Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimizando el Desempeño Laboral: Entrevistas de Evaluación y Planes de Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Entrevista de Evaluación

La entrevista de evaluación consiste en una reunión entre el evaluador y el evaluado en la que revisan las calificaciones y hacen planes para remediar las deficiencias y reforzar las fortalezas. El evaluador se tiene que centrar en los hechos, no en la persona, ya que debe ser objetivo y tiene que haber una interacción entre el entrevistador y el entrevistado para que haya utilidad en la entrevista. Cuando al entrevistado se le deja participar en el proceso, da más información adicional al individuo.

Por ello, la preparación es esencial, por lo que hay que revisar el puesto, comparar el desempeño con el estándar, analizar las evaluaciones previas del empleado y avisar con tiempo a este para que analice problemas... Continuar leyendo "Optimizando el Desempeño Laboral: Entrevistas de Evaluación y Planes de Mejora" »

La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz

Concepto de Madurez Lectora

Madurez lectora: estuvo muy de moda en los años 60/70 y se entendía como “el momento óptimo para iniciar el proceso de la lectura después de haber superado ciertos niveles de desarrollo”. Estos niveles eran los que se llamaban elementos básicos que se conseguían con actividades de prelectura y preescritura, esos elementos eran:

  • Conceptos espaciales (aquí, allí, este, ese, aquel, cerca, lejos…).
  • Conceptos temporales (ahora, después, ayer, hoy, mañana…).
  • Ejercicios sensoriales (discriminación auditiva y discriminación visual).
  • Actividades de motricidad gruesa y sobre todo de motricidad fina.
  • Aumentar experiencias y vocabulario.

Se consideraba que hasta los 6 años... Continuar leyendo "La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz de la Lectura" »

Impulsa el Éxito: Desarrollo de Competencias en la Empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El Auge del Desarrollo de Competencias en las Organizaciones

El desarrollo de las competencias es un tema central en muchas organizaciones actualmente. Este interés está justificado, ya que el desarrollo es la vía para transformar las competencias requeridas en un medio para obtener resultados óptimos para la empresa.

¿Qué entendemos por Desarrollo de Competencias?

Consideramos que la definición de Diego Escribano (1999) es completa: el desarrollo de competencias es el «conjunto de actividades ligadas a comportamientos objetivos, cuyo entrenamiento es guiado y supone la evolución de una persona en el perfil del rol que ocupa dentro de una organización, y por lo tanto, el progreso de su desempeño».

Es importante extender el desarrollo... Continuar leyendo "Impulsa el Éxito: Desarrollo de Competencias en la Empresa" »

Conceptos Fundamentales del Sistema HACCP para la Inocuidad Alimentaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Clave del Sistema HACCP para la Inocuidad Alimentaria

El sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) es una herramienta fundamental en la industria alimentaria para garantizar la seguridad de los productos. A continuación, se presentan las definiciones de los términos esenciales que componen este sistema, cruciales para cualquier profesional del ámbito alimentario y educativo.

Definiciones Fundamentales del Sistema HACCP

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

El sistema HACCP, que posee fundamentos científicos y un carácter sistemático, permite identificar peligros específicos y establecer medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.

Análisis de Peligros

Proceso... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Sistema HACCP para la Inocuidad Alimentaria" »

Bases del dret pactat: Teocentrisme i evolució del dret medieval

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Teocentrisme: Concepció del dret com a diví; basat en la fe. Els homes només el poden descobrir, no crear-lo. Es dona més valor al dret antic o dels costums que al nou. Mantenen elements del dret romà i germànic, però també afegeixen elements dels seus costums a cada territori. Es prima la Pràxis jurídica.

En aquesta època hi havia mancances enormes en la societat, però entre els segles XI i XII comença una època nova, el Baix Medieval. En aquest nou món el context econòmic, social i cultural és completament diferent pels 4 miracles medievals:

  • Creixement econòmic: degut al demogràfic, al de la producció, al del comerç i a una gran diversitat humana.
  • Renaixement de les ciutats romanes i naixement de noves societats.
  • Cultura:
... Continuar leyendo "Bases del dret pactat: Teocentrisme i evolució del dret medieval" »

Etapas del Aprendizaje de la Lectura: Logográfica y Alfabética

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Métodos Sintéticos en la Enseñanza de la Lectura

Los métodos sintéticos se basan en que la enseñanza debe ir de lo más sencillo a lo más complejo. Concretamente, la enseñanza de la lectura y de la escritura debe comenzar con las letras en primer lugar, luego las sílabas y a continuación las palabras y las frases. Dentro de estos métodos hay varios tipos:

  • Método alfabético
  • Método fónico
  • Método silábico

Etapas del Aprendizaje de la Lectura

Según la profesora Uta Frith, los niños atraviesan por 3 etapas para aprender a leer:

1. Etapa Logográfica

Esta etapa se da cuando los niños reconocen y recuerdan las palabras por su forma y por el contexto en el que aparecen. Para ellos, son como dibujos. Es decir, cuando no saben leer todavía,... Continuar leyendo "Etapas del Aprendizaje de la Lectura: Logográfica y Alfabética" »

Ebaluazioa definizioa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,14 KB

GAKOAK: 1) Ebaluazioa da ikaskuntzaren eragilea // 2) Ebaluazioaren zertarako nagusia erregulatzea da // 3) Akatsa baliogarria da // 4) Garrantzitsuena: nork bere burua ebaluatzen ikastea // 5) Ikasgelan, denek ebaluatzen eta erregulatzen dute // 6) Ebaluazioaren kalifikatze- eta hautatze- betekizuna ere garrantzitsua da // 7)                                                                                                                       // 8) Ebaluazio-tresnak dibertsifikatu beharra dago // 9)Ikasleen ikaskuntzen kanpo-ebaluazioa baliagarri gerta daiteke irakaskuntzan // 10) Ebaluatzea nahitaezko baldintza da irakaskuntza hobetzeko

Tipos de profesores y técnicas de evaluación en la educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Profesores que existen

Dictador

Rudos, autoritarios, impersonales.

Consideran que las calificaciones, particularmente las bajas, son el mejor estímulo para el estudio

Los madres

Para tener contentos a sus estudiantes y gozar de estimación, sacrifican los objetivos académicos; las lágrimas y las sonrisas los conmueven con gran facilidad.

Los Doctores

Sus clases son ordenas y ricas en contenidos, carecen de corazón e ignoran los sentimientos de los alumnos.

Los educadores

Son académicamente exigentes y humanamente, comprensivos.

Su actividad académica no se reduce en dictar clase, y estas constituyen solo una parte de sus obligaciones.

Diagnóstico psicopedagógico

El término diagnóstico procede de las articulas griegas día, que significa “a... Continuar leyendo "Tipos de profesores y técnicas de evaluación en la educación" »

Programación Neurolingüística: Origen, Concepto y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA

Origen: 70’s cuando Grinder (lingüista) y Richard Bandler (matemático, psicoterapeuta y programador informático) se propusieron a averiguar cuál era la causa por la cual los tres mejores psicoterapeutas americanos (Erickson, Virginia Satir y Fritz Pearls), tenían en sus intervenciones con pacientes un porcentaje de éxitos muy superior al resto de sus colegas.

Tras una observación minuciosa de su trabajo llegaron a la conclusión de que su éxito radicaba en la utilización de unos patrones y unos procedimientos de comunicación específicos.

De ese modo se convirtieron en “modeladores de comportamiento”.

QUÉ ES LA PNL

Manual de instrucciones de la relación que mantenemos con los demás.

Son las técnicas... Continuar leyendo "Programación Neurolingüística: Origen, Concepto y Metodología" »

Descifrando la Complejidad Humana: Educación, Cultura y Sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Explicación de las 7 Notas de la Complejidad del Hombre

Complejo, individual, resultado logrado, abierto, cultural, perfecto, actor.

Diferencia entre Personalidad y Personeidad

Personeidad: sustancial, constitutivo del hombre, que dota a cada uno de ser el que es y es estable, se posee desde la concepción y no cambia. Personalidad: va fraguándose, se va realizando en la interacción con sus iguales.

Definición del Principio de Integridad

Si la persona es unitaria, toda acción educativa, al estar dirigida a ella e involucrar sus capacidades, necesariamente deberá ser una educación integral.

6 Dimensiones Básicas de la Persona

  • La capacidad de conocer el mundo y de actuar en y sobre él.
  • Reconocer a nuestros iguales como personas, como seres con
... Continuar leyendo "Descifrando la Complejidad Humana: Educación, Cultura y Sociedad" »