Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Operaciones y Sistema HACCP

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Control de Operaciones

En el control de operaciones, usted ha identificado deficiencias que evidencian acciones de contaminación cruzada. Por ejemplo:

Señale 2 actividades que usted consideraría en su plan de mejora para corregir estas deficiencias:

  1. Actividad 1
  2. Actividad 2

Sistema HACCP

5. Según el sistema HACCP, ¿cómo aplicaría la verificación? ¿Por qué se dice que HACCP identifica, evalúa y controla peligros significativos?

El sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) es un sistema preventivo que garantiza la seguridad alimentaria. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena... Continuar leyendo "Control de Operaciones y Sistema HACCP" »

Educación Dominicana: Ley General y Principios Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

Fundamentos de la Educación en República Dominicana

1. Garantías de la Ley General de Educación

La presente ley garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación.

2. Principios Fundamentales de la Educación Dominicana

Los cinco primeros principios de la educación dominicana son:

  1. La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano. Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y la realización de una actividad socialmente útil; adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de posición económica
... Continuar leyendo "Educación Dominicana: Ley General y Principios Clave" »

Plan Estratégico en las Relaciones Públicas: Una Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Plan Estratégico en las Relaciones Públicas

1. Los 4 Pasos Fundamentales

Para construir un plan estratégico efectivo en las Relaciones Públicas, es crucial seguir estos cuatro pasos:

  1. Investigar: Analizar el contexto, el mercado y las necesidades del público objetivo.
  2. Planificar y Programar: Definir las estrategias y acciones a realizar, estableciendo un cronograma.
  3. Actuar y Comunicar: Implementar las acciones planificadas y comunicar los mensajes clave al público objetivo.
  4. Evaluar: Medir los resultados obtenidos y realizar los ajustes necesarios para optimizar el plan.

2. Definición del Público Objetivo (Target)

Es fundamental identificar si el público objetivo es interno (empleados, accionistas) o externo (clientes, medios de comunicación,... Continuar leyendo "Plan Estratégico en las Relaciones Públicas: Una Guía Paso a Paso" »

Enseñanza de la Estadística en Primaria: Recopilación y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

ESTADÍSTICA

1. Involucrar a los niños en proyectos

Involucrar a los niños en el desarrollo de proyectos sencillos en los que deban recoger sus propios datos a partir de la observación (por ejemplo, "¿De qué color son los ojos de los niños de la clase?") y encuestas (por ejemplo, "¿Qué tipo de trabajos hacen las madres y los padres de los niños?").

2. Datos aislados vs. Distribución de datos

Concienciar a los niños de que cada dato aislado forma parte de un todo y que hay preguntas que no pueden contestarse con un solo dato, sino con una distribución de datos.

3. Tendencias y comparación de datos

Concienciar a los niños de las tendencias en los datos y cómo estas pueden usarse para responder preguntas sobre los datos o comparar varios... Continuar leyendo "Enseñanza de la Estadística en Primaria: Recopilación y Análisis de Datos" »

Ámbitos y Características del Patrimonio Cultural Inmaterial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial

1. Tradiciones y Expresiones Orales

Se incluyen las expresiones lingüísticas propias de cada cultura, como por ejemplo los refranes. Los procesos de urbanización e industrialización, así como los cambios medioambientales, pueden suponer serias amenazas para las formas tradicionales de expresión oral.

2. Artes del Espectáculo

Se incluyen la música tradicional, la danza y el teatro, además de los elementos materiales utilizados, como por ejemplo máscaras o decorados, donde se desarrollan estas manifestaciones culturales. Actualmente se utiliza la cultura para llamar la atención de los turistas, lo que acaba deformando el sentido y el valor de este patrimonio al convertirlo en una mercancía turística.... Continuar leyendo "Ámbitos y Características del Patrimonio Cultural Inmaterial" »

Desarrollo del Pensamiento Matemático en Niños de 3 a 6 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Proceso de Construcción de los Conceptos Matemáticos

La construcción de los conceptos matemáticos es un proceso individual que cada niño debe realizar, y el rol del docente es facilitarlo. Dos factores fundamentales intervienen en este proceso: las posibilidades psicológicas del niño y el contenido matemático.

Posibilidades Psicológicas del Niño

Para comprender las posibilidades psicológicas del niño, podemos basarnos en las investigaciones de Piaget. "Los niños construyen conocimientos fuera del aula” y “con independencia de la raza y de la cultura, todos los niños tienen las mismas estructuras mentales, y por tanto construyen estructuras lógico-matemáticas siguiendo un mismo orden general”.

Etapa Preoperacional

En esta... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Matemático en Niños de 3 a 6 Años" »

Estructura Social y Control Social: Una Mirada a la Cultura y la Antropología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Estructura Social

: La constituyen elementos externos a los individuos, relacionados con el hecho social. Se basa en la configuración de la sociedad en cualquiera de sus múltiples aspectos o en su conjunto. Se pone acento en los colectivos. Dependiendo de nuestra estructura tendremos unas determinadas características (PE: esperanza de vida).

Características de la estructura: A) Ocupa un lugar estelar: acción, conflicto y cambio social. B) Empleada habitualmente en un sentido amplio y vago. C) Hace referencia a pautas de relaciones sociales: son estables y perpetuas en el tiempo, no cambian cuando cambian las personas que actúan en su seno, incorporan oportunidades y límites a las personas implicadas.


Mecanismos de control: violencia física,... Continuar leyendo "Estructura Social y Control Social: Una Mirada a la Cultura y la Antropología" »

L'Activitat Física a l'Edat Mitjana i el Renaixement

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Oci, Joc i Activitat Física a l'Època Preindustrial

Les Civilitzacions Precolombines

1. L'Alta Edat Mitjana (segles V-X)

1.1. Desaparició dels "Ludi" Romans

La prohibició dels jocs romans i de l'agon grec per Teodosi (qui va decretar el cristianisme com a religió oficial) va desmantellar les activitats lúdico-esportives de l'època clàssica. Diversos factors van contribuir a això: la seva deriva sagnant, l'exhibició de repressió del cristianisme, i la denúncia de l'arquebisbe de Constantinoble sobre la preferència de la gent pels jocs per sobre de les celebracions religioses. A més, els violents successos en el context dels jocs van pressionar les autoritats per a la seva abolició. El pensament, en mans de l'església, va construir... Continuar leyendo "L'Activitat Física a l'Edat Mitjana i el Renaixement" »

Evaluación de Programas Educativos: Objetivos, Utilidad y Sistemas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Objetivos:

  1. Establecer el grado de pertinencia, idoneidad, efectividad y eficiencia de un programa, proyecto o servicio.
    • Pertinencia: capacidad de resolución del problema.
    • Idoneidad: capacidad de coherencia de objetivos y actividades.
    • Efectividad: consecución de objetivos mediante las actividades.
    • Eficiencia: relación entre recursos y resultados.
  2. Determinar las razones de los éxitos y fracasos.
  3. Facilitar la toma de decisiones para mejorar o cambiar el proyecto.
  4. Establecer en qué grado se han producido otras consecuencias o efectos imprevistos.
  5. Tiene fines de responsabilidad en la mejora de programas y promoción de conocimientos básicos.

Utilidad de la Evaluación

Negociación: Intercambio de significados e intenciones entre partes. Conciliar intereses... Continuar leyendo "Evaluación de Programas Educativos: Objetivos, Utilidad y Sistemas" »

Evaluación de Intervenciones Públicas: Enfoques, Procesos y Retroalimentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

  • Se evalúan las intervenciones públicas, aunque nos centraremos fundamentalmente en servicios públicos.

Fases de la Evaluación

1. Implementación

Hacer una previsión (lo que se conoce como “Plan Cantidad”).

2. Resultado (output)

Refugiados atendidos: ¿son suficientes?

3. Valoración del Impacto

Observar si realmente se ha conseguido mejorar la situación del colectivo al que se dirige la ayuda. Cabe señalar que la valoración del impacto es el paso más difícil de llevar a cabo, lo que hace que en muchas ocasiones se realicen experimentos sociológicos.

Enfoques de la Evaluación

  • Algunos consideran la evaluación como una valoración retrospectiva, donde se evalúa la intervención pública una vez que ha sido implementada o está en proceso
... Continuar leyendo "Evaluación de Intervenciones Públicas: Enfoques, Procesos y Retroalimentación" »