Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Toma de Decisiones y la Planeación Estratégica: Etapas Clave y Tipos de Planes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Proceso de Toma de Decisiones: 8 Etapas Fundamentales

Toda decisión importante en una organización sigue un camino estructurado. Comprender cada etapa es crucial para resolver problemas de manera efectiva.

Etapa 1: Identificación de un Problema

Toda decisión inicia con un problema: una discrepancia entre una condición existente y una deseada.

Etapa 2: Identificación de los Criterios de Decisión

Una vez que un gerente ha ubicado un problema, debe identificar los criterios de decisión que son importantes o relevantes para resolverlo.

Etapa 3: Ponderación de Criterios

Si los criterios relevantes no tienen la misma importancia, el tomador de decisiones debe ponderar los elementos para priorizar correctamente y decidir.

Etapa 4: Desarrollo de

... Continuar leyendo "Dominando la Toma de Decisiones y la Planeación Estratégica: Etapas Clave y Tipos de Planes" »

Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): Ventajas, Procedimiento y Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF)

Esta metodología desarrollada por la NASA se creó con el propósito de evaluar la confiabilidad de los equipos, en la medida en que determina los efectos de las fallas de los mismos.

AMEF: Procedimiento y Ventajas

AMEF es un procedimiento que permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para evitar su ocurrencia y tener un método documentado de prevención.

Ventajas del AMEF

  • Identificar las posibles fallas en un producto, proceso o sistema.
  • Conocer a fondo el producto, el proceso o el sistema.
  • Identificar los efectos que puede generar cada falla posible.
  • Evaluar el nivel de criticidad
... Continuar leyendo "Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): Ventajas, Procedimiento y Conceptos" »

Guía Completa para Elaborar Preguntas de Investigación y Elegir Muestreos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Elaboración de Preguntas de Investigación y Estrategias de Muestreo

Definición de la Pregunta de Búsqueda

1. Requerimiento fundamental para elaborar una estrategia bibliográfica adecuada: Definir correctamente la pregunta de búsqueda.

Utilización de Términos MeSH

2. Términos MeSH: Palabras clave que estructuran el almacenamiento de información en bases de datos bibliográficas.

Ejemplos de Preguntas de Investigación y Diseño de Estudios

3. Objetivo de la pregunta de investigación"¿Cómo es la conducta sedentaria de la población...": Describir la asociación de la conducta sedentaria con el riesgo de enfermedades.

4."Efectividad de dos modalidades de ejercicio aeróbico en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM":

  • Pregunta
... Continuar leyendo "Guía Completa para Elaborar Preguntas de Investigación y Elegir Muestreos" »

Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Motivación de Afiliación

Necesidad de formar parte de un grupo

  • Le gusta ser popular
  • Le gusta el contacto con los demás
  • Le disgusta estar solo, se siente bien en grupo
  • Le gusta ayudar a otra gente

Spencer & Spencer

Definen las competencias como características fundamentales del hombre e indican "formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duran por un largo período de tiempo".

  • Las competencias son una parte profunda de la personalidad de las personas.
  • Las competencias pueden predecir el comportamiento en distintas situaciones y desafíos laborales.

Spencer & Spencer

Clasifican 5 tipos de competencias:

  1. Motivación
  2. Características
  3. Concepto propio o de uno mismo
  4. Conocimiento
  5. Habilidad

Clasificación de Competencias

1.

... Continuar leyendo "Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer" »

Investigación Longitudinal: Tipos y Aplicaciones en Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Investigación Longitudinal y sus Tipos

La mayor parte de la investigación discutida hasta este momento pertenece al tipo sincrónico, es decir, se centra en una muestra referida a un momento determinado. La investigación longitudinal, por el contrario, implica la recopilación de datos referidos a distintos momentos en el tiempo. En el campo de la comunicación, el primer estudio longitudinal relevante fue el de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (1944) durante las elecciones presidenciales de 1940.

Entre las diversas clases de investigación longitudinal se encuentran:

  • Estudios de tendencias: Se realizan las mismas preguntas a diferentes muestras de población en diferentes momentos. Ejemplos: estudios de tendencia de Gallup y Harris.
  • Análisis
... Continuar leyendo "Investigación Longitudinal: Tipos y Aplicaciones en Comunicación" »

Gestión Organizacional: Estrategias, Liderazgo y Toma de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. GERENTE GENERAL

  • Liderazgo estratégico, gestión del cambio y organización de expertos
  • Gestión de recursos humanos y desarrollo de líderes

2. VoF

  • Verdadero: La estrategia enfatiza la importancia de establecer una dirección estratégica para las organizaciones.
  • Verdadero: El cuadro de mando se enfoca en construir un sistema de control y medidas organizacional que defina las acciones de los empleados.
  • Falso: Los recursos humanos se enfocan en construir relaciones humanas y desarrollar líderes, no pequeñas empresas.
  • Verdadero: El cambio se centra en administrar el cambio en las organizaciones para mantenerlas al día con las demandas del entorno.
  • Verdadero: Los expertos se enfocan en desarrollar expertos particulares en sus organizaciones para
... Continuar leyendo "Gestión Organizacional: Estrategias, Liderazgo y Toma de Decisiones" »

Desafíos y Estrategias de Empleabilidad: Formación para Jóvenes y Mayores de 45 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Jóvenes (16-30 años): Necesidades de Formación y Empleabilidad

Para los jóvenes en el rango de edad de 16 a 30 años, es crucial ofrecer asesoramiento personalizado que les permita determinar el camino y el itinerario a seguir, ya sea formativo, laboral o una combinación de ambos.

Necesidades de Formación Específicas

  • Formación básica: Dirigida a aquellos jóvenes que no han finalizado la educación obligatoria.
  • Formación profesional: Orientada a la adquisición de competencias profesionales específicas para desempeñar un determinado trabajo.
  • Formación en competencias transversales: Esencial para adquirir las habilidades necesarias que son aplicables a cualquier tipo de trabajo, como la comunicación, el trabajo en equipo o la resolución
... Continuar leyendo "Desafíos y Estrategias de Empleabilidad: Formación para Jóvenes y Mayores de 45 Años" »

Comparación de enfoques educativos: Tradicional vs. Tecnológico vs. Espontaneísta vs. Alternativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Enfoque Tradicional

  • Información: Proporciona información relevante de la cultura vigente. Esta obsesionada con el contenido.
  • Enfoque: Predomina la información de carácter conceptual.
  • Rol del estudiante: No toma en cuenta los intereses y las ideas de los alumnos. El papel del alumno es escuchar, estudiar y reproducir en los exámenes.
  • Rol del profesor: El papel del profesor es explicar y mantener el orden.
  • Evaluación: Centrada en recordar contenidos, se realiza mediante exámenes.

Enfoque Tecnológico

  • Información: Información moderna y eficaz, obsesión por objetivos, programación detallada.
  • Enfoque: Importancia conceptual, pero otorgando también relevancia a las destrezas. Saberes actualizados.
  • Rol del estudiante: No tiene en cuenta los intereses,
... Continuar leyendo "Comparación de enfoques educativos: Tradicional vs. Tecnológico vs. Espontaneísta vs. Alternativo" »

Odontología Integral: Descubre sus Especialidades y Tratamientos Dentales Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Odontología

La odontología es una profesión sanitaria que se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones de los dientes y los tejidos adyacentes de la cabeza, el cuello y la boca.

Historia de la Odontología

Las tablillas sumerias de arcilla (5000 a.C.), grabadas en escritura cuneiforme, señalan que el dolor de muelas se debía a la presencia en el interior del diente de pequeños gusanos que lo roían. El desarrollo de la odontología como una especialidad independiente se inició en el Antiguo Egipto. Las tumbas erigidas alrededor del 3000 a.C. indican que los dentistas se contaban entre los especialistas médicos. Asimismo, los etruscos reemplazaban las piezas dentarias perdidas ya en... Continuar leyendo "Odontología Integral: Descubre sus Especialidades y Tratamientos Dentales Esenciales" »

Técnicas de Aprendizaje Grupal: Seminario y Congreso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Seminario

Concluye con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado. Se puede trabajar durante varios días. Las sesiones duran dos, tres horas, o el tiempo que requiera la temática estudiada.

Organización

En la primera sesión deben estar presentes todos los participantes, luego se subdividen en subgrupos de cinco a doce miembros, a voluntad de los mismos. Cada grupo designa su director para coordinar las tareas y un secretario que toma las conclusiones parciales y finales. La tarea específica del seminario consiste en buscar información, recurrir a expertos y asesores, discutir en colaboración, relacionar aportes, confrontar puntos de vista, hasta llegar a formular las conclusiones del grupo sobre el tema. Al concluir las... Continuar leyendo "Técnicas de Aprendizaje Grupal: Seminario y Congreso" »