Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Reclutamiento y Selección de Personal: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Pasos del Reclutamiento de Personal

Identificación de la necesidad de personal, Análisis de vacantes, Descripción de puesto, Planeación de reclutamiento, Recepción y revisión de solicitudes.

El Perfil del Puesto

Es la descripción clara de las características, tareas y responsabilidades que tiene un determinado puesto en la organización, así como las competencias y conocimientos que debe tener la persona que lo ocupe.

Componentes del Perfil del Puesto:

  1. Descripción general del puesto.
  2. Perfil de la persona que ocupará el puesto.
  3. Competencias personales y profesionales que debe tener quien lo ocupe.
  4. Resultados esperados.
  5. Compensación y beneficios.

Creación de una Vacante o Descripción del Puesto

Para crear una vacante o descripción del puesto,... Continuar leyendo "Reclutamiento y Selección de Personal: Claves para el Éxito" »

Definición y Conceptos Clave de la Animación Sociocultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Acercamiento al Concepto de Animación Sociocultural (ASC)

Análisis Negativo: Lo que la ASC *No* es

  • No es una educación mecanicista y culturalista: Se debe desterrar la idea del destinatario como un mero receptor.
  • No es popularización: No trata de popularizar los productos culturales de una determinada sociedad, sino de articular los medios propios que generen expresiones de acción cultural.
  • No es entretenimiento: El entretenimiento no es el objetivo de la animación, sino el punto de partida para poder realizar y avanzar en la vida personal y social.
  • No es la utilización de técnicas asépticas: Las distintas técnicas que la animación utiliza son meros instrumentos y no son válidos por sí mismos.
  • No es una acción generosa: La ASC no es
... Continuar leyendo "Definición y Conceptos Clave de la Animación Sociocultural" »

Educació ambiental: crítica i futur

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

De l'acció al pensament

Enfortir l'educació ambiental

Enfortir l'educació ambiental significa introduir temes ambientals en diverses assignatures i plantejar una educació global diferent. Joan Majó argumenta que preparem els nens i joves per a una societat que no existirà quan siguin grans. No se'ls ensenya a veure, de forma crítica, la televisió, per exemple. No se'ls ensenya a moure's en un món on la imatge té més poder que mai. I si apareixen noves formes de comunicació, com ara Internet, es pensa que estenent les xarxes fins a les aules ja s'assolirà l'objectiu de formar la gent perquè la sàpiga utilitzar.

L'analfabetisme científic

Dintre de l'educació en general, els temes tecnocientífics ocupen un espai escàs. Això pot... Continuar leyendo "Educació ambiental: crítica i futur" »

Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje: Guía para Maestros de Audición y Lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

T25: Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje

Introducción

El lenguaje es una forma de comunicación humana que utiliza símbolos arbitrarios y consensuados, regidos por reglas, para representar ideas sobre el mundo con un propósito comunicativo. Su desarrollo está ligado a la maduración psicológica y fisiológica, así como al entorno sociocultural y los estímulos verbales recibidos.

Existen distintos tipos de intervenciones según los objetivos, estrategias, finalidad y modelos teóricos subyacentes.

1. La Intervención del Maestro de AL con los Alumnos con Alteraciones del Lenguaje

1.1 Definición de "Intervención Educativa"

Medidas educativas encaminadas a normalizar o mejorar el comportamiento del alumno.

1.2 Ámbitos de Intervención

  • Indirecta:
... Continuar leyendo "Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje: Guía para Maestros de Audición y Lenguaje" »

La Evaluación Educativa: Concepto, Funciones, Fases y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Evaluación

La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la información obtenida sobre él. Permite al profesor analizar el proceso, valorarlo, emitir juicios de valor y tomar decisiones al respecto, gracias a la información obtenida.

Funciones de la Evaluación

Propósito Principal (¿Para qué?)

Sirve para mejorar el aprendizaje, por lo que su función principal es formar.

Objeto de Análisis (¿Qué analiza?)

Analiza el grado de consecución de los objetivos por parte del alumno y los medios utilizados para ello.

Utilidad

Sirve para:

  • Revisar: la eficacia del proceso educativo en función de los objetivos planteados.
... Continuar leyendo "La Evaluación Educativa: Concepto, Funciones, Fases y Tipos" »

Métodos y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Técnica de la Observación

La técnica de la observación utiliza uno o varios de los sentidos corporales (vista, oído, gusto, olfato, tacto) para percibir algo, prestando atención y estableciendo algún tipo de conclusión o proyección respecto al material observado. El proceso de aprendizaje por observación debe comenzar en educación infantil y continuar sin interrupciones hasta el último grado de la enseñanza. La aplicación de esta técnica conlleva en muchos casos la elaboración de fichas de observación por parte del profesorado, que posteriormente guiarán las observaciones y descripciones del alumnado.

La Técnica de la Resolución de Problemas

La inmensa mayoría de los problemas habituales aparecen como ejercicios de aplicación... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje" »

Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Uso de las TIC en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Desde un punto de vista educativo, se distinguen tres modalidades de uso de las TIC:

  • Como herramienta de consulta: Para consultar imágenes de paisajes, ciudades, ríos, mapas, vídeos, enciclopedias digitales, etc.
  • Como herramienta de aprendizaje guiado: Programas elaborados para un aprendizaje específico.
  • Como elementos generadores de propuestas didácticas: Los WebQuest, los blogs de internet. Utilizar las nuevas tecnologías para que el alumno presente trabajos.

Ejemplos de Herramientas TIC

  • Globos virtuales
  • Teledetección
  • GPS
  • SIG
  • Herramientas web 2.0
  • Aplicaciones para móviles

La utilización de estas herramientas queda recogida en el currículo educativo, como la "utilización de diferentes... Continuar leyendo "Uso de las TIC y Metodologías de Investigación en la Enseñanza de las Ciencias Sociales" »

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza del Lenguaje Oral en Contextos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Daniel Bain

Contribución en la Enseñanza del Lenguaje Oral

  • Importancia del debate: para motivar a los estudiantes a usar el lenguaje oral en la argumentación.
  • Atención a lo socioafectivo: las dinámicas grupales son esenciales para una participación equitativa.
  • Se debe enseñar explícitamente habilidades como la argumentación, evitando enfoques espontáneos.
  • Se proponen herramientas como la autoevaluación para mejorar el desempeño oral.
  • Estructurar las actividades en secuencias bien diseñadas para asegurar aprendizajes efectivos.

Temas que Aborda en sus Investigaciones

  • Relación entre actividades orales y escritas en la enseñanza de la argumentación.
  • Secuencias didácticas para mejorar la argumentación oral y escrita.
  • Déficit en la enseñanza
... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para la Enseñanza del Lenguaje Oral en Contextos Educativos" »

Componentes y Tipologías de la Cultura Empresarial: Un Estudio Detallado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Elementos Constitutivos de la Cultura de Empresa

Shein clasifica los componentes de la cultura en tres niveles:

A) Creencias Básicas

Conjunto formado por opiniones, sentimientos y actitudes que los miembros de una organización mantienen sobre el mundo exterior.

B) Valores Conscientes

Aquellos declarados públicamente como parte de la cultura de la organización y que refuerzan el contenido de su actividad y la persecución de sus metas, resaltando su compromiso con clientes, empleados, accionistas y el entorno.

C) Normas Sociales: Manifestaciones Visibles de los Valores y Creencias Básicas

Entre las manifestaciones tangibles de los valores que conforman la cultura destacan las narraciones, acciones y objetos. Orientación a la organización con

... Continuar leyendo "Componentes y Tipologías de la Cultura Empresarial: Un Estudio Detallado" »

Interdisciplinariedad en el Aula: Conceptos Clave, Niveles y su Potencial con la Música

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Interdisciplinariedad en la Educación: Conceptos, Niveles y Aplicación con la Música

La interdisciplinariedad es un enfoque educativo fundamental que busca conectar diferentes áreas del conocimiento para ofrecer una visión más completa y enriquecedora de la realidad. Este documento explora sus conceptos clave, los distintos niveles de integración y cómo puede aplicarse eficazmente en diversas asignaturas, destacando su potente relación con la música.

¿Qué es una Disciplina?

Una disciplina se define como una forma de organizar y delimitar un territorio de trabajo o estudio. Cada disciplina nos ofrece una imagen particular y específica de la realidad. Históricamente, el proceso de transformación de las sociedades industriales llevó... Continuar leyendo "Interdisciplinariedad en el Aula: Conceptos Clave, Niveles y su Potencial con la Música" »