Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Capilaridad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hidrodinámica: estudia el comportamiento del agua como un fluido en movimiento.

Según se deforme al aplicar esfuerzo constante

 Fluido newtoniano: Fluidos donde el esfuerzo cortante es directamente proporcional a la rapidez de deformación. La mayor parte de los fluidos comunes como el agua, el aire, etc. son newtonianos bajo condiciones normales.

Fluido no newtoniano: Fluidos donde el esfuerzo cortante no es directamente proporcional a la rapidez de deformación. Ejemplo la crema dental se comporta como un "fluido" cuando se presiona el tubo contenedor. Sin embargo, no fluye por sí misma cuando se deja abierto el recipiente.

Viscosidad: Si se considera la deformación de dos fluidos newtonianos diferentes, por ejemplo, glicerina y agua, se... Continuar leyendo "Capilaridad" »

Suma de potencias de igual base y distinto exponente

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

*TEMA 2: *1* *Para expresar un número en notación científica, lo escribimos como el producto de dos factores: -Un número decimal con una sola cifra distinta de cero en la parte entera y redondeando de acuerdo con la precisión requerida. -Una potencia de base 10 y un exponente entero (que se denomina orden de magnitud). Para operar con números en notación científica se utilizan las propiedades de las operaciones aritméticas y las de las potencias, y el resultado se expresa también en notación científica. * (5,6 · 10-4) · (2,3 · 10-2) = (5,6 · 2,3) · (10-4 · 10-2) = 12,88 · 10-6 = 1,3 · 10-5    * (3,1 · 107) : (7,68 · 1020) = (3,1 : 7,68) · (107 : 1020) = 0,404 · 10-13 = 4,0 · 10-14    * 4,23 · 1012 + 8,932 ·
... Continuar leyendo "Suma de potencias de igual base y distinto exponente" »

Fórmulas de Área y Perímetro de Figuras Geométricas: Conceptos Básicos y Conversiones de Unidades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Fórmulas de Área y Perímetro de Figuras Geométricas

Cuadrado

  • Área: A = L x L (lado por lado)
  • Perímetro: P = L + L + L + L (suma de todos los lados)

Rectángulo

  • Área: A = b x h (base por altura)
  • Perímetro: P = b + b + h + h (suma de todos los lados)

Triángulo

  • Área: A = (b x h) / 2 (la mitad de base por altura)
  • Perímetro: P = L + L + L (suma de todos los lados)

Rombo

  • Área: A = D x d (diagonal mayor por diagonal menor)
  • Perímetro: P = L + L + L + L (suma de todos los lados)

Paralelogramo

  • Área: A = b x h (base por altura)
  • Perímetro: P = b + b + h + h (suma de todos los lados)

Trapecio

  • Área: A = h(B + b) / 2 (altura por el promedio de las bases)
  • Perímetro: P = B + b + L + L (suma de todos los lados)

Círculo

  • Área: A = π x r² (pi por radio al cuadrado)
... Continuar leyendo "Fórmulas de Área y Perímetro de Figuras Geométricas: Conceptos Básicos y Conversiones de Unidades" »

Conceptos Estadísticos Esenciales: Variables, Probabilidad y Muestreo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipos de Variables y Estadísticos Descriptivos

Variables Cualitativas

No se pueden contar ni cuantificar; representan categorías o cualidades.

  • Categórica (no ordenables): Sexo (M, F); Categoría (Ternero/a, Vaquillona, Novillo, Vaca, Toro).
  • Ordinal (ordenables): Desempeño (ej. bajo, medio, alto).

Variables Cuantitativas

Miden valores numéricos que se pueden cuantificar.

  • Discretas: Valores numéricos aislados, absolutos, sin decimales (no toman valores intermedios). Conjunto numerable; valor finito o contable. Ejemplo: Número de animales, de espigas. X = n° de animales; x = 0, 1, …, 25.
  • Continuas: Pueden tomar cualquier valor dentro de un rango, incluyendo decimales. Conjunto infinito, no numerable. Ejemplo: Peso, altura, rendimiento,
... Continuar leyendo "Conceptos Estadísticos Esenciales: Variables, Probabilidad y Muestreo" »

Empalme de dos segmentos que forman un ángulo agudo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Polígono: Un polígono es una figura geométrica formada por segmentos consecutivos no alineados, llamados lados.

Polígono regular: Un polígono regular es un polígono en el que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.

Rectángulo: En geometría plana, un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí

Triangulo: Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados)

Triangulo equilátero: Un triángulo equilátero, es un polígono de tres lados iguales y tres ángulos agudos e iguales a 60°, este triángulo es simétrico respecto a sus tres alturas

Triangulo isósceles:

... Continuar leyendo "Empalme de dos segmentos que forman un ángulo agudo" »

Recta que divide a un segmento en dos partes iguales y es perpendicular a él

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Punto: Intersección de 2 rectas                Línea recta: Sucesión de puntos en una dirección

Línea Curva: Sucesión de puntos que no siguen la misma dirección       

Segmento: Parte de recta limitada en sus extremos   Semirrecta: Recta limitada en un extremo

Ángulo: Porción de plano comprendido entre dos semirrectas con un mismo origen

Plano: Es la superficie formada por 3 puntos no alineados

Mediatriz: Recta perpendicular que divide un segmento en 2 partes iguales

Bisectriz: Recta perpendicular que divide un ángulo en  2 partes iguales.

Circuncentro: Punto de intersección de las mediatrices. Centro de la circ.circunsc.

Incentro: Punto de intersección de las bisectrices. Centro de la circ. Inscrita

Mediana: La

... Continuar leyendo "Recta que divide a un segmento en dos partes iguales y es perpendicular a él" »

Eliminar logaritmo base 10

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

logaritmo?
se llama logaritmo de un numero "a" respeto a una base "b"
al exponente al cual hay que elevar la base para obtener como resultado el numero
"a"
logaritmo de un producto?
es a la suma de los lagaritmos de los factores
logaritmo de un cociente?
es igual a la resta entre los logatitmos del dividido y del divisor
logaritmo de una potencia?
es el exponente multiplicado por el logaritmo de la base de
esa potencia
logaritmo de una raíz?
es el logaritmo del radicando dividido x el indice de la raíz
logaritmo negativo?
el logaritmo  de numero resulta negativo cuando el numero sea menor que uno (1)
logaritmo decimal?
son las mas empeladas y tienen como base el numero (10)
antitogaritmo?
es la  operación inversa del logaritmo pues teniendo como datos 
... Continuar leyendo "Eliminar logaritmo base 10" »

Conceptos Clave de Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Conceptos Fundamentales de Variables Aleatorias

En el estudio de la probabilidad y la estadística, las variables aleatorias son un concepto central. Una variable aleatoria es una medida numérica de los resultados de un experimento o fenómeno aleatorio.

Tipos de Variables Aleatorias

Las variables aleatorias se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Variable Aleatoria Continua

    Es una medida numérica de los resultados de un experimento o fenómeno aleatorio que toma valores enteros y fraccionarios en un intervalo dado. Por lo general, está asociada a procesos de medición.

  • Variable Aleatoria Discreta

    Es una medida numérica de los resultados de un experimento o fenómeno aleatorio que siempre toma valores enteros, los cuales provienen de procesos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad" »

Que es magnitud independiente y dependiente

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

+función:es una relación entre dos magnitudes en la que a un valor determinado de la primera le corresponde, como máximo, un único valor de la segunda. La variable independiente, es la primera magnitud, que se fija previamente, y la variable dependiente es la segunda, que se deduce de la anterior.

+El dominio de una función es el conjunto de valores de x para los que existe un valor de y asociado.( de tanta cantidad a tanta)

+Una función es creciente en un intervalo cuando al crecer la variable independiente x, tb crece la variable dependiente y; y es decreciente cuando al crecer la variable independiente x, decrece la variable dependiente, y

+Una función tiene un máximo en un punto si su ordenada es mayor que la de los puntos que lo rodean.... Continuar leyendo "Que es magnitud independiente y dependiente" »

Qué es la Media Aritmética y Cómo Calcularla

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

La media aritmética es un concepto matemático usado en estadística. También llamada promedio o simplemente media, se obtiene con la suma de un conjunto de valores dividida entre el número total de sumandos. Además de en matemáticas y estadística, la media aritmética se utiliza con frecuencia en economíaantropologíahistoria y en cierta medida en casi todos los campos académicos. Por ejemplo, la renta per cápita es la renta media aritmética de la población de un país. Aunque la media aritmética se utiliza a menudo para informar de las tendencias centrales, no es una estadística robusta: está muy influida por los valores atípicos (valores mucho mayores o menores que la mayoría de los demás). En las distribuciones

... Continuar leyendo "Qué es la Media Aritmética y Cómo Calcularla" »