Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías de Tejidos y Glándulas Salivales: Diagnóstico y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tejido Cartilaginoso y Óseo

Coristoma

Se define como la formación de cartílago u hueso a distancia de las células osteoprogenitoras.

Patología Inflamatoria de Glándulas Salivales

Sialolitiasis

Se caracteriza por:

  • Aumento de volumen difuso y recurrente.
  • Piso de la boca enrojecido y edematizado.
  • Submaxilitis.
  • Presencia de una estructura calcificada en el conducto de una glándula salival.

Tratamiento

  • Médico: Estimulación manual, calor local, masaje.
  • Expectante: Esperar que el cálculo desaparezca espontáneamente.
  • Quirúrgico: Extirpación del cálculo.

Parotiditis Viral

También conocida como Paperas. Causada por un virus RNA. Generalmente bilateral, con saliva transparente. Transmisión por gotitas de saliva aéreas. Común en niños.

Parotiditis Bacteriana

Causada... Continuar leyendo "Patologías de Tejidos y Glándulas Salivales: Diagnóstico y Manejo Clínico" »

Microbiología Alimentaria: Seguridad y Control de Patógenos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Microbiología Alimentaria

Introducción

La microbiología alimentaria es la rama de la microbiología que estudia el comportamiento de los microorganismos en los alimentos destinados al consumo humano o animal. Se enfoca en las transformaciones útiles, las intoxicaciones y toxiinfecciones, los métodos para su control y/o destrucción, y el análisis microbiológico de los alimentos.

Relación entre Microorganismos y Alimentos

La presencia y multiplicación de microorganismos en los alimentos puede tener diversos efectos:

  • Alteración del alimento: Los microorganismos pueden causar cambios en las características organolépticas (sabor, olor, textura) y nutricionales del alimento, haciéndolo inadecuado para el consumo.
  • Vehículo de patógenos:
... Continuar leyendo "Microbiología Alimentaria: Seguridad y Control de Patógenos" »

Inmunodeficiencias Primarias: Causas Genéticas y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tabla de Enfermedades, Mutaciones, Consecuencias y Manifestaciones Clínicas

Enfermedad

Mutación

Consecuencias

Manifestación clínica

Enfermedad Granulomatosa Crónica

Gen Phox-91 → Una oxidasa

Genera una falla en la síntesis de intermediarios de O2 y una alteración en los mecanismos de fagocitosis → Incapacidad del fagocito para eliminar el antígeno satisfactoriamente

Infecciones por virus y bacterias que tienden a generar granulomas

Deficiencias en Adhesión Leucocitaria

1) DAL-1 → Genes que codifican para la integrina β2

2) DAL-2 → Codifican para el Sialil de Lewis, para selectinas

3) DAL-3 → Codifican para KINDLIN-3, para selectinas

1) Inhibición en la adhesión del fagocito al endotelio vascular, entonces se retrasa la llegada de estas

... Continuar leyendo "Inmunodeficiencias Primarias: Causas Genéticas y Manifestaciones Clínicas" »

Uso de Glucopéptidos en Infecciones por Bacterias Grampositivas Multirresistentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,96 KB

Glucopéptidos: Uso creciente por aumento resistencias de Staphilococcus aureus a la cloxacilina (MARSA) y otros G+ multirresistentes. Mecanismo de acción: Inhiben síntesis PG que conforman la pared bacteriana mediante el bloqueo de la dimerizacion de la D-Alanina..

a.Vancomicina: Espectro: Limitado, solo Gram+, tanto aerobias como anaerobias. Son sensibles a Staphilococcus aureus incluso los resistentes a meticilina (MARSA), Staphilococcus epidermidis, estreptococos (necesario tto combinado con aminoglucósidos) y Clostridium (incluido C difficile). Farmacocinética: No absorbe vía oral, solo se usa así para C difficile. Vía  IM produce dolor muy intenso. De elección vía IV por perfusión lenta sino produce sdme hombre rojo (reacción... Continuar leyendo "Uso de Glucopéptidos en Infecciones por Bacterias Grampositivas Multirresistentes" »

Desenvolvemento da primeira infancia: etapas, parto, características e importancia da lactancia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,91 KB

Desenvolvemento da primeira infancia

Etapas que abarca

Abarca de 0 a 2 anos aproximadamente. Despois de transcorrer nove meses desde a fecundación, o bebé xa está preparado para nacer.

Fases do parto

A) Dilatación: a contracción é a dilatación do colo do útero ata que se atopa abondo dilatado para permitir o paso da cabeza do feto.

B) Expulsión: comprende o paso do feto polo canal vaginal e remata co nacemento do bebé e o corte do cordón umbilical.

C) Alumbramento: consiste na expulsión da placenta e membranas fetais despois do nacemento.

Recén nacido: características

Físicas:

  • O peso oscila entre os 2500 e 400 g e mide 50 cm.
  • O seu corpo é tépido e a pel está cuberta dunha substancia graxa e branquecina que se chama vernix caseosa.
  • Son
... Continuar leyendo "Desenvolvemento da primeira infancia: etapas, parto, características e importancia da lactancia" »

Salud Reproductiva Femenina: Afecciones, Embarazo y Desarrollo Humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Aparato Genital Femenino: Salud y Patologías Comunes

Infecciones del Aparato Genital Femenino

Las infecciones son frecuentes, especialmente las causadas por hongos del género Candida. Es crucial prestar atención a cambios en la coloración o el olor, y acudir al ginecólogo ante cualquier síntoma.

Tumores Típicos del Aparato Genital Femenino

Los tumores pueden afectar diversas partes como el cuello del útero, el cuerpo del útero y los ovarios. Estos pueden ser tanto malignos como benignos. En el útero, los miomas son tumores benignos comunes que se presentan exclusivamente en mujeres fértiles y pueden alcanzar un tamaño considerable.

Detección Precoz del Cáncer de Mama

El diagnóstico precoz es fundamental en los tumores de mama. Se recomienda... Continuar leyendo "Salud Reproductiva Femenina: Afecciones, Embarazo y Desarrollo Humano" »

Rechazo de los transplantes: causas, tipos y tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El rechazo de los transplantes o injertos

El transplante es el procedimiento médico que permite substituir determinados órganos o tejidos enfermos de una persona por los de otra. El rechazo del transplante consiste en la puesta en marcha del sistema inmunitario del receptor, que reconoce moléculas del transplante o injerto como extrañas al organismo y las ataca. La principal causa de este rechazo es la estructura del MHC (HLA en humanos) que hay en la membrana de todas las células. Las moléculas del HLA de las células del tejido transplantado pueden ser reconocidas como extrañas (antígenos) y desencadenar el proceso de rechazo.

Rechazo primario

Es cuando el sistema inmunitario del receptor entra en contacto por primera vez con los tejidos... Continuar leyendo "Rechazo de los transplantes: causas, tipos y tratamientos" »

Pruebas de fermentación y asimilación en hongos: zimograma y auxograma

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Respuestas

C.Catalan
Mejor respuesta: zimograma: es el Patrón Isoenzimático o Zimograma, conjunto de bandas pertenecientes al mismo sistema enzimático que se observan en el mismo individuo. Auxograma: Los procedimientos de estudio de asimilación de sustancias se denominan auxonogramas.

♪ Las pruebas utilizadas para determinar la capacidad de fermentar determinados azúcares se denominan zimograma. Las pruebas de fermentación tienen interés fundamentalmente para identificar especies de levaduras. Para realizar las pruebas pueden utilizarse dos tipos de medios:
  • medio líquido con campana de Durham incorporada. En este medio la fermentación se manifiesta por el cambio de color del indicador, y la producción de gas que se acumula en el interior de
... Continuar leyendo "Pruebas de fermentación y asimilación en hongos: zimograma y auxograma" »

Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas: Factores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas

Factores de Riesgo y Estrategias de Intervención

T.5: Factores Intrínsecos

- Musculatura Isquiotibial: La musculatura isquiotibial presenta una alta tasa de recidivas debido a la formación de tejido cicatricial de mala calidad.

- Alteración Propioceptiva: Las mujeres y deportistas con mayor movilidad articular suelen tener menor capacidad propioceptiva. El trabajo específico debe continuar tras la readaptación, ya que la recidiva se origina por desajustes en la posición articular. La persistencia de una alteración propioceptiva aumenta el riesgo de una nueva lesión.

- Bajos Niveles de Fuerza:

  • Isquiotibiales débiles: factor de riesgo de lesión.
  • Isquiotibiales/LCA débiles: factor de riesgo
... Continuar leyendo "Prevención y Readaptación de Lesiones Deportivas: Factores Clave" »

Tipos de Leucemia y Anemias: Características y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Leucemia Aguda

LLA: Maligna progresiva, gran número de linfocitos inmaduros que invaden la médula impidiendo que se formen el resto de células. Niños y adolescentes.Tto: Terapia de inducción, SNC, terapia posterior a la remisión, trasplante de médula.

LMA

Trastorno genético, Down, benceno, virus o exposición a radiación. Afecta a las células madre, mieloides, invadiendo la médula e impidiendo que se puedan formar el resto de células. Más frecuente en adultos, peor pronóstico a corto plazo, mayores cuidados, 70 años menos probabilidad de vivir. Tto: Terapia de inducción, posterior remisión, trasplante de médula.

Leucemias Crónicas

LLC: Hematológico maligno de proliferación y acumulación de linfocitos aparentemente normales,... Continuar leyendo "Tipos de Leucemia y Anemias: Características y Tratamientos" »