Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología cualitativa: fundamentos, desarrollo y aplicaciones en salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Investigación cualitativa

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales. Requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo dominan, busca explicar razones de los diferentes aspectos del comportamiento del ser humano. Se basa en cortes metodológicos basados en principios como: fenomenología, hermenéutica e interacción social.

Tiene dos enfoques: el de las ciencias naturales y el de las ciencias sociales.

  • Aristotélica: se esfuerza en comprender los hechos de modo teleológico.
  • Galileana: pretende predecir y explicar los fenómenos. Se ve reflejado en la posición filosófica del positivismo, mientras que el aristotélico se encuentra en una reacción
... Continuar leyendo "Metodología cualitativa: fundamentos, desarrollo y aplicaciones en salud" »

Fundamentos de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Definición de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) son instrumentos de intervención logopédica o educativa destinados a personas con diversas alteraciones de la comunicación o del lenguaje. Su objetivo es la enseñanza, mediante procedimientos específicos de instrucción, de un conjunto estructurado de códigos no vocales (que necesiten o no soporte físico) que permiten funciones de representación y sirven para llevar a cabo actos de comunicación funcionales, espontáneos y generalizables. Estos sistemas pueden utilizarse por sí solos, en conjunción con códigos vocales, como apoyo parcial a los mismos, o en combinación con otros códigos no vocales.... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)" »

¿Que es la actividad afectiva motivacional de la personalidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

el educador visto kmo ente transmisor d conocimiento. en la actualidad ese papel debe ser replanteado x el d ente mediador, guia, facilitador RECONOCERNOS K MO SERES SOCIALES: el mundo k c/u d nosotros vive siempre se configura c/ otros a traves d relaciones intrpersonals. TRABAJO COLABORATIVO/COOPERATIVO: secuencia d tareas planificadas c/ una intencionalidad practica y productiva. el aprendizaje colaborativo es una forma d trabajo k desarrolla habilidades mixtas. K PROPICIA: interdependencia positiva, promocion grupal, incremento d los niveles d autoestima y d seguridad, aprender a colaborar, convivir en grupo, autoreconoce su efectividad. A K TIPO D DESARROLLO D PROCESOS SE LES PUEDE ABRIR ESPACIOS: cognitivos, afectivos, volitivos,... Continuar leyendo "¿Que es la actividad afectiva motivacional de la personalidad" »

Comparativa LOE 2006 vs. LOMCE 2013: Claves de la Educación en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

7 LOE 2006: Ley Orgánica de Educación

Los principios generales de la LOE son:

  • Una enseñanza de calidad para todos los ciudadanos.
  • El esfuerzo compartido (familias, profesores, alumnos y administración).
  • El compromiso con objetivos educativos planteados por la UE.
  • La igualdad de oportunidades.
  • Los principios de inclusión.
  • La puesta en práctica de los valores.
  • Resolución pacífica de los conflictos.

Estructura de la LOE

  • Ed. Infantil (0-6 años): Dividida en dos ciclos, gratuita y VOLUNTARIA.
  • Ed. Primaria (6-12 años): Dividida en tres ciclos, obligatoria y gratuita.
  • ESO (12-16 años): Dividida en 2 ciclos, obligatoria y gratuita.
  • Mundo laboral.
  • FP: Grado medio (2 años), grado superior (2 años).
  • Bachillerato (2 cursos): Modalidades de arte, ciencias
... Continuar leyendo "Comparativa LOE 2006 vs. LOMCE 2013: Claves de la Educación en España" »

Claves para una Explicación Efectiva en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El objetivo principal de una explicación es dar a entender al alumno las PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA EXPLICACIÓN DE VIGENCIA.

Características de una Explicación Efectiva

Claridad

Algunas personas explican adecuadamente, entrando en el meollo de la cuestión con terminología exacta y ejemplos claros. Otras, sin embargo, usan términos más allá de nuestro nivel de comprensión o establecen analogías inadecuadas.

La claridad incluye algunas de las siguientes características:

  • Una estructura clara: Hay vínculos entre las ideas principales, lo que da a la explicación coherencia y una forma lógica. Hay una apertura claramente establecida y, si es necesario, una revisión de cierre o resumen por parte del maestro, los alumnos o un recurso
... Continuar leyendo "Claves para una Explicación Efectiva en el Aula" »

Medios de Comunicación y Educación: Impacto y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Medios de Comunicación y la Escuela

A menudo, nos referimos a los medios de comunicación y, concretamente, a la televisión como un fenómeno perturbador que distorsiona la educación y decimos que la televisión no educa. Sin embargo, para ser precisos deberíamos decir que la televisión educa, pero educa mal. Porque el alumno consume muchas horas de televisión, porque, a menudo, la ve en solitario, etc. La escuela debe asumir la influencia de los medios de comunicación en la educación informal de los alumnos y proponerse, por tanto, enseñar su uso. El profesorado debe enseñar el uso correcto e incorrecto de la televisión; potenciar la visión de documentales o debates instructivos, enseñar el lenguaje y el sublenguaje de los distintos... Continuar leyendo "Medios de Comunicación y Educación: Impacto y Estrategias" »

Guía para la Elaboración de Trabajos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Resumen

El resumen no excederá de 250 palabras. Debe contener:

  • Objetivos del estudio
  • Procedimientos básicos (selección de los sujetos del estudio o de los animales de laboratorio, métodos de observación y métodos analíticos)
  • Resultados más destacados (mediante la presentación de datos concretos y, de ser posible, de su significación estadística)
  • Principales conclusiones.

Se hará hincapié en aquellos aspectos del estudio o de las observaciones que resulten más novedosos o de mayor importancia. Asimismo, para los trabajos de posgrado debe incluirse el resumen en inglés (abstract).

Palabras Clave

Se utilizan para:

  • Describir el contenido del documento y facilita a los documentalistas el ingreso del trabajo en las bases de datos
  • Identificar
... Continuar leyendo "Guía para la Elaboración de Trabajos de Investigación" »

Evaluación Interna en Centros Educativos: Tipos, Objetivos y Resolución de Conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tipos de Evaluación Interna

Cada centro debe adoptar el enfoque más adecuado a su contexto. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Autoevaluación: Proceso interno de autorreflexión de la escuela mediante un examen sistemático de los resultados de su acción. Mide procesos y productos.
  • Heteroevaluación: Evaluación realizada por una persona o equipo distinto a la persona evaluada, siempre perteneciente al centro. Puede ser llevada a cabo por el equipo de evaluación o el equipo directivo.
  • Coevaluación: Evaluadores y evaluados alternan sus roles periódicamente dentro del centro.

Objetivos de la Evaluación Interna

  • Implica valores y cuestiones éticas, además de técnicas.
  • Favorece las relaciones entre agentes externos y la escuela.
... Continuar leyendo "Evaluación Interna en Centros Educativos: Tipos, Objetivos y Resolución de Conflictos" »

Contenidos Curriculares: Tipos, Criterios y Tratamiento para un Aprendizaje Efectivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Contenidos del Currículo

¿Qué son los contenidos? Son aquello sobre lo que se trabaja. Son un espacio de toma de decisiones en el desarrollo curricular. Son medios para conseguir los objetivos. Se definen como saberes en torno a los que se organizan las actividades. Favorecen el aprendizaje del conocimiento teórico, las destrezas para construir el conocimiento y las actitudes que regulan la vida en sociedad.

Tipos de Contenidos

  • Conceptuales: Hechos, datos, conceptos, principios… Saber qué
  • Procedimentales: Habilidades, técnicas, destrezas… Saber cómo, saber hacer. Capacitan al alumno para aprender a aprender
  • Actitudinales: Valores, creencias, actitudes… Normas o pautas de conducta, Saber ser y saber estar.

Criterios para la Selección

... Continuar leyendo "Contenidos Curriculares: Tipos, Criterios y Tratamiento para un Aprendizaje Efectivo" »

Entendiendo los Problemas Perversos y la Complejidad Socio-Ecológica

Enviado por fran y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Problemas Perversos: Definición y Características

Los problemas perversos (o retorcidos) presentan una serie de características únicas que dificultan enormemente su abordaje y solución:

  • No existen formulaciones definitivas; la propia formulación del problema y su solución son, en esencia, lo mismo.
  • Cada intento de generar una solución cambia la comprensión del problema.
  • No se sabe con certeza cuándo se ha solucionado el problema, dado que su misma definición es dudosa.
  • No hay soluciones intrínsecamente correctas o incorrectas, sino aquellas que logran persuadir de su bondad a la mayoría de los implicados.
  • No hay pruebas inmediatas ni definitivas para las soluciones propuestas.
  • Toda «solución» que llegue a ponerse en práctica generará
... Continuar leyendo "Entendiendo los Problemas Perversos y la Complejidad Socio-Ecológica" »