Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Eliminar logaritmo base 10

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

logaritmo?
se llama logaritmo de un numero "a" respeto a una base "b"
al exponente al cual hay que elevar la base para obtener como resultado el numero
"a"
logaritmo de un producto?
es a la suma de los lagaritmos de los factores
logaritmo de un cociente?
es igual a la resta entre los logatitmos del dividido y del divisor
logaritmo de una potencia?
es el exponente multiplicado por el logaritmo de la base de
esa potencia
logaritmo de una raíz?
es el logaritmo del radicando dividido x el indice de la raíz
logaritmo negativo?
el logaritmo  de numero resulta negativo cuando el numero sea menor que uno (1)
logaritmo decimal?
son las mas empeladas y tienen como base el numero (10)
antitogaritmo?
es la  operación inversa del logaritmo pues teniendo como datos 
... Continuar leyendo "Eliminar logaritmo base 10" »

Ecuaciones de Primer Grado: Definición y Tipos de Soluciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Resolución de la Ecuación de Primer Grado

Una ecuación de primer grado es una ecuación del tipo: ax + b = 0, donde a y b son números cualesquiera. Si x es un número real, la ecuación puede tener 0, 1 o infinitas soluciones, dependiendo de los valores de a o b:

  • Si a = 0 y b = 0, la ecuación tiene infinitas soluciones.
  • Si a = 0 y b ≠ 0, la ecuación no tiene solución.
  • Si a ≠ 0, la ecuación tiene

Resolución de la Ecuación de Primer Grado

Una ecuación de primer grado es una ecuación del tipo: ax + b = 0, donde a y b son números cualesquiera. Si x es un número real, la ecuación puede tener 0, 1 o infinitas soluciones, dependiendo de los valores de a o b:

  • Si a = 0 y b = 0, la ecuación tiene infinitas soluciones.
  • Si a = 0 y b ≠ 0,
... Continuar leyendo "Ecuaciones de Primer Grado: Definición y Tipos de Soluciones" »

Conceptos Clave de Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Conceptos Fundamentales de Variables Aleatorias

En el estudio de la probabilidad y la estadística, las variables aleatorias son un concepto central. Una variable aleatoria es una medida numérica de los resultados de un experimento o fenómeno aleatorio.

Tipos de Variables Aleatorias

Las variables aleatorias se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Variable Aleatoria Continua

    Es una medida numérica de los resultados de un experimento o fenómeno aleatorio que toma valores enteros y fraccionarios en un intervalo dado. Por lo general, está asociada a procesos de medición.

  • Variable Aleatoria Discreta

    Es una medida numérica de los resultados de un experimento o fenómeno aleatorio que siempre toma valores enteros, los cuales provienen de procesos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad" »

Que es magnitud independiente y dependiente

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

+función:es una relación entre dos magnitudes en la que a un valor determinado de la primera le corresponde, como máximo, un único valor de la segunda. La variable independiente, es la primera magnitud, que se fija previamente, y la variable dependiente es la segunda, que se deduce de la anterior.

+El dominio de una función es el conjunto de valores de x para los que existe un valor de y asociado.( de tanta cantidad a tanta)

+Una función es creciente en un intervalo cuando al crecer la variable independiente x, tb crece la variable dependiente y; y es decreciente cuando al crecer la variable independiente x, decrece la variable dependiente, y

+Una función tiene un máximo en un punto si su ordenada es mayor que la de los puntos que lo rodean.... Continuar leyendo "Que es magnitud independiente y dependiente" »

Qué es la Media Aritmética y Cómo Calcularla

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

La media aritmética es un concepto matemático usado en estadística. También llamada promedio o simplemente media, se obtiene con la suma de un conjunto de valores dividida entre el número total de sumandos. Además de en matemáticas y estadística, la media aritmética se utiliza con frecuencia en economíaantropologíahistoria y en cierta medida en casi todos los campos académicos. Por ejemplo, la renta per cápita es la renta media aritmética de la población de un país. Aunque la media aritmética se utiliza a menudo para informar de las tendencias centrales, no es una estadística robusta: está muy influida por los valores atípicos (valores mucho mayores o menores que la mayoría de los demás). En las distribuciones

... Continuar leyendo "Qué es la Media Aritmética y Cómo Calcularla" »

Domina los Porcentajes con tu Calculadora: Métodos Rápidos y Sencillos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Aquí tienes algunos trucos esenciales con la calculadora para resolver problemas de porcentajes de forma fácil y eficiente:

1. Calcular el Porcentaje de un Número

Para calcular el X% de un número:

  • Multiplica el número por el porcentaje y divide entre 100.

Ejemplo: ¿Cuál es el 25% de 80?

  • Introduce: 80 × 25 ÷ 100
  • Resultado: 20

Otra forma:

  • Introduce directamente: 80 × 0.25 (25% como decimal).

2. Incrementar un Número en un Porcentaje

Si quieres aumentar un número en X%:

  • Multiplica el número por (1 + el porcentaje en decimal).

Ejemplo: Aumentar 50 en un 10%.

  • Introduce: 50 × 1.1
  • Resultado: 55

3. Reducir un Número en un Porcentaje

Si necesitas reducir un número en X%:

  • Multiplica el número por (1 - el porcentaje en decimal).

Ejemplo: Reducir 120 en

... Continuar leyendo "Domina los Porcentajes con tu Calculadora: Métodos Rápidos y Sencillos" »

Estadística Descriptiva: Interpretación de Datos y Medidas Clave para la Evaluación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Interpretación de Distribuciones de Datos

Este documento explora diversas formas en que los datos pueden distribuirse, ofreciendo perspectivas para su interpretación en contextos de evaluación y análisis.

Distribución Tipo Sierra

Se interpreta que se tienen resultados similares (en una situación real no se obtienen situaciones “exactamente iguales” que quedarían representados por una distribución uniforme).

  • Este resultado se podría esperar, por ejemplo, en una prueba de entrada sobre conocimientos básicos.

Distribución Tipo Pesa

Se interpreta que se tienen resultados dispares, organizados en dos grupos de comportamiento muy desigual.

  • Ambos grupos distan de la media y, por lo tanto, se tendrá una dispersión alta.
  • La intervención debe
... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Interpretación de Datos y Medidas Clave para la Evaluación" »

Conceptos Clave sobre Población y Muestra en Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Población y Muestra

En estadística, la población es el conjunto de todos los individuos objeto de nuestro estudio. La muestra es un subconjunto extraído de la población, cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población.

¿Por qué se recurre a las muestras?

Para inferir datos de una población, se recurre a las muestras por alguno de estos motivos:

  • La población es excesivamente numerosa.
  • La población es muy difícil o imposible de controlar.
  • El proceso de medición es destructivo.
  • Se desea conocer rápidamente ciertos datos de la población y se tardaría demasiado en consultar a todos sus integrantes.

¿Cómo deben ser las muestras?

Hay que prestar atención al tamaño y a cómo se realiza la selección de los individuos... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Población y Muestra en Estadística" »

Práctica de Conceptos Matemáticos Esenciales: Fracciones, MCM y Conjuntos Numéricos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Ejercicios de Matemáticas Fundamentales

Este documento presenta una serie de ejercicios diseñados para reforzar conceptos clave en matemáticas, abarcando temas como fracciones, mínimo común múltiplo, identificación de números irracionales, expresiones algebraicas y la clasificación de conjuntos numéricos. Cada conjunto de ejercicios incluye problemas y sus respectivas claves de respuesta.

Conjunto de Ejercicios 1

Sección 1.1: Aritmética Básica

Problema 1: Fracciones Equivalentes

1. La fracción X7bwVzv2iSfAN86UkqGxMLVwAAAABJRU5ErkJggg==   es equivalente a:

Problema 2: Mínimo Común Múltiplo

2. Encuentra el Mínimo Común Múltiplo (MCM) de 150 y 240:

Respuestas del Conjunto 1.1

1.b 2.b 3.c 4.c 5.b 6.d 7.d 8.a 9.b 10.c

11.c 12.a 13.d 14.a 15.d 16.a 17.b 18.c

19.c 20.a 21.b 22.c... Continuar leyendo "Práctica de Conceptos Matemáticos Esenciales: Fracciones, MCM y Conjuntos Numéricos" »

Fundamentos del Cálculo Diferencial: Derivadas, Optimización y Puntos Críticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

✏️ Derivadas: Concepto y Cálculo

Idea Clave

La derivada mide cómo cambia una función (si sube o baja) en un punto específico. Representa la pendiente de la recta tangente.

Procedimiento Básico para Derivar

  1. Aplica las reglas de derivación fundamentales (potencia, producto, cociente, cadena).
  2. Ejemplos:
    • Si f(x) = xⁿ → f ′(x) = n·xⁿ⁻¹
    • Si f(x) = x³ + 2xf ′(x) = 3x² + 2

Utilidad de la Derivada

Sirve para analizar la forma de la gráfica de una función: dónde crece, dónde decrece, identificar máximos, mínimos, etc.


🎯 Puntos Críticos: Identificación de Extremos

Definición

Son los puntos del dominio de la función donde la primera derivada (f ′(x)) se anula (es igual a cero) o no existe.

Pasos para Encontrarlos

  1. Deriva
... Continuar leyendo "Fundamentos del Cálculo Diferencial: Derivadas, Optimización y Puntos Críticos" »