Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfología

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

morfologia.-se ocupa del estudio de las palabras de los morfemas (unidad minima con significado)sintaxis.- se ocupa del estudio de las oraciones (unidad interior a la unidad máxima de análisis (texto)). Clases de morfología:M. flexiva: se ocupa de significados gramaticales, de generos y numero en sustantivos, adjetivos, determinativos, pronombres y de los morfemas de numero, persona, tiempo, modo y aspecto en el verbo Hay palabras mediante composición y mediante adicción de lexemas. A veces en la composición de palabras intervienen segmentos independientes del latin (carricoche) (xenofobia). M. derivativa y compositiva: se ocupa de los afijos que son elementos que preceden o siguen a la raíz de una palabra. Si preceden los llamados:... Continuar leyendo "Morfología" »

Ideas principales y secundarias de la obra la tía tula

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

TEMA 8. Modernismo. GENERACIÓN DEL 98.

 FINISECULARISM0          

Lectura (San Manuel Bueno Mártir. Miguel de Unamuno)

  • Se produce una aceleración de la historia. 8poco tiempo, muchas cosas. Guerras, totalitarismos.
  • Encontramos el socialismo, comunismo etc…
  • Extraordinaria mejora en la  técnica, la tecnología, la ciencia. Mucho avance.
  • Corriente de pensamiento, punto muerto 8 pujanza, psicoanálisis, existencialismo. Últimos años post- modernidad, poner en crisis todo lo anterior.

Artes y letras.

En las artes, primero muy preocupados, por el desastre de España en 1898. Deciden ayudar el arte en España. En las guerras, reacción de ruptura, orden nuevo, vanguardias.

Literatura.

Paso del Realismo del s. XIX, aparecen vanguardias como... Continuar leyendo "Ideas principales y secundarias de la obra la tía tula" »

Narrativa Vanguardista y el Rol de la Mujer en la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Novela Vanguardista y su Contexto

La novela no es el género más cultivado por los vanguardistas. No obstante, debemos señalar a Ramón Gómez de la Serna, el escritor del novecentismo más cercano a estos movimientos, que cultiva una novela que no se ajusta a los moldes tradicionales del género por su carácter irracional y lúdico, que se advierte incluso en los títulos (El doctor inverosímil, La viuda blanca y negra). En el grupo del 27, compuesto mayoritariamente por poetas, también hallamos novelistas en dos diferentes orientaciones: los que comienzan siguiendo las directrices de Ortega y Gasset con un tipo de novela deshumanizada (Rosa Chacel, Francisco Ayala) y los que plantean una novela social, muy comprometida políticamente... Continuar leyendo "Narrativa Vanguardista y el Rol de la Mujer en la Literatura Española del Siglo XX" »

Gre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

adverbio cmo se sabe el adverbio dsigna una clase d palabras invariables, carentes d genero y d nº k complementan al verbo. en el fragmento seleccionado se encuentran los siguientes ejemplos... todos ellos pertenecen a la clase d (adverbios d tiempo). la forma no se antepone al nucleo verbal pa nega tol predicado d la oracion. esto mismo ocurre con nunca k ademas d su valor negativo tiene un valor temporal. el hxo d k predominen los adverbios temporales se relaciona con el contenido dl fragmento. nota en los casos d adverbios en -mente puede hblarse d la adverbializacion d los adjetivos calificativos. tb puede hblarse d adverbializacion cuand los adjetivos cumplen la funcion d adyacentes / cmo puede observarse en el fragmento elegido, los... Continuar leyendo "Gre" »

Tema 2 linguistica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

FONETICA Y FONOLOGIA:
el lenguaje humano se exterioriza a traves de sonidos, q se traducen a la lengua escrita en grafias o letras. de este plano fonico se ocupan dos disciplinas linguisticas:
fonetica: se ocupa del sonido en si mismo. no se ocupa de las relaciones q esos sonidos pueden contraer en el sistema linguistico. la unidad fonetica es el sonido.
fonologia: se ocupa del fonema, en la medida en q diferencia significados dentro del sistema. la unidad fonologica es el fonema.
p.ej: bomba y amaba: sonidos diferentes, es una cuestion fonetica, ya q esos tipos de b no diferencian significados en el español actual.
p.ej: la fonologia si se ocupa de la b frente a la p, ya q se establecen oposiciones diferenciadoras del tipo bala/mala/pala/sala.... Continuar leyendo "Tema 2 linguistica" »

Topografía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1.- Que es Taquimetria: es el sistema de levantamiento que resulta de determinar la posicion de los puntos por radiacion y en que las medidas elementales se hacen como sigue: angulos horizontales por un limbo horizontal, angulos verticales por un limbo vertical, distancias horizontales y verticales por medio de la estadia con utilizacion de las medidad angulares.

Taquimetro: teodolito repetido. es decir. que tiene 2 ejes verticales. destinado a trabajos mas rapidos.

2.- Poligonales Taquimetricos: se usa para ligar entre si las estaciones, la posicion de una estacion se determina desde la estacion anterior obteniendo direccion, distancia horizontal y diferencia de nivel..

3.- Direccion y orientacion de angulos: Por medida de angulos de deflexion,

... Continuar leyendo "Topografía" »

Generalizado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 29,51 KB

Es una influencia externa que hace que un cuerpo esté detenido o en movimiento

Fuerza

La fuerza que produce una superficie sobre un cuerpo que se encuentra en una superficie, es perpendicular a la superficie.

Fuerza Normal 

también conocida como Ley de Acción y Reacción

tercera Ley de Newton

Es aquel en el que si ninguna fuerza actúa en un cuerpo, se mueve con velocidad constante.

Marco de referencia inercia

7.

Es el resultado del contacto físico entre el cuerpo y sus alrededores, entre el cuerpo que ejerce la acción y el receptor

Friccion

8.

 Fuerza que por ser proporcional a esta aceleración recibe también el mismo nombre

gravedad

9.

 Son fuerzas fundamentales de la naturaleza

Gravitatoria
Electromagnética
Nuclear fuerte
Nuclear débil

10.

Es una

... Continuar leyendo "Generalizado" »

Ortegas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,04 KB

COLUMNA CERVICAL: 2 tipos de patologia 1 CONTROL FUNCIONAL manteniendo la cabeza en una posición libre de dolor: Tortícolis 2CONTROL POSTURAL soportando

 la cabeza en una posición que minimice la progresión de la deformidad del raquis cervical: Fracturas.

COLLARÍN DE ESPUMA: Disminuye la flexo-extensión de la CC. Indicado en: Tortícolis,posturales,Esguinces cervicales leves,Procesos reumáticos.

COLLARÍN SEMIRRÍGIDO DE POLIETILENO: Inmovilizador de la flexo-extensión de la CC. Indicado en: Esguinces cervicales,Tras collarín rígido.

SEMIRRIGIDA CON APOYO MENTONIANO: Impedir que la cabeza esté flexionada. Relaja el trapecio. Indicado en: Esguinces cervicales,Tras collarín rígido.

SEMIRRÍGIDA CON APOYO OCCIPITOMENTONIANO O PHILADELPHIA:

... Continuar leyendo "Ortegas" »

Literatura de la edad moderna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

En la litera humanista las lenguas vulgares se tomaban casi como lenguas dignas clásicas. En la barroca ya vemos que esto se establece, aunque la lengua científica seguirá siendo el latín, aunque empezamos a ver que las obras de tipo teorico y científico se difunden en lengua vulgar.
Algunos géneros como la picaresca revive en el XVII, siendo el germen de otros como la novela moderna (sobre todo en Inglaterra). El teatro se renueva, convirtiéndose en un medio de expresión literaria y de transmisión de mensajes muy poderosos, en Inglaterra, España y Francia. Con el Quijote se reproducen una serie de modelos de forma sarcástica mostrando el desgaste que tienen en el momento (como los libros de caballería).
Se pueden dar hibridaciones... Continuar leyendo "Literatura de la edad moderna" »

Maestros y Corrientes Literarias del Siglo XX Español: Valle-Inclán, Baroja y la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Ramón del Valle-Inclán: Vida, Pensamiento y Obra

Nació en Pontevedra. Su familia quería que estudiara Derecho, pero abandonó los estudios para ir a Madrid por su vocación literaria. Hombre entregado a la literatura, creó sobre su figura una imagen extravagante. Su pensamiento era de oposición a la situación política y social de su tiempo. Optó por dos vías: evadirse o criticar. La evasión hacia una sociedad arcaica y tradicional, este pasado para él lo representa el carlismo, corriente que defiende el catolicismo y la tradición. La segunda, la crítica en muchas de sus obras, es a través del esperpento. Su oposición a la política no solo se hizo evidente en la literatura, también en su actividad pública, manifestándose con... Continuar leyendo "Maestros y Corrientes Literarias del Siglo XX Español: Valle-Inclán, Baroja y la Generación del 27" »