Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos en Ciencias Sociales: Un Enfoque Comparativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Factico: de facto = de hecho
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Factico: de facto = de hecho
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
El planteamiento de un problema de investigación es fundamental y debe estar conectado con la realidad que se investiga. Un problema investigable es un punto de conflicto o una situación de dificultad que presenta una duda por resolver, con dos o más posibles soluciones.
Al plantear un problema, se deben considerar tres aspectos clave:
Los problemas de investigación pueden surgir de diversas situaciones, como:
La descripción del problema implica contextualizar la situación problemática en relación... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema de Investigación: Guía Paso a Paso" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Existen 2 estrategias:
Hay 3 niveles de prevención:
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Son un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta.
Trabajar los procedimientos significa "saber hacer", saber actuar de manera eficaz en la consecución de "algo".
Podemos distinguir un componente motriz y un componente cognitivo.
Medir y tomar datos conlleva un componente motriz y uno cognitivo.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La escala de estigmatización es un instrumento utilizado en la técnica de observación.
El marco teórico establece el estado de conocimiento.
La cohesión es necesaria para que el emisor haya vinculado.
La coherencia consiste en que haya conexión en elementos.
La cronografía es la descripción de una época histórica.
La investigación documental se clasifica en cualitativa y cuantitativa.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Definición: Es el enfoque en el cual el estudiante construye su propio aprendizaje.
Autores Clave: Piaget, Vygotsky, Ausubel.
Clasificado en Magisterio
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB
Detalla com desenvolupar el procés sencer (com ho fem) pautats i clars. Quan els processos es documenten i es posen per escrit es converteixen en procediments. 2 instruments:
Instruments que expressen procediments, aquests hi queden reflectits.
Representació gràfica que marca el flux, el curs/camí d'un esdeveniments/passos d'un procediment. És un instrument més concret. A vegades, tant el protocol com el fluxgrama, van acompanyats.
Té una part que és el gràfic i una altra que és la llegenda. La llegenda, és l'explicació que acompanya el gràfic. El llenguatge que utilitza és consensuat de forma general, hi ha símbols que amb poques variacions, tothom accepta. 2 elements:... Continuar leyendo "Procediments, protocols i fluxgrama: una guia completa" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
El conocimiento empírico y el conocimiento científico.- Características de la ciencia.- Clasificación de las ciencias.- El método científico.- Métodos generales de investigación científica.- Formas de investigación.- la investigación científica como proceso.- Utilidades de la investigación científica.- Pasos para un proceso de investigación
Fases similares de los enfoques cuantitativo y cualitativo.- Distintas características de los enfoques cuantitativo y cualitativo.- Bondades de ambos enfoques en una investigación.- Proceso de investigación con ambos enfoques.- Aplicación de ambos enfoques.
Conceptos... Continuar leyendo "Guía Completa para la Investigación: Desde la Idea hasta la Presentación" »
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos, se logra cuándo hay control
Se les conoce así porque precisamente atentan contra la validez interna de un experimento, esta se refiere a cuánta confianza tenemos en que sea posible interpretar los resultados del experimento y estos sean válidos. La validez interna se relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control, cuando los grupos difieren entre sí solamente en la exposición a la variable independiente (ausencia-presencia o en grados o modalidades)