Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de las Monografías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

¿QUÉ ES UNA MONOGRAFIA?

Una monografía es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática, obtenidos de diversas fuentes.

¿Qué uso tienen las monografías?

Las monografías exponen temas a nivel académico. Es por esto, que los buenos textos en las ciencias, las tecnologías y otras áreas, usan el formato de monografía en cada capítulo. Las monografías también permiten medir la habilidad para manejar información encontrada en una biblioteca académica. Por esto, las tesis generalmente requieren que su primer capítulo sea como una monografía: los profesores de programas graduados desean determinar la habilidad para... Continuar leyendo "Importancia de las Monografías" »

Criminalística de Campo: Metodología e Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

CRIMINALISTICA DE CAMPO:


Ciencia e disciplina que se encarga del estudio y análisis mss a traves de del metodo y técnicas con ayuda de ciencias disciplinas conduyendo con el organo encargado de administrar justicia para llegar a la verdad historica de los hechos.


HOMICIDIO:

Se causa la muerte doloso mo culposo homo- humano.


Criminalistica de campo:

metodología de lugar de incepción


SUICIDIO: intensional


Accidente. Sin pensarlo ni desearlo.


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN DEL LUGAR SUJETO A INSEPCIÓN .

1.- proteccion del lugar ( 50 mtros hata el ultimo indicio?)
2.- OBSERVACION DEL LUGAR: ( CLIBIA, ESPIRAL ABANICO)
3.- FIJACION DEL LUGAR ( INDICIOS)
4.- COLECCIÓN DE INDICIOS (LEVANTAMIENTO)
5.- SUMINISTRO DE INDICIOS AL LABORATORIO


PRINCIPIOS

... Continuar leyendo "Criminalística de Campo: Metodología e Investigación" »

Euskara: Hizkuntza, Literatura eta Hezkuntzaren Helburuak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,65 KB

Euskara: Komunikazioa, Literatura eta Hezkuntza

Hizkuntza: Gaitasun bat da, komunikatzeko, pentsamenduak, sentimenduak eta ideiak azaltzeko tresna. (Esplikatu gehiago, munduko hizkuntzak… apuntetan ez dago).

Literatura: Mezu bat da, idatziz edo ahoz egiten duguna, eta honen helburu nagusia estetikoa da. Literatura norbaitek egiten du. Hizkuntza bat erabiltzen du hartzaile bati begira. (Begiratu irakurketa eta idazmena: mezua, dekodifikazioa, kodea…). Pertsonak lirikoak (emotiboa), epikoak (funtzio poetiko eta erreferentziala) eta dramatikoak (konatiboa) izan gaitezke.

Denotazioa: Gauzak diren bezala esatean.

Konotazioa: Zentzu sugerentearekin esatean.

Lehen Hezkuntzako Helburu Orokorrak

  1. Haurrak dituen eskubideen berri izan dezan prestatuko du
... Continuar leyendo "Euskara: Hizkuntza, Literatura eta Hezkuntzaren Helburuak" »

Análisis Preliminar de Riesgos (PHA) y otras técnicas de evaluación de riesgos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Análisis Preliminar de Riesgos (PHA)


  1. Seleccionar un subsistema o área
  2. Identificar peligros potenciales
  3. Evaluar las causas posibles
  4. Describir los efectos potenciales asociados al peligro
  5. Describir los efectos potenciales asociados al peligro de accidente
  6. Sugerir medidas de corrección o mitigación
  7. Continuar con la siguiente causa, paso 3
  8. Continuar con el siguiente peligro, paso 2
  9. Continuar con el siguiente subsistema, paso 1


¿Qué pasaría si...? (SWIFT)

  • Análisis de un proceso para identificar y evaluar qué puede estar mal, mediante resolución a preguntas generadas por un grupo de expertos y por checklist apropiados.
  • Identificación de protecciones contra estos eventos
  • Estimar el riesgo contenido
  • Sugerir las mejoras que sean necesarias.


HAZOP, Estudio

... Continuar leyendo "Análisis Preliminar de Riesgos (PHA) y otras técnicas de evaluación de riesgos" »

Enfoques Cuantitativos en la Investigación: Tipos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Características de la Metodología Cuantitativa

1. Debe ser lo más objetiva posible.

2. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado.

3. Se generalizan los resultados encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad (población).

4. Explica y predice los fenómenos investigados.

5. Sigue rigurosamente el proceso de acuerdo con ciertas reglas lógicas.

6. Utiliza la lógica o razonamiento deductivo.

7. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.

Enfoques Cuantitativos: Investigación Descriptiva

Permite al investigador resumir las características de diferentes grupos o medir actitudes y opiniones sobre un asunto. Se incluye la recopilación de datos para contestar preguntas o interrogantes sobre... Continuar leyendo "Enfoques Cuantitativos en la Investigación: Tipos y Características" »

Evaluación Efectiva de Programas de Formación: Modelo de Kirkpatrick y ROI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Todos sabemos la necesidad que se tiene en la empresa de ser capaces de medir el impacto que tiene la enorme inversión de tiempo y dinero que se realiza en formación. En el modelo de Kirkpatrick se describen de forma muy práctica las técnicas de evaluación de programas de formación. Este modelo nos habla básicamente de cinco niveles de evaluación de la formación.

Nivel 1: Reacción

Evaluar la reacción es lo mismo que medir la satisfacción de los participantes. Si la formación es eficaz, es importante que los estudiantes reaccionen favorablemente. Las líneas e ideas que definen el primer nivel son:

  • Determinar qué es lo que deseas saber.
  • Diseñar un formato que te cualifique las reacciones.
  • Provocar a la gente para que verdaderamente
... Continuar leyendo "Evaluación Efectiva de Programas de Formación: Modelo de Kirkpatrick y ROI" »

Comprensión Temporal en Niños Preoperatorios: Revisión y Estrategias Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Comprensión Temporal en Niños Preoperatorios

Investigaciones Previas

Piaget:

  • Hasta los 8 años, los niños no alcanzan la comprensión de una narración.
  • Son incapaces de ordenar los acontecimientos de un relato.

Calvani:

  • Investigaciones posteriores contradicen a Piaget.
  • Niños de 5 años y medio pueden ordenar acontecimientos de un relato.
  • Existe cierta racionalidad en niños de fases preoperatorias.

Causas de la Falta de Comprensión

  • Modalidad lingüística del relato
  • Grado de correspondencia de los materiales

Conceptos Temporales en Niños Preoperatorios

  • Duración:
    • Orden sobre el tiempo familiar
    • Pueden remontarse a cuando sus abuelos eran pequeños
  • Historia:
    • Idea de los"hombres primitivo"
    • Contaminaciones de dibujos animados

Estrategias Didácticas

1er Ciclo

... Continuar leyendo "Comprensión Temporal en Niños Preoperatorios: Revisión y Estrategias Didácticas" »

Conceptos Clave: Ambiente, Impacto y Evaluación Ambiental (Perspectiva LGEEPA)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Definición de Conceptos

Ambiente

Se define ambiente como el entorno vital, es decir, el conjunto de elementos físico-naturales, socioeconómicos, culturales y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive.

Componentes del Ambiente

Los componentes del ambiente son fundamentalmente dos:

  • El medio físico-natural: está constituido por cuatro sistemas interrelacionados: el aire, el agua, el suelo y el sistema biológico (que incluye la flora, la fauna y los seres humanos).
  • El medio socioeconómico: queda definido por el conjunto de infraestructuras, los sistemas sociales e institucionales y las actividades económicas. Este medio define la forma en que las sociedades humanas se han organizado y funcionan para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Ambiente, Impacto y Evaluación Ambiental (Perspectiva LGEEPA)" »

Estrategia Nacional del Ambiente en Panamá: Claves y Definiciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estrategia Nacional del Ambiente

La Estrategia Nacional del Ambiente se basa en los siguientes principios:

  1. Articulación/coordinación interinstitucional e intrainstitucional
  2. Concertación entre el sector público y la sociedad civil: Promueve acciones orientadas a la regulación y fiscalización hacia la toma de conciencia de los agentes productivos y la sociedad, aportando al desarrollo sostenible en Panamá.
  3. Complementación entre regulaciones e incentivos: Solo cuando se tenga la adecuada complementación entre regulación e incentivos se mejorará la calidad del ambiente y reducirá el deterioro de los recursos naturales.
  4. Gradualidad: Propone:
    • La aplicación por etapas de los nuevos requerimientos.
    • Esfuerzos continuos y mejoras incrementales.
... Continuar leyendo "Estrategia Nacional del Ambiente en Panamá: Claves y Definiciones" »

Fundamentos de la Didáctica: Origen, Definición y Ámbitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Origen y Evolución de la Didáctica

El término "Didáctica" procede del griego y del latín, de las palabras "didache" y "didaskein", que significan enseñar. Desde su origen en la antigüedad clásica griega, el sustantivo didáctica dio nombre a un género literario, del cual en la Edad Media, Ramón Llull fue uno de los autores más importantes. En Centroeuropa, en el siglo XVII, encontramos un significado distinto del literario, donde Ratke y Comenio utilizaron la denominación de Didáctica, tomada del latín. Finalmente, en la actualidad es un término extendido por todo el territorio europeo y continental, menos en el territorio anglosajón, y es un proceso inseparable del aprendizaje.

Definición de Didáctica

La Didáctica es la ciencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica: Origen, Definición y Ámbitos" »