Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos en Ciencias Sociales: Un Enfoque Comparativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Factico: de facto = de hecho

Transciende los hechos: va más allá de los hechos
Analítico: romper, buscar los componentes
Especializada: especialidad
Claro-preciso: no ambiguo, unívoco, que no me complique
Comunicable: compartir la idea
Verificable: verdad, está en lo correcto, comprobar
Metódico: sigue ciertos pasos
Sistemático: componentes organizados (ideas, afirmaciones)
General: que vaya más allá de lo particular (universal)
Legal: leyes, afirmaciones generales que trascienden de los hechos
Explicativa: definir causas y efectos
Predictivo: prever qué va a ocurrir
Abierta: refutable (cuestionar, rechazar lo viejo)
Útil: eficaz, la verdad


La controversia metodológica entre los enfoques cualitativo y cuantitativo en ciencias sociales es consecuencia
... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos en Ciencias Sociales: Un Enfoque Comparativo" »

Planteamiento del Problema de Investigación: Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Planteamiento del Problema de Investigación

Descripción del Problema

El planteamiento de un problema de investigación es fundamental y debe estar conectado con la realidad que se investiga. Un problema investigable es un punto de conflicto o una situación de dificultad que presenta una duda por resolver, con dos o más posibles soluciones.

Al plantear un problema, se deben considerar tres aspectos clave:

  1. Descripción del problema
  2. Elementos del problema
  3. Formulación del problema

Los problemas de investigación pueden surgir de diversas situaciones, como:

  • Vacíos en el conocimiento
  • Resultados contradictorios
  • La necesidad de explicar un hecho

Descripción del Problema

La descripción del problema implica contextualizar la situación problemática en relación... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema de Investigación: Guía Paso a Paso" »

Las 6 Funciones de la Salud Pública y la Declaración de Alma-Ata

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Las 6 Funciones de la Salud Pública

1. Vigilancia y valoración del estado de salud de la población

2. Búsqueda de políticas efectivas

3. Prevención de enfermedades

Existen 2 estrategias:

  • La de Alto Riesgo, dirigida a individuos predispuestos a la enfermedad, con prevención de manera individual.
  • La Poblacional intenta controlar los factores de riesgo de toda la población, sin centrarse en un único colectivo.

Hay 3 niveles de prevención:

  • Primaria: Actuar antes de que aparezca la enfermedad
  • Secundaria: Actuar en las fases presintomáticas de la enfermedad. Tienen como objetivo frenar el curso de la enfermedad.
  • Terciaria: Una vez que el individuo enferma, intentar paliar los efectos de la enfermedad reduciendo las complicaciones, ayudando a la
... Continuar leyendo "Las 6 Funciones de la Salud Pública y la Declaración de Alma-Ata" »

Objetivos de Aprendizaje: Desarrollo de Habilidades y Actitudes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Objetivos Procedimentales

Son un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta.

Características

  • Que se refiere a una actuación.
  • Que sea una actuación ordenada.
  • Que sea una actuación orientada hacia la consecución de una meta.

Trabajar los procedimientos significa "saber hacer", saber actuar de manera eficaz en la consecución de "algo".

Podemos distinguir un componente motriz y un componente cognitivo.

  • Motriz: Se demuestra mediante la ejecución clara del mismo ("manejo de aparatos de laboratorio").
  • Cognitivo: Su dominio no es tan evidente ("identificación de variables").

Medir y tomar datos conlleva un componente motriz y uno cognitivo.

Taxonomía de Habilidades Procedimentales

A) Habilidades de Investigación

  1. Observación
... Continuar leyendo "Objetivos de Aprendizaje: Desarrollo de Habilidades y Actitudes" »

Escala de Estigmatización: Instrumento para la Observación y Recopilación de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La escala de estigmatización es un instrumento utilizado en la técnica de observación.

Recopilación de Información

  • Observación: procedimiento empírico por excelencia.
  • Encuesta: permite obtener información del deseo.
  • Entrevista: conversación entre dos o más personas.

Marco Teórico

El marco teórico establece el estado de conocimiento.

Cohesión

La cohesión es necesaria para que el emisor haya vinculado.

Coherencia

La coherencia consiste en que haya conexión en elementos.

Cronografía

La cronografía es la descripción de una época histórica.

Investigación Documental

La investigación documental se clasifica en cualitativa y cuantitativa.

  • Cualitativa: involucra observar la realidad a través de un enfoque imperativo.
  • Cuantitativa: tiene como
... Continuar leyendo "Escala de Estigmatización: Instrumento para la Observación y Recopilación de Información" »

Teorías del Aprendizaje: Constructivismo, Conductismo y Conectivismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Constructivismo

Definición: Es el enfoque en el cual el estudiante construye su propio aprendizaje.

Autores Clave: Piaget, Vygotsky, Ausubel.

Características del Constructivismo

Currículum

  • Es abierto y flexible.
  • La enseñanza está subordinada al aprendizaje.

Evaluación

  • Centrada en los procesos y no solo en los productos.
  • Observa el desarrollo del proceso.
  • Uso de procedimientos y técnicas diferentes.
  • Incluye autoevaluación de los alumnos.
  • Retroalimentación tanto del docente como del alumno.

Rol Docente

  • Facilitador.
  • Intermediario en el proceso.
  • Orientador.
  • Comparte el saber.

Rol Alumno

  • Protagonista.
  • Activo.
  • Constructor de su propio aprendizaje.

Ventajas

  • Promueve el desarrollo del pensamiento.
  • Enseña al estudiante a decidir qué es lo importante.
  • Construye conceptos.
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Constructivismo, Conductismo y Conectivismo" »

Procediments, protocols i fluxgrama: una guia completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Els procediments:

Detalla com desenvolupar el procés sencer (com ho fem) pautats i clars. Quan els processos es documenten i es posen per escrit es converteixen en procediments. 2 instruments:

1. Els protocols:

Instruments que expressen procediments, aquests hi queden reflectits.

2. El fluxgrama:

Representació gràfica que marca el flux, el curs/camí d'un esdeveniments/passos d'un procediment. És un instrument més concret. A vegades, tant el protocol com el fluxgrama, van acompanyats.

El fluxgrama:

Té una part que és el gràfic i una altra que és la llegenda. La llegenda, és l'explicació que acompanya el gràfic. El llenguatge que utilitza és consensuat de forma general, hi ha símbols que amb poques variacions, tothom accepta. 2 elements:... Continuar leyendo "Procediments, protocols i fluxgrama: una guia completa" »

Metodologías de enseñanza en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Lectoescritura

Método sintético, no tiene significado. Parte de la unidad más pequeña. Es automático: 1 descifra y 2º comprende.
3 modelos: alfabético, silábico y fonético. (Montessori trabaja el método fonético silábico de una manera natural, no se hace de una manera mecánica y respeta el ritmo natural). Estos acaban despertando desinterés.
Método analítico-global, parten del todo para llegar a la unidad más pequeña, son métodos naturales y mixtos. Es un proceso simultáneo y significativo: 1º comprende 2º descifra. Parten de las palabras, frases y textos y el aprendizaje de la lectura es independiente al aprendizaje de las letras y sílabas. Está basado en 2 principios pedagógicos: La globalización (Decroly) del niño
... Continuar leyendo "Metodologías de enseñanza en Educación Infantil" »

Guía Completa para la Investigación: Desde la Idea hasta la Presentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

1: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA CIENCIA

El conocimiento empírico y el conocimiento científico.- Características de la ciencia.- Clasificación de las ciencias.- El método científico.- Métodos generales de investigación científica.- Formas de investigación.- la investigación científica como proceso.- Utilidades de la investigación científica.- Pasos para un proceso de investigación

LOS ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Fases similares de los enfoques cuantitativo y cualitativo.- Distintas características de los enfoques cuantitativo y cualitativo.- Bondades de ambos enfoques en una investigación.- Proceso de investigación con ambos enfoques.- Aplicación de ambos enfoques.

CÓMO NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Conceptos... Continuar leyendo "Guía Completa para la Investigación: Desde la Idea hasta la Presentación" »

Control y Validez Interna en Experimentos: Fuentes de Invalidación y Cómo Lograrlos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Validez interna

Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos, se logra cuándo hay control

Fuentes de invalidación interna

Se les conoce así porque precisamente atentan contra la validez interna de un experimento, esta se refiere a cuánta confianza tenemos en que sea posible interpretar los resultados del experimento y estos sean válidos. La validez interna se relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control, cuando los grupos difieren entre sí solamente en la exposición a la variable independiente (ausencia-presencia o en grados o modalidades)

Algunas fuentes principales de invalidación interna

  • Inestabilidad del ambiente experimental: poca o nula
... Continuar leyendo "Control y Validez Interna en Experimentos: Fuentes de Invalidación y Cómo Lograrlos" »