Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poetas de la Generación del 27 y Escena Teatral Española Previa a 1936

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

La Generación del 27: Poetas Clave de la Edad de Plata

La Generación del 27 es considerada uno de los grupos de poetas más influyentes de la literatura española. El nombre proviene de los actos que este grupo organizó en 1927 en conmemoración del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Se les considera una "Generación" porque estos autores compartieron una serie de características comunes.

Características Principales

  • Admiración por Góngora y los clásicos españoles.
  • Búsqueda de una poesía pura, influenciados por autores como Juan Ramón Jiménez.
  • Desarrollo de una corriente de poesía neopopular.
  • Influencia inicial de las vanguardias (surrealismo, futurismo, etc.), aunque sin adscribirse activamente a ninguna escuela concreta.
... Continuar leyendo "Poetas de la Generación del 27 y Escena Teatral Española Previa a 1936" »

Exploración del Amor, el Romancero y la Poesía del Siglo XV

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

El Amor y el Lenguaje: Bélico y Religioso

El amor se presenta como una batalla, donde la amada reside en una fortaleza. Se describe el amor como una herida, comparándolo con la religión.

Antítesis y Polisemia

Introducido por autores como Manrique, este fenómeno consiste en la contraposición de ideas, como el sufrimiento y el placer. La polisemia enriquece estos poemas con múltiples sentidos, alejándolos del idealismo.

El Romancero

Composiciones en octosílabos, donde solo los versos pares riman.

Características del Romancero

Romances Épicos

Derivados de los cantares de gesta.

Romances Históricos

Glosa de pasajes de crónicas o noticias de acontecimientos históricos.

Romances Clásicos y Bíblicos

Temas variados.

Romances Caballerescos

Inspirados... Continuar leyendo "Exploración del Amor, el Romancero y la Poesía del Siglo XV" »

Exploración de la Literatura Medieval y el Surgimiento del Vanguardismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Escritos Legales, Históricos y Científicos

El rey Alfonso X (el Sabio) gobernó desde 1252 hasta 1284. Encargó la redacción de numerosas obras relacionadas con: legislación, ciencia e historia.

La Escritura de los Cuentos

Autores de cuentos medievales:

  • Boccaccio (italiano 1313-1375): Decamerón (10 días). 100 cuentos de temas como el amor y la fortuna.
  • Geoffrey Chaucer (inglés 1343-1400): Cuentos de Canterbury. Escrito en versos, la obra se presenta como un concurso de contar cuentos.
  • Don Juan Manuel (español 1282-1348): El conde Lucanor. Cuentos moralizantes o exempla.

Poesía Culta Española

Obras del mester de clerecía:

  1. Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo): La obra presenta una serie de 25 historias sobre la Virgen María.
  2. Libro
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Medieval y el Surgimiento del Vanguardismo" »

Estereotipos e Prexuízos Lingüísticos na Normalización do Galego

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,29 KB

Estereotipos e prexuízos lingüísticos:

O normal é que os membros dunha mesma sociedade utilicen a mesma lingua para comunicarse. O uso dunha segunda lingua só será necesario para comunicarse co exterior. No caso da coexistencia galego-castelán prodúcese un conflito lingüístico que dá lugar á diglosia. Este fenómeno prodúcese cando existe un desigual reparto de usos entre dúas variantes ou linguas e cada unha se usa en contextos distintos e cumpre funcións diferentes. Adoitan ter un status social diferenciado, cunha lingua A para contextos importantes e unha B para contextos informais. O conflito lingüístico defínese como a tensión entre dúas linguas para asumir un maior número de falantes e usos. Unha das solucións é... Continuar leyendo "Estereotipos e Prexuízos Lingüísticos na Normalización do Galego" »

¿Que piensa doña irene sobre la educación y el sentido del honor? El si de las niñas acto primero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

LA Poesía Neoclásica

(Orden y didactismo: Se rechaza la expresión de las emociones)

Poesía lírica

El principal poeta De la lírica neoclásica española es Juan Meléndez Valdés. Su obra se divide en Dos etapas: 1ºRococó y una segunda con un tono más reflexivo.

Poesía didáctica

Expresión de Los presupuestos de la poesía neoclásica. Los dos principales autores son Tomas De Iriarte y Félix María de Samaniego

LA PROSA Neoclásica

Ensayo

Fray Benito Feijoo: Sus escritos tienen una clara intención didáctica y una dimensión social: Pretende enseñar al pueblo la verdad y atacar las falsas ideas y la superstición.

Gaspar Melchor De Jovellanos. Su obra trata sobre problemas económicos y sociales del país

La Novela

José Cadalso escribíó... Continuar leyendo "¿Que piensa doña irene sobre la educación y el sentido del honor? El si de las niñas acto primero" »

Figuras Clave de la Gastronomía: Evolución y Tendencias Culinarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Gastronomía: Concepto y Evolución

  • La gastronomía es el arte de comer bien, no necesariamente desde un punto dietético, sino sobre todo estético.
  • El término culinaria se refiere al arte de guisar o aderezar viandas.
  • La bromatología es la ciencia que estudia la alimentación y nutrición.

Personajes Relevantes en la Historia de la Gastronomía

Auguste Escoffier (1846-1935)

  • Cocinero, restaurador y escritor culinario francés.
  • Comenzó a trabajar en el bar de su tío a los 13 años hasta que abrió su primer restaurante.
  • Entre sus elaboraciones destacan el melocotón Melba y los filetes de lenguado Coquelin.
  • Mejoró las técnicas de trabajo en la cocina y consolidó el prestigio de la cocina francesa.

Fernand Point (1897-1955)

  • Cocinero francés.
  • Fue
... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Gastronomía: Evolución y Tendencias Culinarias" »

Vanguardias del Siglo XX: Un Recorrido por el Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las vanguardias: Con el nombre de vanguardias históricas nos referimos a un conjunto de movimientos artísticos y literarios desarrollados en Europa y América en las primeras décadas del siglo XX. Las vanguardias son la respuesta artística a una crisis espiritual concretada en:

  • Un radical descontento ante el presente en todos sus ámbitos (social, político, etc.). Esto explica el entusiasmo del que parte la juventud y cómo la Primera Guerra Mundial se entendió como una violencia purificadora.
  • El desacuerdo no solo con el presente sino con el proceso histórico. Así se produjo un cuestionamiento de los valores sobre los que se entabló la cultura occidental.

Características de las Vanguardias

A pesar... Continuar leyendo "Vanguardias del Siglo XX: Un Recorrido por el Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Cide Hamete Benengeli: Metaficción, Realidad y el Capítulo del Bachiller en Don Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Cide Hamete Benengeli: El Narrador Ficticio de Don Quijote

Cide Hamete Benengeli es un personaje ficticio, un supuesto historiador musulmán creado por Miguel de Cervantes en su novela Don Quijote de la Mancha. Cervantes dice que fue este Cide y no él, quien escribió gran parte del Quijote (desde el capítulo IX en adelante). La novela sería entonces la traducción de un texto más antiguo escrito en árabe que relataría unos hechos supuestamente verídicos.

Esta habilidosa pirueta literaria metaficcional parece buscar dar más credibilidad al texto, haciendo creer que Don Quijote fue un personaje real y que la historia podría tener décadas de antigüedad. Sin embargo, por otro lado, es obvio para el lector que tal cosa es imposible, pues... Continuar leyendo "Cide Hamete Benengeli: Metaficción, Realidad y el Capítulo del Bachiller en Don Quijote" »

Onomatopeyak euskaraz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,86 KB

Edizio fakzimile hau izango da nik erabiliko dudana edizio kritikoa sortzeko. Lehenengo eta behin, edizio kritikoarekin hasteko talak bereizi eta lerroak bosnaka zenbatu ditudaz, izenburuak ere kontuan hartuz. Ondoren, grafia, letra larri zein xeheen erabilera eta hitz banaketa eguneratu ditut. Behin hau eginda, bi lekukotasun ezberdinez baliatu naiz edizio kritikoa egiteko: Barrutiaren faksimilea eta Azkueren argitalpena(1897)/ Arestiren argitalpena (1960).


Jarraian lekukotasun guztiak bildu eta erkatu ditudaz batetik besterako aldaerak ateratzeko asmoz. Aldaeren arteko ezberdintasunak oharren bidez aparatu kritikoan adierazi ditut. Nolanahi ere, oharretan grafia gaurkotzean burututako aldaketak ez ditut adierazi, ahoskeran eragina izan duten
... Continuar leyendo "Onomatopeyak euskaraz" »

La Casa de los Espíritus: Temas, Estilo y Contexto del Post-Boom en la Obra de Isabel Allende

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Casa de los Espíritus: Rasgos Temáticos y Formales

Contexto Literario: Del Boom al Post-Boom

La casa de los espíritus (1982) es la primera gran novela de la escritora chilena Isabel Allende y una de las obras más representativas del Post-Boom Latinoamericano. En ella se aborda la evolución de la sociedad hispanoamericana durante el siglo XX, a través del relato de los hechos que le suceden a la familia Trueba-del Valle.

Influencia del Boom Latinoamericano

La novela estuvo influenciada por el Boom Latinoamericano, un fenómeno literario que surgió en la década de 1960 y se caracterizó por:

  • Una postura vital pesimista.
  • La creación de novelas totalizadoras.
  • Una escritura experimentalista.
  • Preocupación por lo universal y cosmopolita.
  • Personajes
... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Temas, Estilo y Contexto del Post-Boom en la Obra de Isabel Allende" »