Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Pilares de la Educación Física y el Deporte: Habilidades y Estrategias Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Fundamentales en la Enseñanza Deportiva

Para el desarrollo óptimo en el ámbito deportivo, es crucial comprender y aplicar una serie de conceptos esenciales. A continuación, se detallan los pilares que sustentan la práctica y enseñanza de cualquier disciplina.

Fundamento

Los fundamentos se refieren a los gestos motores básicos que se necesitan para desarrollar el deporte. También se pueden reconocer como los gestos básicos elementales a través de los cuales el deporte en cuestión es llevado a cabo.

Técnica

La técnica es la manera correcta y conveniente de realizar un movimiento. Se basa en el estudio de otras áreas, como la anatomía, fisiología, biomecánica y el estudio del movimiento. Existe una sola forma técnica de... Continuar leyendo "Pilares de la Educación Física y el Deporte: Habilidades y Estrategias Didácticas" »

Cómo establecer una red colaborativa: fases, beneficios y desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Uno de los elementos fundamentales para la conformación de una red es que el convocante sea creíble, aceptado y reconocido. Las redes se forman con el tiempo.

Elementos clave para la creación de una red

  • Una comunidad con una mínima organización.
  • Predisposición a asumir ciertas capacidades y valores.
  • Motivación para desarrollar acciones conjuntas.
  • Disposición a compartir.
  • Confianza en el trabajo.
  • Interés en participar.
  • Disponibilidad.
  • Convocante creíble y reconocido.

Fases para la creación de una red

Primera fase: Convocatoria

En esta fase se determina la forma de coordinarnos de forma provisional y se crea un catastro de participantes. Se invita a participar en la red.

Segunda fase: Conformación

Se lleva a cabo un diagnóstico participativo:... Continuar leyendo "Cómo establecer una red colaborativa: fases, beneficios y desafíos" »

Agenda 2030 y DUA: Impulsando la Educación Inclusiva y el Desarrollo Sostenible

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Agenda 2030: Un Llamamiento Universal a la Acción

La Agenda 2030 es un plan de acción universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de todas las personas en todo el mundo. Se articula en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se basa en cinco elementos fundamentales (las "5 P"):

  • Personas: Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, y asegurar la dignidad e igualdad.
  • Planeta: Proteger el planeta de la degradación, mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y la adopción de medidas urgentes ante el cambio climático.
  • Prosperidad: Asegurar que todos los seres humanos puedan disfrutar de una vida próspera y plena, y que el progreso
... Continuar leyendo "Agenda 2030 y DUA: Impulsando la Educación Inclusiva y el Desarrollo Sostenible" »

Evaluación del Desempeño: Métodos, Competencias y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Métodos de Evaluación del Desempeño

Existen diferentes enfoques para evaluar el desempeño de los empleados, cada uno con sus ventajas y desventajas:

Método Basado en Características

Este método se centra en medir hasta qué punto un empleado posee ciertas características consideradas importantes para el puesto. Es sencillo, fácil de administrar y de menor costo. Sin embargo, se basa en percepciones y juicios, lo que puede generar sesgos. No mide el rendimiento en términos de resultados concretos.

Método Basado en el Comportamiento

Este enfoque evalúa los comportamientos específicos que el empleado demuestra en el trabajo. Se observa cómo el empleado lleva a cabo sus tareas y cómo interactúa con los demás, considerando qué aspectos... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño: Métodos, Competencias y Control" »

Evolución del juego simbólico: la etapa présimbolica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Beneficios del juego simbólico -Comprender y asimilar el entorno que nos rodea. -Aprender y practicar conocimientos sobre los roles establecidos en la sociedad adulta. -Desarrollar el lenguaje, ya que los niños verbalizan continuamente mientras los realizan. -Favorecer también la imaginación y la creatividad. Evolución del juego simbólico Etapa 1: Juego presimbólico. Nivel I. Categorías presimbólicas (12-17 meses). -Empieza a identificar el uso funcional de los objetos de la vida diaria. Nivel II. Acciones simbólicas sobre su propio cuerpo (desde los 18-19 meses). -Realiza las mismas acciones simbólicas anteriores, centradas en su propio cuerpo pero de una forma exagerada. -Usa adecuadamente los objetos y juguetes grandes más comunes.... Continuar leyendo "Evolución del juego simbólico: la etapa présimbolica" »

Fundamentos de Organización, Motivación y Herramientas de Gestión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Rueda Operativa

Muestra las actividades básicas o comunes a todo emprendimiento. Cuando iniciamos un emprendimiento, debemos definir claramente cuál o cuáles serán nuestros productos y servicios y qué actividades debemos realizar para producir y comercializarlos:

  • Producto o servicio
  • Comercialización
  • Vender
  • Distribuir
  • Promocionar
  • Administración
  • Cobrar
  • Pagar
  • Administrar RRHH
  • Comprar
  • Producción
  • Transformar
  • Controlar

Motivación

Se refiere al proceso mediante el cual los esfuerzos de una persona se ven energizados, dirigidos y sostenidos hacia el logro de una meta. Posee tres elementos:

  • Energía: es una medida de intensidad
  • Dirección
  • Perseverancia

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Sostiene que las necesidades humanas se ordenan en una jerarquía de relativa... Continuar leyendo "Fundamentos de Organización, Motivación y Herramientas de Gestión" »

Dinámicas Culturales y Desafíos Interculturales en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conflictos Interculturales

El Interculturalismo

El interculturalismo se refiere a la corriente que entiende que todo contacto entre distintas culturas en una misma sociedad es siempre y necesariamente conflictivo, porque sostiene que la desigualdad entre culturas genera necesariamente un conflicto. Habitualmente, en cada contexto social, una de las culturas es dominante, en tanto que las otras se encuentran bien en minoría numérica o sometidas, aunque sean numéricamente mayores.

El Poder de la Cultura Dominante

El poder de la cultura dominante reside en el hecho de poder "neutralizar" sus propios valores, tanto los rasgos que se atribuyen a sí misma como aquellos que atribuyen a los grupos sociales con los que se relaciona. En la medida en... Continuar leyendo "Dinámicas Culturales y Desafíos Interculturales en la Educación" »

Fases Fundamentales del Estudio Descriptivo y Estructura del Informe Científico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Etapas Generales de un Estudio Descriptivo

Objetivos y Justificación

Consiste en establecer las metas del estudio que se va a realizar. La justificación detalla las razones que apoyan el porqué de llevar a cabo el estudio.

Revisión Bibliográfica

Se buscan las publicaciones científicas que se refieran a temas similares a los que queremos investigar. Esto nos permite orientarnos sobre cómo abordar los trabajos y comparar resultados. Actualmente, son fundamentales las bases de datos científicas.

Población de Referencia

Es el grupo de individuos o elementos del cual se selecciona o se toma una parte para realizar el estudio y a partir de este obtener la muestra.

Selección de la Muestra

Se extrae de la población de referencia. Se selecciona un... Continuar leyendo "Fases Fundamentales del Estudio Descriptivo y Estructura del Informe Científico" »

Aspectos Clave de la Organización y Funcionamiento Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Respuestas sobre Organización y Funcionamiento Escolar

  1. Desarrollo de actividades extraescolares.
  2. 1 de diciembre de ese curso.
  3. Centros rurales.
  4. El de Gema.
  5. Centros de todo tipo.
  6. La Comisión de Convivencia.
  7. Es anunciado y evaluado por el Consejo Escolar.
  8. Características del entorno y las necesidades que...
  9. D.
  10. Es un documento que forma parte del Proyecto Educativo con normas de convivencia.
  11. El que realiza el equipo directivo y los equipos de ciclo (A).
  12. Reglamento de Régimen Interior.
  13. La Programación General Anual.
  14. El principio de autonomía.
  15. El Plan de Acción Tutorial y el de Atención a la Diversidad.
  16. El Plan de Acción Tutorial.
  17. La inclusión de la tutoría y el de la atención a la diversidad.
  18. Para mejorar el currículum y la enseñanza.
  19. Elaborar las unidades
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Organización y Funcionamiento Escolar" »

Tipos de variables y metodología en la investigación: Clasificación y diseño

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de variables en la investigación

Las variables son el conjunto de características que cambian según su dependencia o función dentro de la investigación.

Clasificación de variables según su naturaleza

  • Cualitativas
    • Dicotómicas: Se presentan en dos clases o categorías. Ejemplo: género masculino o femenino.
    • Politómicas: Se manifiestan en más de dos categorías. Ejemplo: marca de computadoras.
  • Cuantitativas
    • Discretas: Son aquellas que asumen valores o cifras enteras. Ejemplo: cantidad de estudiantes dentro de un salón de clase.
    • Continuas: Son aquellas que adoptan números fraccionados o decimales. Ejemplo: la temperatura.

Clasificación de variables según su relación

  • Independientes: Son las causas que generan y explican los cambios en
... Continuar leyendo "Tipos de variables y metodología en la investigación: Clasificación y diseño" »