Narrativa Española de Posguerra: Existencialismo, Tremendismo y Realismo Social (1939-1970)
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
La Novela Española de Posguerra: De la Angustia Existencial al Compromiso Social (1939-Años 70)
El Contexto Histórico y Literario
La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un antes y un después en la literatura española. La novela de los años 30, caracterizada por la rehumanización y el compromiso social, contrastaba con la deshumanización de la década anterior. Autores como Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel, defensores de la República, se vieron obligados a exiliarse tras la guerra. Su obra, producida en el exilio, se centró con frecuencia en la temática de la guerra y la experiencia del desarraigo.
En España, el panorama cultural de 1939 era desolador. La censura franquista impuso restricciones a la expresión... Continuar leyendo "Narrativa Española de Posguerra: Existencialismo, Tremendismo y Realismo Social (1939-1970)" »