Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro Español: Desde la Posguerra hasta los Años 60

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

El Teatro Español: Un Reflejo de la Sociedad desde la Posguerra hasta los Años 60

La Guerra Civil tuvo un gran impacto en el teatro español, marcando un antes y un después en su desarrollo. La muerte y el exilio de autores, directores y actores, junto con el aumento de las presiones comerciales e ideológicas, configuraron un nuevo panorama teatral. En este contexto, surge un teatro realista y comprometido que busca reflejar las inquietudes y problemáticas de la época.

El Teatro de los Años 40

El teatro de los años 40 está fuertemente condicionado por la sociedad burguesa y su ideología. Se pueden distinguir las siguientes corrientes teatrales:

  • El teatro cómico: Se caracteriza por la abundancia de situaciones tópicas y chistes, buscando
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Desde la Posguerra hasta los Años 60" »

Rosalía de Castro: Dolor, Saudade y Rexurdimento en su Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Rosalía de Castro (1837 - 1885)

Rosalía de Castro fue una escritora bilingüe en castellano y en gallego. Con su obra gallega, ocupó un papel relevante en el Rexurdimento (Renacimiento) del gallego y de su cultura.

Temas Principales en la Poesía de Rosalía de Castro

En la poesía de Rosalía destacan temas de dolor y soledad, enfocados desde una perspectiva pesimista de la vida. El dolor vital abarca todos los ámbitos y se une al rechazo, al desengaño y a la apatía de vivir. De este modo, la soledad es una constante en el enfrentamiento diario con la vida y, ante todo, en el encuentro con la muerte, que implica el fin del sufrimiento y el descanso que concede el paso del tiempo.

Galicia como Eje Temático

El otro gran tema es Galicia, con... Continuar leyendo "Rosalía de Castro: Dolor, Saudade y Rexurdimento en su Poesía" »

Linguistica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje natural humano como parte del universal. Es fundamento de la propia esencia del hombre. El lenguaje es nuestro objeto de estudio, este no es directamente observable por los sentidos, debe vincularse a la lengua.
Se deben establecer dos campos disciplinarios, la LINGÜÍSTICA GENERAL y la LINGÜÍSTICA PARTICULAR. Ambas tienen como objeto de estudio el lenguaje. La L.GENERAL equivale a la Lingüística teórica. Desde un enfoque teórico tanto L.GENERAL como L.PARTICULAR hacen referencia a la gramática y constituyen el aspecto GLOTOLÓGICO de la lingüística. La linguistica es una METATEORÍA. Desde un enfoque empírico la linguistica estudia las lenguas y ya no es una METATEORIA, sino... Continuar leyendo "Linguistica" »

Haur eta Gazte Literaturaren Definizioa, Bilakaera eta Ezaugarriak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,96 KB

Haur eta Gazte Literaturaren Definizioa eta Ezberdintasunak

Helduen Literaturarekiko Desberdintasunak

Helduen literaturak eta gazteenak ez dute zerikusirik. Helduentzat idaztean, hainbat gauza hartzen dira kontuan: niretzat, idazkera, metafora, sinboloak, kontatzeko modua… ezberdinak dira. Bi mundu ezberdin dira, nahiz eta garrantzitsuena zerbait kontatzea den. Gai berdin bat helduentzat aukeratuko banu, beste modu batean kontatuko nuke, modu gordinagoan. Estiloa ere zaindu beharra dago. Kontaketan haurren sentsibilizazioa ere kontuan hartu beharrekoa da.

Desberdintasunak: Gazteentzat, literatura entretenigarria izan beharko luke; gazteen bizitzari, sentimenduei, ametsei eta duten bizitzaren irekitasunari lotua. Gaur egungo irakurleari begira... Continuar leyendo "Haur eta Gazte Literaturaren Definizioa, Bilakaera eta Ezaugarriak" »

Carlo Goldoni: La Reforma del Teatro y el Legado de La Posadera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Carlo Goldoni: El Arquitecto de la Comedia Italiana Moderna

Carlo Goldoni es reconocido como el fundador de la comedia italiana de su época. Su teatro no solo busca complacer al público, sino también educarlo. Como escritor profesional, la necesidad de crear obras para subsistir y para las compañías teatrales era una constante. En él se fusionan el espíritu del escritor profesional y el aventurero.

Características de su Obra Dramática

Las comedias de Goldoni se distinguen por una mayor observación externa y un puro juego escénico, a menudo priorizando estos elementos sobre una profunda penetración dramática interior o una acción compleja. A veces se le criticaba por ser demasiado práctico, carente de recovecos y poco retórico.

Su... Continuar leyendo "Carlo Goldoni: La Reforma del Teatro y el Legado de La Posadera" »

Las pruebas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 662,59 KB

  1. Las pruebas constituyen un método mas para poder verificar y validar el software.
  2. Entendemos verificación y validación según Boehm, como:

VERIFICACION:¿Estamos construyendo correctamente el producto?

VALIDACION:¿Estamos construyendo el producto correcto?

Prueba (test): “Una actividad en la cual un sistema o uno de sus componentes se ejecuta en circunstancias previamente especificadas, los resultados se observan y registran y se realiza una evaluación de algún aspecto”.Para Myers, es el “proceso de ejecutar un programa con el fin de encontrar errores”.

Caso de Prueba (test case): “Un conjunto de entradas, condiciones de ejecución y resultados esperados desarrollados para un objetivo particular como, por ejemplo, ejercitar un camino... Continuar leyendo "Las pruebas" »

Fundamentos Pedagógicos de la Educación Religiosa Escolar y Desarrollo Moral

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Dimensiones Fundamentales de la Pedagogía Humana

A continuación, se presentan diez razones que fundamentan la presencia y el enfoque de una pedagogía integral, orientada a la formación plena del ser humano:

  • Enseñar a Mirar: Visión Tridimensional

    Implica una visión tridimensional: física verificable, cultural (creación humana) y trascendente (eleva al ser humano). Ofrece un horizonte de sentido, permitiendo comprender el patrimonio. Es la pedagogía de la mirada.

  • Enseñar a Leer: El Sentido de los Acontecimientos

    Se enfoca en el sentido de los acontecimientos y el sustrato religioso, fomentando la capacidad crítica y la interpretación de la cultura. Es la pedagogía de lo cotidiano.

  • Enseñar a Pensar: Fecundar el Espíritu

    Consiste en dejar

... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos de la Educación Religiosa Escolar y Desarrollo Moral" »

Amor y Naturaleza en Garcilaso de la Vega y la Libertad en Calderón de la Barca: Exploración de sus Obras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Amor y la Naturaleza en la Poesía de Garcilaso de la Vega

El amor que Garcilaso de la Vega nos muestra en sus obras refleja cierta influencia italianista, de Petrarca. Puede calificarse como amor petrarquista, que idealiza la naturaleza. También podemos referirnos a él como amor platonizante. Se mueve por un amor no correspondido, la muerte de la amada, un amor que provoca sufrimiento y que se refleja en sus obras. No se trata siempre del mismo amor, la temática es variada:

  • Los sentimientos opuestos que produce el amor: felicidad y tristeza.
  • La divinización de la amada.
  • El desconsuelo provocado por la muerte de la amada.
  • La contradicción de dejar de amar y de seguir amando.
  • Los celos como destrucción del amor.
  • La locura producto del amor.
... Continuar leyendo "Amor y Naturaleza en Garcilaso de la Vega y la Libertad en Calderón de la Barca: Exploración de sus Obras" »

Versos cultos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La lírica popular castellana.

Los primeros testimonios escritos los vamos a conocer a partir de este siglo. Su conservación fue posible gracias a que fue recogida en diversos cancioneres. Canc de palacio. Estas composi tradici son sencillas en la expresión y de gran belleza y densidad lírica. Su métrica es irregular, con versos de seis y ocho sila. Su tema fundamental es el amoroso. Una de las composiciones más utilizadas en la lírica popular es el villancico. El villancico tiene la siguiente estructura. * unos versos iniciales que repetidos forman el estribillo * una mudanza, por lo general de cuatro versos * y dos o más versos de enlace, uno que rima con la mudanza y otro llamado verso de vuelta con el estribillo.

El romancero. Los

... Continuar leyendo "Versos cultos" »

Miguel Hernández: Vida, Muerte, Imágenes y Símbolos en su Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Vida y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

Ambos elementos configuran la imagen que tiene el poeta del mundo. En *El rayo que no cesa*, el poeta consigue una maduración íntima del concepto del amor como destino trágico del hombre: amor es muerte. No queda lejos de ese destino la sangre, tópico que llega a constituir uno de los soportes fundamentales de la propia biografía. La sangre es vida porque sale del corazón. En Miguel Hernández, la sangre es pura materia sagrada. El poeta recoge la idea de la vida como una pena en el verso.

En *El hombre acecha*, el poeta ofrece la misma libertad: sus ojos, sus manos, sus pies, todo. Es característica esa lucha constante del poeta por conseguir la plenitud de cuanto va viviendo. Y el poeta... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Vida, Muerte, Imágenes y Símbolos en su Poesía" »