Definiciones y Gestión de Riesgos de Desastres
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,52 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,52 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,89 KB
En el ejercicio profesional, y particularmente en el ámbito sanitario, nos enfrentamos a dilemas éticos que requieren una toma de decisiones informada y reflexiva. A continuación, se presentan varios modelos que sirven como guía en este proceso.
El primer paso en cualquier proceso de toma de decisiones éticas es reconocer la existencia de un dilema. Esto implica responder a las siguientes preguntas:
Existen diversos modelos para abordar dilemas éticos. Algunos... Continuar leyendo "Modelos Éticos para la Toma de Decisiones en el Ámbito Profesional y Sanitario" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
vasco con un tamaño de 22,27 KB
Hizkuntzaren Didaktikak alderdi erkideak edo komunak ditu zenbait arlorekin. Arlo horiek honakoak dira:
Galissonen proposamenak erantzunak adina galdera sortzen ditu. Zaila da irakasleak proposatzen zaizkion gai guztiak ondo jakitea. Denbora mugatua denez, arazo hori konpontzeko, irakaskuntza eta ikaskuntza forma berriak ezarri behar dira:
Deweyk... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Didaktikaren Oinarri Epistemologikoak eta Esparruak" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 2,71 KB
- D. Pedagógica Curricular: Qué hacer de la escuela y sus actores la enseñanza y el aprendizaje. Analizar en lo individual y en lo colectivo
- D. Organizativa: Busca proponer nuevos conocimientos, mayor desarrollo de habilidades y mejores actitudes que favorezcan el propósito fundamental de la escuela
- D. Administrativa: Actividades desde la administración escolar favorecen los procesos de rendimientos educativos de los alumnos
Conjunto de acciones integradas para lograr objetivos a cierto plazo, es la acción principal de la administración y eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden lograr o alcanzar.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,79 KB
En cierta ocasión le preguntaron al escritor británico Chesterton qué opinaba de los franceses. Se cuenta que Chesterton contestó simplemente: 'No los conozco a todos'.
En el lenguaje de vuestra vida cotidiana solemos hablar de los franceses, los musulmanes, los occidentales, etc. Con harta frecuencia a la hora de hablar de estas agrupaciones utilizamos estereotipos que poco tienen que ver con la realidad, que es mucho más compleja.
Además hablar, por ejemplo, de los franceses es, en muchas ocasiones, un ejercicio de sobregeneralización. Esta sobregeneralización nos permite una economía mental, ya que el estereotipo preconcebido facilita la explicación de la realidad. El fijarse atentamente y el intentar descubrir el sentido de las
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,25 KB
Existen diferencias significativas en los métodos de enseñanza y los objetivos educativos según la clase social del alumnado. A continuación, se describen las características principales:
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 2,8 KB
es una cualidad que todos los seres humanos poseemos, aunque no todos podemos tenerla de igual manera estimulada y desarrollada.
La inteligencia implícita o lega, es aquella que guía la forma en que las personas perciben y evalúan la inteligencia. De esta manera, nos ayudan a entender las diferencias en el desarrollo de la inteligencia y las diferencias culturales.
Factores emocionales, mentales, desarrollo del lenguaje, ambientales, habilidades del desarrollo.
deductivo, inductivo, analítico, lateral o creativa, divergente, convergente.
análisis, interpretación, autorregulación, inferencia, explicación, evaluación.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 5,22 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Fuerza-velocidad, fuerza-resistencia (en relación con la fuerza máxima):
Reacción y desplazamiento:
Movilidad articular y elasticidad muscular:
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,06 KB
La evaluación del entorno es una herramienta clave de la gerencia social que permite realizar un examen temprano del contexto donde se desarrollarán políticas, programas y proyectos sociales. Esto facilita la identificación de oportunidades y riesgos inherentes al contexto, crucial para la ejecución exitosa de dichas iniciativas.
Este proceso es un instrumento fundamental para evaluar la incertidumbre del contexto, generada por la predictibilidad del comportamiento de diversas variables.
La evaluación del entorno se basa en dos premisas básicas: