Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo Patrones Numéricos: Secuencias y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

El Problema

Los números 2, 4, 6, 8… siguen una pauta. Por ejemplo, el siguiente que ocupa el quinto lugar es 10. Encuentra el que ocupa el lugar 30. En general, indica cómo se encontraría cualquier término.

Solución y Análisis

El número 60 ocupa el lugar 30 en la serie. Para llegar a la solución, se podría hacer contando de dos en dos. Del mismo modo, si nos damos cuenta, la posición que ocupa cada número es la mitad del mismo; es decir, con el número 8, si lo dividimos entre 2 (8 / 2 = 4), da como resultado la posición 4. Por lo tanto, para encontrar el número que ocupa el lugar 30, multiplicamos 30 * 2 = 60. 60 sería el número que ocupa el lugar 30.

Comprobación:

  • Para encontrar el número que ocupa el cuarto lugar: 4 * 2 = 8.
... Continuar leyendo "Descubriendo Patrones Numéricos: Secuencias y Estrategias" »

Análisis de errores en la comprensión de decimales y niveles de complejidad en tareas matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Análisis de errores en decimales

Evaluación de la comprensión de decimales

Las siguientes actividades corresponden a una prueba realizada para evaluar el conocimiento de los alumnos sobre decimales. Se analizarán las respuestas para identificar posibles errores.

Actividad a)

3,7 + 5,8

Respuestas de Alicia: 8,15 y 15,56

Posibles errores:

  • Operaciones: En vez de sumar, Alicia multiplica.
  • Lectura y escritura: Muestra dificultades para escribir los decimales correctamente.

Actividad b)

13,56 x 10

Respuesta de Vicente: 13,560

Respuesta de Manuel: 13,56

Posibles errores: No han comprendido el desplazamiento de la coma al multiplicar por 10. Se observa confusión con el uso del cero.

Problemas multiplicativos

Se clasifican en:

  • Razón: Existe una proporción simple
... Continuar leyendo "Análisis de errores en la comprensión de decimales y niveles de complejidad en tareas matemáticas" »

Enfoques Comunicativos en la Enseñanza de la Lengua Materna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

4) Del Tema 1, Texto 3: Los Enfoques Comunicativos

Cambios en la Enseñanza de la Lengua Materna

(Los enfoques comunicativos: cambios en el concepto de “Lengua”, en los métodos, objetivos y materiales con que se trabaja en la enseñanza/aprendizaje de la Lengua materna después del denominado “cambio de paradigma” en los años setenta del siglo XX).

El objetivo fundamental de los enfoques comunicativos es que el alumno pueda comunicarse mejor con la lengua. El planteamiento esencial consiste en que a hablar se aprende hablando. La concepción tradicional se basaba únicamente en estudiar los manuales de gramática, mientras que con el nuevo método de enseñanza de la lengua, las clases pasan a ser más activas y participativas; los alumnos... Continuar leyendo "Enfoques Comunicativos en la Enseñanza de la Lengua Materna" »

Leer y Escribir: Procesos Cognitivos y Enfoques de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué es leer y escribir?

La lectura y la escritura son los instrumentos a través de los cuales se ponen en marcha algunos procesos cognitivos básicos que nos ayudan a acceder al conocimiento del mundo, de los demás y de uno mismo y, por tanto, desempeñan un papel fundamental como herramientas de adquisición de nuevos aprendizajes a lo largo de la vida.

  • Leer es un proceso visual y mental que su objetivo es la decodificación, interpretación y comprensión del texto que incluye el dominio de las habilidades de reconocimiento de las palabras y de las estrategias de comprensión e interpretación.
  • Escribir consiste en construir textos integrando conocimientos obtenidos de diferentes fuentes y en soportes diversos.

Capacidades que Intervienen

... Continuar leyendo "Leer y Escribir: Procesos Cognitivos y Enfoques de Aprendizaje" »

Optimización del Entorno y Tiempo en el Proceso Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Elementos Clave en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje se sustenta en diversos elementos que, al ser optimizados, contribuyen significativamente a la calidad educativa. Estos incluyen tanto los recursos materiales como la gestión eficiente del tiempo.

Elementos Materiales del Entorno Educativo

La optimización de los elementos materiales es fundamental para crear un ambiente propicio para el aprendizaje. Estos deben ser racionales y flexibles, y su calidad se evalúa bajo criterios pedagógicos, legales y económicos.

El Edificio Escolar y su Evolución

El espacio físico de un centro educativo se relaciona directamente con su funcionamiento de gestión y de enseñanza. Más allá de ser una mera estructura,... Continuar leyendo "Optimización del Entorno y Tiempo en el Proceso Educativo" »

Anàlisi de Programes en Directe i Diferit: Guió, Llenguatge i Control de Continuïtat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

Programes en Directe i en Diferit

Característiques

Diferit: No genera sensació de presència i és menys espontani.

Directe: Gran capacitat per resumir, ordenar i presentar l'essencial. Atorguen al missatge audiovisual valors com actualitat, presència i espontaneïtat.

Mitjans

  • Programes en directe i en diferit.
  • Guió obert: Planificació prèvia sense guió literari ni tècnic exacte.

Llenguatge

  • Story line: síntesi breu de la història general i de cada història particular.
  • Argument: introdueix un tema per expressar una opinió o punt de vista (idea o missatge).

Missions de Control de Continuïtat

  • Ordenar continguts segons criteris de programació i controlar la durada.
  • Vigilar l'emissió contínua.
  • Fer modificacions no previstes en ordre o durada.
... Continuar leyendo "Anàlisi de Programes en Directe i Diferit: Guió, Llenguatge i Control de Continuïtat" »

Estilos de Enseñanza: Enseñanza Recíproca y Grupos Reducidos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Enseñanza Recíproca

Estructura interna: El profesor cede la responsabilidad de la corrección. Se diferencia entre rol de observador y de ejecutante. La principal función del alumno en este estilo es que corrija al compañero, o sea, le tiene que dar información de los errores que comete.

El profesor debe estructurar la tarea a corregir y debe plantear una progresión en la observación del alumno.

Funciones del profesor:

  • Planificar situaciones que desarrollen la capacidad de observación, por ejemplo, mediante grabaciones en vídeo.
  • Informar al alumno de los aspectos a observar. Esto es previo a la ejecución, forma parte de la información inicial.
  • Dar por escrito los aspectos a observar, lista de control.
  • Introducir al alumno en situación
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza: Enseñanza Recíproca y Grupos Reducidos" »

Conceptos Clave de la Investigación: Enfoques, Ideas y Planteamiento del Problema

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Mitos sobre la Investigación

  • Primer mito: La investigación es sumamente complicada y difícil.
  • Segundo mito: La investigación no está vinculada al mundo cotidiano, a la realidad.

Gracias a la investigación se generan procesos industriales, se desarrollan organizaciones y se construye la historia del universo y la humanidad.

Importancia de la Investigación para Estudiantes

¿Por qué es útil y necesario que un estudiante aprenda a investigar? Las instituciones educativas buscan diferenciar a sus alumnos para ser más competitivos.

Definición de Investigación Científica

La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Investigación: Enfoques, Ideas y Planteamiento del Problema" »

Cómo redactar planteamientos cuantitativos y desarrollar la perspectiva teórica en investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Redacción de planteamientos cuantitativos en protocolos de investigación

A continuación, se detallan los elementos clave para la redacción de planteamientos cuantitativos en protocolos de investigación:

  • Párrafo introductorio: Presentar la intención o finalidad básica del estudio (objetivo central).
  • Objetivos: Exponer los objetivos de forma concisa en uno o dos párrafos.
  • Preguntas: Integrar las preguntas de investigación en uno o dos párrafos.
  • Justificación: Responder a las siguientes preguntas en varios párrafos: ¿Qué aportará el estudio? ¿Por qué es importante efectuarlo? (En informes: ¿Qué aportó la investigación? ¿Por qué fue importante llevarla a cabo?).
  • Deficiencias en el conocimiento del problema: Describir en dos o
... Continuar leyendo "Cómo redactar planteamientos cuantitativos y desarrollar la perspectiva teórica en investigación" »

Principios, Fines y Funciones del Profesorado en el Sistema Educativo Español

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Artículo 1. Principios

El sistema educativo español se inspira en los siguientes principios:

  1. La calidad de la educación para todo el alumnado.
  2. La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades.
  3. La transmisión y puesta en práctica de valores.
  4. La concepción de la educación como un aprendizaje permanente.
  5. La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes.
  6. La orientación educativa y profesional.
  7. El esfuerzo individual y la motivación del alumnado.
  8. La educación para la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos, así como para la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, y en especial en el del acoso escolar.
  9. El desarrollo, en la escuela, de los valores que fomenten
... Continuar leyendo "Principios, Fines y Funciones del Profesorado en el Sistema Educativo Español" »