Números Irracionales y Aproximaciones
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Números Irracionales
N=nros naturales -Nº=nros cardinales -Z=nros enteros -Q=nrs racionales.
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
N=nros naturales -Nº=nros cardinales -Z=nros enteros -Q=nrs racionales.
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
1. Si quieres ver los datos de tu bd, pero no tienes intención de manipular: Browse
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB
Producto Vectorial: Se calcula el determinante con (i, j, k) y a continuación los dos vectores.
Área del Triángulo: Se calcula (A x B) para obtener un vector y (A x C) para obtener otro vector. Luego, se calcula el determinante con (i, j, k) y a continuación los dos vectores resultantes. Finalmente, el área del triángulo es |AB x AC| / 2.
Área del Paralelogramo: Se calcula como ||AB x AC||, que es la raíz cuadrada del resultado del área del triángulo elevado al cuadrado.
Paralelogramos (ABCD): Se calcula el punto medio Mx = (C + A) / 2, e igualmente para My y Mz, obteniendo así las coordenadas del... Continuar leyendo "Fórmulas y Procedimientos con Vectores, Planos y Rectas en el Espacio" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
El ciclo de Euler debe pasar por todas las aristas sin repetirse.
Debe pasar por todos los vértices sin repetir aristas o vértices.
Es K5,3; es decir, tiene 5 puntos V1 y 3 V2. Se une V1 con cada punto de V2 (aEv1 y dEv2).
Se colocan todos los vértices en fila y columna. Se irá comparando las aristas y se pondrá en la matriz el número de aristas que tocan un punto al otro.
En la fila se pondrán las aristas y en la columna se pondrán los vértices. Se analizará si incide; si incide, se pondrá 1, y si no incide, se pondrá 0.
(5,6,2,5)... Continuar leyendo "Explorando Ciclos Eulerianos, Hamiltonianos y Grafos: Conceptos Clave" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Comprueba si se refiere a una celda vacía y devuelve VERDADERO o FALSO. Ejemplo: =ESBLANCO(A2) devuelve VERDADERO si la celda A2 está vacía
Comprueba si todos los valores son verdaderos, en este caso devuelve VERDADERO. Si no, devuelve FALSO. Esta función es de gran utilidad para evaluar si se cumplen varias condiciones a la vez.Ejemplo: =Y(A1>0;B3=5;C4<0) devuelve VERDADERO si en A1 hay un valor positivo y en B3 un 5 y en C4 un negativo.
Comprueba si al menos algún valor lógico es verdadero y devuelve VERDADERO. Si todos los valores son falsos devuelve FALSO. Ejemplo: =O(A1>0;B3=5;C4<0) devuelve VERDADERO si en A1 hay un valor... Continuar leyendo "Funciones Lógicas y de Búsqueda en Excel" »
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en vasco con un tamaño de 1,72 KB
MITOLOGIA.
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
La tasa de variación de una función en un intervalo [a, b] es la diferencia entre los valores de las imágenes de los puntos extremos del intervalo. Indica el cambio experimentado por una función en dicho intervalo.
TV [a, b] = f(b) - f(a)
La tasa de variación media de una función en un intervalo [a, b] es el cociente entre la variación de la variable dependiente y la variación de la variable independiente. Indica cómo y cuánto crece una función.
TVM [a, b] = (f(b) - f(a)) / (b - a)
Otra notación de la tasa de variación media
... Continuar leyendo "Entendiendo las Derivadas: Un Enfoque al Cálculo" »Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
R: 0 y 1
R: Media (μ) y desviación estándar (σ)
R: Menor es la varianza
R: No pueden ocurrir simultáneamente
R: P(A ∪ B) = P(A) + P(B) - P(A ∩ B) = 0,10 + 0,20 - (0,10 * 0,20) = 0,28