Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Avances Médicos y Enfermedades Transmisibles

Enviado por pipedavid y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Avances en Cirugía

Cateterismo Cardíaco

Consiste en una intervención quirúrgica del corazón por medio de un pequeño tubo que se hace llegar desde una arteria.

Cirugía Intrauterina

Permite realizar intervenciones a fetos en el interior del útero materno.

Cirugía Robótica

Utiliza dispositivos automatizados de gran precisión que son controlados por un equipo de cirugía y se ha mostrado muy útil en distintos tipos de intervenciones además de ser mínimamente invasiva.

Trasplantes

Es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado irreversiblemente por otro procedente de un donante. Algunas enfermedades tienen consecuencias tan graves sobre algún órgano que la única opción viable para intentar salvar la... Continuar leyendo "Avances Médicos y Enfermedades Transmisibles" »

Metabolismo Lipídico, Dislipidemias y Riesgo Cardiovascular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,74 KB

Metabolismo Lipídico y Dislipoproteinemias

1. Metabolismo de las Lipoproteínas

El colesterol y los triglicéridos se transportan en lipoproteínas (LP), partículas con un centro lipídico no polar rodeado por una capa polar de fosfolípidos, colesterol libre y apoproteínas.

Vía Exógena

Los lípidos se hidrolizan en el intestino con las enzimas pancreáticas, atraviesan la membrana y se reesterifican en el interior. Los lípidos, junto con la apo B48, forman los quilomicrones nacientes, que pasan a la linfa y de ahí a la subclavia izquierda del sistema circulatorio. Allí se convierten en quilomicrones maduros por intercambio con las lipoproteínas de alta densidad (HDL), que regulan el proceso y aportan apo C (necesaria para la actividad

... Continuar leyendo "Metabolismo Lipídico, Dislipidemias y Riesgo Cardiovascular" »

El servicio de admisión en la asistencia sanitaria hospitalaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El servicio de admisión es la vía principal para demandar asistencia sanitaria hospitalaria por parte del usuario.

Está organizado:

  • Admisión central
  • Admisión de urgencias
  • Admisión de consultas ajenas

Ingresos hospitalarios:

  • Ingresos programados
  • Ingresos urgentes
  • Ingresos intrahospitalarios
  • Ingresos extrahospitalarios (tareas del A.E en la admisión del paciente)

1. Preparación de la acogida

2. Preparación de la habitación

3. Recepción del paciente

4. Recogida de pertenencias

5. Valoración de enfermería

6. Recogida de documentación que acompaña al paciente

7. Atención a la familia

8. Mayor control y vigilancia.

Unidad de enfermería: conjunto de departamentos y recursos materiales relacionados con el personal de enfermería. Se dispone para proporcionar

... Continuar leyendo "El servicio de admisión en la asistencia sanitaria hospitalaria" »

Manejo de Urgencias Digestivas: Apendicitis y Dolor Abdominal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Urgencias Digestivas

Apendicitis Aguda

Causa

La inflamación aguda del apéndice vermiforme se caracteriza por la obstrucción de la luz del apéndice, generalmente por un fecalito o un acodamiento. Esto es seguido por la proliferación de Escherichia coli u otra flora bacteriana intestinal, que es el origen de este proceso inflamatorio agudo.

La máxima incidencia se da entre los 15 y 24 años de edad.

Clínica

  • La enfermedad se inicia normalmente con síntomas caracterizados por: dolor en epigastrio (epigastralgia), febrícula y náuseas.
  • Posteriormente se manifiesta con: dolor en fosa ilíaca derecha (FID), fiebre, náuseas y vómitos, estreñimiento. En algunos casos se puede presentar diarrea. Si el paciente tuviera un apéndice retrocecal, el
... Continuar leyendo "Manejo de Urgencias Digestivas: Apendicitis y Dolor Abdominal" »

Oxigenoterapia: Dispositivos y Aplicaciones en Terapia Respiratoria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Oxigenoterapia: Uso Terapéutico del Oxígeno en la Práctica Clínica

La oxigenoterapia se define como el uso terapéutico del oxígeno y constituye una parte fundamental de la terapia respiratoria. Su prescripción debe estar fundamentada en una razón válida y su administración debe ser correcta y segura. La mayoría de los pacientes que requieren oxigenoterapia sufren de disnea (dificultad respiratoria).

Evaluación del Paciente con Dificultad Respiratoria

Es fundamental analizar los signos de dificultad respiratoria, que incluyen:

  • Aumento del trabajo respiratorio
  • Cianosis: coloración azul o lívida de la piel y las mucosas debido a una oxigenación deficiente de la sangre, generalmente asociada a anomalías cardíacas o problemas respiratorios.
... Continuar leyendo "Oxigenoterapia: Dispositivos y Aplicaciones en Terapia Respiratoria" »

Guía concisa sobre Corticosteroides, Vacunas e Hipoglucemiantes: Usos, Mecanismos y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Corticosteroides

CORTICOSTEROIDES: Hidrocortizona (1-2), Deflazacort (3.5-1), Prednisolona (4-1), Metilprednisolona (5-0.5), Triamcinolona (5-0), Betametasona (25-0), Dexametasona (30-0), Flurohidrocortisona (10-200).

MA (Mecanismo de Acción): Misma estructura esteroidea y carbonos (C21), diferencia en dobles enlaces o grupos de carbonos o halogenados, antiinflamatoria, mineral o corticoide, núcleo se unen a fragmentos GRE, IL-1, CRH, ACTH y glucocorticoides, inhibe la fA2 y cox-2, inhibición de PG, LT, PAF, suspensión de Ig M, A, G, disminuye la respuesta de hipersensibilidad retardada y la secreción de insulina.

RA (Reacciones Adversas): HTA, edema, falla cardiaca, cataratas, presión intraocular y disminución del drenaje del humor acuoso,... Continuar leyendo "Guía concisa sobre Corticosteroides, Vacunas e Hipoglucemiantes: Usos, Mecanismos y Efectos" »

Enfermedades: Infecciosas, Mentales y Amenazas Sanitarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas

Incubación: Tiempo transcurrido entre la entrada del patógeno en el organismo y los primeros síntomas.

Desarrollo: Avance de la enfermedad con sus síntomas.

Convalecencia: Periodo que transcurre desde que se supera la enfermedad hasta que el organismo recupera su situación inicial.

Transmisión

  • Por Contacto: Cuando el portador transfiere el agente patógeno a una persona sana por contacto directo (ej. gonorrea).
  • De Sustancias de Uso Común: Cuando varias personas toman agua o alimentos contaminados (ej. salmonelosis).
  • Por Vectores: Cuando un vector, generalmente un artrópodo, transporta el patógeno desde el portador hasta el receptor (ej. malaria).

Enfermedades Mentales

Alzheimer

Progresiva y terminal,... Continuar leyendo "Enfermedades: Infecciosas, Mentales y Amenazas Sanitarias" »

Antiviricos VIH: Tratamiento, Mecanismos de transmisión y Objetivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 31,42 KB

Antiviricos VIH

Tto infecciones por virus: Farmacos antirretrovirales: Importante avance. Mejor pronostinco, menor incidencia, mayor supervivencia y calidad de vida. Epidemiologia: El SIDA fue descubierto en 1981, es una pandemia. Mecanismos de transmisión: a. Vía parenteral (trasfusiones, transplantes, sanitarios, drogadiccion..). b. Via sexual. c. Trasmision madre a hijo en parto. Patogenia: Deficit progresivo cuantitativo y cualitativo linfocitos Th colaboradores o CD4 (inmunodeficiencia). Aparición de infecciones oportunistas. Clasificacion: a. Categoria clinica A: Infección asintomática por VIH. b. Categoria clinicaB: Infección sintomática, manifestada por candidiasis vulvovaginal u orofaríngea. (fiebre y diarrea durante mas de... Continuar leyendo "Antiviricos VIH: Tratamiento, Mecanismos de transmisión y Objetivos" »

Formas Farmacéuticas Esenciales: Parenterales, Oftálmicos, Aerosoles y Óticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Preparaciones Farmacéuticas Parenterales

Las preparaciones farmacéuticas parenterales son formas estériles que se administran al organismo mediante dispositivos que implican la ruptura de tejidos.

Clasificación de Parenterales

  • Según su forma fisicoquímica: emulsiones, sólidos secos y solubles.
  • Según el volumen.
  • Según el tipo de envase: dosis simple, dosis múltiple, gran volumen.
  • Según la vía de administración: intramuscular, venosa, dérmica, raquídea.

Características Principales de Parenterales

  • Límpidas
  • pH (neutro)
  • Isotónicas
  • Estériles
  • Apirógenas

Formulación de Parenterales

  • Principio Activo (P.A.)
  • Vehículo: glicerina, alcohol etílico, dioxolanos.
  • Antioxidante: tiourea, BHT, EDTA.
  • Buffer: acetato de sodio, ácido maleico y benzoico.
  • Agente
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Esenciales: Parenterales, Oftálmicos, Aerosoles y Óticos" »

Ciclo de Krebs y Glucólisis: Vías Metabólicas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial de la célula eucariota. El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6 carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2 carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del ciclo es:

Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H+) + FADH2 + GTP + 2 CO2

Los dos carbonos del acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que tenía acumulada es liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor (electrones de alto potencial): NADH y FADH2.

NADH y FADH2 son coenzimas... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs y Glucólisis: Vías Metabólicas Esenciales" »