Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Articulación con el intersector previo al alta de un centro comunitario de rehabilitación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tema: Articulación con el intersector previo al alta de un centro comunitario de rehabilitación.

Introducción.

La enfermedad cerebrovascular constituye la primera causa de discapacidad y ocupa el segundo lugar como causa de muerte a nivel mundial. A pesar de los avances en el conocimiento de la fisiopatología del accidente cerebrovascular (ACV) y de sus factores de riesgo, la incidencia se mantiene constante. Un accidente cerebrovascular es una urgencia médica. Es fundamental un tratamiento inmediato. La acción temprana puede reducir al mínimo el daño cerebral y la posibilidad de complicaciones.

¿Qué es un accidente cerebro vascular?

Un accidente cerebrovascular es cuando el flujo sanguíneo es interrumpido y no se abastece de sangre... Continuar leyendo "Articulación con el intersector previo al alta de un centro comunitario de rehabilitación" »

Diabetes y Ejercicio: Guía Completa para el Control de la Glucemia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Diabetes: Enfermedad Crónica Metabólica

La diabetes es una enfermedad crónica no transmisible de carácter metabólico en la cual el organismo no es capaz de asimilar de forma eficiente la glucosa.

Factores que Favorecen el Control de la Diabetes (A.D.A):

  • Alimentarse saludablemente.
  • Realizar actividad física de forma regular.
  • Evitar el sobrepeso manteniendo el peso adecuado.

Importancia del Ejercicio

El ejercicio o actividad física implica un aumento de la actividad muscular que produce, a su vez, un aumento del consumo de glucosa y, por lo tanto, provoca un descenso de la glucemia.

Glicemia:

  • Medida de concentración de glucosa en la sangre, suero o plasma sanguíneo.
  • Durante el ayuno, los niveles normales de glucosa oscilan entre 70 y 100 mg/dL.
... Continuar leyendo "Diabetes y Ejercicio: Guía Completa para el Control de la Glucemia" »

Patologías Vasculares y Hemorrágicas Pulmonares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

EMBOLIA, HEMORRAGIA E INFARTO DE PULMÓN

Los coágulos de sangre que taponan las grandes arterias pulmonares casi siempre son de origen embólico.

Los estados de hipercoagulabilidad, primarios (p. ej., factor V de Leiden, mutaciones de la protrombina y síndrome antifosfolipídico) o secundarios (p. ej., obesidad, una intervención quirúrgica reciente, cáncer, consumo de anticonceptivos orales, embarazo) son un factor de riesgo frecuente.

Morfología

Los émbolos grandes se alojan en la arteria pulmonar principal o en sus primeras ramas, así como en la bifurcación como un émbolo acabalgado.

HIPERTENSIÓN PULMONAR

Se clasifica en:

  1. Hipertensión arterial pulmonar.
  2. HP con cardiopatía izquierda.
  3. HP asociada a neumopatías y/o hipoxemia.
  4. HP debida a
... Continuar leyendo "Patologías Vasculares y Hemorrágicas Pulmonares" »

Técnicas de Diagnóstico de Alergias: IgE Total e IgE Específica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Técnicas para el Diagnóstico de Alergias

1. Determinación de IgE Total

Existen diferentes métodos para determinar la IgE total:

  1. Radioinmunoensayos
  2. Enzimoinmunoensayos
  3. InmunoCAP: Es la técnica de elección para la determinación de IgE total. Es un método comercial que utiliza anticuerpos anti-IgE unidos de forma covalente a una fase sólida.

Procedimiento básico del InmunoCAP:

  • Se añade el suero o plasma del paciente (recogido con EDTA o heparina) al preparado comercial. Las IgE totales presentes en la muestra serán capturadas por los anticuerpos anti-IgE.
  • Se realiza un lavado y seguidamente se añaden anticuerpos anti-IgE marcados con enzimas.
  • Se incuba y se lava para eliminar la anti-IgE marcada no unida.
  • Se incuba el sustrato.
  • Se detiene la
... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico de Alergias: IgE Total e IgE Específica" »

Guía completa del procesamiento de tejidos y técnicas de tinción en histología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Procesamiento de Tejidos para Microscopía Óptica

Pasos:

  1. Fijación: Formalina, desnaturalización del tejido + Bouin da mejor aspecto.
  2. Deshidratación: Quitar agua ir agregando alcohol de 50 a 100.
  3. Aclaramiento: Se utiliza xileno, esto ayuda a la visualización.
  4. Inclusión: Parafina.
    ü Distinguir células superpuestas entre sí en un tejido y la matriz extracelular.
  5. Sección: Corte con micrótomo.
  6. Montaje: Se coloca en el portaobjetos.
  7. Tinción:
    ü Colorantes hidrosolubles que permiten diferenciar los diferentes componentes celulares.
    Eliminar la parafina - Rehidratar - Tinción - Deshidratación.
    - Cubreobjetos - Montaje.

Colorantes y Reacciones Histológicas Comunes

  • Colorantes que diferencian los componentes ácidos y básicos de la célula:
... Continuar leyendo "Guía completa del procesamiento de tejidos y técnicas de tinción en histología" »

Guía completa sobre alimentación, nutrición y dietas saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

¿Qué es un alimento? Tipos y definición

Los alimentos son mezclas complejas, naturales o elaboradas, de las que obtenemos los nutrientes. Existen tres tipos principales:

Tipos de alimentos

Alimentos energéticos

Son aquellos que contienen abundantes glúcidos o lípidos, nutrientes utilizados por las células para obtener energía.

Alimentos plásticos o estructurales

Son ricos en proteínas, nutrientes cuya principal función es aportar materiales para crear y renovar las estructuras del organismo.

Alimentos reguladores

Son alimentos ricos en vitaminas o minerales, nutrientes que regulan diferentes procesos metabólicos.

Concepto de dieta

La dieta es el conjunto de alimentos y bebidas que consumimos cada día en una determinada cantidad.

¿Qué es

... Continuar leyendo "Guía completa sobre alimentación, nutrición y dietas saludables" »

Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Síntomas, Causas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Laringitis: Inflamación de la laringe que se debe a infección respiratoria o al humo del tabaco. La afonía son síntomas de la laringitis y se produce por inflamación de las cuerdas vocales.

Cáncer de laringe: Afecta a fumadores. Ronquera, dolor al tragar o dolor en el oído.

Tratamiento: Cirugía, radioterapia.

Rinofaringitis: Infección respiratoria que se confunde con los catarros porque tiene síntomas como la tos, congestión, dolor de garganta, aunque en esta enfermedad se inflaman más las vías aéreas. Los síntomas son la falta de energía, congestión nasal, afonía, irritación en los ojos, fiebre.

Bronquitis aguda: Inflamación aguda del árbol traqueobronquial. Los síntomas son malestar general, febrícula, dolor muscular, tos... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias y Cardíacas: Síntomas, Causas y Tratamientos" »

Procesos de respiración celular y fermentación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

En presencia de oxígeno, que es el aceptor final, las células pueden realizar la respiración celular completa, es decir, los siguientes procesos:

glucolisis > descarboxilación oxidativa > ciclo de Krebs > cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

El balance total de esta reacción son 36 o 38 ATP. En cambio, cuando no hay oxígeno, sus células siguen rutas fermentativas, es decir, glucolisis > fermentación. El balance total de esta reacción son 2 ATP que se produjeron por fosforilación a nivel de sustrato en la glucólisis. El aceptor final es orgánico, el piruvato.

Como observamos, por cada molécula de glucosa se generan 36 o 38 ATP mediante el primer proceso y 2 en el segundo, por ello es ausencia de oxígeno, se consumirá... Continuar leyendo "Procesos de respiración celular y fermentación" »

Técnicas de Diagnóstico en Hipersensibilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Test de Activación de Basófilos (TAB) por Citometría

Técnica diagnóstica para detectar sensibilización. Se basa en la medición del % de basófilos que se activan por contacto con el alérgeno. Los basófilos tienen receptores de alta afinidad y gránulos citoplasmáticos que contienen histamina. La existencia de la proteína CD63 que se expresa en la superficie de los basófilos cuando estos se activan nos permite su análisis mediante la citometría de flujo. Algunos autores recomiendan además realizar la medida de la CD203c.

Principales indicaciones clínicas TAB:

  • Alergias a inhalantes (polen)
  • Alergias alimentarias
  • Alergia al látex
  • Alergia a insectos
  • Alergia a medicamentos

Ensayos de Liberación de Histamina

La unión del alérgeno a las... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico en Hipersensibilidad" »

Conceptos Clave y Tipos de Enfermedades: Clasificación y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Enfermedad y sus Tipos

Concepto y Clasificación

La enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico. Patología se refiere a los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de la enfermedad.

Clasificación de las Enfermedades

Existen diversas formas de clasificar las enfermedades:

Según su Causa

  • No Infecciosas: Su causa no son los patógenos, sino factores como traumatismos, enfermedades degenerativas o algunas condiciones genéticas.
  • Infecciosas: Son las causadas por microorganismos patógenos, como bacterias, virus, hongos o protozoos.

Según su Frecuencia y Distribución

  • Esporádicas: Solo se producen algunos casos puntuales o aislados en la población
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Tipos de Enfermedades: Clasificación y Prevención" »