Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios Resueltos de Matemáticas Discretas: Grafos, Recurrencias y Álgebra

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 26,3 KB

Examen de Enero 2012: Problemas Resueltos de Matemáticas Discretas

Problemas de Desarrollo

Problema 1: Grafos y Combinatoria

  1. Demuestre que el número de grafos distintos que se pueden formar con 200 vértices y 50 aristas es:

    Ecuacion

    La expresión C(200, 2) (o (200 sobre 2)) representa las selecciones no ordenadas de un conjunto de 200 elementos, tomados en grupos de 2 elementos. Esto define todas las posibles aristas en un grafo completo con 200 vértices.

    Imagen

    Luego, se aplica la misma lógica, pero cambiando 200 por el número total de aristas posibles (C(200, 2)) y 2 por 50 (que es el número de aristas a seleccionar). Así es como se definen todos los grafos con 50 aristas.

    Proponga un ejemplo con 4 vértices y 5 aristas.

    Número de grafos que se pueden

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Matemáticas Discretas: Grafos, Recurrencias y Álgebra" »

Conceptos Fundamentales de Lógica y Teoría de Conjuntos: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Lógica Proposicional y Razonamiento

1.26 Si p es verdadera, la proposición (p V q) → ¬p es:

b. Falsa.

1.27 La proposición p → ¬p:

a. Es verdadera si p es falsa.

1.28 La proposición (p ^ q) → (p V q) es verdadera:

c. Siempre.

1.29 Si p → (q V ¬p) es una proposición falsa, es que:

b. p es verdadera y q falsa.

1.30 Si p ^ (qp) es una proposición verdadera, entonces:

c. p es verdadera.

1.31 La proposición p → (qp) es una proposición verdadera:

c. Cualquiera que sean p y q.

1.32 De la premisa "Si bebes, no conduzcas" se deduce la conclusión:

b. "Si conduces, no bebas".

1.33 El razonamiento: Si los triángulos S y T tienen sus ángulos iguales, son iguales → Los triángulos S y T son iguales → S y T tienen los ángulos iguales:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica y Teoría de Conjuntos: Ejercicios Resueltos" »

Funciones Exponenciales y Logarítmicas: Conceptos, Gráficas y Propiedades Esenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Funciones Exponenciales: Conceptos Fundamentales

La función exponencial con base a se define para todos los números reales x como f(x) = ax, donde a es la base y x es el exponente. Es importante que la base cumpla con las condiciones a > 0 y a ≠ 1.

Características de la Gráfica de f(x) = ax

  • Dominio: ℝ (todos los números reales)
  • Rango:+ (todos los números reales positivos, es decir, (0, ∞))
  • Asíntota Horizontal (AH): y = 0 (el eje x)
  • Intersección con el eje x: No tiene.
  • Intersección con el eje y: En el punto (0, 1).
  • Inyectividad: Siempre es inyectiva.
  • Sobreyectividad: Nunca es sobreyectiva (en su codominio ℝ).

Transformaciones de Funciones Exponenciales

Función Exponencial con una Constante Sumada

La función se expresa como y =

... Continuar leyendo "Funciones Exponenciales y Logarítmicas: Conceptos, Gráficas y Propiedades Esenciales" »

Equilibrio de Fases: Conceptos y Aplicaciones en Ingeniería Química

Enviado por Guillermo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Equilibrio de Fases - Bloque I: Termodinámica

1. Introducción

Fases: estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gas (vapor).

Interfases: fases "inmiscibles": L-V, L-L, S-L, S-S, S-V.

Equilibrio: propiedades macroscópicas estáticas; suposición frecuente en ingeniería; cambios a escala microscópica (molecular).

Equilibrio en un sistema monofásico: Temperatura (T), Presión (P) y Concentración (C) homogéneas.

Equilibrio en un sistema multifásico: T homogénea, P homogénea, C homogénea en cada fase, diferente composición en las distintas fases.

Medida de la composición:

  • Concentración molar (Ci = ni/V)
  • Concentración másica (Mi = mi/V)
  • Fracción molar (xi = ni/nt)
  • Fracción másica (Xi = mi/mt)

2. Condiciones de Equilibrio de

... Continuar leyendo "Equilibrio de Fases: Conceptos y Aplicaciones en Ingeniería Química" »

Estimación por Intervalos de Confianza: Conceptos y Fórmulas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

1. Estimación de un Intervalo de Confianza para la Media Poblacional (μ) con Muestras Grandes (n ≥ 30)

Cuando se tiene una muestra grande (n ≥ 30), la media muestral (x̄) sigue una distribución normal:

x̄ ~ N(μ, σ²/n)

Donde:

  • μ es la media poblacional.
  • σ es la desviación estándar poblacional.
  • n es el tamaño de la muestra.

Si estandarizamos la media muestral, obtenemos una distribución normal estándar (Z):

(x̄ - μ) / (σ/√n) = Z ~ N(0, 1)

El nivel de confianza (1 - α) representa la probabilidad de que el intervalo de confianza contenga el verdadero valor del parámetro poblacional a estimar.

Pasos para construir el intervalo de confianza:

  1. P(-Zα/2 < Z < Zα/2) = 1 - α
  2. P(-Zα/2 < (x̄ - μ) / (σ/√n) < Zα/2) = 1 - α
  3. P(
... Continuar leyendo "Estimación por Intervalos de Confianza: Conceptos y Fórmulas Clave" »

Resumen Completo de Álgebra Lineal y Ecuaciones Diferenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 51,85 KB

  • Sistemas de ecuaciones

- **rg(A)=rg(A*) SCD** (1 sol.)

- **rg(A)=rg(A*)**

param. n-rg(A)= G.libertad

- **rg(A)≠rg(A*) SI** (0 sol.)

  • Factorización LU

Ecuacion

2f2 -(-f1) f3-(-1/6f2)

f3-1/2f1

m1=(-1)

m2=1/2

m3=-1/6 Ecuacion

Ecuacion

L*U=A

  • Gram-Schmidt (ortogonalización)

Ecuacion

Ecuacion

Ecuacion

  • Diagonalización

Ecuacion

1) A-λI 2) /A-λI/ 3) valores de λ sacar VEP(haciendo ceros diagonal inferior) ->(a,b),(c,d) 4) Ecuacion

D=P-1AP

  • Diagonalización ortogonal (Gram-Schmidt)

1) A-λI 2) /A-λI/ 3) valores de λ sacar VEP 4) aplicar G-S a los VEP 5) D=P-1AP

  • Autoespacios generalizados

-Tras obtener los valores de λ:

λ1=a m=n

λ2=b m=p *calcular el sistema n+1, p+1 (un orden más que la multiplicidad). Obtiene la base de vectores.

  • Teorema de la descomposición primaria

- Base de autovectores generalizados justo hasta la multiplicidad.... Continuar leyendo "Resumen Completo de Álgebra Lineal y Ecuaciones Diferenciales" »

Ejercicios resueltos de la transformada de laplace

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

25-la trasnformada de la place - g)cumple con el principio de la superposicion y homogeneidad.
26-las fracciones parciales -d) son utiles para pasar al plano"s"al tiempo
27-la funcion de transferencia -b)es la transformada de la place de la salida dividida por la transformada de laplace de la entrada
28-los polos de un sistema -a)son las soluciones del polinomio del denominador de la funcion de transferencia
29-una ecuacion diferenciale)es una transformacion matematica de los sistemas y señales en el tiempo a un plano complejo "s"
30-un sistema lineal-c)se puede resolver usando la transformada de laplace


Guía Práctica de Asientos Contables para Órdenes de Producción

Enviado por Guillermo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

A continuación, se presenta una guía práctica para la elaboración de asientos contables relacionados con las órdenes de producción. Es importante seguir estos pasos con precisión para asegurar la correcta gestión de los costos.

Pasos para la Elaboración de Asientos Contables

  1. Verificación de la Depreciación: Escribir 'SI' (con sangría desde la depreciación hacia abajo).
  2. Sumar Totales: Asegurarse de que los totales sean iguales.

Asientos Contables Específicos

1. Primer Asiento: Compra de Materia Prima

  • Debe (Izquierda): Almacén de Materia Prima
  • Haber (Derecha): Proveedores (a crédito)

2. Segundo Asiento: Consumo de Materia Prima

  • Debe (Izquierda): Valores de cada orden
  • Debe (Izquierda): Cargo Indirecto (carácter indirecto)
  • Haber (Derecha)
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Asientos Contables para Órdenes de Producción" »

Símbolos estadísticos en word

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Catedra 1:
1) ¿ Cúal de las siguientes descripciones se ajusta màs a la caracterizaciòn de la curva normal( B) Unimodal, aprox simetrica y con forma de campana 2) Suponga k en una prueba de creatividad se observa una puntuacion media de 20 con una desviación standard de 5. Usted sabe k los puntajes se distribuyen normalmente ¿ cuanta gente se ubicara entre los puntajes 15 y 25( D) 34%+34%=68% 3) Suponga k el ptje promedio en una escala de estres es 5, con una desviacion standar de 2..¿ cuanta gente se ubicara entre los puntajes 5 y 9 (B) 14%+34%=48% 4)Utilizando los % de aproximacion para la curva normal¿ k % de puntuaciones se encuentran entre la media y una desviacion estandard por debajo de está (C)34% 5)Tomando en cuenta la curva
... Continuar leyendo "Símbolos estadísticos en word" »

Estadística Descriptiva e Inferencial: Fórmulas Clave y Modelos Probabilísticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Medidas de Dispersión y Posición

  • Rango Intercuartílico (IQR): IQR = Q3 - Q1
  • Box-Plot:
    • Límite Inferior (LI) = Q1 - 1.5 * IQR
    • Límite Superior (LS) = Q3 + 1.5 * IQR
  • Cuantil (qp):
    • Si pN no es entero: qp = x([pN]+1)
    • Si pN es entero: qp = (x(pN) + x(pN+1)) / 2
  • Varianza (s2): s2 = ∑(xi - x̄)2 / N = (∑xi2) / N - x̄2 = ∑(xi - x̄)2fi
  • Cuasivarianza (sc2): sc2 = ∑(xi - x̄)2 / (N - 1)
  • Desviación Típica: √s2
  • Cuasidesviación Típica: √sc2
  • Valores Z: (xi - x̄) / s
  • Coeficiente de Variación (CV): s / |x̄|

Covarianza y Correlación

  • Covarianza (sXY): ∑(xi - x̄)(yj - ȳ)fij = ∑(xi - x̄)(yi - ȳ) / N = 1/N ∑(xiyi - ȳx̄)
  • Si X e Y son independientes, sXY = 0
  • Coeficiente de Correlación Lineal (r): r = Cov(X,Y) / (sX * sY)
  • Si r ≈ 1, hay relación
... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva e Inferencial: Fórmulas Clave y Modelos Probabilísticos" »