Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación para la Cooperación y el Desarrollo: Conceptos Clave y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Definiciones de Educación para la Cooperación y el Desarrollo

La Educación para la Cooperación y el Desarrollo (ECD) se define como un proceso socioeducativo continuo que promueve una ciudadanía global crítica, responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global. Su objetivo es construir un mundo más justo, equilibrado y respetuoso con la diversidad y el medio ambiente.

Características de la ECD

  • Se lleva a cabo en espacios de educación formal, no formal e informal.
  • Es un ejercicio crítico de lectura de la realidad que nos lleva al compromiso social.
  • Promueve una ciudadanía global crítica y responsable, con criterios de análisis constructivos que entienden la solidaridad como
... Continuar leyendo "Educación para la Cooperación y el Desarrollo: Conceptos Clave y Objetivos" »

Explorando la Pedagogía Reggio Emilia: Principios y Propuestas Metodológicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

U.3 PEDAGOGÍA REGGIO EMILIA

1. ¿QUÉ ES REGGIO EMILIA?

♥ Es una ciudad italiana que se ha vuelto un auténtico epicentro de la pedagogía.

♥ Compuesta por una red de 33 escuelas: La Comunidad.

♥ Gratuita, laica y pública.

♥ El aprendizaje se entiende desde una perspectiva constructivista.

♥ Loris Malaguzzi es el máximo representante.

♥ Otros: Tonucci, Alfredo Hoyuelos o Vea Vecchi.

2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

♥ Esta pedagogía se basa en la visión del niño como un ser activo, capaz y curioso.

♥ Caracterizada por su enfoque en el aprendizaje colaborativo, la creatividad y la participación de la comunidad.

Los principios clave de la pedagogía Reggio Emilia:

2.1 LA IMAGEN DEL NIÑO

♥ El niño es visto como competente, curioso y lleno... Continuar leyendo "Explorando la Pedagogía Reggio Emilia: Principios y Propuestas Metodológicas" »

Dinámicas de Grupo: Etapas, Roles y Optimización del Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Etapas Clave en la Dinámica de Grupos

  • Primera etapa: Formación

    • Se aclaran interrogantes sobre el funcionamiento y expectativas del grupo.
    • La participación inicial es baja y pueden surgir conflictos.
    • Se desarrollan relaciones afectivas y una identidad común.
    • Objetivos: crear un clima positivo, definir objetivos y distribuir tareas.
    • Es necesario que los miembros se conozcan y eviten juicios.
  • Segunda etapa: Establecimiento de Normas

    • Normas consensuadas y aceptadas por todos.
    • Normas formales: orientadas a la eficacia y logro de objetivos.
    • Normas informales: enfocadas en la satisfacción emocional.
    • El animador guía al grupo en autorregulación, comunicación y cooperación.
  • Tercera etapa: Solución de Conflictos

    • El éxito depende de una buena comunicación.
... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Etapas, Roles y Optimización del Rendimiento" »

Metodología para el Diagnóstico de la Situación de Salud Comunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Componente 9: Situación de Salud de la Comunidad

9.3. Riesgos Personales, Familiares y Comunitarios

Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un análisis crítico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daños a la salud como resultado de este proceso mediante la utilización del método clínico, epidemiológico y social. Identificar la participación de la población y la intersectorialidad como actores de este proceso.

9.4. Servicios y Atención a la Población

Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un análisis crítico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daños a la salud como resultado de este proceso... Continuar leyendo "Metodología para el Diagnóstico de la Situación de Salud Comunitaria" »

Especialización, Diferencias Desigualadas y Dinámicas Interdisciplinarias: Conceptos Clave de Edgar Morin y Ana María Fernández

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Hiperespecialización según Edgar Morin

Edgar Morin se refiere al término "hiperespecialización" como el riesgo de que el investigador se especialice en aspectos muy específicos, acotando excesivamente el campo de estudio y, por ende, aislando el objeto de investigación. Esto implica una pérdida de la perspectiva global del objeto de estudio, lo cual prohíbe la integración de otros saberes en la investigación. Se olvida que dicho objeto de estudio es una construcción extraída de un contexto más amplio, alejándose así de las virtudes de una especialización bien entendida.

Diferencias Desigualadas: Una Perspectiva de Ana María Fernández

Ana María Fernández, al elucidar la concepción de la diferencia como anomalía o amenaza... Continuar leyendo "Especialización, Diferencias Desigualadas y Dinámicas Interdisciplinarias: Conceptos Clave de Edgar Morin y Ana María Fernández" »

Principis de Narrativa Audiovisual: Guia Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,83 KB

La Poètica d'Aristòtil (s. IV a.C.)

Obra centrada en la tragèdia grega que estableix els perceptes bàsics per a la narració d'històries:

  • Estructura clàssica (inici, nus, desenllaç)
  • Ethos: el caràcter dels personatges que es revela a través de les seves accions i les decisions que prenen. En la tragèdia, els personatges estan al servei de l'acció.
  • Peripècia: Fet inesperat que canvia la direcció en què s'estava desenvolupant l'acció (punt de gir)
  • Anagnòrisi: El personatge acaba coneixent-se a si mateix i progressa (arc de transformació)

Des de l'antiguitat, les històries es divideixen en dues grans categories:

  • Històries de ficció (mites, llegendes, teatre grec) - literatura, teatre
  • Històries de no-ficció (cròniques històriques)
... Continuar leyendo "Principis de Narrativa Audiovisual: Guia Completa" »

Evaluación de la Calidad en Investigación Cualitativa: Criterios y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Criterios de Calidad en la Investigación Cualitativa

La evaluación de la calidad en la investigación cualitativa es fundamental para asegurar la validez y el rigor de los hallazgos. A continuación, se presentan los criterios clave y las estrategias para fortalecer la investigación.

  • Adoptar y adaptar criterios de la investigación cuantitativa a la cualitativa.
  • La investigación cualitativa debe plantear sus propios criterios de rigor y/o calidad (“criterios de bondad”).
  • Guba y Lincoln propusieron 5 criterios de calidad en investigación cualitativa (fueron propuestos en 1985, por lo que habría visiones actuales de la calidad, pero es necesario conocer estas que dieron el lineamiento para las de hoy en día):

Los Cinco Criterios de Calidad

... Continuar leyendo "Evaluación de la Calidad en Investigación Cualitativa: Criterios y Estrategias" »

Explorando la Imaginación Sociológica y las Técnicas de Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Imaginación Sociológica

La imaginación sociológica es un tipo de pensamiento crítico específico: una toma de conciencia de la relación entre el individuo y la sociedad. Se basa en la capacidad de ver nuestra propia sociedad como lo haría un extranjero, y no desde la perspectiva de nuestras experiencias limitadas y prejuicios culturales. Wright Mills definía el pensamiento sociológico como la habilidad de ver el nivel micro de la acción del individuo y el nivel macro de la estructura social en relación una con la otra. En la convergencia de estas tres dimensiones, la biografía, la histórica y la estructural, reside la investigación sociológica.

Las Técnicas de la Investigación Social

Las técnicas de la investigación social son... Continuar leyendo "Explorando la Imaginación Sociológica y las Técnicas de Investigación Social" »

Tipos de Evaluación Educativa: Intencionalidad, Momento y Agente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La evaluación es un componente esencial del proceso educativo. A continuación, se describen los diferentes tipos de evaluación según diversos criterios:

Según la Intencionalidad

  • Diagnóstica: Prioriza la exploración y verificación del estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes y expectativas al inicio de una experiencia educativa.
  • Formativa: Busca evidencias continuas para regular, orientar y corregir el proceso educativo, mejorando las posibilidades de éxito. Detecta logros, avances y dificultades para retroalimentar la práctica y prevenir obstáculos.
  • Sumativa: Se aplica a procesos y productos terminados, determinando su valor como resultados en momentos específicos, como al final de una experiencia de aprendizaje.
... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación Educativa: Intencionalidad, Momento y Agente" »

Trastornos del Aprendizaje: De la Disgrafía al Modelo RTI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Proceso de Autorregulación en la Elaboración de Texto

Planificación

  • Definir objetivos
  • Investigar
  • Crear un plan de acción

Ejecución

  • Elaborar un borrador inicial
  • Asegurar la coherencia de las ideas

Revisión y Edición

  • Evaluar el contenido
  • Corregir errores gramaticales y ortográficos
  • Mejorar el estilo

Autorreflexión

  • Implementar sugerencias
  • Preparar la versión final

Disgrafía: Un Trastorno del Aprendizaje

La disgrafía es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de escritura. Se caracteriza por dificultades en la formación de letras, la claridad de la escritura y la organización textual. Este trastorno involucra problemas de motricidad fina y de organización del pensamiento escrito.

Diagnosticada frecuentemente mediante criterios establecidos... Continuar leyendo "Trastornos del Aprendizaje: De la Disgrafía al Modelo RTI" »