Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Baneuka eta balitz, elkarren ondoan dabiltz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,44 KB

ibiltari gauean, logale goizean/ txakur zaunkalaria, nekez hozkari/ baneuka eta balitz, elkarren ondoan dabiltz/ atzerri, otserri/ ardien kulpak, bildotsak pagatu/ bost zentimoko pupua, hamar zentimoko trapua/ zahar hitz, zuhur hitz/ eroriz, ikasten da oinez/ askoren mina, txoroen atsegina/ oilo ibiltari, azerien janari/ gezurrak buztana labur/ gogozko tokian, aldaparik ez/ han ere, gozez hil/ nagusi askoren mina, txakurrak oinutsik/ adiskide onekon, orduak labur/ eguzkia nora, zapiak hara/ zenbat buru, hainbat aburu/ burutik nekatzen ez duenak, hanketik nekatu behar/ itsuen herrian, begibakarra alkate/ sua eta ura, belaunetik behera/ a zer parea, karakola eta barea/ osasuna munduko ondasuna/ lan lazterra, lan alferra/ geroa, alferraren leloa/
... Continuar leyendo "Baneuka eta balitz, elkarren ondoan dabiltz" »

Yjkhj

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

las de barranco:

autor:Gregorio de Laferrére- nacio en bs as argentina, fue 1 politico y dramaturgo

genero lit: obra de teatro

mov lite:el realismo

carac del realismo con la novela:

personajes principales:

Doña María del Barranco: madre mala y egoísta.viuda del Capitán Barranco

Carmen: 1 d las 3 hijas d Doña María,c enamora d Linares y c escapa cn él.

Pepa: otra d las 3 hijas d Doña María, tiene mucho carácter, c enoja facil

y es insoportable.Rebelde, pelea siempre cn Carmen y Manuela

Manuela: la hija menor, acostumbra estar en el balcón y tener muchos novios.

Morales: estudiante d las provincias, enamorado d Carmen. Es inquilino.Al

 final d la obra, hace 1 d los monólogos + importantes d la obra, en el cual le

 dice a Doña

... Continuar leyendo "Yjkhj" »

Asdasd

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,32 KB

Velocidad de acceso a disco/Velocidad de acceso a RAM

·RAM ~ 10 ^ -9 segundos
·Disco ~ 10 ^ -3 segundos


En RMAN que cosas puedo respaldar con el comando backup

RMAN se encarga de la gestión de backups y restauración de data files, archive logs y control files, además de poder ser usado para la recuperación completa o incompleta de una Base de datos.


Comandos GRANT, REVOKE, privilegios de sistemas, privilegios de objetos

Privilegio de sistema, es un privilegio que le permite a un usuario ejecutar acciones particulares en la BD. Por ejemplo crear un tablespace.

Privilegio de objeto, son privilegios que le permiten al usuario accesar y manipular un objeto particular.

Para obtener información acerca de los privilegios se pueden consultar las siguientes

... Continuar leyendo "Asdasd" »

Lenguaje en la edad media

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

morf+ dsinncials o flxivos: sn ls trminacions d ls palabras q indican significado gramatical, s dcir, tienn significado d gnro, numro, modo, aspcto y tiempo. morf+ afijals o drivativos: sn sgmntos q no sn dsinncias y q prcdn p siguen a 1a raiz. no tienn autonomia fuera d 1a palabra. morfologia flxiva: s ocupa d significa2 gramaticals d gnro y numro en ls sustantivos. s ocupa d ls morf+ d numro, prsna, tiempo, modo y aspcto. sn palabras q admitn flxionmorfologia drivativa: s encarga dl studio d ls afijosmorfologia compositiva: en ocasions en la formacion d palabras intrvienn sgmntos indpndients dl latin: (carricoxe). s ocupan d ls sgmntos q prcdn o siguen a la raiz d 1a palabra miyet: la palabra s la asociacion d 1 concpto dado a 1 conjunto... Continuar leyendo "Lenguaje en la edad media" »

Narrador

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Narrador
1 Tipos
1.1 Dentro de la historia
1.1.1 Personaje identificable dentro de ella
1.1.2 Utilizará la primera persona gramatical
1.1.2.1 Yo
1.1.2.2 Nosotros
1.1.3 Posibilidades
1.1.3.1 Ser el protagonista de la historia
1.1.3.1.1 Narrador en primera persona protagonista
1.1.3.2 Ser un personaje secundario en la historia. Un testigo de los acontecimientos
1.1.3.2.1 Narrador en primera persona testigo
1.2 Fuera de la historia
1.2.1 utilizará principalmente la 3ª persona gramatical (él, ella, ellos, ellas)
1.2.2 No es un personaje que actúa en lo narrado
1.2.3 Posibilidades
1.2.3.1 Narrador en tercera persona omnisciente
1.2.3.1.1 Conoce todo lo que piensan y sienten los personajes.
1.2.3.2 Narrador en tercera persona observador
1.2.3.2.1 Cuenta solamente... Continuar leyendo "Narrador" »

La Divina Comedia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

INTRODUCCIÓN

Dante escribió “La Divina Comedia” en 1304 y terminó de escribirla poco ante de morir en el año de 1321, en realidad no se sabe la fecha exacta, pero es la fecha más cercana.

La obra tiene un estilo llano que es empleado por Virgilio y otros poetas épicos clásico, el sentido literal de la comedia no es otra que la narración de un viaje a los mundos sobrenaturales.

Es un poema alegórico basado en la carmogonía cristiana medieval, éste contiene cien cantos de tercetos en decasílabas, dividido en treinta y cuatro poemas para el infierno, el cual describe como una montaña en forma de cono invertido situado en el hemisferio boreal cerca de Jerusalén.

Los poemas que corresponden al infierno están divididos en nueve círculos,... Continuar leyendo "La Divina Comedia" »

Comunicacion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La lingüística Es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres dicotomías: lingüística sincrónica versus lingüística diacrónica, lingüística teórica versus lingüística aplicada, microlingüística versus macrolingüística. Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos de la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo del cambio lingüístico... Continuar leyendo "Comunicacion" »

Morfología

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

morfologia.-se ocupa del estudio de las palabras de los morfemas (unidad minima con significado)sintaxis.- se ocupa del estudio de las oraciones (unidad interior a la unidad máxima de análisis (texto)). Clases de morfología:M. flexiva: se ocupa de significados gramaticales, de generos y numero en sustantivos, adjetivos, determinativos, pronombres y de los morfemas de numero, persona, tiempo, modo y aspecto en el verbo Hay palabras mediante composición y mediante adicción de lexemas. A veces en la composición de palabras intervienen segmentos independientes del latin (carricoche) (xenofobia). M. derivativa y compositiva: se ocupa de los afijos que son elementos que preceden o siguen a la raíz de una palabra. Si preceden los llamados:... Continuar leyendo "Morfología" »

Ideas principales y secundarias de la obra la tía tula

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

TEMA 8. Modernismo. GENERACIÓN DEL 98.

 FINISECULARISM0          

Lectura (San Manuel Bueno Mártir. Miguel de Unamuno)

  • Se produce una aceleración de la historia. 8poco tiempo, muchas cosas. Guerras, totalitarismos.
  • Encontramos el socialismo, comunismo etc…
  • Extraordinaria mejora en la  técnica, la tecnología, la ciencia. Mucho avance.
  • Corriente de pensamiento, punto muerto 8 pujanza, psicoanálisis, existencialismo. Últimos años post- modernidad, poner en crisis todo lo anterior.

Artes y letras.

En las artes, primero muy preocupados, por el desastre de España en 1898. Deciden ayudar el arte en España. En las guerras, reacción de ruptura, orden nuevo, vanguardias.

Literatura.

Paso del Realismo del s. XIX, aparecen vanguardias como... Continuar leyendo "Ideas principales y secundarias de la obra la tía tula" »

Narrativa Vanguardista y el Rol de la Mujer en la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Novela Vanguardista y su Contexto

La novela no es el género más cultivado por los vanguardistas. No obstante, debemos señalar a Ramón Gómez de la Serna, el escritor del novecentismo más cercano a estos movimientos, que cultiva una novela que no se ajusta a los moldes tradicionales del género por su carácter irracional y lúdico, que se advierte incluso en los títulos (El doctor inverosímil, La viuda blanca y negra). En el grupo del 27, compuesto mayoritariamente por poetas, también hallamos novelistas en dos diferentes orientaciones: los que comienzan siguiendo las directrices de Ortega y Gasset con un tipo de novela deshumanizada (Rosa Chacel, Francisco Ayala) y los que plantean una novela social, muy comprometida políticamente... Continuar leyendo "Narrativa Vanguardista y el Rol de la Mujer en la Literatura Española del Siglo XX" »