Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Infantil: Apego, Personalidad y Nociones de Espacio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Desarrollo del Apego y la Personalidad en la Infancia

Generador de Impronta (G.I.)

Es una de esas personas por las que un niño ha llegado a sentir apego. En los humanos, un G.I. da lugar a que cuando le refuerza positivamente, sienta un especial sentimiento de orgullo que eleva su objetivo actual hacia otros más respetables. El aprendizaje del apego eleva el nivel de los objetivos. Si se detecta un elogio y un generador de impronta está presente, entonces hay que elevar el objetivo actual.

Epigenética

No podríamos aprender nada si no viniéramos preparados con sistemas de aprendizaje. No bastan la recepción pasiva ni la imitación. Se posee innatamente, como consecuencia de la evolución del cerebro humano desde el de nuestros ancestros,... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Apego, Personalidad y Nociones de Espacio" »

Conceptos Esenciales en Evaluación de Impacto Ambiental y Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Fundamentos de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Social (EIS)

Este documento aborda conceptos clave y metodologías esenciales en la evaluación de impactos ambientales y sociales de proyectos, proporcionando una visión integral para la toma de decisiones informadas.

1. Enfoque y Dimensiones del Estudio de Impacto Social (EIS)

El Estudio de Impacto Social (EIS) considera tanto los asuntos relacionados con el desarrollo como con la sostenibilidad ambiental. Por ello, en su enfoque se privilegian dos dimensiones fundamentales:

  • Dimensión Espacial: Aborda el proceso de ocupación del espacio, el uso y manejo que las poblaciones y actores hacen de los recursos naturales y su territorio, así como las modificaciones y procesos de cambio que
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Evaluación de Impacto Ambiental y Social" »

Conceptualización Geográfica y Aproximación Etnográfica al Entorno Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Aprendizaje de Conceptos Geográficos

En los conceptos hay que considerar una doble dimensión: la social, en cuanto que tienen elementos comunes para todos los individuos, y la personal, porque los significados son idiosincráticos por naturaleza. Así, por ejemplo, el término 'isla' evoca una imagen mental común, pero cada persona encontrará un referente particular en relación con sus propias vivencias. De ahí la importancia de la percepción directa de elementos geográficos que enriquezcan los campos cognitivos de los alumnos.

Cabe distinguir tres niveles de entidades: lo físico (hechos, propiedades), lo lingüístico (términos y frases) y lo conceptual (conceptos y proposiciones). Entre estos tres niveles se dan relaciones de designación,... Continuar leyendo "Conceptualización Geográfica y Aproximación Etnográfica al Entorno Social" »

Claves de la Comunicación y Procesos Educativos: Escuela, Docencia y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

La Comunicación en el Ámbito Educativo

Recursos Comunicativos

  • Verbales:
    • Fluidez verbal.
    • Eliminación de muletillas.
    • Uso de sinónimos.
  • No verbales:
    • Expresión facial (demostrar interés en la materia).
    • Relación ocular (control, regulación y expresión).
  • Paralingüísticos:
    • Énfasis.
    • Entonación.
    • Volumen.
    • Velocidad.
    • Vocalización.
  • Proxémicos:
    • Manejo del tiempo y el espacio.

Antecedentes de los Modelos de Comunicación

a) Modelos Matemático-Informacionales

Estos modelos surgen desde las perspectivas de matemáticos, físicos e ingenieros electrónicos. Se centran en determinar las condiciones formales para la transmisión de mensajes, a menudo a través de máquinas. Lo crucial es cómo se envía el mensaje, caracterizándose por ser un proceso lineal y unidireccional.... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación y Procesos Educativos: Escuela, Docencia y Aprendizaje" »

Factores Clave en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Características y Consecuencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Percepción (Experiencia y Observación)

Si hay algo característico del conocimiento científico es que toda idea debe correlacionarse con la experiencia. La experiencia cotidiana es una de las más importantes fuentes de información que el sistema cognitivo humano tiene a su alcance. Las teorías sólo tienen sentido cuando explican hechos, y estos deben conocerse. La experimentación y la observación sirven para aprender sólo si provocan que el alumno se haga preguntas.

Consecuencias:

  • Es necesario dedicar espacio y tiempo para experimentar, manipular y observar, siempre que a través de estas actividades se promueva el planteamiento de preguntas y la generación de ideas para responderlas.
  • No hay que pensar que únicamente observando ya
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias: Características y Consecuencias" »

Conceptos Fundamentales de Pedagogía y Didáctica para Educadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Criterios para la Secuenciación de Actividades Didácticas

Al planificar la secuencia de actividades didácticas, es crucial considerar los siguientes aspectos:

  • Contenidos a aprender: ¿Qué conocimientos y habilidades se pretenden que los estudiantes adquieran hoy?
  • Orden adecuado: ¿Cuál es la progresión más lógica y efectiva para alcanzar los objetivos de aprendizaje?
  • Tiempo disponible: ¿Cuánto tiempo se puede dedicar de manera realista a cada actividad?
  • Apoyo necesario: ¿Cuánta ayuda individualizada o grupal requieren los estudiantes para completar las tareas?

Definición de Situaciones de Enseñanza-Aprendizaje

Las situaciones de enseñanza-aprendizaje son conjuntos sistemáticos de directrices y prácticas que describen cómo se debe... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Pedagogía y Didáctica para Educadores" »

Discapacidad Intelectual: Enfoques, Dimensiones y Factores Etiológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Discapacidad Intelectual: Enfoques Conceptuales

Enfoque Social

Se identifica a las personas con Discapacidad Intelectual (DI) por su fracaso en la adaptación social a su ambiente.

Enfoque Clínico

Define la DI como un síndrome clínico con síntomas complejos. Enfatiza los aspectos orgánicos, patológicos y de la herencia.

Enfoque Intelectual

Es un rasgo estático de la persona. Se mide a través de pruebas estandarizadas de inteligencia y clasifica una puntuación de CI.

El Enfoque Multidimensional de la Discapacidad Intelectual

Dimensiones del Funcionamiento Humano

  1. El funcionamiento humano consta de cinco dimensiones que interaccionan recíproca y dinámicamente, y una representación del rol que los apoyos tienen en el funcionamiento humano.
  2. Las
... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Enfoques, Dimensiones y Factores Etiológicos" »

Ramas de la Psicología Jurídica: Definiciones y Aplicaciones en el Ámbito Legal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Psicología Jurídica del Menor: Medidas Educativas

En el ámbito de la justicia juvenil, se aplican diversas medidas educativas con el objetivo de reeducar y reintegrar a los menores infractores. Estas medidas incluyen:

  • Amonestación: Realizada por el juez en sede judicial.
  • Prestaciones en beneficio de la comunidad: Trabajos o servicios que el menor realiza para reparar el daño causado.
  • Internamiento: Aplicado en casos de mayor peligrosidad, pudiendo ser en régimen cerrado o semiabierto.
  • Internamiento terapéutico: Para menores con adicciones al alcohol o drogas.
  • Asistencia a un centro de día: El menor acude a un centro durante el día para recibir atención y participar en actividades.
  • Libertad vigilada: El menor permanece en su entorno habitual
... Continuar leyendo "Ramas de la Psicología Jurídica: Definiciones y Aplicaciones en el Ámbito Legal" »

Conceptos Esenciales para la Gestión y Ejecución de Proyectos Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión de Proyectos Sociales

Este documento presenta una serie de definiciones esenciales para comprender el ciclo de vida y la metodología de la intervención social y la gestión de proyectos.

Planificación

Es un método y un instrumento de trabajo absolutamente necesario. Planificar es elaborar hipótesis de trabajo, hipótesis que se fundamentan en la concepción científica del Trabajo Social.

Plan

Es una concepción general de lo que queremos realizar, sintetizando una situación concreta a partir de la que se fijan los objetivos, se establecen las interrelaciones y dependencias, se determinan los medios y recursos disponibles, se estiman los plazos y se estudian las posibilidades reales de alcanzar las metas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para la Gestión y Ejecución de Proyectos Sociales" »

Técnicas de Evaluación de Usabilidad y Accesibilidad Web: Mejora la Experiencia del Usuario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Técnicas de Evaluación de Usabilidad y Accesibilidad Web

Card Sorting

El Card Sorting es una técnica que permite identificar patrones de agrupación de información según muestras de usuarios. Ayuda a determinar cómo los usuarios creen que debería organizarse la información en una aplicación. Existen tres tipos principales:

  • Card Sorting abierto: Los participantes reciben tarjetas (ítems) que representan unidades de información y se les pide que las agrupen libremente. Luego, deben nombrar las categorías o agrupaciones que han creado.
  • Card Sorting cerrado: Las categorías están predefinidas. Los usuarios asignan los ítems a estas categorías existentes.
  • Card Sorting semiabierto/cerrado: Combina elementos de los dos anteriores. Se
... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación de Usabilidad y Accesibilidad Web: Mejora la Experiencia del Usuario" »