Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Definiciones y Gestión de Riesgos de Desastres

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

DEFINICIONES

Definición según LEY 28551, los planes de contingencia son instrumentos de gestión que definen los objetivos, estrategias y programas que orientan las actividades institucionales para la prevención, la reducción de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción industrial, potencialmente dañinos.
R.M. N° 188-2015-PCM, definición del Plan de Contingencia SINAGERD: Son procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual
... Continuar leyendo "Definiciones y Gestión de Riesgos de Desastres" »

Modelos Éticos para la Toma de Decisiones en el Ámbito Profesional y Sanitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Modelos de Toma de Decisiones Éticas

En el ejercicio profesional, y particularmente en el ámbito sanitario, nos enfrentamos a dilemas éticos que requieren una toma de decisiones informada y reflexiva. A continuación, se presentan varios modelos que sirven como guía en este proceso.

Identificación del Dilema Ético

El primer paso en cualquier proceso de toma de decisiones éticas es reconocer la existencia de un dilema. Esto implica responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Existe un conflicto de valores o principios?
  • ¿Qué información relevante tenemos disponible?
  • ¿Qué información adicional necesitamos?
  • ¿Qué información es inaccesible?

Selección del Modelo de Toma de Decisiones

Existen diversos modelos para abordar dilemas éticos. Algunos... Continuar leyendo "Modelos Éticos para la Toma de Decisiones en el Ámbito Profesional y Sanitario" »

Hizkuntzaren Didaktikaren Oinarri Epistemologikoak eta Esparruak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 22,27 KB

Gaia: Oinarritze Epistemologikoa

Hizkuntzaren Didaktikak alderdi erkideak edo komunak ditu zenbait arlorekin. Arlo horiek honakoak dira:

  • Alde batetik, Hezkuntza Zientziak (Psikologia Ebolutiboa eta Hezkuntzarena, Didaktika Orokorra...).
  • Bestetik, Hizkuntzalaritza eta Filologiak (gaztelaniarena, katalanarena, galegoarena, euskararena, ingelesarena, frantsesarena...).

Hizkuntzaren Didaktikaren Mugak

Galissonen proposamenak erantzunak adina galdera sortzen ditu. Zaila da irakasleak proposatzen zaizkion gai guztiak ondo jakitea. Denbora mugatua denez, arazo hori konpontzeko, irakaskuntza eta ikaskuntza forma berriak ezarri behar dira:

  • Talde-lana
  • Diziplinartekotasuna
  • Teorikoen eta praktikoen arteko lankidetza estua
  • Prestakuntza etengabea
  • eta abar.

Diziplinartekotasuna

Deweyk... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Didaktikaren Oinarri Epistemologikoak eta Esparruak" »

Dimensiones de la gestión escolar y su importancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

MISS SONIA

1. Dimensiones de la gestión escolar

- D. Pedagógica Curricular: Qué hacer de la escuela y sus actores la enseñanza y el aprendizaje. Analizar en lo individual y en lo colectivo

- D. Organizativa: Busca proponer nuevos conocimientos, mayor desarrollo de habilidades y mejores actitudes que favorezcan el propósito fundamental de la escuela

- D. Administrativa: Actividades desde la administración escolar favorecen los procesos de rendimientos educativos de los alumnos

2. ¿Qué es la gestión?

Conjunto de acciones integradas para lograr objetivos a cierto plazo, es la acción principal de la administración y eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden lograr o alcanzar.

3. Acción-Investigación-

... Continuar leyendo "Dimensiones de la gestión escolar y su importancia" »

Problemas de la comunicación intercultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

En cierta ocasión le preguntaron al escritor británico Chesterton qué opinaba de los franceses. Se cuenta que Chesterton contestó simplemente: 'No los conozco a todos'.

En el lenguaje de vuestra vida cotidiana solemos hablar de los franceses, los musulmanes, los occidentales, etc. Con harta frecuencia a la hora de hablar de estas agrupaciones utilizamos estereotipos que poco tienen que ver con la realidad, que es mucho más compleja.

Además hablar, por ejemplo, de los franceses es, en muchas ocasiones, un ejercicio de sobregeneralización. Esta sobregeneralización nos permite una economía mental, ya que el estereotipo preconcebido facilita la explicación de la realidad. El fijarse atentamente y el intentar descubrir el sentido de las

... Continuar leyendo "Problemas de la comunicación intercultural" »

Educación y Sociedad: Influencia de la Clase Social, Segregación y Género en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Influencia de la Clase Social en el Aprendizaje

Existen diferencias significativas en los métodos de enseñanza y los objetivos educativos según la clase social del alumnado. A continuación, se describen las características principales:

  • Clase obrera:
    • Énfasis en la disciplina.
    • Procedimientos matemáticos estandarizados.
    • En ciencias sociales, se priorizan los test.
    • Conocimientos basados en la experiencia de otros.
  • Clase media:
    • Se fomenta la comprensión lectora.
    • Mayor flexibilidad en el aprendizaje de las matemáticas.
    • En ciencias sociales, la transmisión del conocimiento es unidireccional.
    • Conocimiento basado en la experiencia de otros.
  • Profesionales de élite:
    • Se potencia la creatividad individual.
    • Aprendizaje de matemáticas a través del descubrimiento
... Continuar leyendo "Educación y Sociedad: Influencia de la Clase Social, Segregación y Género en el Aprendizaje" »

Desarrollo de la inteligencia y habilidades humanas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Inteligencia

es una cualidad que todos los seres humanos poseemos, aunque no todos podemos tenerla de igual manera estimulada y desarrollada.

Sus enfoques

La inteligencia implícita o lega, es aquella que guía la forma en que las personas perciben y evalúan la inteligencia. De esta manera, nos ayudan a entender las diferencias en el desarrollo de la inteligencia y las diferencias culturales.

Factores del desarrollo de la inteligencia

Factores emocionales, mentales, desarrollo del lenguaje, ambientales, habilidades del desarrollo.

Tipos de pensamiento

deductivo, inductivo, analítico, lateral o creativa, divergente, convergente.

Habilidades del pensamiento

análisis, interpretación, autorregulación, inferencia, explicación, evaluación.

Estímulo

... Continuar leyendo "Desarrollo de la inteligencia y habilidades humanas" »

Estilo de enseñanza de educación física de mando directo modificado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

TRADICIONALES: Las carácterísticas de estos EE es que se centran en el profesor, que es quien toma las decisiones. El alumno es un ente pasivo que escucha y se limita a realizar las tareas. Imita El modelo que propone el docente y lo repite hasta que lo aprende. En este EE No existe individualización. - Mando directo. Es un estilo estricto que Proviene de la antigua Gimnasia Sueca Su uso no se recomienda por el gran Distanciamiento que existe entre profesor y alumno, aunque a veces es necesario Y recomendable en tareas muy peligrosas o complejas (como en la técnica de la Gimnasia deportiva) o cuando el alumnado es inmaduro. También se utiliza cuando La participación en la tarea es masiva (como en una sesíón de aeróbic, pilates O zumba)
... Continuar leyendo "Estilo de enseñanza de educación física de mando directo modificado" »

Principios Didácticos de la Actividad Física y Desarrollo de Capacidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos de Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad

Resistencia Aeróbica

  • Implica una gran masa muscular.
  • Utiliza sistemas energéticos aeróbicos.
  • Variedad en la utilización de métodos.
  • Control de pulsaciones y respiración.

Fuerza

Fuerza-velocidad, fuerza-resistencia (en relación con la fuerza máxima):

  • No utilizar estímulos inferiores al 30%.
  • Utilizar medios de autocarga.
  • Variedad de planteamientos y cargas.
  • Agrupaciones homogéneas.
  • Descansos adecuados.

Velocidad

Reacción y desplazamiento:

  • Realizar un correcto calentamiento.
  • Preferentemente, utilizar el método de repeticiones.
  • Variedad de presentación de estímulos.
  • Limitar los esfuerzos a no más de 7 segundos.

Flexibilidad

Movilidad articular y elasticidad muscular:

  • Utilizar 8-10 ejercicios de estiramiento
... Continuar leyendo "Principios Didácticos de la Actividad Física y Desarrollo de Capacidades" »

Evaluación Estratégica del Entorno para la Gestión Social Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Evaluación Estratégica del Entorno en la Gestión Social

La evaluación del entorno es una herramienta clave de la gerencia social que permite realizar un examen temprano del contexto donde se desarrollarán políticas, programas y proyectos sociales. Esto facilita la identificación de oportunidades y riesgos inherentes al contexto, crucial para la ejecución exitosa de dichas iniciativas.

Este proceso es un instrumento fundamental para evaluar la incertidumbre del contexto, generada por la predictibilidad del comportamiento de diversas variables.

Premisas Fundamentales de la Evaluación del Entorno

La evaluación del entorno se basa en dos premisas básicas:

  1. El contexto externo a la acción estratégica contiene factores incontrolables que pueden
... Continuar leyendo "Evaluación Estratégica del Entorno para la Gestión Social Efectiva" »