Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Variaciones, Permutaciones y Combinaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

1.¿Qué es un monómero? ¿Y un polímero?
-Los plásticos están formados por la unión de moléculas de bajo peso molecular denominados monómeros que al unirse se forman polímeros.

- son la unión de monómeros de bajo peso.


2.Explica qué es la polimerización
-reacción química que forma enormes cadenas de monómeros o moléculas elementales hasta construir macromoléculas llamadas polímeros .

3.Explica la diferencia entre plásticos artificiales y plásticos sintéticos
Que los plásticos artificiales se hacen transformando unos plásticos
Y el sintético se crea a través de el petróleo, gas etc.


4.Escribe la diferencia entre plásticos termoplásticos y termoestables
- que los termoplásticos al calentarlos a determinada temperatura se... Continuar leyendo "Variaciones, Permutaciones y Combinaciones" »

Capilaridad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hidrodinámica: estudia el comportamiento del agua como un fluido en movimiento.

Según se deforme al aplicar esfuerzo constante

 Fluido newtoniano: Fluidos donde el esfuerzo cortante es directamente proporcional a la rapidez de deformación. La mayor parte de los fluidos comunes como el agua, el aire, etc. son newtonianos bajo condiciones normales.

Fluido no newtoniano: Fluidos donde el esfuerzo cortante no es directamente proporcional a la rapidez de deformación. Ejemplo la crema dental se comporta como un "fluido" cuando se presiona el tubo contenedor. Sin embargo, no fluye por sí misma cuando se deja abierto el recipiente.

Viscosidad: Si se considera la deformación de dos fluidos newtonianos diferentes, por ejemplo, glicerina y agua, se... Continuar leyendo "Capilaridad" »

Suma de potencias de igual base y distinto exponente

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

*TEMA 2: *1* *Para expresar un número en notación científica, lo escribimos como el producto de dos factores: -Un número decimal con una sola cifra distinta de cero en la parte entera y redondeando de acuerdo con la precisión requerida. -Una potencia de base 10 y un exponente entero (que se denomina orden de magnitud). Para operar con números en notación científica se utilizan las propiedades de las operaciones aritméticas y las de las potencias, y el resultado se expresa también en notación científica. * (5,6 · 10-4) · (2,3 · 10-2) = (5,6 · 2,3) · (10-4 · 10-2) = 12,88 · 10-6 = 1,3 · 10-5    * (3,1 · 107) : (7,68 · 1020) = (3,1 : 7,68) · (107 : 1020) = 0,404 · 10-13 = 4,0 · 10-14    * 4,23 · 1012 + 8,932 ·
... Continuar leyendo "Suma de potencias de igual base y distinto exponente" »

Fórmulas de Área y Perímetro de Figuras Geométricas: Conceptos Básicos y Conversiones de Unidades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Fórmulas de Área y Perímetro de Figuras Geométricas

Cuadrado

  • Área: A = L x L (lado por lado)
  • Perímetro: P = L + L + L + L (suma de todos los lados)

Rectángulo

  • Área: A = b x h (base por altura)
  • Perímetro: P = b + b + h + h (suma de todos los lados)

Triángulo

  • Área: A = (b x h) / 2 (la mitad de base por altura)
  • Perímetro: P = L + L + L (suma de todos los lados)

Rombo

  • Área: A = D x d (diagonal mayor por diagonal menor)
  • Perímetro: P = L + L + L + L (suma de todos los lados)

Paralelogramo

  • Área: A = b x h (base por altura)
  • Perímetro: P = b + b + h + h (suma de todos los lados)

Trapecio

  • Área: A = h(B + b) / 2 (altura por el promedio de las bases)
  • Perímetro: P = B + b + L + L (suma de todos los lados)

Círculo

  • Área: A = π x r² (pi por radio al cuadrado)
... Continuar leyendo "Fórmulas de Área y Perímetro de Figuras Geométricas: Conceptos Básicos y Conversiones de Unidades" »

Conceptos Clave: Discontinuidades y Asíntotas en Funciones Matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Comprendiendo las Discontinuidades en Funciones

Las discontinuidades son puntos críticos en el estudio de funciones matemáticas donde el comportamiento de la función se interrumpe. Identificar y clasificar estas interrupciones es fundamental para entender el dominio, el rango y la gráfica de una función. A continuación, exploramos los principales tipos de discontinuidades:

Tipos de Discontinuidades

  • Discontinuidad Evitable (o de Punto Removible)

    Ocurre cuando el límite de la función existe en un punto, pero la función no está definida en ese punto o está definida con un valor incorrecto. Gráficamente, se representa como un "hueco" o un punto aislado en la función.

  • Discontinuidad Infinita (o Asintótica)

    Se presenta cuando, al acercarse

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Discontinuidades y Asíntotas en Funciones Matemáticas" »

Conceptos Estadísticos Esenciales: Variables, Probabilidad y Muestreo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipos de Variables y Estadísticos Descriptivos

Variables Cualitativas

No se pueden contar ni cuantificar; representan categorías o cualidades.

  • Categórica (no ordenables): Sexo (M, F); Categoría (Ternero/a, Vaquillona, Novillo, Vaca, Toro).
  • Ordinal (ordenables): Desempeño (ej. bajo, medio, alto).

Variables Cuantitativas

Miden valores numéricos que se pueden cuantificar.

  • Discretas: Valores numéricos aislados, absolutos, sin decimales (no toman valores intermedios). Conjunto numerable; valor finito o contable. Ejemplo: Número de animales, de espigas. X = n° de animales; x = 0, 1, …, 25.
  • Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de un rango, incluyendo decimales. Conjunto infinito, no numerable. Ejemplo: Peso, altura, rendimiento,
... Continuar leyendo "Conceptos Estadísticos Esenciales: Variables, Probabilidad y Muestreo" »

Conceptos Clave de Probabilidad y Estadística en la Toma de Decisiones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Estadística

Probabilidad

La probabilidad es una medida numérica que expresa la posibilidad de que ocurra un evento. Indica qué tan posible es que algo suceda, generalmente expresada como un valor entre 0 y 1 (o 0% y 100%).

Experimento Determinístico

Un experimento determinístico es aquel en el que, si se conocen todas las condiciones iniciales y las reglas, el resultado siempre será el mismo. Es decir, es algo que se puede predecir con certeza.

Experimento Aleatorio

Un experimento aleatorio es aquel cuyo resultado no se puede predecir con certeza, incluso conociendo todas las condiciones iniciales. Ocurre de manera impredecible y sus resultados son inciertos hasta que se realiza.

Equiprobabilidad

La equiprobabilidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Probabilidad y Estadística en la Toma de Decisiones" »

Empalme de dos segmentos que forman un ángulo agudo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Polígono: Un polígono es una figura geométrica formada por segmentos consecutivos no alineados, llamados lados.

Polígono regular: Un polígono regular es un polígono en el que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.

Rectángulo: En geometría plana, un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí

Triangulo: Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados)

Triangulo equilátero: Un triángulo equilátero, es un polígono de tres lados iguales y tres ángulos agudos e iguales a 60°, este triángulo es simétrico respecto a sus tres alturas

Triangulo isósceles:

... Continuar leyendo "Empalme de dos segmentos que forman un ángulo agudo" »

Recta que divide a un segmento en dos partes iguales y es perpendicular a él

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Punto: Intersección de 2 rectas                Línea recta: Sucesión de puntos en una dirección

Línea Curva: Sucesión de puntos que no siguen la misma dirección       

Segmento: Parte de recta limitada en sus extremos   Semirrecta: Recta limitada en un extremo

Ángulo: Porción de plano comprendido entre dos semirrectas con un mismo origen

Plano: Es la superficie formada por 3 puntos no alineados

Mediatriz: Recta perpendicular que divide un segmento en 2 partes iguales

Bisectriz: Recta perpendicular que divide un ángulo en  2 partes iguales.

Circuncentro: Punto de intersección de las mediatrices. Centro de la circ.circunsc.

Incentro: Punto de intersección de las bisectrices. Centro de la circ. Inscrita

Mediana: La

... Continuar leyendo "Recta que divide a un segmento en dos partes iguales y es perpendicular a él" »

Eliminar logaritmo base 10

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

logaritmo?
se llama logaritmo de un numero "a" respeto a una base "b"
al exponente al cual hay que elevar la base para obtener como resultado el numero
"a"
logaritmo de un producto?
es a la suma de los lagaritmos de los factores
logaritmo de un cociente?
es igual a la resta entre los logatitmos del dividido y del divisor
logaritmo de una potencia?
es el exponente multiplicado por el logaritmo de la base de
esa potencia
logaritmo de una raíz?
es el logaritmo del radicando dividido x el indice de la raíz
logaritmo negativo?
el logaritmo  de numero resulta negativo cuando el numero sea menor que uno (1)
logaritmo decimal?
son las mas empeladas y tienen como base el numero (10)
antitogaritmo?
es la  operación inversa del logaritmo pues teniendo como datos 
... Continuar leyendo "Eliminar logaritmo base 10" »