Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Juan de Mena, Don Íñigo López de Mendoza y Jorge Manrique: Pioneros de la Poesía Española del Siglo XV

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Juan de Mena

Nace en Córdoba en 1411 y muere en Torrelaguna en 1456. Además, conoce a los autores italianos contemporáneos y a los autores clásicos latinos. Una de sus obras es Las Trescientas o El Laberinto de la Fortuna, en la que se trata una visita del poeta al palacio de la Fortuna, guiado por la Providencia. Además, hay una visión alegórica de las tres ruedas del tiempo: inmóviles; la del pasado y la del futuro, y móvil; la del presente. Tiene un estilo en el que hay grave musicalidad de los versos, recargado de un lenguaje latinizante.

Don Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana)

Nace en Carrión de los Condes en 1398 y muere en Guadalajara en 1458. Es un modelo de hombre de la época que tiene gran cultura y relación... Continuar leyendo "Juan de Mena, Don Íñigo López de Mendoza y Jorge Manrique: Pioneros de la Poesía Española del Siglo XV" »

El Cantar de Mio Cid: Épica Medieval Castellana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cantar de Gesta: Poesía Épica Medieval

Los cantares de gesta componen un conjunto de narraciones en verso que relatan las hazañas de un héroe individual o colectivo. Ejemplos notables son el Cantar de Roldán y el Cantar de los Nibelungos.

Aspectos Generales

  • Carácter anónimo
  • Carácter tradicional
  • Carácter realista o historicista

En Cuanto a su Forma

  • Rima asonante
  • Verso irregular dividido en dos hemistiquios, con un número variable de sílabas, en torno a 16
  • Empleo de fórmulas orales, como los epítetos épicos

Poemas Conservados de la Épica Castellana

  • Cantar de Mio Cid (Rodrigo Díaz de Vivar)
  • Cantar de Roncesvalles: 100 versos sobre la muerte de Roldán en la batalla de Roncesvalles
  • Mocedades de Rodrigo: sobre la juventud del Cid

El Cantar de

... Continuar leyendo "El Cantar de Mio Cid: Épica Medieval Castellana" »

El Resurgir de la Novela Española tras la Guerra Civil

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 949 bytes

La novela no se vio afectada de la misma manera que la poesía (ver t40) por la Guerra Civil, ya que la narrativa de los años anteriores a esta no se encontraba en una situación tan favorable. Por el contrario, la novela experimentó un resurgimiento a partir de este momento y se mostró como el género más apropiado para reflejar la terrible situación que el país acababa de vivir.

Principales Tendencias

  • La visión de los vencedores: la novela de después de la Guerra Civil se desarrolló desde la perspectiva ideológica del bando vencedor.
  • Los continuadores del costumbrismo: otra corriente narrativa fue la que se centró en la descripción costumbrista de los ambientes de la burguesía.
  • El recurso al humorismo: la novela de humor satisfizo
... Continuar leyendo "El Resurgir de la Novela Española tras la Guerra Civil" »

Literatura Hispanoamericana: Autores y Obras Clave del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Obras de Octavio Paz

Dos Cuerpos (Bajo tu clara sombra, 1937-1944)

El poeta nos habla de las relaciones de amor y odio que puede haber entre las personas. En la primera estrofa nos habla de una pareja que conecta, que se complementa, que tiene un camino común, un ritmo, y que lo tienen todo para ser felices. Sin embargo, en la segunda desaparece esa conexión. Todo es dolor, pérdida, y la relación, si se mantiene, es sufrimiento inagotable, algo que solo lleva a la tragedia, a la pérdida, a la muerte emocional.

En la tercera nos describe que también es posible que una relación se consolide con el tiempo, con el día a día, desde un comienzo frágil, para luego no separarse jamás. Como contraste, en la siguiente estrofa nos habla de que... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana: Autores y Obras Clave del Siglo XX" »

La Celestina y el Romance: Argumento, Personajes y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Celestina: Argumento y Temas

Argumento de La Celestina

A finales del siglo XV se publica una obra maestra de las letras hispánicas, que constituyó un éxito editorial en el siglo XVI. En la versión primitiva de la comedia, Calisto, rechazado por Melibea, recurre, siguiendo los consejos de su criado Sempronio, a la alcahueta Celestina. Bien recompensada por Calisto, Celestina convence a Melibea para que mantenga un encuentro amoroso con Calisto. Sempronio y otro criado de Calisto, Pármeno, exigen su parte del botín a la alcahueta; esta se niega y la asesinan, por lo que son ajusticiados. Al dejar a Melibea, Calisto cae de una escala y se mata. Melibea se suicida tirándose de una torre de su casa y su padre lamenta lo sucedido increpando... Continuar leyendo "La Celestina y el Romance: Argumento, Personajes y Temas Clave" »

Ejercicios de gramática inglesa: tiempos verbales Futuro Simple y Presente

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Ejercicios de Tiempos Verbales en Inglés

I. Futuro Simple y Futuro Continuo

Completa las frases con Futuro Simple o Futuro Continuo:

  1. Tom llegará mañana. Me reuniré con él en el aeropuerto.
    (I - meet)
  2. No sé cómo escribiré la prueba sin un bolígrafo.
    (I - write)
  3. ¿Cree usted que el gobierno reducirá los impuestos el próximo año?
    (El gobierno - reduce)
  4. ¿Quiénes son esos hombres? / Van a construir un nuevo puente.
    (Ellos - build)
  5. ¿Por qué tienes que firmar la venta? ¿Vas a vender tu casa?
    (You - sell)
  6. Ella vendió su coche viejo, porque va a comprar uno nuevo.
    (Ella - buy)
  7. Si no estudias mucho, no obtendrás buenas notas en tus exámenes.
    (You - not - get)
  8. ¿Por qué estás tan triste? / Porque no tendré vacaciones el próximo verano.
    (I - not
... Continuar leyendo "Ejercicios de gramática inglesa: tiempos verbales Futuro Simple y Presente" »

Micro tratamiento y Saturación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

MICROTRATAMIENTO:1Exploracion:LaTareaConsisteEnEscribir1aFraseAlDictado: "yoTengo1AmigoQSYamaAgustinYJuegaMuy
BienAlFutbol"
2Resultado: "YoTego1AmigoQSYamaAgutinYJuegaMuyBienAlFubol"EnEstaCopiaSAnDadoVariosErrores:
A)DOrtografiaNatural (omisionDConsonantesEnSilabasInversasEnPosicionIntermediaDPalabra:Tego/tengo,
Agutin/agustinFubol/futbol)B)DOrtografiaArbitraria (omisionDAcentosEn "agustin"Y "futbol")

3ReflexionEIpotesisPlanteada:

Lo1ºQNosInteresaSaberSSiLNiñoSCapazDDarseCuentaDSusErrores,
SDecirSiCuandoLoRevisaCorrigeLsEquivocacionesXEyoNosPlanteamosEnPrimerLugarQLProcesoAlterado
PuedeSerLDRevision.
4EvaluacionMedianteLaTecnicaDMicrotratamiento: SPrepara1MicrotratamientoQPermitaAyudarEnLs
ProcesosQSuponemosAltera2EstoSLaRevision.
Ayuda1:TrasConcluirLDictadoSLePideAlNiñoQReviseLaTareaDiciendoleXEjemplo:... Continuar leyendo "Micro tratamiento y Saturación" »

Iconografía Mariana: Análisis de la Representación Artística de la Virgen

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Iconografía Mariana: De la Anunciación a la Infancia de Cristo

Los Desposorios de la Virgen

Siguiendo la costumbre de presentar al primer hijo al templo, la Virgen María es llevada a los 3 años para ser educada allí, permaneciendo hasta los 12 años, edad en la que se casa con José. Los momentos más importantes son su entrada y salida del templo.

En cuanto a la entrada, la acompañan sus padres. El templo posee una larga escalera que María sube sola, sin mirar atrás ni mostrar miedo, entrando por su propia voluntad. Al llegar arriba, la recibe el sacerdote que se encargará de su custodia y educación.

Los Desposorios de la Virgen (Protoevangelio de Santiago 8 y 9)
A los 12 años, el sacerdote busca un esposo para María, un hombre respetable... Continuar leyendo "Iconografía Mariana: Análisis de la Representación Artística de la Virgen" »