos y alianzas preparan el... Continuar leyendo "La edad de plata 1980" »

Que es literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 30,43 KB

TEMA 1.

¿Qué se entiende por literatura?

No hay una respuesta unitaria. Ya la trataron Platón, Aristóteles,  Quintiliano y Goethe.

  • El recurrir a la etimología (literatura viene de “littera”) es ineficaz, ya que la literatura no es sólo lo consagrado por la “littera”, que significa letra impresa. También lo es la literatura oral y por méritos propios, ya sea cuentos, poesías, teatro popular, etc. Todas las producciones orales son literatura. El profesor Rafael Lapesa, define la literatura como “una creación artística expresada en palabras aún cuando no se ha escrito sino propagado de boca en boca”.
  • El concepto de literatura varía mucho a lo largo de los tiempos. Así, los antiguos (romanos, griegos) la identificaron con
... Continuar leyendo "Que es literatura" »

El Matrimonio Palavrakis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

1.- BIOGRAFIA y OBRAS

Angélica Liddell, seudónimo de Angélica Gonzalez, nació en Figueras, Gerona en 1966. Dramaturga y actriz española, es licenciada en Psicología y Arte Dramático. Su infancia transcurre en un continuo peregrinar por la geografía española debido al trabajo de militar de su padre. El ambiente hostil de los cuarteles militares en los que pasó su niñez, unido a supuestos abusos de militares a compañeras de juego presenciados por ella, marcan a Angélica desde muy temprana edad, y la predisponen a centrar su obra lírica y dramática en los temas del dolor y la angustia existencial, la violencia, la infancia desgarrada y, en definitiva, el mal como cualidad intrínseca del hombre y como esencia de las cosas.

En 1988... Continuar leyendo "El Matrimonio Palavrakis" »

12457896

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

la teoria etica de kant-kant planteo una etica radicalmente diferente a todas las anteriores,explika k nuestro comportamiento no debe basarse en buscar un premio o evitar castigos,sino en lo k la razon nos dicta k es nuestro deber.consiste en actuar cn buena voluntad,significa acer lo k ay k acer.defiende k es nuestra razon la k nos indica k leyes morales debemos seguir para cmportarnos.aquellas normas morales k pueden ser entendidas como universales,las k pueden servir para todos los seres en cualkier circunstancia.a esas leyes las llamo imperativos categoricos. Para valorar una accion, debemos tener en cuenta la propia accion en si, es decir, si responde o no a un imperativo categorico.Distingue: - Por deber si el principio que la a inspirado... Continuar leyendo "12457896" »

Dicharachos para niños

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 581 bytes


 

FILASTROCCHE
Poemas de inspiración popular relacionados con las nanas y las canciones populares. Presenta a los niños todos los temas desde una visión humanistica, lo importante es el sonido y la musicalidad de las palabras.
Poesia llena de color y ritmo pero tambien llena de ideas profundas acompañadas de gran delicadeza de imágenes. Los niños y sus madres lo escuchaban para preguntarle por cualndo lo publicaria en el periodico

Poesía culta del siglo XIV: Arcipreste de Hita, Libro de Alexandre, Libro de Apolonio y Juan de Mena

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Poesía culta del siglo XIV: Características y autores principales

La poesía culta del siglo XIV en España se caracteriza por su complejidad formal y temática, alejándose de la lírica popular. Destacan obras enmarcadas en el Mester de Clerecía, con autores como el Arcipreste de Hita y obras anónimas como el Libro de Alexandre y el Libro de Apolonio. También sobresale la figura de Juan de Mena, con su obra cumbre El laberinto de Fortuna.

Arcipreste de Hita y el Libro del Buen Amor

El Libro del Buen Amor es una de las obras más importantes en lengua castellana. Consta de poco más de 1600 estrofas, la mayoría en cuaderna vía, y de un prólogo en prosa. La obra es un conglomerado de temas y materiales literarios de distinta procedencia,

... Continuar leyendo "Poesía culta del siglo XIV: Arcipreste de Hita, Libro de Alexandre, Libro de Apolonio y Juan de Mena" »

Sustantivos de la obra Lazarillo de Tormes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.

Se suele hablar de coherencia global, y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temática del texto que las distintas partes mantengan relaciones de significado, y que haya una adecuada progresión temática; y la coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos

EL Lazarillo de Tormes.

Aparición DEL LAZARILLO

*Es la primera de las novelas picarescas y la que da origen al subgénero.

*En 1554... Continuar leyendo "Sustantivos de la obra Lazarillo de Tormes" »

Rasgos morfológicos y sintácticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Rasgos sintácticos

-Predomina de estructuras oracionales extensa. (desarrolla ideas)

-Coordinadas explicativas y subordinadas adverbiales.

-Preferencia de un solo modo verbal. Presente Ind. Tercera o primeras persona y formulas impersonales.

Rasgos léxicos: uso monosémico y denotativo de las palabras.

-Empleo de tecnicismos---- se usa un léxico propio de cada disciplina

-Formación de palabras nuevas--- siglas, acrónimos.

Rasgos textuales 

-Marcadores discursivos -Descripción objetiva -Ejemplificación