Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud y Enfermedad: Factores Ambientales y Sociales que Influyen en el Bienestar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¿Qué es la Salud?

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Es evidente que la salud es una aspiración inalcanzable, pues la idea de bienestar absoluto no puede sostenerse. Cualquier mejora en la salud debe basarse en las siguientes condiciones y requisitos: la paz, la vivienda, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social.

Medio Ambiente y Salud

La contaminación global atmosférica ha hecho que proliferen determinadas enfermedades. El deterioro de la capa de ozono está provocando un aumento del número de tumores de piel y de cataratas.

Tipos de Contaminantes

  • Contaminantes
... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Factores Ambientales y Sociales que Influyen en el Bienestar" »

Periodo de incubación de lupus eritomatoso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Enfermedades Infecciosas- 1.Características del patógeno: -prevalecencia: numero de enfermos de una enfermedad en un tiempo. - incidencia:numero de nuevos caso de enfermedad que aparcen en poblaciones. -Contagiosidad:capacidad de propagación del microorganismo. La infectividad: capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse. Patogenicidad: capacidad del patógeno de producir enfermedad. La viruela: grado de patogenicidad. 2- reservorios de la infección y vías de transmisión: Oral,fecal. - Respiratoria. -Contacto directo. 3- Fases: Periodo de Incubación: el microorganismo esta, pero no muestra los síntomas. -Periodo Prodomico: síntomas generalmente inespecificos de la enfermedad. - Periodo Clínico: después de una fase... Continuar leyendo "Periodo de incubación de lupus eritomatoso" »

Que es cicatriz hipercromica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

grisácea o amarillenta, los bordes son lisos y eritematosos o indurados, Firmes y elevados. Las más frecuentes son las ulceras traumáticas,  recurrentes y Herpéticas.5 tumor:Neoformación de forma, tamaño y consistencia variable, que tiende a persistir y crecer indefinidamente. Es palpable, circunscrito, Elevado y constituído por proliferación celular. Puede ser de carácter benigno (ejemplo: lipomas) o maligno (ejemplo: carcinomas). 6nódulo:Aumento de volumen bien Localizado, proveniente de tejidos profundos, generalmente sólido, palpable, Circunscrito, que suele medir desde .5mm hasta varios centímetros. Un ejemplo De éste es: la malformación vascular.
7vesículaElevación circunscrita Con contenido liquido menor de 5 mm de
... Continuar leyendo "Que es cicatriz hipercromica" »

Societat oberta vs. societat tancada: Anàlisi crítica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

SOCIETAT OBERTA

Es tracta d’una societat en què els ciutadans que la componen tenen llibertats civils.

És una societat permeable que inclou diferents grups d’humans i un lliure desenvolupament en la societat.

La societat oberta desperta a enemics, tant de membres interns com externs, que volen transformar-la en societat tancada.

La qüestió està en tenir els mecanismes necessaris per defensar-se i evitar problemes amb els enemics.

SOCIETAT TANCADA

És una societat totalitària.

Es caracteritza per no tenir en compte les llibertats civils, per ser una societat excloent i per voler una uniformitat, clonació ideològica.

PROBLEMES PER A FER UN DIAGNÒSTIC

Un diagnòstic es fa per saber els valors que estan més presents en la societat, però sorgeixen... Continuar leyendo "Societat oberta vs. societat tancada: Anàlisi crítica" »

Optimización de la Terapia Transfusional: Componentes, Indicaciones y Manejo de Reacciones Adversas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Terapia Transfusional

La terapia transfusional, aunque vital, implica riesgos. Actualmente, se utiliza sangre fraccionada, lo que disminuye las reacciones adversas debidas a la presencia de anticuerpos y al aumento de volemia.

Indicaciones

Se indica la terapia transfusional cuando:

  • Hemoglobina < 8 g/dL
  • Hematocrito < 25%
  • Plaquetas < 50.000/mm³
  • Déficit de factores de coagulación
  • Albúmina < 3 g/dL con oliguria

Componentes Sanguíneos

  • Concentrado de hematíes: Es la sangre total sin plasma, el componente más utilizado. Se pueden usar hematíes lavados para disminuir el riesgo de reacciones por anticuerpos del receptor contra proteínas plasmáticas del donante. En pacientes que presentan reacciones por anticuerpos antileucocitarios, se administra
... Continuar leyendo "Optimización de la Terapia Transfusional: Componentes, Indicaciones y Manejo de Reacciones Adversas" »

Tratamientos Oncológicos: Terapias Hormonal y Biológica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,92 KB

2. Terapia hormonal: Usadas en cáncer de mama, endometrio, próstata, leucemias y linfomas, prolactinomas (tratamiento con agonistas dopaminérgicos), tumores de hormonas de crecimiento (tratamiento con octreótido, análogo de somatostatina). Debido a etiología hormonal.

A. Glucocorticoides: Disminuyen proliferación leucocitaria. Tratamiento de leucemias y linfomas.

B. Hormonas sexuales: Agonistas y antagonistas hormonales: tumores hormonodependientes (mama y próstata), tratamiento paliativo.

Cáncer de mama: Tiene receptores estrogénicos. 1. Antiestrogénios: Tamoxifeno, toremifeno, droloxifeno (aumentan riesgo de cáncer de endometrio, accidente trombótico y cerebrovascular), fulvestrant (antagonista de estrógenos puro). 2. Andrógenos.... Continuar leyendo "Tratamientos Oncológicos: Terapias Hormonal y Biológica" »

Conceptos Esenciales: Enfermedades Infecciosas, Inmunidad y Alergias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Enfermedades Infecciosas

Fuentes de Infección

  • Enfermo
  • Portador sano
  • Animales

Prevención: Aislamiento, cuarentena, desparasitación, desinfección.

Modo de Contagio

  • Directo: Enfermo a sano
  • Indirecto:
    • Por vector
    • Aire, agua, alimento

Prevención: Desinfección, saneamiento de aguas, eliminación de animales (desinsectación, desratización).

Vías de Infección

  • Vía respiratoria
  • Vía cutánea
  • Vía digestiva
  • Vía genitourinaria

Prevención: Campañas informativas, vacunación, medidas de higiene personal.

Inmunidad Celular Mediada por los Linfocitos T

Los linfocitos T son los responsables de la respuesta inmune celular, pero para que se ponga en marcha es necesario que previamente un macrófago presente el antígeno. Este reconocimiento activa los linfocitos T... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Enfermedades Infecciosas, Inmunidad y Alergias" »

Gastroenteritis y Rabia: Síntomas, Tratamiento y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Gastroenteritis

Síntomas

  • Fiebre elevada y escalofríos (en algunos casos)
  • Volumen de materia fecal no muy importante
  • Moco, sangre y pus en las heces (síndrome disentérico)

Tratamiento

  • Rehidratación oral precoz
  • Sales de rehidratación oral o sueros por vía endovenosa (en casos severos)
  • Aporte de calorías necesarias
  • Medicamentos específicos para eliminar microorganismos (antibióticos, antieméticos, antidiarreicos)

Rabia

Síntomas

Períodos clínicos:

  • Período de incubación: 20-60 días (puede variar)
  • Período prodrómico: 2-10 días (pérdida de apetito, fiebre, malestar general)
  • Período de excitación: Alucinaciones, desorientación, convulsiones, rigidez en la nuca, parálisis
  • Período terminal: Convulsiones, paro respiratorio, arritmias, insuficiencia
... Continuar leyendo "Gastroenteritis y Rabia: Síntomas, Tratamiento y Prevención" »

Les Societats Primitives i la seva Evolució Familiar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Les societats primitives: el sistema familiar

Societats caçadores i recol·lectores: economia depredadora. Organització social:

  • Nomadisme: desplaçar-se a la recerca de tot el que els cal per sobreviure.
  • Cohesió social: lligams cooperatius que sorgeixen de les caceres col·lectives.
  • Divisió del treball: els homes cacen i les dones cuiden dels fills i recol·lecten.

Societats agràries: economia productora, no depenen de la natura:

  • Sedentarisme: les comunitats es van assentant en un lloc propici i allà produeixen tot el que necessiten (creació dels primers nuclis urbans).
  • Organitzacions força igualitàries i autosuficients: tothom contribueix.

La societat moderna: el sistema capitalista

El capitalisme implica un retorn a la vida urbana.
Acumulació... Continuar leyendo "Les Societats Primitives i la seva Evolució Familiar" »

Entendiendo las Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Desarrollo y Defensas Corporales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Para que aparezca una enfermedad infecciosa, el microorganismo patógeno debe penetrar en nuestro cuerpo. Esto ocurre de varias maneras:

  • Contacto directo: El microorganismo pasa de una persona enferma a otra sana.
  • Agua contaminada: Ocurre, sobre todo, si el agua está contaminada por heces de personas o animales.
  • Alimentos contaminados: Las frutas y las verduras se pueden contaminar cuando se manipulan de manera inadecuada.
  • Animales (vectores): Los animales que pueden transmitir enfermedades se llaman vectores.

Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas

Sigue varias fases:

  • Infección: El microorganismo llega al cuerpo, penetra en su interior y comienza a reproducirse.
  • Periodo de incubación: Es el tiempo que
... Continuar leyendo "Entendiendo las Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Desarrollo y Defensas Corporales" »