Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Español del Siglo XX: Exilio, Posguerra y Transición

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Teatro del Exilio

  • Rafael Alberti: Teatro de vanguardia y urgencia. Obras destacadas: El hombre deshabitado, Noche de guerra en el Museo del Prado.
  • Alejandro Casona: Teatro simbólico. Obra destacada: La sirena varada.
  • Max Aub: Teatro histórico y social. Obra destacada: San Juan.

Teatro de los Años 40

Comedia Burguesa o Alta Comedia

Características: Conflictos amables con final feliz, personajes arquetípicos, respeto a la censura, recursos cómicos, ambientación en el mundo burgués.

Autores y obras destacadas:

  • Juan Ignacio Luca de Tena: Dos mujeres a las nueve.
  • Joaquín Calvo Sotelo: Historias de una casa.

Teatro del Humor

Características: Transgresión de la lógica, teatro del absurdo, final amable.

Autores y obras destacadas:

  • Miguel Mihura:
... Continuar leyendo "Teatro Español del Siglo XX: Exilio, Posguerra y Transición" »

Miguel Hernández y Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Miguel Hernández: Pasión y Compromiso en Verso

Miguel Hernández nació en Orihuela en el seno de una familia humilde. Se dedicó al pastoreo y apenas asistió a la escuela, por lo que su formación fue autodidáctica. Se trasladó a Madrid, donde conoció a Neruda y a los poetas de la Generación del 27. En 1937 se casó con el amor de su vida, Josefina Manresa. Defendió la causa republicana y murió de tuberculosis en la prisión de Alicante en 1942.

Su característica principal es la emoción que desprenden sus versos. Su personal modo de crear estriba en su inagotable imaginación metafórica y en la tensión entre su tono apasionado y la contención a la que somete esa energía mediante formas poéticas rigurosas. Asimila a los autores... Continuar leyendo "Miguel Hernández y Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético" »

Conceptes Gramaticals Catalans: Formació Mots i Verbs

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Formació de Paraules

Composició

La composició és un dels recursos que té la llengua per crear noves paraules. Consisteix a unir dos o més lexemes que existeixen com a paraules independents en la llengua; en altres contextos, poden aparèixer independents.

Verbs compostos

  • De substantiu + Verb: (Ex: capgirar)
  • D’adjectiu + Verb: (Ex: malvendre)
  • D’adverbi + Verb: (Ex: menysprear)

Sigles

L’abreviació formada només per la primera lletra de cada paraula.

Exemple: AMPA: Associació de Mares i Pares d’Alumnes

Acrònims

Quan l’abreviació incorpora lletres que no són inicials.

Exemple: AVE: Alta Velocitat

El conte és un gènere narratiu que té unes característiques ben definides.

Conjugació Verbal

El Passat

En el passat, tenim dos models amb el... Continuar leyendo "Conceptes Gramaticals Catalans: Formació Mots i Verbs" »

Ramón del Valle-Inclán y Federico García Lorca: Dos Figuras Clave del Teatro Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27,94 KB

Ramón del Valle-Inclán (1866-1936)

Ramón María del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, en 1866. Este escritor gallego llevó una vida agitada y bohemia, y mantuvo posturas ideológicas muy diferentes. Militó en el carlismo, se opuso a la dictadura de Primo de Rivera y se afilió al Partido Comunista. Su evolución política es contraria a la de otros hombres del 98, ya que pasa de posturas conservadoras a posturas izquierdistas. Su original figura es inconfundible: manco, con largas barbas de chivo y melenas, y con sus gafas quevedescas. Fue Valle-Inclán, en palabras de Ramón Gómez de la Serna, “la mejor máscara a pie que cruzaba la calle de Alcalá”.

Se dedicó plenamente a la literatura. Su obra es muy extensa

... Continuar leyendo "Ramón del Valle-Inclán y Federico García Lorca: Dos Figuras Clave del Teatro Español" »

Franz Kafka: Vida, Obra y Legado del Genio Literario del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Franz Kafka: Un Legado Literario Imperecedero

Biografía y Contexto Histórico

(Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Franz Kafka fue un escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, se formó en un ambiente cultural alemán y se doctoró en Derecho. Desde joven, se interesó por la mística y la religión judías, influencias notables que favorecieron su adhesión al sionismo.

Su anhelo de emigrar a Palestina se vio truncado en 1917 al manifestarse los primeros síntomas de tuberculosis, enfermedad que finalmente causaría su muerte. A pesar de la enfermedad, la hostilidad familiar hacia su vocación literaria, sus cinco intentos matrimoniales fallidos y su empleo como burócrata en una compañía... Continuar leyendo "Franz Kafka: Vida, Obra y Legado del Genio Literario del Siglo XX" »

El Poder del Miedo: Sumisión ante la Justicia en 'El Proceso' de Kafka

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Una Mirada a la Obra Inacabada de Franz Kafka

En este ensayo, se aborda la novela inacabada El Proceso, escrita por Franz Kafka y publicada póstumamente en 1925 por su amigo Max Brod. En esta obra, Kafka expresa su mentalidad existencialista a través del expresionismo y el surrealismo. Se narra la historia de Joseph K., un empleado bancario que una mañana es arrestado por un crimen desconocido. A partir de este momento, K. se adentra en una pesadilla para defenderse de una acusación que nunca se concreta, con argumentos aún menos definidos. Así, se configura, con asombrosa anticipación, una inagotable parábola sobre los laberintos y los horrores de la burocracia moderna, creando un clima de inaccesibilidad a la "justicia" y a la "ley"... Continuar leyendo "El Poder del Miedo: Sumisión ante la Justicia en 'El Proceso' de Kafka" »

Obras de teatro cómicas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

los argumentos sencillos y basados principalmente en el enredo. El teatro de los hermanos Álvarez Quintero ha recibido numerosas críticas por olvidarse de la trágica realidad andaluza de los primeros años del Siglo XX. Atraso cultura y económico, pobreza, marginación…y por presentar una sociedad andaluza idealizada, perfecta. Otro factor polémico es el lenguaje de los personajes. Éstos aúnan todos los rasgos típicos de las diferentes hablas andaluzas y es difícil reconocer a qué variedad concreta pertenece su habla. Este hecho ha contribuido a la mofa que, aún hoy, se produce cuando un andaluz habla en público, puesto que los espectadores que asistían a las representaciones de las obras de los Álvarez Quintero encontraban
... Continuar leyendo "Obras de teatro cómicas" »

Estudio de "La Celestina": Autoría, Ediciones, Género, Estructura y Temas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Estudio de "La Celestina"

Autoría y Ediciones

La primera edición conocida de La Celestina aparece en Burgos en el año 1499. En esta versión, la obra estaba formada por dieciséis actos que más tarde se irían ampliando hasta consolidar el texto definitivo. En el año 1500 aparecen nuevas ediciones en Toledo y Salamanca que la titulan Comedia de Calisto y Melibea. En la edición de 1501 se incluye un prólogo y dos poemas que aportan nuevos datos sobre la obra:

  • Un prólogo en forma de carta, titulado "El autor a un su amigo", donde el autor explica que encontró unos papeles en Salamanca en los que se razonaba sobre los males del amor.
  • Un poema formado por versos acrósticos (aquellas cuyas primeras letras, leídas verticalmente, componen un
... Continuar leyendo "Estudio de "La Celestina": Autoría, Ediciones, Género, Estructura y Temas" »

Ernest Hemingway: Vida, Obra i Estil Periodístic

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Ernest Hemingway: Vida i Obra (1899-1961)

Primers Anys i Influències

Ernest Hemingway va néixer a Oak Park, Illinois, el 1899 i va morir a Ketchum, Idaho, el 1961. Va ser un personatge amb una formació autodidacta. El seu pare, metge, treballava per a l'estat i visitava malalts a les reserves índies. De petit, Hemingway l'acompanyava, exposant-se a la misèria en què vivien els indis. Aquestes experiències van deixar una profunda empremta en ell, despertant un interès per la mort, el risc i el dolor que es reflectiria en la seva obra.

Va renunciar a estudiar dret a la universitat per dedicar-se al periodisme, començant al diari Star de Kansas City. El 1918, es va allistar com a voluntari a la Primera Guerra Mundial, on va aconseguir arribar... Continuar leyendo "Ernest Hemingway: Vida, Obra i Estil Periodístic" »

Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística en la España del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Novecentismo y Vanguardia

En la primera mitad del siglo XX, los jóvenes europeos, conscientes del desastre provocado por la Primera Guerra Mundial, defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición. En España, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretaron en el novecentismo y la vanguardia.

Temática

Cultiva los dos temas del 98: existencialismo y preocupación por España. Sin embargo, dejan de lado la dolorida queja del 98, para examinar el país con vigor y frialdad.

Novecentismo

Movimiento propio de España, con autores que se preocupan por la forma y el arte puro.

Géneros

  • Ensayo: Género más cultivado, destaca José Ortega y Gasset, que aborda en sus temas diversos la cultura,
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística en la España del Siglo XX" »