Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Clave del Rol Docente: Responsabilidades, Habilidades y Contexto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

A continuación, se presenta un esquema detallado de los factores que influyen en el rol del docente, categorizados en diferentes áreas:

Responsabilidades y Habilidades del Docente

Esta sección describe las acciones y competencias clave que definen a un buen docente, contrastándolas con prácticas menos efectivas.

  • Críticas vs. Responsabilidad: En lugar de criticar, el docente asume la responsabilidad de crear un ambiente de aprendizaje positivo.
  • Saber vs. Posesión del Conocimiento: El docente no solo posee el saber, sino que lo promueve activamente entre sus estudiantes.
  • Autoridad vs. Escucha Activa: El docente ejerce una autoridad que se basa en la escucha y el diálogo, fomentando la participación.
  • Sanción e Intimidación vs. Trabajo en
... Continuar leyendo "Factores Clave del Rol Docente: Responsabilidades, Habilidades y Contexto" »

Optimización del Proyecto Educativo: Criterios, Estructura y Eficacia Institucional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Criterios Fundamentales para la Elaboración del Proyecto Educativo

El proyecto educativo es el instrumento más adecuado para garantizar la calidad y la coherencia de la acción educativa. Su elaboración se rige por los siguientes criterios esenciales:

  1. Primero. El proyecto educativo tiene razón de ser por tratarse del instrumento más adecuado para garantizar la calidad y la coherencia de la acción educativa.
  2. Segundo. El hecho de que las leyes vigentes y las administraciones educativas hayan regulado algunos aspectos de los proyectos educativos de todos los centros docentes no impide que cada centro elabore un proyecto educativo adaptado a sus necesidades y de acuerdo con sus propias características.
  3. Tercero. El proyecto educativo de un centro
... Continuar leyendo "Optimización del Proyecto Educativo: Criterios, Estructura y Eficacia Institucional" »

Integración de Inmigrantes y Minorías: Políticas, Acciones y Derechos en la UE y España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Acogida y el Apoyo al Retorno: Inmigrantes y Emigrantes en una Sociedad Pluricultural

1. El Continuo Flujo Migratorio

Análisis del constante movimiento de personas a través de las fronteras, tanto de entrada (inmigración) como de salida (emigración).

2. La Política de la UE en Materia de Migración

2.1 Principios y Medidas para la Regulación de Flujos Inmigratorios

Estudio de las directrices y acciones implementadas por la Unión Europea para gestionar la inmigración.

2.2 Medidas de Política Social Destinadas a la Mejora de la Calidad de Vida de los Inmigrantes en Situación Regular

Descripción de las iniciativas sociales enfocadas en mejorar las condiciones de vida de los inmigrantes que residen legalmente.

2.3 Las Acciones de Cooperación

... Continuar leyendo "Integración de Inmigrantes y Minorías: Políticas, Acciones y Derechos en la UE y España" »

Clasificación y Tipos de Objetivos de Aprendizaje en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Las Taxonomías de los Objetivos Educativos

Para seleccionar y secuenciar los objetivos por cursos, se consideran diferentes dominios:

Dominio Cognitivo

Referido a los procesos intelectuales del que aprende:

  • Conocimiento
  • Comprensión
  • Aplicación
  • Análisis
  • Síntesis
  • Evaluación

Dominio Afectivo

Referido a intereses, actitudes, valores y adquisición de elementos de juicio:

  • Recepción
  • Respuesta voluntaria
  • Valoración
  • Organización
  • Caracterización

Dominio Psicomotor

Referido a las conductas en las que predominan las habilidades físicas o neuromusculares:

  • Imitación
  • Manipulación
  • Precisión
  • Control
  • Automatización
  • Creatividad

Los Objetivos en el Modelo del Proceso Educativo

Son las intenciones que orientan los procesos educativos.

Funciones:

  • Orientadora
  • Clarificadora

Capacidades

... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Objetivos de Aprendizaje en Educación" »

Fundamentos de la Educación Especial: Necesidades, Metacognición y Relaciones Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Introducción a las Necesidades Educativas Especiales

1. En la definición del concepto de necesidades educativas especiales que propuso el informe Warnock (1978) aparecen dos nociones que están muy relacionadas entre sí: dificultades de aprendizaje y recursos educativos especiales.

2. Las dimensiones básicas del objeto de la educación especial son tres: biológica, psicológica y educativa.

3. A diferencia del modelo biomédico, que considera la conducta anormal como resultado de una patología orgánica, el modelo psicoanalítico busca el origen de los comportamientos disfuncionales en la dinámica intrapsíquica.

4. Se puede tener una discapacidad sin tener una minusvalía.

5. Un tema escasamente tratado en la actualidad, pero al que la investigación... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Especial: Necesidades, Metacognición y Relaciones Sociales" »

Criterios Esenciales para la Integración de Medios y Recursos en el Currículo Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Criterios para la Integración de Medios en el Currículo

Para integrar eficazmente los medios en el currículo, es fundamental considerar diversos factores. Se deben tener en cuenta los siguientes criterios de selección:

  • Adecuación: Que el medio sea apropiado para los objetivos y el contexto.
  • Nivel de complejidad: Ajustado a la capacidad de comprensión de los alumnos.
  • Costo: Viabilidad económica de su implementación.
  • Disponibilidad: Facilidad de acceso y uso.
  • Calidad Técnica vs. Calidad Pedagógica: Es fundamental priorizar la calidad pedagógica (adaptada a los alumnos) sobre la calidad técnica.

Además, se deben considerar criterios relacionados con el alumno, el currículo y la formación del profesorado, entre otros:

  • Zona donde se halla
... Continuar leyendo "Criterios Esenciales para la Integración de Medios y Recursos en el Currículo Educativo" »

Organización Escolar: Principios, Definiciones y Tipos de Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Escuela como Organización: Principios

La escuela, como organización, se rige por una serie de principios fundamentales:

  • Meta y objetivo: Toda escuela persigue un fin educativo claro.
  • Configuración institucional: Posee una estructura y normas definidas.
  • Realidad socializante construida: Es un espacio de interacción y aprendizaje social.
  • Organización de servicio: Ofrece un servicio a la comunidad.
  • Naturaleza débilmente articulada: Su organización interna puede ser compleja y no siempre bien definida.
  • Carácter normativo: Se rige por normas y reglamentos.
  • Delimitación de las funciones directivas: Las responsabilidades de gestión están claramente definidas.
  • Naturaleza conflictiva: La educación es un tema que genera debate y diferentes puntos
... Continuar leyendo "Organización Escolar: Principios, Definiciones y Tipos de Centros Educativos" »

Autonomía Pedagógica y Equipos Directivos en Centros Escolares: Claves para la Innovación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Autonomía Pedagógica en Centros Escolares

Definición de autonomía pedagógica de los centros escolares: Los centros dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro. Las Administraciones educativas favorecerán la autonomía de los centros de forma que sus recursos económicos, materiales y humanos puedan adecuarse a los planes de trabajo y organización que elaboren, a la vez que sean convenientemente evaluados y valorados. Los centros, en el ejercicio de su autonomía, pueden adoptar experimentaciones, planes de trabajo, formas de organización y ampliación del horario escolar en los términos que establezcan las... Continuar leyendo "Autonomía Pedagógica y Equipos Directivos en Centros Escolares: Claves para la Innovación Educativa" »

Niveles de Concreción Curricular: Desde el Diseño Base hasta la Práctica en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14 KB

Primer Nivel: Diseño Curricular Base (DCB) o Diseño Curricular Prescriptivo

Competencia del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y Comunidades Autónomas (CC.AA.)

La Administración señala que el DCB "expresa intenciones educativas" (MEC). Estas son las finalidades que orientan el DCB:

  • La educación social y moral de los alumnos.
  • La apertura de la escuela al entorno, a las realidades sociales y al progresivo desarrollo de la cultura.

Pero el DCB no es solo la expresión de tales intenciones educativas. Es también el instrumento que se pone en manos de los profesores para que se hagan realidad. Es una guía para la práctica. El DCB se caracteriza por ser abierto, flexible, orientador y prescriptivo. Comprende el conjunto de prescripciones,... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular: Desde el Diseño Base hasta la Práctica en el Aula" »

Tecnología Educativa: Herramientas y Aplicaciones para la Diversidad y el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

TIC y Diversidad

Capacidad de adaptarse a las necesidades o demandas de cada persona.

  • Facilitan el acceso al currículo o a la comunicación interpersonal a quienes más dificultades tienen para hacerlo.
  • Facilita el aprendizaje de diferentes contenidos curriculares.
  • Desarrollo del pensamiento de orden superior y el aprendizaje de habilidades de resolución de problemas.
  • Desarrollo de la asociación de secuencias y la memoria.
  • Aumenta la autoestima, autonomía e independencia y autodeterminación.
  • Potencia la integración laboral y social.

Web 2.0

Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido, bien en la forma de presentarlos,... Continuar leyendo "Tecnología Educativa: Herramientas y Aplicaciones para la Diversidad y el Aprendizaje" »