Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escritores Ingleses en Tiempos de Guerra: Reflejo de una Época Convulsa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) creó una profunda crisis en la cultura inglesa, y esto, junto con la crisis económica mundial, se convirtió en un colapso en los años 1920 y los tempranos años 30. Comienza el crecimiento del fascismo, se produce la Guerra Civil española (1936-39) y otros conflictos en Europa. Pero unos años después también se produjo la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y esto ya fue un gran choque para la gente. Todo este panorama afectó a que los escritores de los años 30 y 40 fueran pesimistas y desolados. Estos escritores reflejan el mal de los humanos en sus obras. A nivel intelectual, los escritores querían reflejar la realidad que ellos mismos vivieron.

The Auden Generation: Insatisfacción y Compromiso

El... Continuar leyendo "Escritores Ingleses en Tiempos de Guerra: Reflejo de una Época Convulsa" »

Una Dona a la Postguerra: Identitat i Resistència a Barcelona

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

La Vida d'una Dona al Barri de Gràcia

Aquesta és la història d'una dona que viu al barri de Gràcia de Barcelona, des d'abans de la Segona República fins a la postguerra. Un relat de pressió i alliberament d'una dona que confronta el lector amb qüestions sobre l'existència, la mort i l'amor. La guerra, el conflicte social i polític, i la lluita per la identitat en una societat que li imposa l'autoanul·lació són temes centrals. El procés que porta la protagonista quasi a la bogeria és una temàtica fonamental.

La Veu de la Protagonista

La novel·la, escrita en primera persona del singular, ens fa arribar la veu de la protagonista sense intermediaris. La narració deriva de vegades en l'ús del monòleg interior. La protagonista recorda... Continuar leyendo "Una Dona a la Postguerra: Identitat i Resistència a Barcelona" »

Características de la poesía de Luis García Montero: realismo, cotidianidad y compromiso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La capacidad de imaginar el lenguaje y la estructura que permiten la presencia viva del lector

Se trata de una escritura calculada y ética. Luis García Montero (LGM) participa también del compromiso entre ideología y literatura, como vemos en el poema «La Política», de Completamente viernes. En él muestra su compromiso con la izquierda. Al igual que muchos de sus compañeros de generación, participó en el homenaje a Alberti, poeta por el que sentía gran admiración.

El combate contra las falsas salidas del yo

Este autor combate las falsas salidas del yo: vanguardismo y esteticismo. La poesía no es cosa de héroes, sino de gente de la calle. Es una poesía realista, cercana a la vida urbana, donde hay espacio para el sentimiento y la... Continuar leyendo "Características de la poesía de Luis García Montero: realismo, cotidianidad y compromiso" »

Vida y obra de Francisco de Quevedo: Ediciones, clasificación y temas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Vida y obra de Francisco de Quevedo

Apuntes biográficos

Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 - Villanueva de los Infantes, 1645). De familia hidalga, estudió en el Colegio Imperial de los Jesuitas y en la Universidad de Alcalá. Demostró una ingente erudición y dominaba diversos idiomas. Presentaba ciertos defectos físicos (problemas de visión y cojera). A partir de 1613, trabajó para el Duque de Osuna, tras cuya muerte tuvo algunos problemas, como el destierro en Torre de Juan Abad y la cárcel de Uclés.

Testimonios y primeras ediciones

No existen ediciones realizadas en vida del autor, aunque algunas de sus obras se imprimieron en antologías como Flores de Poetas Ilustres de Pedro de Espinosa y Segunda parte del romancero general de Madrigal.... Continuar leyendo "Vida y obra de Francisco de Quevedo: Ediciones, clasificación y temas" »

Erlatibagarritasuna Euskaraz: Izen Sintagmak eta Kasu Markak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,46 KB

Euskarazko izen-sintagma bakoitzak kasu-marka izan ohi du perpausean betetzen duen zereginaren arabera. Kasu-marka horrek sintagma hori Nork, Nori edo Non den esango digu. Kasu-marka hura euskaraz izen-sintagmari itsatsita doakio. Beraz, perpaus erlatiboan osagai bat isilpean geratzen bada, hutsune hura ere kasu-markari dagokio. Isilpean, sintagma osoa geratuko da, atzizki eta guzti.

Adibideak

  • Absolutiboa (Nor Kasua)

    Atzo hasi nituen etxeko lanak ez ditut amaitu.

    Kasu honetan, sintagma absolutiboa isilduko litzateke, hots, Nor kasua.

  • Datiboa (Nori Kasua)

    Coca-Cola erori zaion umea batu barik joan da.

    Kasu honetan, aurrekoan ez bezalaxe, isilpean dagoen osagaia izen-sintagma datiboa izango da.

  • Ergatiboa (Nork Kasua)

    Telebista lapurtu duten lapurrak etxeko

... Continuar leyendo "Erlatibagarritasuna Euskaraz: Izen Sintagmak eta Kasu Markak" »

Valle-Inclán y el Esperpento: Vanguardia Teatral y Legado Literario Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Obra de Valle-Inclán: Evolución y Estilo

A las Sonatas, sigue el ciclo de las Comedias Bárbaras, formado por tres obras de teatro: Águila de Blasón (1907), Romance de Lobos (1908) y Cara de Plata. En ellas aparece el ambiente rural gallego, por donde se mueven personajes extraños, violentos, con pasiones de fuerza alucinante, presididos por Don Juan de Montenegro. El lenguaje es ahora más fuerte y agrio, pero siempre musical y brillante. Con estas obras, Valle inicia su “teatro en libertad”; su fuerza dramática es incontestable.

La evolución estética se acentúa con la trilogía de novelas de La Guerra Carlista, escrita en 1908-1909, que presentan el contraste entre el heroísmo romántico de las partidas carlistas y la brutalidad... Continuar leyendo "Valle-Inclán y el Esperpento: Vanguardia Teatral y Legado Literario Español" »

Tendencias de la Novela Actual: Desde la Experimentación hasta la Diversidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

De la Novela Social a la Novela Actual

En contraste con la novela social, reaparece el personaje individual y el narrador omnisciente, que adopta la visión de la realidad de varios personajes. En cuanto a la estructura, a menudo desaparece el capítulo y se introduce la secuencia. A diferencia de la sencillez y la naturalidad de la novela social, este tipo de novelas se caracteriza por un lenguaje muy retórico, que a veces resulta inadecuado para la realidad que narra el autor.

La Novela Actual: Diversidad de Tendencias

Durante la década de los 70, se crearon obras con renovadoras técnicas narrativas en las que se continuaba con la experimentación temática. Sin embargo, en 1975 se abrió un nuevo periodo en la novela: acababa la censura... Continuar leyendo "Tendencias de la Novela Actual: Desde la Experimentación hasta la Diversidad" »

Reseña de la novela: Un thriller adictivo sobre redención y venganza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Resumen de la trama

El protagonista es Timothy Warner, apodado "Moth", doctor en Historia de Estados Unidos, cuya vida ha sido arruinada por el alcohol. La mañana en que alcanza la significativa cifra de 100 días sin beber, se levanta con una sensación de ansia, sintiendo que en todo momento está en peligro de recaer y sucumbir.

Ante la angustia de tener un resbalón fatal que le impida llegar al centenar de días de abstinencia, llama a su tío Ed, médico psiquiatra y alcohólico rehabilitado, su padrino y el hombre que le había salvado la vida en varias ocasiones. Pero este no acude a la cita, algo que extraña a Moth y lo lleva a la consulta de Ed para averiguar qué ha ocurrido. Allí se encontrará con el cadáver de su tío en lo... Continuar leyendo "Reseña de la novela: Un thriller adictivo sobre redención y venganza" »

Komunikazio Gaitasuna: Ahozko eta Idatzizko Diskurtsoa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

Komunikazio Gaitasuna

Zer da?

Chomsky (1960): Gaitasun linguistikoa, hiztun idealak hizkuntzan sor daitezkeen esaldi zuzenak sortzeko arauen ezagutza eta testuinguruari egokitzeko gaitasuna.

Hymes (1977): Gaitasun komunikatiboa, Chomskyren balizko hiztun kontzeptuari kritika. Testuinguru jakinean nori zer eta zelan esan jakitea.

Teoria: Hiztunak esaldiak modu egokian sortzeko gaitasuna. Egoera egokia kontuan hartuta (esaldiak/egoera). Hiztun errealak: arau pragmatikoak ezagutu.

Metodo: Honen helburua - sintaxia, semantika, morfologia...

Komunikazio gaitasuna:

  • 1.1 Antolaketa Gaitasuna:
    • 1.1.1 Hizkuntza Gaitasuna (fonetika, lexiko-semantika, morfologia, sintaxia)
    • 1.1.2 Diskurtso Gaitasuna (egokitasuna, koherentzia, kohesioa)
  • 1.2 Pragmatika Gaitasuna:
    • 1.2.
... Continuar leyendo "Komunikazio Gaitasuna: Ahozko eta Idatzizko Diskurtsoa" »

Novela y Cuento Hispanoamericano del Siglo XX: Realismo Mágico, Boom y Tendencias Posteriores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Novela y el Cuento Hispanoamericano en la Segunda Mitad del Siglo XX

El Surgimiento del Realismo Mágico

En la década de 1950, se comenzó a experimentar y a crear estilos distintos a los castellanos, y así surgió el llamado realismo mágico, que Alejo Carpentier definió como “lo real maravilloso”. Este movimiento se inició con la obra Pedro Páramo de Juan Rulfo y fue impulsado por los cambios sociales de la época y la influencia de las nuevas tendencias europeas (como la obra de Kafka). Se caracteriza por incorporar a la narrativa espacios rurales y naturales, y por la creación de situaciones fantásticas.

El "Boom" Latinoamericano

Pero fue durante la década de 1960 cuando se produjo el boom de este subgénero, coincidiendo en... Continuar leyendo "Novela y Cuento Hispanoamericano del Siglo XX: Realismo Mágico, Boom y Tendencias Posteriores" »