Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Documentos Institucionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

TEMA 8. 1. EL PROYECTO EDUCATIVO  DE CENTRO (PEC). 1.1 Concepto y normativa. Es el marco general o ideario de un centro que contiene la sintesis de los valores mision y vision del centro para hacerlos visibles en la comunidad educativa. 1.2 El contenido del PEC. a) FAcilitar e impulsar la colaboracion entre los distintos sectores de la comunidad educativa. b) Organizacion general del centro. c) Adecuacion al contexto del centro de los objetivos generales de las etapas que se imparten en el centro. d) Las decisiones sobre la coordinacion con los servicios sociales y educativos del municipio. e) Las condiciones en las que podran estar representados los alumnos con voz, pero sin voto, en el consejo escolar del centro. 2. PROYECTO CURRICULAR DE

... Continuar leyendo "Los Documentos Institucionales" »

Evaluación como congruencia entre logros y objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

evaluación:nos permite recoger la información,en un proceso educativo que permite saber la calidad y la evolución de la persona,permite detectar las deficiencias y permite reforzar el tema en déficit.Y perimte valorar a través de diversos instrumentos técnicos la emisión de juicio de un valor.

Esta referida al ámbito de :
1.Saber.
2. Hacer.
3. Ser
visiones referidas a la evaluación:

1.Es enjuisiamientp comparativo corrector y permanentedel alumno,apartir de información recopilada.
2.Actividad continua e integrada en el proceso de aprendizaje.Es sistemático y ordenada.
3. Aplicada al proceso de enseñanza y aprendizaje.
4. Instrumento educacional q permite afirmar si los procesamientos son eficaces y eficientes.

Evaluación como Medición:
... Continuar leyendo "Evaluación como congruencia entre logros y objetivos" »

Concepción humanista del currículo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Paradigmas curriculares
Interés técnico: Pretende logrear el control del medio y también se basa por buscar una perspectiva mas positivista  e experimental. El currículo es centrado en los procesos.
Paradigma técnico: el currículo de este paradigma es  operacionalizado por  planes y programas  de estudios,  generalmente el docente es  consumidor del currículo
Interés practico: es la compresión de la realidad  con la única intención de mejorarla, este tiene la necesidad de formar grupos humanos  de vivir formando  parte del mundo  y no de dominarlo.

Paradigma práctico: se habla que el currículo es como proceso o proyecto  el que es construido por sus propios actores, el rol de los docente ses de ser sujetos y no objetos y... Continuar leyendo "Concepción humanista del currículo" »

Preguntas Clave y Respuestas en Magisterio: Arte, Sociedad y Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Español

1. ¿Qué se entiende por gestión de propuestas y socialización en el contexto de la erradicación de la violencia? R: La organización y coordinación de iniciativas artísticas en la comunicación para erradicar la violencia.

2. Explica cómo las expresiones sociales contribuyen a la prevención y erradicación de la violencia. R: Promoviendo la reflexión sobre temas sociales.

3. ¿Qué rol juegan las iniciativas sociales en este contexto? R: Fomentar la cohesión social y el apoyo comunitario.

4. Menciona tres ejemplos de proyectos artísticos con impacto social. R: Murales comunitarios, teatros callejeros y talleres de música.

5. (Sin pregunta) R: C)

6. ¿Cuáles son los beneficios sociales de integrar propuestas artísticas? R:... Continuar leyendo "Preguntas Clave y Respuestas en Magisterio: Arte, Sociedad y Matemáticas" »

Estrategias y Tratados de la Educación Ambiental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Estrategias de la Educación Ambiental

¿Cuáles son las estrategias de la Educación Ambiental?

  1. Coordinación intersectorial e interinstitucional: Para que la educación ambiental sea dinámica, creativa, eficaz y eficiente, es necesaria la colaboración entre los sectores público y privado, y las organizaciones de la sociedad civil. Esto facilita la formación ambiental por parte de ONG y entidades estatales.
  2. Inclusión en la educación formal y no formal: Se busca integrar la dimensión ambiental en los currículos de educación básica, media y superior (formal). En la educación no formal, se implementan proyectos de educación ambiental como jornadas de sensibilización, charlas y celebraciones de días ambientales.
  3. Participación ciudadana:
... Continuar leyendo "Estrategias y Tratados de la Educación Ambiental" »

Fuente filosófica del currículo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

FUNDAMENTOS DEL Currículo: existen 4 fuentes básicas A) las ke se refieren a las formas culturales cuya asimilación es necesaria para el crecimiento personal del niño(análisis sociológico y antropológico).B) las ke se refieren a los factores y procesos implicados en el crecimiento personal( analisi psicológico). C) las ke se refieren a la naturaleza y estructura de los contenidos de aprendizaje (análisis epistemológico). D) las ke se refieren a la propia practica pedagógica( análisis pedagógico).

FUENTE Sociológica: se refiere a las demandas sociales y culturales de la comunidad, que deben kedar reflejadas de alguna forma en el currículo. Lo sociocultural proporciona al hombre y por tanto a la educación contenidos culturales... Continuar leyendo "Fuente filosófica del currículo" »

Didáctica de las Matemáticas: Estudio y Control de la Enseñanza Matemática

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Didáctica de las Matemáticas

¿Qué es y de qué se encarga la Didáctica de las Matemáticas?

La Didáctica de las Matemáticas se encarga de estudiar y describir las condiciones necesarias para favorecer y optimizar el aprendizaje de las matemáticas. Se centra en identificar cómo los alumnos movilizan sus saberes previos como herramientas para construir nuevos conocimientos matemáticos.

Objeto de Estudio y Finalidad

El objeto de estudio de la Didáctica de las Matemáticas son las situaciones didácticas, definidas como conjuntos de relaciones establecidas entre alumnos, el medio y el sistema educativo, con el fin de que los alumnos adquieran un conocimiento matemático. Su finalidad es averiguar cómo funcionan estas situaciones exitosas,... Continuar leyendo "Didáctica de las Matemáticas: Estudio y Control de la Enseñanza Matemática" »

Desarrollo Progresivo de Habilidades en Fútbol: 5 Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fases del Desarrollo de Habilidades en Fútbol

Fase 1: Dominio Básico del Balón

Objetivos

  • Avanzar hacia el balón con el fin de dominarlo activamente.
  • Mantener el equilibrio para controlar el balón.
  • Dominar las trayectorias del balón.
  • Emplear las distintas superficies de contacto.

Elementos Individuales de Ataque

  • Técnica de tiro.
  • Técnica de pase.
  • Técnica de conducción.
  • Recepción, control y dominio.

Fase 2: Control y Conservación del Balón

Objetivos

  • Controlar el balón para utilizarlo eficazmente.
  • Poseer el balón y conservarlo para pasarlo o marcar.
  • Descentralizar el balón, así como el juego.

Principios Específicos en Ataque

Penetración.

Principios Específicos en Defensa

Contención.

Elementos Individuales en Ataque

  • Dribling.
  • Finta y simulación.
  • Desmarque.
... Continuar leyendo "Desarrollo Progresivo de Habilidades en Fútbol: 5 Fases Clave" »

Desarrollo Infantil: Competencias, Contextos y Legislación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Competencias Técnicas en Educación Infantil

General

Diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos en el primer ciclo de la Educación Infantil (EI) en el ámbito formal (supervisión) y en toda la etapa del ámbito no formal.

Profesionales Personales y Sociales

Contextos Educativos en la Primera Infancia

Educación Formal

Primer ciclo (0-3 años) bajo la supervisión de un maestro.

Educación No Formal

Programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores (0-6 años). Programas o instituciones específicas de trabajo con menores (0-6 años) en situación de riesgo. Directrices de otros profesionales.

Tipos de Intervenciones

Según el Objetivo

  • Intervención Educativa: Fomentar el desarrollo de habilidades, saberes y actitudes.
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Competencias, Contextos y Legislación" »

Diagnóstico Social por Analogía: Objetivos, Procedimientos y Limitaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Diagnóstico Social por Analogía

Procedimiento de Diagnóstico por Analogía (Scaron de Quinter, M.T. y Nelida Genisans)

Analogía I

  1. Procedimientos basados en la experiencia profesional del Trabajador Social.
  2. La acumulación de imágenes situacionales similares permite al profesional relacionar una situación actual con otras anteriores.
  3. El uso de este procedimiento requiere una casuística documentada con rigor que permita el registro de analogías.

Analogía II

  1. En la práctica, se basa en la experiencia del trabajador social y su capacidad para recordar factores relevantes.
  2. Para su validez profesional, se debe considerar la cantidad de elementos y la relación entre las premisas y la conclusión.

Analogía III

El razonamiento analógico no es matemáticamente... Continuar leyendo "Diagnóstico Social por Analogía: Objetivos, Procedimientos y Limitaciones" »