Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo anaerobio: glucólisis y fermentación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

La ruta metabólica anaerobia por la que las células obtienen ATP a partir de glucosa es la glucólisis. El producto final de la glucólisis es el piruvato, y esta ruta metabólica transcurre en el citoplasma celular.

En una célula eucariótica en condiciones aerobias, el piruvato seguirá dos etapas principales: la descarboxilación oxidativa del piruvato, que ocurre en la matriz mitocondrial, y el ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico), también en la matriz mitocondrial.

El destino del producto final, el piruvato, en condiciones anaerobias, varía dependiendo del organismo o célula. En muchas bacterias y en células de organismos como la levadura, el piruvato puede ser convertido en etanol o ácido láctico a través de la fermentación,... Continuar leyendo "Metabolismo anaerobio: glucólisis y fermentación" »

Estereotipos, Manipulación Mediática y Efectos del Alcohol en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Estereotipos y Manipulación Mediática

Un estereotipo consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad.

La manipulación de los medios de comunicación consiste en una serie de técnicas relacionadas entre sí con las que miembros de un determinado grupo crean una imagen o una idea que favorece sus intereses particulares. Entre estas tácticas destacan las falacias lógicas y la propaganda, que a menudo implican la supresión de información o de otros puntos de vista a través de su distorsión.

Efectos del Alcohol en la Salud

El alcohol es una droga de abuso aceptada socialmente,... Continuar leyendo "Estereotipos, Manipulación Mediática y Efectos del Alcohol en la Salud" »

Hipersensibilidad: Tipos, Mecanismos y Enfermedades Autoinmunitarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Hipersensibilidad

La hipersensibilidad se produce cuando el sistema inmunológico desencadena una respuesta excesiva que provoca lesiones en los tejidos del propio organismo. Esta respuesta es causada por anticuerpos como los linfocitos T.

Hipersensibilidad de Tipo I (Inmediata o Anafiláctica)

Conocida como reacción alérgica o alergia, es un desarrollo muy rápido que se produce entre los 10-20 minutos de exposición al antígeno, que en este caso se denomina alérgeno.

La reacción alérgica se desarrolla así:

  1. Sensibilización: La primera exposición al alérgeno provoca un estímulo de los linfocitos T, que inducen la activación de los linfocitos B. Estos últimos fabrican inmunoglobulinas IgE. La sensibilización depende de la producción
... Continuar leyendo "Hipersensibilidad: Tipos, Mecanismos y Enfermedades Autoinmunitarias" »

Metabolismo celular y fotosíntesis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Catabolismo y anabolismo

Catabolismo consiste en la descomposición de moléculas orgánicas complejas en moléculas sencillas, anabolismo consiste en la síntesis más o menos compleja a partir de moléculas sencillas. Esta biosíntesis implica la formación de nuevos enlaces por lo que requiere un aporte de energía.

Glucólisis

La glucólisis consiste en la lisis de la glucosa en dos moléculas de piruvato. Es un proceso que no requiere oxígeno y ocurre en el citosol. En la glucólisis se consumen 3ATP y se obtienen 4ATP más 2NADH + H+, balance global: Glucosa + 2ADP+ 2Pi + 2NAD+ -> 2 piruvato+ 2 ATP+ 2 (NADH + H+) + H2O

Destino del piruvato

El piruvato que se encuentra al final de la glucólisis pasa a una encrucijada metabólica en la... Continuar leyendo "Metabolismo celular y fotosíntesis" »

Guía Completa de Oxigenoterapia: Sistemas, Dispositivos y Procedimientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

PROTOCOLO

Es un documento dirigido a facilitar el trabajo clínico, elaborado mediante una síntesis de información que detalla los pasos a seguir ante un problema asistencial específico.

PROCEDIMIENTO

Es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias.

MATERIAL DESECHABLE

Es aquel que tiene un solo uso, es decir, se usa y se desecha.

MATERIAL REUTILIZABLE

Es aquel que después de utilizarse se limpia, se desinfecta y, en ocasiones, se esteriliza para garantizar las condiciones adecuadas para su posterior utilización.

OXIGENOTERAPIA

Conjunto de técnicas que permiten administrar oxígeno gaseoso a un paciente como tratamiento transitorio para... Continuar leyendo "Guía Completa de Oxigenoterapia: Sistemas, Dispositivos y Procedimientos" »

Plaguicidas: Clasificación, Vías de intoxicación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Plaguicidas:

♠Insecticida(organoclorados/fosforados,carbamatos, Insec botánicos) •Fungicidas(Hexaclorobenceno,pentaclorofenol,ditiocarbamatos) ♦Herbicidas(clorofenoxiacetico) ♥Fumigantes(fosfuro, dibromoetileno) ♦Rodenticidas(fosfuro de Zn) Etiqueta

  1. Clase (Insectic, Fungic, Acaricida, etc) -Ingrediente Activo -Recomendaciones de Uso
  2. Fechas formulación y venc -Contenido neto.
  3. Banda Toxicológica -Seguridad p el aplicador(pictogramas) -Grado de Toxicidad (color de banda)

Vías de intoxicación:

  • ORAL: Comer, beber o fumar con manos contaminadas.
  • INHALATORIA: Preparar mezclas en amb cerrados.
  • DERMICA: Derrames o salpicaduras en la piel.

Clasificación de plaguicida:

  • Clase Ia -Producto Extremadamente peligroso
  • Clase Ib -Producto altamente peligroso
  • Clase
... Continuar leyendo "Plaguicidas: Clasificación, Vías de intoxicación y Tratamiento" »

Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas en organismos aeróbicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Metabolismo de carbohidratos

En los organismos fotosintéticos, las hexosas producidas a partir de CO2 y H2O se convierten en almidón, celulosa y otros polisacáridos. En los organismos heterótrofos, la conversión de precursores, primero en glucosa y luego en glucógeno, constituye una ruta biosintética central. El proceso inverso a la glucólisis, o transformación del piruvato en glucosa 6-fosfato (gluconeogénesis). Hay tres etapas irreversibles que han de ser rebasadas mediante un rode de reacciones alternativas termodinámicamente favorables en el sentido de la síntesis. La más importante es la que proporciona fosfoenolpirúvico a partir de ácido pirúvico, que se inicia en la matriz mitocondrial, donde se transforma el pirúvico... Continuar leyendo "Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas en organismos aeróbicos" »

Exploración Médica Integral: Diagnóstico, Clasificación de Enfermedades y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Exploraciones Complementarias y Diagnóstico Médico

Las exploraciones complementarias son herramientas esenciales para el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones de salud. Entre las técnicas de registro de la actividad eléctrica y otras exploraciones, se incluyen:

  • Electrocardiograma (ECG): Registra la actividad eléctrica del corazón.
  • Electroencefalograma (EEG): Mide la actividad eléctrica cerebral.
  • Electromiograma (EMG): Evalúa la actividad eléctrica de los músculos.
  • Cateterismo Cardíaco: Procedimiento invasivo para diagnosticar y tratar afecciones cardíacas.
  • Test de Esfuerzo: Evalúa la función cardíaca durante el ejercicio.
  • Técnicas Endoscópicas: Permiten visualizar el interior de órganos y cavidades corporales.
  • Biopsias:
... Continuar leyendo "Exploración Médica Integral: Diagnóstico, Clasificación de Enfermedades y Tratamientos" »

Gestión de Cadáveres y Enfermedades Infecciosas: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Historia Natural de la Enfermedad

Ejemplo: Bronquitis

Significado: Inflamación de los bronquios, acompañada de mucosa, creada por fumar o cambios de temperatura.

Signos y Síntomas

  • Disnea
  • Cefalea
  • Tos
  • Taquicardia

Cadena Epidemiológica

  • Agente: Virus, oportunidad, parasitismo
  • Reservorio: Enfermo
  • Puerta de Salida: Estornudo/tos
  • Transmisión: Directa, aérea por gotas
  • Puerta de Entrada: Respiratoria
  • Huésped: Belén

Características de los Agentes Causales

  • Contagiosidad: Capacidad de propagación de los agentes.
  • Patogenicidad: Facultad de inducir la enfermedad, depende de:
    • Dosis infectiva: Número de microorganismos necesarios para producir infección.
  • Infectividad: Capacidad del agente para invadir o multiplicarse.
  • Virulencia: Capacidad de generar casos graves.
... Continuar leyendo "Gestión de Cadáveres y Enfermedades Infecciosas: Guía Completa" »

Revolución Científica del Siglo XX: Avances, Implicaciones y Desafíos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Revolución de la Física: Del Átomo a la Exploración del Espacio

Teoría de la Relatividad y Mecánica Cuántica

En 1905, Albert Einstein propuso la primera versión de su teoría de la relatividad, que revolucionó la física y permitió alcanzar una comprensión de la estructura de la materia y de la energía. Esta revolución se completó con la aparición de la mecánica cuántica en 1920.

Fisión Nuclear y la Bomba Atómica

En California, se logró, en 1929, la fisión nuclear, que podía emplearse para crear armas de gran potencia destructiva. El 6 de agosto de 1945, un avión estadounidense lanzó la bomba atómica en Hiroshima. Por primera vez se pensó en el poder destructivo de la ciencia.

La Carrera Espacial

Estos avances han permitido... Continuar leyendo "Revolución Científica del Siglo XX: Avances, Implicaciones y Desafíos" »