Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Odontología Integral: Descubre sus Especialidades y Tratamientos Dentales Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Odontología

La odontología es una profesión sanitaria que se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones de los dientes y los tejidos adyacentes de la cabeza, el cuello y la boca.

Historia de la Odontología

Las tablillas sumerias de arcilla (5000 a.C.), grabadas en escritura cuneiforme, señalan que el dolor de muelas se debía a la presencia en el interior del diente de pequeños gusanos que lo roían. El desarrollo de la odontología como una especialidad independiente se inició en el Antiguo Egipto. Las tumbas erigidas alrededor del 3000 a.C. indican que los dentistas se contaban entre los especialistas médicos. Asimismo, los etruscos reemplazaban las piezas dentarias perdidas ya en... Continuar leyendo "Odontología Integral: Descubre sus Especialidades y Tratamientos Dentales Esenciales" »

Técnicas de Aprendizaje Grupal: Seminario y Congreso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Seminario

Concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado. Se puede trabajar durante varios días. Las sesiones duran dos, tres horas, o el tiempo que requiera la temática estudiada.

Organización

En la primera sesión deben estar presentes todos los participantes, luego se subdividen en subgrupos de cinco a doce miembros, a voluntad de los mismos. Cada grupo designa su director para coordinar las tareas y un secretario que toma las conclusiones parciales y finales. La tarea específica del seminario consiste en buscar información, recurrir a expertos y asesores, discutir en colaboración, relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema. Al concluir las... Continuar leyendo "Técnicas de Aprendizaje Grupal: Seminario y Congreso" »

Introducción a la Estadística: Conceptos y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Introducción a la Estadística

Definición

La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de la recolección, análisis e interpretación de datos para sacar conclusiones sobre algo específico.

Tipos de Estadística

  • Estadística descriptiva: Describe los datos recopilados en una muestra utilizando métodos numéricos y gráficos.
  • Estadística inferencial: Utiliza los datos de una muestra para realizar inferencias y tomar decisiones sobre la población.

Pasos del Método Estadístico

  1. Recolección: Recopilación de datos cualitativos y cuantitativos (variables).
  2. Recuento: Revisión de la información y determinación de la frecuencia de las características.
  3. Presentación: Creación de tablas y gráficos para una inspección rápida de
... Continuar leyendo "Introducción a la Estadística: Conceptos y Métodos" »

Fundamentos Clave de la Educación Física: Constitución, Modelos y Valores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fundamentos Clave de la Educación Física

43.3 CONSTITUCIÓN: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte, y facilitarán la adecuada utilización del ocio.

DESECO: Se busca lograr personas competentes, esto significa priorizar el campo del aprendizaje frente al de la enseñanza, con un aprendizaje más atractivo y promotor de la cohesión social.

EDUCACIÓN INTEGRAL: Se considera como un proceso educativo que abarca las competencias globales que las personas pretenden conseguir a lo largo de su vida: formación, cualificación y empleo. En conjunto se refiere a los conocimientos académicos, al saber hacer, saber estar, y saber ser.

Modelos de Enseñanza-Aprendizaje

  • Tradicional: Maestro figura
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Educación Física: Constitución, Modelos y Valores" »

Desafíos de la Equidad en la Educación: Acceso, Permanencia y Resultados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La pregunta clásica sobre la justicia distributiva es: ¿Tienen algunos demasiado y otros excesivamente poco?

Para estudiar la igualdad de oportunidades es necesario establecer la responsabilidad que el sistema de educación tiene en relación con toda la población y analizar la función distributiva de la escuela. Pese al discurso de la igualdad de oportunidades, los resultados de la pirámide educativa muestran una significativa desigualdad. Son los propios sistemas educativos quienes realizan una desigual distribución de sus beneficios. Entonces surge la pregunta: ¿quiénes se benefician con el sistema educativo tal y como es?

Beneficios de la Educación Pública

Quienes llegan a los niveles más altos de la pirámide de la educación pública... Continuar leyendo "Desafíos de la Equidad en la Educación: Acceso, Permanencia y Resultados" »

Serveis i centres d'educació no formal de caràcter social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Serveis: SSAP, EBASP: serveis socials d'atenció primaria. Detecció i prevenció de situacions de risc social o d'exclusió. Recepció i anàlisi de les demandes relatives a les necessitats socials de l'àrea territorial corresponent. EAIA: equip d'atenció a la infància i adolescència. Es dediquen a la valoració, actuació i atenció d'infants en risc de desemparament, així com el seguiment i el tractament de les seves famílies. L'objectiu és donar resposta a situacions i necessitats de les persones menors d'edat que requereixen, pel seu abordatge, una especialització tècnica.

Centres: Centre obert diürn preventiu, fora de l'horari escolar, que dona suport, estimula i potencia l'estructuració i el desenvolupament de la personalitat,... Continuar leyendo "Serveis i centres d'educació no formal de caràcter social" »

Planificación de la Auditoría: Principios, Objetivos y Procedimientos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Afirmaciones

Son declaraciones explícitas e implícitas que hace la administración sobre los tipos de operaciones y saldos de las cuentas, relacionadas con los Estados Financieros (EEFF). Pueden ser cualitativas o cuantitativas.

Objetivos de la Auditoría

Forman un marco de referencia que ayuda al auditor a reunir los datos suficientes que se requieren y decidir qué tipo de evidencias se ha de acumular (para validar las afirmaciones del ente).

Condición Básica: Independencia

La independencia con relación al ente a que se refiere la información contable. Este requisito alcanza no solo al auditor sino también a todo su equipo de trabajo que lo acompaña.

Falta de Independencia

  • Parentesco
  • Socio, Asociado, Director o Administrador del ente
  • Intereses
... Continuar leyendo "Planificación de la Auditoría: Principios, Objetivos y Procedimientos" »

Programas de reconocimiento, competencias, retención y gestión de recursos e información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Programas de reconocimiento: Un método de reconocer y motivar a las personas y equipos que contribuyen, a través de comportamientos y acciones, para el éxito de la organización.

Competencias: Esos comportamientos, características, habilidades y rasgos de personalidad que identifican a los empleados con éxito.

Retención: Un esfuerzo sistemático centrado no sólo en la retención del top talent de una organización, sino también para crear y fomentar un ambiente de trabajo acogedor y la cultura de alta retención.

9.6 El proceso de gestión de recursos

La Gestión de Recursos se refiere a los procesos directivos de obtención, distribución y articulación de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para alcanzar las metas de... Continuar leyendo "Programas de reconocimiento, competencias, retención y gestión de recursos e información" »

Estereotipos, Prejuicios y Discriminación en Educación: Análisis y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Diferencia entre Estereotipo, Prejuicio y Discriminación

Estereotipo

Normalmente se define como la imagen mental simplificada de los miembros de un grupo compartida socialmente. Son muy difíciles de cambiar aun cuando los hechos contradigan esta imagen, y pueden ser positivos o negativos.

Prejuicio

Es el juicio previo no comprobado de carácter favorable o desfavorable, acerca de un individuo o de un grupo. Los prejuicios introducen los elementos emocionales.

Discriminación

Es la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan.

Es importante saber y ser conscientes de que todos tenemos estereotipos, prejuicios o discriminaciones formadas, y que se activarán... Continuar leyendo "Estereotipos, Prejuicios y Discriminación en Educación: Análisis y Estrategias" »

Órganos de Gobierno en Centros Educativos Públicos: Funciones y Composición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Órganos Colegiados

Equipo Directivo

Órgano ejecutivo de gobierno de los centros públicos, integrado por el director, el jefe de estudios y el secretario. Trabaja en el desempeño de las funciones establecidas en el Reglamento Orgánico.

Claustro de Profesores

Órgano de participación de los profesores en el gobierno del centro que planifica, coordina, informa y decide sobre aspectos educativos del centro. Está presidido por el director e integrado por todos los profesores.

Competencias:

  • Formular propuestas para el proyecto de centro.
  • Aprobar y evaluar la concreción del currículo.
  • Fijar criterios referentes a la tutoría, evaluación y recuperación.
  • Conocer las candidaturas a la dirección.
  • Entre otras.

Consejo Escolar

Órgano colegiado de gobierno.... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno en Centros Educativos Públicos: Funciones y Composición" »