Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías del Sistema Musculoesquelético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Artrosis

La artrosis es una enfermedad articular progresiva y no inflamatoria que afecta principalmente a las articulaciones móviles que soportan peso. Se caracteriza por el deterioro del cartílago, lo que expone los extremos óseos y provoca la formación de espolones (protuberancias de tejido nuevo) que limitan el movimiento y la cavidad articular. Los síntomas incluyen dolor, disminución de la movilidad y deformación articular. El tratamiento implica ejercicio físico, analgésicos y, en estadios avanzados, cirugía.

Hernia Discal

Una hernia discal ocurre cuando parte del contenido del disco intervertebral se sale de su lugar. Esta hernia puede comprimir la médula espinal o las raíces nerviosas, lo que provoca déficit sensitivo o motor,... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Musculoesquelético" »

O coñecemento sensible e intelectual segundo Aristóteles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,18 KB

Aristóteles considera que o coñecemento intelectual é superior ao sensible. Sen embargo, non considera que a sensibilidade sexa un estorbo, senón fundamental para a ciencia, pois esta parte dos datos da experiencia. Esta concorda coa súa natureza, segundo a cal a substancia está formada por materia e forma. O proceso cognoscitivo pasa polo coñecemento sensible e o intelectual.

O coñecemento sensible

O coñecemento sensible é a fase previa ao superior e o único que teñen os animais e constitúe o punto de partida do intelectual. Apóiase nas facultades da sensación, a memoria e a imaxinación.

  • A sensación é a captación de cualidades a través dos cinco sentidos, máis un “sentido común” que os coordina e unifica os datos sensibles
... Continuar leyendo "O coñecemento sensible e intelectual segundo Aristóteles" »

Receptores del sonido y coordinación nerviosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Receptores del sonido

10. Los receptores del sonido son:

  • a) Quimiorreceptores
  • b) Fotorreceptores
  • c) Mecanorreceptores
  • d) Termorreceptores

11. Los receptores olfativos son

  • a) Quimiorreceptores
  • b) Fotorreceptores
  • c) Mecanorreceptores
  • d) Termorreceptores

12. La cadena de huesecillos pertenece al:

  • a) Oído interno
  • b) Oído medio
  • c) Oído externo
  • d) Pabellón auditivo

13. Las células receptoras del oído se encuentran en:

  • a) La cóclea
  • b) La retina
  • c) Los canales semicirculares
  • d) El nervio auditivo

14. Los ojos compuestos son típicos de:

  • a) Vertebrados
  • b) Arácnidos
  • c) Cefalópodos
  • d) Insectos

15. Señala la relación incorrecta:

  • a) Murciélagos: ecolocación
  • b) Aves: órgano de Jacobson
  • c) Patas de los insectos: quimiorreceptores del gusto
  • d) Antenas de los insectos: termorreceptores

16.... Continuar leyendo "Receptores del sonido y coordinación nerviosa" »

Hemostasia: Fases y mecanismos de coagulación sanguínea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Hemostasia

Es el conjunto de mecanismos fisiológicos que evitan la pérdida de sangre debida a daño o rotura de los vasos sanguíneos, y que al mismo tiempo mantienen la sangre en estado líquido dentro del sistema vascular.

Fases

1. Fase vascular: vasoconstricción.

Para limitar la salida de la sangre cuando se daña la integridad anatómica y funcional de los vasos sanguíneos se inicia el proceso de coagulación. Ante una lesión se produce de modo reflejo una contracción de la pared muscular del vaso sanguíneo que disminuye la luz vascular en la zona lesionada o la ocluye completamente en pequeños vasos. La intensidad de la vasoconstricción es proporcional a la magnitud del trauma y dura el tiempo suficiente para que se pongan en marcha... Continuar leyendo "Hemostasia: Fases y mecanismos de coagulación sanguínea" »

Primeros Auxilios en Lesiones Deportivas: Prevención y Actuación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Primeros Auxilios en Lesiones Deportivas

Prevención de Lesiones Deportivas

A pesar de que muchas lesiones deportivas ocurren por accidentes, existen medidas que ayudan a reducir el riesgo:

  • Calentar un mínimo de 5 minutos antes de hacer ejercicio.
  • Estirar antes y después del ejercicio.
  • Llevar tu propio ritmo y no intentar superar tus límites; conoce tu forma física.
  • Ser progresivo en tiempo, pesos y distancias.
  • Mantener una buena higiene postural en todo momento.
  • Utilizar calzado adecuado.
  • No intentar hacer en un día lo que se debe hacer en una semana.
  • Incluir en la rutina de ejercicios actividades cardiovasculares, musculares y de flexibilidad.
  • Hacerse un chequeo médico y visitar al doctor cuando aparezcan dolores.
  • Procurar que un entrenador cualificado
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Lesiones Deportivas: Prevención y Actuación" »

Guia de Recollida de Mostres Biològiques: Protocols i Procediments

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Normes Generals de Recollida de Mostres

  • Manipular amb guants.
  • Informar el pacient de la tècnica.
  • Rentat de mans abans i després de la recollida.
  • Procurar la intimitat del pacient.
  • Preparar prèviament el material necessari.
  • Utilitzar recipients de recollida estèrils.
  • Aplicar mesures d'asèpsia.
  • Identificar adequadament les mostres (etiquetar).
  • Conservació i transport de la mostra.
  • Registrar el procediment.

Recollida de Mostres d'Esput

Pacient Independent

  • Cal tenir en compte les normes generals de recollida de mostres.
  • Abans de la recollida s'ha de realitzar neteja bucal i s'ha de fer servir col·lutori antisèptic.
  • És millor recollir la primera expectoració del matí.
  • Fer respiració forçada i expulsar aire fent 2-3 cops de tos.
  • Recollir l'esput en un
... Continuar leyendo "Guia de Recollida de Mostres Biològiques: Protocols i Procediments" »

Farmacodinàmica i Medicaments

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Farmacodinàmica

Concepte: Estudia el que li ocorre a l'organisme en absorbir un fàrmac.

Efectes dels fàrmacs

Es produeixen quan les molècules del fàrmac arriben a l'òrgan diana, s'uneixen a les cèl·lules i alteren una part del metabolisme cel·lular. Així es produeix l'anomenat efecte farmacològic.

Tots els medicaments produeixen diferents efectes:

  1. Efectes principals o terapèutics.
  2. Efectes secundaris.
  3. Efectes tòxics (es produeixen quan s'absorbeix una dosi excessiva de fàrmac o la persona que la rep és més sensible).
  4. Efectes al·lèrgics (per hipersensibilitat, comporten una reacció immune al fàrmac, com la penicil·lina).

Concepte de tolerància: fenomen en què l'organisme s'acostuma a l'acció del fàrmac. Cal augmentar la dosi per... Continuar leyendo "Farmacodinàmica i Medicaments" »

Fórmulas Clave en Epidemiología y Salud Pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Medidas Epidemiológicas Fundamentales

Medidas de Frecuencia

Prevalencia

PREVALENCIA = TOTAL DE CASOS EN UN TIEMPO Y ESPACIO / POBLACIÓN O MUESTRA

Incidencia Acumulada (IA)

INCIDENCIA ACUMULADA (IA) = NÚMERO DE CASOS NUEVOS EN EL PERIODO / POBLACIÓN A RIESGO

Tasa o Densidad de Incidencia (TI o DI)

TASA O DENSIDAD DE INCIDENCIA (TI o DI) = NÚMERO DE CASOS NUEVOS EN EL PERIODO / SUMA TOTAL DE TIEMPO

Ejemplo: DI = 4 / (2,5 + 4 + 5 + 2 + ...)

Medidas de Asociación

Riesgo Relativo (RR)

RIESGO RELATIVO (RR) = INCIDENCIA EN EXPUESTOS / INCIDENCIA EN NO EXPUESTOS

Representación de la tabla 2x2 (Exposición vs Enfermedad):

  • a: Expuestos con enfermedad
  • b: Expuestos sin enfermedad
  • c: No expuestos con enfermedad
  • d: No expuestos sin enfermedad

Incidencia en Expuestos... Continuar leyendo "Fórmulas Clave en Epidemiología y Salud Pública" »

Salud y Nutrición: Prevención de la Obesidad, Trastornos Alimentarios y Seguridad Alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Obesidad y Sobrepeso: Prevención y Riesgos para la Salud

La obesidad consiste en un exceso de grasa corporal, producido por la ingestión excesiva de alimentos energéticos y asociado a un estilo de vida sedentario. Está considerada como uno de los factores de riesgo para contraer alguna de las principales enfermedades crónicas de nuestro tiempo, como la diabetes, los problemas cardiovasculares o determinados tipos de cáncer.

Las medidas más importantes para prevenir el sobrepeso y la obesidad son una dieta equilibrada y el ejercicio físico diario, que supone:

  • Un estilo de vida en el que se practica actividad física para el desempeño de las tareas cotidianas, como desplazarse a pie o en bicicleta para ir al colegio.
  • Una actividad física
... Continuar leyendo "Salud y Nutrición: Prevención de la Obesidad, Trastornos Alimentarios y Seguridad Alimentaria" »

Porque los virus causan cerebelitis posinfecciosa?

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1.A)Vacunas 2.E)Protección contra enfermedades 3.B) Contiene viral midificado, mientras que el segundo vivo o inactico.4.E)Anti parotiditis.5.)antitiroidea.6.A)Creada para controlar elminiar enfermedades prevenibles para vacunas.7)B.8)D.9)A.10)A.11)E..12)C

1)La vacuna contra el papiloma humano se centra en los VP que mas comúnmente causan cáncer en el cuello huterino o en otras partes como vulva,etc, ademas protege contra als verrugas genitales

2.Veneficions, La vacuna junto con poder prevenir este virus ayuda a la gente que lo posee para que no empeore, promueve la contención del virus,evita la inveccion de este, y ayuda por si uno está infectado por este.

3.Responsabilidad social) Es porque uno elige hacerlo ya que hay gente alérgica y... Continuar leyendo "Porque los virus causan cerebelitis posinfecciosa?" »