Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ernest Hemingway: Vida, Obra y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ernest Hemingway: Un Ícono de la Literatura Estadounidense

Ernest Hemingway (Oak Park, 21 de julio de 1899 – Ketchum, 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense, reconocido como uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y, al año siguiente, el Premio Nobel de Literatura por su obra completa.

Biografía de Ernest Hemingway

Primeros Años

Nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, un suburbio de Chicago. Era el segundo hijo de una familia de tres. Su padre, Clarence Edmond Hemingway, era médico y aficionado a la caza y la pesca. Su madre, Grace Hall Hemingway, había estudiado música y fomentó su interés por ella. El padre de Ernest poseía una... Continuar leyendo "Ernest Hemingway: Vida, Obra y Legado Literario" »

Exploración Detallada de la Lengua Española: Desde la Gramática hasta la Literatura del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Análisis Lingüístico y Literario del Español

Sustantivos y sus Modificadores

Sustantivo: Común/Propio, Concreto/Abstracto, Contable/Incontable, Individual/Colectivo, Animado/Inanimado, Género (masculino/femenino).

Determinantes: Acompañan al sustantivo concordando en género. Artículos (el, la, los), contracciones (del, al), adjetivos determinativos (demostrativos: este, ese; numerales: cardinales, ordinales, fraccionarios, múltiplos; posesivos: mío, tus, sus; indefinidos: cantidad; interrogativos: qué, cuánto; relativos posesivos: cuyo).

Adjetivos y sus Grados

Adjetivos: Positivos (alto, guapo), superlativos (-ísimo, -ente, micro-), comparativos (tan, más, menos, que), especificativos, explicativos, epítetos (constantes).

Pronombres

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de la Lengua Española: Desde la Gramática hasta la Literatura del Siglo de Oro" »

Valle-Inclán y el Esperpento: Ruptura y Profundidad en el Teatro Moderno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Valle-Inclán y el Esperpento: Una Mirada Profunda a su Obra Dramática

Las técnicas escénicas tendrían que avanzar mucho para que se demostrara hasta qué punto Valle-Inclán se había anticipado a las nuevas concepciones del teatro mundial. Toda la escena gira en torno a la figura tremenda de la Madre, una verdulera, una mujer del pueblo. Los personajes que la rodean se reparten en dos campos:

  • Los conformistas y partidarios del orden.
  • Los disconformes, los rebeldes.

Entre las frases de unos y otros se establece un brutal contraste. Y señalemos desde ahora que el esperpento recurre de modo muy especial al arte del contraste. En fin, Max Estrella, el protagonista, ocupa un lugar aparte: es un espectador profundamente conmovido, cuya indignación... Continuar leyendo "Valle-Inclán y el Esperpento: Ruptura y Profundidad en el Teatro Moderno" »

Explorando las Representaciones del Amor: Tipologías y Estrategias Narrativas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Estrategias Narrativas y Tipologías del Amor

Las estrategias narrativas son fórmulas probadas de acción y conflicto, una lucha constante entre el kitsch narrativo y la vanguardia narrativa.

Primeras Aproximaciones a Tipos de Amor

  • Amores sufridores: Culminan en felicidad o amor placentero, centrado en el goce sin reparar en daños.
  • Amorosos solidarios: Se ayudan mutuamente, en contraste con el amor de libre mercado, basado en la conveniencia.
  • Amores cursis: Definidos por la palabra idilio y lo idílico, sin problemas aparentes, opuestos al amor enfermizo.
  • Amores fatales: Viven en competencia, no en rebeldía contra el mundo, diferenciándose del amor romántico.

Profundización en Conceptos Amorosos

Definiciones Específicas

Amor fatal: Estado de... Continuar leyendo "Explorando las Representaciones del Amor: Tipologías y Estrategias Narrativas" »

Poesía Medieval Española: Un Recorrido por los Géneros y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Poesía Medieval Española

Cantigas de Amigo

El emisor es una muchacha enamorada que expresa sus sentimientos (dolor por la ausencia de su amado) a su madre, hermana o amigas. Su forma habitual es la estrofa monorrima seguida de un estribillo monorrimo, pero con rima distinta. Su principal recurso estilístico es el paralelismo.

Villancicos

Surgió en Castilla antes del siglo XV. Su tema es amoroso. En los villancicos es frecuente la ausencia de adjetivos, el predominio de los verbos de movimiento y de los diminutivos, las oraciones exhortativas y desiderativas, las repeticiones y los paralelismos.

Poesía Cancioneril

Tiene su base en la poesía trovadoresca y es del siglo XV. Los tipos son:

  • Cantigas: poemas breves destinados al canto, de tema amoroso
... Continuar leyendo "Poesía Medieval Española: Un Recorrido por los Géneros y Autores" »

Historia de la Literatura Española: Desde la Ilustración hasta las Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1. Géneros Literarios: Definiciones y Clasificaciones

Jolles (1930) propuso la existencia de "formas simples". Staiger (1946) definió las cualidades de los géneros. Hamburger (1957) reformuló el planteamiento aristotélico. Frye (1957) también realizó aportaciones en este campo.

  • Lírico: canción, égloga, elegía, epigrama, himno, oda, soneto.
  • Épico: cuento, fábula, epopeya, novela, romance.
  • Dramático: tragedia, comedia, tragicomedia, auto sacramental, etc.

2. La Literatura en el Siglo XVIII y su Evolución al Romanticismo

En el siglo XVIII, la literatura se convierte en un elemento fundamental de la cultura. Surgen las gacetas y los diarios de literatos, como la "Poética" de Luzán (1737). La última etapa del periodo dieciochesco da... Continuar leyendo "Historia de la Literatura Española: Desde la Ilustración hasta las Vanguardias" »

El Cantar de Roldán: Épica Medieval de Valor y Traición

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Sinopsis del Cantar de Roldán

La obra narra hechos históricos transformados: los agresores vascones se convierten en sarracenos musulmanes, lo que dota a la expedición de un carácter de cruzada. Los acontecimientos se desencadenan a partir de la traición de Ganelón. Roldán es el sobrino del emperador Carlomagno y tiene un amigo inseparable, Oliveros, personaje no histórico.

El argumento central es el siguiente: Tras siete años de cruzada, el emperador Carlomagno ha conquistado España a los moros. Solo resiste Zaragoza, ciudad del rey Marsilio. Los francos reciben sospechosas propuestas de paz. Roldán propone como embajador a su padrastro Ganelón, quien, creyendo que Roldán busca enviarlo a la muerte, decide vengarse. Como embajador,... Continuar leyendo "El Cantar de Roldán: Épica Medieval de Valor y Traición" »

Dinero y Felicidad: Explorando la Verdadera Satisfacción en la Vida

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conversación sobre Dinero y Felicidad en Tiempos Modernos

¿Es el Dinero la Clave de la Felicidad?

Ally: Hola, me gustaría saber su opinión con respecto a cómo podemos ser felices en estos tiempos. Por ejemplo, algunas personas piensan que depende de una buena situación económica o de tener un buen sueldo, pero ¿cuál piensa usted que es la solución?

Rosita: Bueno, yo creo que lo mejor es justamente eso: una buena posición económica y tener mucho dinero. Así vives tranquila.

Ally: Bueno, el dinero es importante. Lo necesitamos para poder vivir y para nuestras necesidades básicas, y más ahora que todo está más caro.

Rosita: Por eso le digo, porque el tener dinero es lo único que nos da verdadera felicidad y satisfacción.

Las Limitaciones

... Continuar leyendo "Dinero y Felicidad: Explorando la Verdadera Satisfacción en la Vida" »

Maestros del Teatro Universal: Lope de Vega, Calderón de la Barca y William Shakespeare

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Lope de Vega: El Fénix de los Ingenios

Basado en autores anteriores como Lope de Rueda, aunque estos no supieran enlazar lo popular con lo culto. Carecieron de la unión de un espectáculo de calidad con el sentimiento del público. Lope gozaba de un gran prestigio y sus obras no eran exportables. Lo importante de Lope no eran tanto los temas, sino la forma de presentarlos, destacando el **aspecto español**.

Notas Características del Teatro Lopista

  • Fecundidad (por cantidad)
  • Capacidad de improvisación
  • Popularismo (fuente: el romancero español)
  • Lirismo: recoge lo esencial, aplica la urgencia en cada obra. Recoge hazañas de héroes...
  • Empleo de **cancioncillas** donde él es el autor de las letras que escribía para el pueblo.

Clasificación Temática

... Continuar leyendo "Maestros del Teatro Universal: Lope de Vega, Calderón de la Barca y William Shakespeare" »

Explorando la Literatura Moderna: Autores, Estilos y Legado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Grandes Figuras de la Literatura Moderna

James Joyce

Biografía

Nació en Dublín, asistió a escuelas jesuitas y a la universidad. Se casó con Nora y tuvieron dos hijos. Enfrentó problemas de censura y fue perseguido por la ley, impresores y editores.

Estilo y Temas

Su estilo rompe con las convenciones de tiempo y espacio, y también con la novela tradicional. Escribe sobre la vida interior de los personajes, explorando sus personalidades cambiantes. Fue el primero en introducir la corriente de la conciencia en la novela.

Obras Destacadas

  • Poesía: Música de Cámara
  • Teatro: Exiliados
  • Prosa: Dublineses, Ulises

Poetas de la Primera Guerra Mundial

Rupert Brooke

Biografía

Asistió a la Universidad de Cambridge. Viajó por Alemania, el Pacífico y América.... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Moderna: Autores, Estilos y Legado" »