Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desentrañando Luces de Bohemia: Temas, Personajes y Crítica Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Temas Centrales en la Obra

El Conflicto Principal

Respecto a los temas, el principal es el enfrentamiento entre las víctimas del poder y los poderosos.

Temas Secundarios

  • La Bohemia
  • La Muerte
  • España

La Bohemia: Un Estilo de Vida y Crítica Social

La evocación de la Bohemia es un estilo de vida de la sociedad romántica francesa. El arte y, sobre todo, la literatura impregnan todas las facetas de la vida cotidiana del bohemio. La invasión por la literatura se ve reflejada en citas de Góngora y Calderón de la Barca. El bohemio considera la miseria la consecuencia de vivir el arte al margen del mundo burgués.

Max Estrella se relaciona con prostitutas y delincuentes. Aparece Rubén Darío como personaje al que Max le tiene gran admiración. La Bohemia... Continuar leyendo "Desentrañando Luces de Bohemia: Temas, Personajes y Crítica Social" »

Poesía Española de los 70: Del Realismo al Experimentalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Poesía Española en los Años 70 y Principios de los 70

Contexto y Grupos Poéticos

A finales de la década de 1950, surge un grupo de poetas que busca una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal. Este grupo se divide en dos:

  • Grupo de Barcelona: Formado por José Agustín Goytisolo y Jaime Gil de Biedma.
  • Grupo de Madrid: Integrado por Claudio Rodríguez, Ángel González y José Ángel Valente.

Características de la Poesía de los 70

La poesía de esta época se caracteriza por:

  • El tiempo y su influjo: La fugacidad de la vida es un tema recurrente.
  • El amor y el erotismo: Los poemas intimistas exploran experiencias personales.
  • La amistad: Un sentimiento que unió a muchos de los poetas de este periodo.
... Continuar leyendo "Poesía Española de los 70: Del Realismo al Experimentalismo" »

Valle-Inclán: Modernismo, Esperpento y Evolución Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El teatro de Valle-Inclán y la estética del esperpento

Valle-Inclán es una de las grandes figuras de la literatura española de todos los tiempos. En sus comienzos, compartió con Rubén Darío la estética modernista, pero su inquietud le llevó a fraguar un “arte de ruptura”. Fue más allá de las convenciones estéticas de su tiempo y no se doblegó ante los prejuicios de los públicos. Por ello es considerado como un "vanguardista" que se anticipa a las nuevas tendencias del teatro occidental posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

D. Ramón María del Valle-Inclán, nacido en Pontevedra en 1866, comenzó la carrera de Derecho, pero su espíritu aventurero le impulsó a marcharse a México. De regreso, llevó en Madrid una vida bohemia.... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Modernismo, Esperpento y Evolución Literaria" »

Técnicas Narrativas y Tiempo en 'Crónica de una Muerte Anunciada'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Entre las técnicas narrativas empleadas por García Márquez en esta novela destacan, por su complejidad, la elección del narrador de los hechos y el tratamiento que recibe el tiempo.

El Narrador y la Polifonía de Voces

En cuanto al punto de vista, nos encontramos ante un narrador interno, que en ocasiones actúa como narrador-testigo, y, en otras, como narrador-cronista, que ha entrevistado, investigado e intenta recomponer la historia casi treinta años después de que hayan sucedido los hechos. Guarda una estrecha relación con los protagonistas de la obra: era amigo íntimo de Santiago Nasar, y primo de Ángela y de los gemelos. No sabemos cómo se llama, pero el nombre de los personajes que lo rodean (su madre Luisa Santiaga, sus hermanos... Continuar leyendo "Técnicas Narrativas y Tiempo en 'Crónica de una Muerte Anunciada'" »

La Busca de Pío Baroja: Estilo, Trama y Contexto Social de una Obra Esencial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Estilo y Lenguaje en "La Busca"

El estilo barojiano, directo, económico, de párrafo corto y diálogo rápido, se distingue perfectamente en La Busca. Destaca su técnica descriptiva, con una gran acumulación de detalles. Baroja dibuja magistralmente con cuatro pinceladas y un léxico preciso y contundente, un boceto que, gracias a estos detalles significativos y concretos, conforma una imagen exacta de lo descrito.

En cuanto a la descripción de paisajes, se describe Madrid y sus alrededores, y en todo momento se transmite una impresión de miseria.

Argumento de la Obra: "La Busca"

Se narra la historia de Manuel, un joven que es enviado con su madre, la Petra, criada en una pensión madrileña, al no poder ser mantenido por sus tíos. Inmerso... Continuar leyendo "La Busca de Pío Baroja: Estilo, Trama y Contexto Social de una Obra Esencial" »

Claves del Realismo Literario y la Poesía Simbolista de Machado en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

El Realismo Literario: Fundamentos y Contexto

Características Fundamentales del Realismo

El Realismo es una corriente literaria donde lo que se narra busca la verosimilitud. Las obras se ambientan en la época contemporánea al autor, es decir, los hechos se sitúan en su presente histórico.

  • Linealidad temporal: La acción avanza de forma lineal, con un principio y un final definidos, siguiendo la cronología de los sucesos.
  • Narrador omnisciente: Predomina un narrador que conoce todos los aspectos de la historia y de los personajes. Aunque intenta adoptar una actitud objetiva para relatar los hechos con exactitud, a menudo interviene con opiniones y juicios.
  • Descripciones detalladas: Se presentan abundantes descripciones de ambientes y personajes
... Continuar leyendo "Claves del Realismo Literario y la Poesía Simbolista de Machado en España" »

Renaixença Catalana: Influència del Romanticisme i Recuperació

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

El Romanticisme

Fou un moviment sorgit a Alemanya al final del segle XVIII que s’estengué ràpidament per Europa gràcies a Novalis, els germans Schlegel o Madame de Staël. La revista El Europeo, publicada a Barcelona el 1823 i el 1824, fou l'encarregada d’introduir el moviment per primera vegada a tot l’Estat.

Característiques del Romanticisme

  • L’originalitat i la imaginació en l’acte de creació per sobre de la raó.
  • El paper de l’artista com un ésser superior.
  • L’ús del mite, el símbol i la ironia.
  • La visió dinàmica de la natura.
  • El passat: els orígens i el folklore despertaven l’interès dels romàntics, els quals se sentien profundament atrets per la foscor, el caos, l’agitació i tot allò oposat a la raó.
  • Insatisfacció
... Continuar leyendo "Renaixença Catalana: Influència del Romanticisme i Recuperació" »

Análisis de Max Estrella y Don Latino en "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Luces de bohemia, primer esperpento valleinclanesco publicado en 1920 en la revista España, es una obra por la que transitan más de cincuenta personajes. Procedentes de diversas clases sociales, de todos ellos sobresalen los dos principales: Max Estrella y don Latino de Híspalis.

Max Estrella: Un Reflejo del Autor y la Sociedad

Valle-Inclán elabora los rasgos básicos y biográficos del protagonista de Luces de bohemia a partir de la figura de Alejandro Sawa. Sus similitudes con Max Estrella son numerosas: ambos eran escritores, estaban casados con mujeres francesas y murieron ciegos, locos y en la más absoluta miseria.

Nuestro protagonista, es un poeta frustrado cuya obra no ha obtenido éxito, por lo que no gana lo necesario para poder... Continuar leyendo "Análisis de Max Estrella y Don Latino en "Luces de Bohemia" de Valle-Inclán" »

L'Obra Completa de Ramon Llull: Filosofia, Mística i Narrativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

L'Obra de Ramon Llull: Un Legat Incommensurable

S'han autenticat prop de 250 obres de Ramon Llull, però se sap que n'hi ha més, ja que existeixen escrits amb la seva signatura falsificada. La seva vasta obra està dividida en quatre grans àrees temàtiques: filosofia/científica, mística, narrativa i poètica. Malgrat aquesta diversitat, l'obra de Llull es caracteritza per la seva unitat conceptual i temàtica.

Obra Filosòfica i Mística

  • Art de contemplació
  • Llibre d'Amic e Amat
  • Llibre de Santa Maria

Obra Científica i Filosòfica

  • Llibre de l'orde de cavalleria
  • Arbre de ciència
  • Ars Magna
  • Ars abreujada de trobar la veritat

Obra Narrativa

Entre les seves obres narratives destaca:

  • Llibre d'Evast e Aloma e de Blanquerna son fill: Aquesta obra està dividida
... Continuar leyendo "L'Obra Completa de Ramon Llull: Filosofia, Mística i Narrativa" »

Panorama de la Literatura Española Clásica: Picaresca, Cervantes, Quijote y Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,46 KB

La Novela Picaresca

La novela picaresca es un género literario con características distintivas:

  • Autobiográfica: El pícaro narra su vida de forma retrospectiva.
  • Antihéroe: Protagonista de origen humilde y sin honra.
  • Astucia para subsistir: Utiliza el ingenio para sobrevivir.
  • Servicio a múltiples amos: Pasa por diferentes trabajos y clases sociales.
  • Aspiración al ascenso social: Aunque a menudo fracasa.
  • Realista: Refleja la sociedad de la época, especialmente las clases bajas.

Lazarillo de Tormes

Esta obra cumbre de la picaresca presenta las siguientes particularidades:

  • Anónima y autobiográfica: Narrada en primera persona por Lázaro.
  • Búsqueda de ascenso social: Lázaro, un niño al servicio de amos, busca mejorar su posición.
  • Descenso moral:
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española Clásica: Picaresca, Cervantes, Quijote y Barroco" »