Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas Clave del Proceso de Decisión Vocacional y Desarrollo de Carrera

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fases del Proceso de Decisión Vocacional

En el proceso de toma de decisiones, existen diferentes estadios de responsabilidad y trascendencia que tienen un carácter diferencial según la etapa evolutiva en que se encuentra el individuo. La iniciativa personal cobra sentido como motor de la planificación personal del propio desarrollo vocacional, permitiendo abordar activamente cada periodo y desembocar en el desarrollo de la carrera o profesión de manera eficaz.

Estadios y Caracterización de la Conducta Vocacional

Inicial

  • La elección es percibida como obligación de decisión.
  • Conocimiento muy superficial de las opciones o alternativas.
  • Gran incidencia de factores coyunturales.
  • Externalidad de la situación de elección.
  • Escasa conciencia de la
... Continuar leyendo "Etapas Clave del Proceso de Decisión Vocacional y Desarrollo de Carrera" »

Metodología de la Investigación: Enfoques y Diseños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Capítulo III: Método

Matriz de Operacionalización

Instrumento que constituye la médula de la investigación. (Variable – Dimensiones – Indicador - Instrumento).

Variable

Es una característica, propiedad o atributo de personas o cosas que varían de un sujeto a otro.

Definición Conceptual

Cómo se concibe dicha variable (significado).

Definición Operacional

Delimita la manera en que realmente será medida una variable determinada (formulada en términos que estén objetivamente observables, claros y explícitos).

Dimensiones

Detallan el comportamiento de la variable.

Indicadores

Cuantificación numérica de las dimensiones.

Escala Valorativa: Ordinal

Codificación

La codificación es necesaria para analizar cuantitativamente los datos.

Niveles de

... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Enfoques y Diseños" »

Fundamentos de Calidad, Niveles de Atención y Estrategias de Prevención en Sistemas Sanitarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB

Calidad en los Servicios Sanitarios: Fundamentos y Aplicaciones

Definición y Componentes de la Calidad

La calidad en el ámbito sanitario se define a través de múltiples facetas, que incluyen:

  • Durabilidad del producto-servicio: Persistencia y fiabilidad de los resultados y procesos.
  • Servicio oportuno: Atención proveída en el momento adecuado para maximizar su efectividad.
  • Disponibilidad del servicio: Facilidad con la que los usuarios pueden acceder a los servicios que necesitan.
  • Buena aceptación: Percepción positiva y satisfacción por parte de los usuarios.
  • Cumplimiento de estándares altos: Adhesión a normativas y protocolos de excelencia.
  • Satisfacción de las necesidades: Capacidad de responder efectivamente a los requerimientos de los pacientes
... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad, Niveles de Atención y Estrategias de Prevención en Sistemas Sanitarios" »

Estrategias Pedagógicas para la Inclusión y el Desarrollo del Estudiante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Clasificación de la Evaluación

La evaluación se puede clasificar según diversos criterios:

  • Según su finalidad: Diagnóstica, formativa, sumativa.
  • Según su extensión: Individual, grupal, institucional.
  • Según su momento: Inicial, procesual, final.
  • Agentes evaluadores: Docentes, pares, autoevaluación.
  • Criterio de comparación: Normativo, criterial.

Instrumentos de Evaluación

Para llevar a cabo la evaluación, se emplean diversos instrumentos:

  • Pruebas objetivas (tipo test, verdadero/falso, opción múltiple).
  • Pruebas subjetivas (ensayos, proyectos, presentaciones orales).
  • Observación directa.
  • Listas de cotejo y rúbricas.
  • Portafolios.
  • Entrevistas.

Adecuación Curricular y Diversidad

La adecuación curricular es una medida fundamental para responder... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para la Inclusión y el Desarrollo del Estudiante" »

Desarrollo del Niño Escolar: Características, Etapas y Relevancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Desarrollo del Niño Escolar

Se considera desarrollo escolar a la etapa que comprende niños con edades entre los 6 y los 12 años. En este periodo, inician su aprendizaje sistemático en instituciones educativas.

Desarrollo Físico

El crecimiento físico durante esta etapa se caracteriza por:

  • Un crecimiento regular en altura, incrementándose de manera suave y constante debido a una desaceleración en el ritmo de crecimiento.
  • Cambios evidentes en las características faciales.
  • Un desarrollo marcado del sistema nervioso central, lo que se refleja en las habilidades motrices, sensaperceptivas y del lenguaje. Los niños adquieren la capacidad de ejecutar movimientos más finos y precisos.
  • Un crecimiento anual de 5 a 6 cm en altura y un aumento de peso
... Continuar leyendo "Desarrollo del Niño Escolar: Características, Etapas y Relevancia" »

Conceptos Clave y Método en Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Conceptos Fundamentales en Trabajo Social

¿De qué maneras se ha utilizado el concepto de modelo en el Trabajo Social?

  • En plural, de métodos, para referirnos a grandes estrategias de abordaje de situaciones sociales que han acabado conociéndose como métodos tradicionales: el Trabajo Social de caso individual y familiar, el Trabajo Social de grupo y el Trabajo Social comunitario.
  • En singular, para referirnos a aquellas estructuras del procedimiento que subyace al conjunto de todos esos abordajes y, por tanto, es común a todos ellos.

¿Cuál es el método para Moix? (Moix, 1991)

Ante un problema concreto, el trabajador social hace lo siguiente: en primer lugar, recoge los hechos; en segundo lugar, estudia la situación tal y como se presenta... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Método en Trabajo Social" »

El Juego y su Importancia en el Desarrollo Infantil: Una Guía para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Juego: Una Actividad Lúdica Estructurada

El juego es una actividad lúdica estructurada que se rige por normas y persigue un objetivo.

Características del Juego

  • Voluntariedad
  • Limitación del espacio y el tiempo
  • Incerteza
  • Desafío
  • Finalidad en sí mismo
  • Objetivos definidos
  • Normas establecidas

Beneficios del Juego para el Desarrollo

Las características de cada juego favorecen el desarrollo de los siguientes aspectos:

  • Competencia motriz
  • Competencia social
  • Transmisión cultural

Funciones del Juego

  • Elementos de entrenamiento
  • Elemento de desarrollo y aprendizaje
  • Función recreativa
  • Función educativa
  • Función biológica
  • Función cognitiva
  • Función emocional
  • Función social

Clasificación de los Juegos

Criterios de Clasificación

  • Capacidades desarrolladas: Juegos psicomotores,
... Continuar leyendo "El Juego y su Importancia en el Desarrollo Infantil: Una Guía para Docentes" »

Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Comunitaria: Habitus, Redes y Acción Transformadora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 205,97 KB

Habitus (Pierre Bourdieu)

El habitus, según Pierre Bourdieu, es un conjunto de maneras de pensar, sentir y actuar que las personas desarrollan de forma inconsciente según el entorno en el que viven. "El habitus es aquello que nos hace percibir, sentir y actuar de determinadas maneras, de acuerdo con las condiciones sociales en las que se formó, pero con la capacidad de generar nuevas prácticas".

Formación del Habitus

El habitus se desarrolla a través de la socialización, especialmente durante la infancia, mediante la internalización de estructuras sociales objetivas. Las experiencias en la familia, la educación y el entorno cultural contribuyen a la formación de estas disposiciones.

Concientización (Paulo Freire)

La concientización radica... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Comunitaria: Habitus, Redes y Acción Transformadora" »

Fundamentos y Métodos Clave de la Investigación Social: Técnicas, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

¿Qué es la Investigación Social? Conceptos Fundamentales y Metodologías

  • Estudia modelos sociales, comportamientos y motivaciones en el ámbito social.
  • Utiliza técnicas de investigación con metodología cualitativa.

Objetivos de la Investigación Social

Los objetivos principales de la investigación social pueden ser:

  • Exploratorio: Busca familiarizarse con un tema poco conocido o nuevo.
  • Descriptivo: Se enfoca en caracterizar o describir un fenómeno social.
  • Explicativo: Pretende identificar las causas de un fenómeno o predecir su ocurrencia.

Técnicas de Observación en Investigación Social

Las técnicas de observación se diferencian principalmente por el grado de participación del investigador y el nivel de sistematización.

Tipos de Observación:

... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos Clave de la Investigación Social: Técnicas, Tipos y Aplicaciones" »

Fundamentos de Investigación Educativa: Métodos, Tipos y Estructura Académica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Normas de Citación y Referenciación Académica

A continuación, se presentan los formatos estándar para la referenciación de diversas fuentes en trabajos académicos:

Libros

  • Libro Impreso: Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año de edición). Título del libro (Edición). Editorial.
  • Libro Electrónico: Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año de edición). Título del libro (Edición). Editorial. URL

Artículos de Revistas Científicas

  • Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, Volumen (Número de la revista), página inicial-página final. URL

Páginas Web

  • Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año). Título de la página web. Nombre de la página. URL

Tesis Doctorales

  • Apellido, Inicial(es)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Educativa: Métodos, Tipos y Estructura Académica" »