Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Sociología: Métodos y Técnicas de Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Sociología: Objeto de Estudio y Enfoque General

En general, las demás ciencias sociales solo estudian aspectos personales de sus objetos de estudio. Frente a ellas, lo que diferencia a la sociología es que aborda los aspectos generales del ser humano en su dimensión social. Las ciencias sociales son complementarias; la sociología, dado su carácter de estudio general, depende de los descubrimientos y hallazgos de estas disciplinas académicas.

La sociología se encarga de estudiar comunidades globales y no sus particularidades; posee un enfoque global, lo que le permite interrelacionar diversos elementos de la vida social. La existencia de una interdependencia entre diferentes áreas no implica que el sociólogo otorgue la misma importancia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Métodos y Técnicas de Investigación Social" »

Dominando la Orientación Profesional: Conceptos Clave y Estrategias de Empleo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. La Orientación Profesional en el Marco de las Políticas de Empleo

La orientación profesional es el primero de los diez ámbitos a los que se dirigen las actuaciones de las políticas de empleo.

Se enmarca dentro de las medidas activas de estas políticas de empleo.

2. Perfil Profesional Real vs. Perfil Profesional Requerido

El perfil profesional real es el conjunto de competencias que posee una persona.

El perfil profesional requerido se describe como el conjunto de competencias necesarias para desempeñar un trabajo.

3. Claves para una Orientación Individualizada

Para orientar de forma individualizada, debemos conocer las circunstancias del alumno, el contexto sociolaboral y saber crear un itinerario formativo y profesional.

4. La Terciarización

... Continuar leyendo "Dominando la Orientación Profesional: Conceptos Clave y Estrategias de Empleo" »

Influencia Global en la Educación: Organismos, PISA y la Educación en la Sombra

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

1. El Impacto de los Organismos Internacionales en la Educación Comparada

Los organismos internacionales ejercen una influencia significativa en la educación comparada, actuando como catalizadores del desarrollo educativo global. Su labor se centra en promover la equidad, la calidad y la inclusión en los sistemas educativos de todo el mundo. A través de la formulación de políticas, la implementación de programas y la asignación de recursos, estas entidades transforman los sistemas educativos y abordan los desafíos del siglo XXI, como la ampliación del acceso a la educación y la mejora de la calidad docente.

Objetivos Comunes y Divergencias

Convergencias

Estos organismos comparten objetivos fundamentales, entre los que destacan:

  • Garantizar
... Continuar leyendo "Influencia Global en la Educación: Organismos, PISA y la Educación en la Sombra" »

Fundamentos de la Lectoescritura: Sistemas, Métodos y Factores Clave en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Sistemas de Escritura: Alfabéticos vs. Logográficos

Los sistemas alfabéticos representan fonemas individuales. Sus ventajas incluyen ser más fáciles de aprender, requerir menos símbolos y ser adecuados para lenguas fonéticas. Sin embargo, sus inconvenientes radican en que pueden presentar desajustes entre fonemas y letras en algunos idiomas.

Por otro lado, los sistemas logográficos representan palabras o conceptos. Sus ventajas permiten un acceso más rápido al significado. No obstante, sus inconvenientes son que requieren la memorización de una gran cantidad de símbolos, lo que dificulta significativamente el aprendizaje.

En el ámbito de la enseñanza, los sistemas alfabéticos facilitan el aprendizaje fonológico, mientras que los... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lectoescritura: Sistemas, Métodos y Factores Clave en el Aprendizaje" »

El Joc: Cultura, Praxiologia Motriu i Aplicacions Educatives

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

Relació entre Joc i Cultura

  • Hipòcrates (aprox. 300 aC) recomana fer rodar el cèrcol en un tractat de medicina.
  • Plató (427-347 aC) a “Les Lleis” afirma: “El joc és un factor determinant en la formació del ciutadà perfecte”.
  • Renoir (1885): “La nena amb el cèrcol” (obra pictòrica).
  • Roger Caillois (sociòleg) afirma que “el joc és consubstancial a la cultura”.
  • Lewis Carroll (1865): “Alícia al país de les meravelles”. Inclou una descripció del joc de criquet.

Conceptes Clau de Praxiologia Motriu

Praxiologia motriu

Ciència de l’acció motriu i especialment de les condicions, modes de funcionament i resultats de la posada en situació d’aquestes accions.

Estratègia motriu

Aplicació sobre el terreny d’un pla d’acció... Continuar leyendo "El Joc: Cultura, Praxiologia Motriu i Aplicacions Educatives" »

Pedagogía Humanista: Crítica a la Educación Tradicional y Propuesta de un Modelo Centrado en el Estudiante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Crítica a la Educación Tradicional

1. Educación impartida por superiores: La educación se lleva a cabo bajo la supervisión de adultos, quienes ejercen autoridad sobre los estudiantes. Esta autoridad, a veces, se manifiesta sin un entorno de respeto, utilizando castigos y amenazas en lugar de motivación y comprensión.

2. Aprender de los errores: El aprendizaje debería ser un proceso libre y no forzado, permitiendo que los estudiantes cometan errores y aprendan de ellos.

3. Aprendizaje libre, no obligado: La educación debe fomentar un ambiente donde los estudiantes se sientan libres para explorar y aprender sin la presión de imposiciones autoritarias. Este enfoque incentiva la curiosidad natural y el deseo de conocimiento, en lugar de... Continuar leyendo "Pedagogía Humanista: Crítica a la Educación Tradicional y Propuesta de un Modelo Centrado en el Estudiante" »

Estrategias de Refuerzo Conductual en el Aula: Claves para Fomentar el Aprendizaje y la Disciplina

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Refuerzo Positivo en el Ámbito Educativo

Para mejorar o fomentar una conducta, es fundamental reforzarla. El profesor puede hacer un gran uso de este principio reforzando las conductas positivas del alumno, es decir, aquellas que poseen un valor educativo. El refuerzo puede ser primario o secundario.

Los refuerzos primarios de tipo social, como los elogios del profesor o la simple atención que este presta al alumno, se convierten en reforzadores muy poderosos en el contexto educativo. El elogio, la alabanza o la atención del profesor hacia el alumno, más que la crítica, son instrumentos muy importantes con los que cuenta el docente para el fomento de conductas adecuadas.

Un ejemplo de la eficacia del empleo de la atención del profesor... Continuar leyendo "Estrategias de Refuerzo Conductual en el Aula: Claves para Fomentar el Aprendizaje y la Disciplina" »

Documents de Gestió de Centre: PEC, NOFC, PGA i Més

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,52 KB

Documents de Gestió de Centre

Els 5 documents bàsics

Projecte Educatiu del Centre (PEC): Defineix la identitat, missió, visió i valors del centre. Estableix els objectius educatius i inclou el projecte lingüístic (PL). Conté les línies que guiaran l'acció educativa (metodologies) i reflecteix les característiques dels alumnes, les famílies i l'entorn socioeconòmic.

Normes d'Organització i Funcionament del Centre (NOFC): Detallen les normes i procediments per a la gestió interna. Estableixen els drets i deures dels membres de la comunitat educativa i regulen aspectes com l'horari, la convivència i les sancions.

Projecte de Direcció (PdD): Elaborat per la direcció, defineix les accions i objectius concrets per al funcionament del... Continuar leyendo "Documents de Gestió de Centre: PEC, NOFC, PGA i Més" »

Unidades Didácticas: Características, Elaboración y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. Características de las Unidades Didácticas

Las unidades didácticas poseen las siguientes características:

  • Facilitan al docente la práctica diaria, ya que suponen la planificación y organización del modo en que se impartirán los contenidos formativos.
  • Dan respuesta a las necesidades y expectativas formativas del alumnado.
  • Deberán poseer un carácter flexible que permita ajustar y adecuar contenidos, actividades, etc., a los ritmos de enseñanza y aprendizaje, así como a las posibles incidencias que se produzcan en el desarrollo de la acción formativa.
  • Servirán de ayuda a la evaluación del curso o acción formativa.

2. Descripción de la Unidad Didáctica

Dentro del apartado “Descripción” de la unidad didáctica se incluyen los... Continuar leyendo "Unidades Didácticas: Características, Elaboración y Elementos Clave" »

Optimización de Recursos Humanos: Estrategias para el Éxito Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Desafíos y Soluciones Estratégicas en Gestión de Talento

1. Desigualdad en la Distribución de Compensaciones Variables

En BEME, se ha identificado una desigualdad en la distribución de compensaciones variables entre distintos cargos, lo que puede generar desmotivación y percepciones de injusticia entre los colaboradores.

Solución Propuesta: Implementación de un Modelo de Compensación Total Equilibrado

Para abordar esta problemática, se propone implementar un modelo de compensación total equilibrado (referencia al Tema 7: Compensaciones). Este modelo busca garantizar la equidad interna y externa mediante ajustes salariales basados en estudios de mercado y el desempeño individual. Adicionalmente, se incorporarán beneficios no monetarios... Continuar leyendo "Optimización de Recursos Humanos: Estrategias para el Éxito Organizacional" »