Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Control, Presteza y Diagnóstico en Socorrismo Acuático

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

CONTROL

El socorrista debe dominar la situación en todo momento, no confiar en la improvisación. Conservar la serenidad y sangre fría, pero con rapidez y eficacia. No se deben correr riesgos innecesarios.

ESTRATEGIAS DE CONTROL VISUAL SOBRE LA ZONA DE BAÑO

  • Vigilancia global: todos los Socorristas vigilan la totalidad de la zona.
  • Vigilancia por sectores: cada Socorrista una zona (zonas contiguas superpuestas)
  • Vigilancia mixta.

ESTRATEGIAS DE OBSERVACIÓN

  • Por grupos de riesgo.
  • Por edades

REGLA BÁSICA DE CONTROL “SISTEMA 10:20: Observar todo en 10 segundos y llegar a cualquier zona en 20”.

PRESTEZA

Se define como la necesidad de reducir el tiempo de rescate no pensando en precipitación, nerviosismo o realizando las cosas sin pensar sino a la prontitud... Continuar leyendo "Control, Presteza y Diagnóstico en Socorrismo Acuático" »

Betalactámicos: Resumen y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,02 KB

Betalactámicos

Características principales: Comparten un anillo lactámico con un oxígeno en posición beta respecto a un nitrógeno. Según los radicales unidos a este anillo, se clasifican en: penicilinas, cefalosporinas, monobactámicos, carbapenémicos e inhibidores de beta-lactamasas.

Historia

En 1928, Fleming observó el efecto inhibidor del hongo Pénicillium sobre el crecimiento bacteriano. En 1941, se administró por primera vez a un paciente con sepsis estafilocócica. En la década de 1940, se logró la producción industrial gracias a los estudios de Florey y Chain. El hongo Pénicillium roquefortii se utiliza en la producción del queso azul.

Características generales

  • Principal grupo de antibióticos.
  • El más numeroso.
  • El más utilizado.
... Continuar leyendo "Betalactámicos: Resumen y Aplicaciones Clínicas" »

Perspectivas de la Sordera y Variables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Perspectivas de la Sordera

Perspectiva Médica

Se centra en la pérdida auditiva.

La pérdida auditiva es algo que hay que corregir.

La persona sorda es una persona con un déficit.

El objetivo de la rehabilitación es desarrollar el órgano auditivo y la lengua oral.

Perspectiva Educativa

Se centra en el desarrollo integral del alumno.

La pérdida auditiva es una característica más que tener en cuenta para adaptar la enseñanza.

Tienen necesidades educativas especiales.

Se utilizan todas las lenguas y recursos comunicativos y educativos necesarios.

Perspectiva Sociocultural

Se centra en la identidad de la persona.

La pérdida auditiva forma parte de la identidad de la persona.

Forman parte de un colectivo con una lengua y una cultura propias.

La lengua... Continuar leyendo "Perspectivas de la Sordera y Variables" »

Derrames Pleurales y Neumotórax en Medicina Veterinaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Derrames Pleurales

Causas

  • Aumento presión hidrostática
    • Insuficiencia cardiaca congestiva
    • Sobrehidratación con disminución de la cantidad de proteínas plasmáticas, por exceso de suero.
    • Neoplasia intratorácica
  • Disminución presión oncótica:
    • Enteropatías
    • Hepatopatías
    • Neuropatías

Se ve asociado al derrame pleural, un edema de declive en patas por la disminución de proteínas.

  • Alteración permeabilidad capilar
    • Infecciosa
    • Uremia
    • Pancreatitis
    • Neoplásica
    • Hemorragia

Diagnóstico

  • Examen clínico: Son pacientes de urgencia, y debe realizarse toracocentesis para aliviar los síntomas entre 7 y 8 espacio intercostal entre las condrocostales, colocar por delante de la costilla para evitar pinchar el vaso que irriga la costilla. En caso de edema bilateral, puncionar
... Continuar leyendo "Derrames Pleurales y Neumotórax en Medicina Veterinaria" »

Farmacocinética: Absorción y Distribución de Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Liposoluble que pasa muy fácil por difusión simple por las membranas celulares y, al ser absorbido en el duodeno, llega más rápido cuando no hay alimentos en el estómago. Pasa lo mismo con los fármacos que se absorben en el intestino, que se absorben más rápido si el estómago está vacío y más gradualmente si el estómago está lleno. Por eso, puede que la absorción sea tan gradual que el fármaco no llegue a la concentración mínima para hacer efecto. El ciclo LADME es un proceso dinámico en el que están todas sus fases en un mismo momento. Si la absorción se hace en el estómago, a menor velocidad de vaciado gástrico, la absorción del fármaco será mayor porque estará más tiempo en contacto con la mucosa gástrica. Lo... Continuar leyendo "Farmacocinética: Absorción y Distribución de Fármacos" »

Funciones y tipos de receptores de catecolaminas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Catecolaminas

Dopamina (DA) Origen en varios grupos celulares: A1 a A7 Noradrenérgicos y A8 a A16 dopaminérgico

3 vías:
Tracto nigroestriatal: los axones del grupo células A9 en sustancia negra à caudado-putamen o al cuerpo estriado.
Área tegmental ventral (VTA) (El grupo de células A10)
Vía de dopamina mesolímbica desde el VTA a varias estructuras del sistema límbico.
Vía mesocortical de dopamina desde el VTA hasta la corteza cerebral prefrontal

5 subtipos de receptores: D1 y D5 similares (receptores tipo D1). D2, D3 y D4 familia separada (receptores tipo D2) (metabotrópicos) - interactúan con proteínas G y funcionan de acuerdo a segundos mensajeros.

Receptores D2 funcionan como autorreceptores y como receptores postsinápticos. En algunas... Continuar leyendo "Funciones y tipos de receptores de catecolaminas" »

Guía Completa de la Tuberculosis y las Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,86 KB

Tuberculosis

Descubierta en 1882 por el Dr. Robert Koch, la tuberculosis es la enfermedad infecciosa contagiosa más prevalente en el mundo. Es producida por bacterias del Complejo Mycobacterium tuberculosis: M. tuberculosis (más frecuente), M. bovis, M. canetti, M. africanum y M. microti. Se transmite por el aire, cuando el enfermo estornuda, tose o escupe.

Formas clínicas

La tuberculosis compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. Es más frecuente en niños menores de 1 año e inmunodeprimidos.

Tuberculosis pulmonar

Es la forma más frecuente y suele ir acompañada de derrame pleural.

Tuberculosis extrapulmonar

Se produce por diseminación mucosa, linfática o hematógena.

Diagnóstico

Se deben considerar cinco... Continuar leyendo "

Guía Completa de la Tuberculosis y las Micosis: Diagnóstico, Tratamiento y Fármacos

" »

Nutrición y VIH/SIDA: Recomendaciones, Objetivos y Tratamiento Nutricional

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Recomendaciones Nutricionales para Pacientes con VIH/SIDA

El objetivo principal es prevenir la malnutrición para mantener un buen estado de salud en pacientes con VIH/SIDA. Para determinar el tratamiento nutricional adecuado, es fundamental conocer el estado nutricional del paciente.

Para evaluar el estado nutricional, se llevan a cabo exámenes químicos y físicos, además de una valoración periódica de los hábitos alimentarios del paciente. Esto permite hacer un seguimiento preciso de la cantidad de cada alimento que ingiere.

Objetivos Nutricionales

Los objetivos nutricionales en pacientes con VIH/SIDA se centran en:

  • Fortalecer el sistema inmunitario.
  • Frenar la pérdida de peso y masa muscular.
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • Optimizar
... Continuar leyendo "Nutrición y VIH/SIDA: Recomendaciones, Objetivos y Tratamiento Nutricional" »

Prevención y control de la presión arterial: cambios simples y saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 717 bytes


IV) Existencia de medios de prevención y/o control


El diagnóstico temprano y cambios simples y saludables en su estilo de vida pueden prevenir la presión arterial. En el caso de control, se dará un tratamiento específico; sin embargo, se pueden hacer diferentes tipos de cambios para llevar un mejor nivel de vida. Disminuir las cantidades de sal y alcohol en el cuerpo, así como tomar agua y llevar una mejor dieta, haciendo ejercicio, son ejemplos que ayudan a las personas que tienen hipertensión.

Antibióticos Betalactámicos y Otros Agentes: Mecanismos, Resistencia y Uso Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 35,55 KB

Antibióticos Betalactámicos y Otros Agentes: Mecanismos, Resistencia y Uso Clínico

Betalactámicos

Los betalactámicos tienen en común un anillo lactámico con un oxígeno en posición beta respecto a un nitrógeno. En función de los radicales unidos a este anillo se distinguen: penicilinas, cefalosporinas, monobactamas, carbapenems e inhibidores de betalactamasas.

Mecanismo de acción

Son bactericidas. Inhiben la síntesis de la pared bacteriana en etapas finales, en la síntesis de la malla de peptidoglucano, inhibiendo la unión de tetrapéptidos por el ácido murámico o transpeptidación. La pared queda debilitada y se produce lisis osmótica.

Las diferencias en la actividad de los antibióticos (ATB) con el mismo mecanismo de acción... Continuar leyendo "Antibióticos Betalactámicos y Otros Agentes: Mecanismos, Resistencia y Uso Clínico" »