Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos genéticos y sistema nervioso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Síndrome de Down

Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 en vez de las 2 habituales. Estos niños son alegres e impulsivos. Tienen la cara redondeada y déficit intelectual.

Hemofilia

Enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de una hemorragia.

Daltonismo

Esta deficiencia visual consiste en la incapacidad para distinguir colores y se transmite a través del cromosoma X, por lo que provoca una mayor presencia en los hombres.

Otros síndromes

Síndrome de Edwards

Es un trastorno genético que se tiene una 3º copia del cromosoma 18 en lugar de las 2 copias... Continuar leyendo "Trastornos genéticos y sistema nervioso" »

Cáncer: Factores Desencadenantes y Opciones Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Causas del Cáncer

Factores Externos

El 75-80 % de los cánceres se deben a la acción de agentes externos. Existen tres tipos principales de factores:

  • Carcinógenos físicos: Como las radiaciones ultravioletas e ionizantes.
  • Carcinógenos químicos: Como los componentes del humo del tabaco.
  • Carcinógenos biológicos: Como las infecciones causadas por determinados virus (Virus de las hepatitis B y C, VIH y algunos tipos de papilomavirus), bacterias o parásitos.

Factores Internos

En otro 20-25 % de los casos, no se conocen con exactitud los mecanismos por los que se produce y desarrolla el cáncer. Se piensa que puede ser debido a mutaciones espontáneas de los genes o por la acción de algún factor externo que aún no se ha identificado. Actualmente,... Continuar leyendo "Cáncer: Factores Desencadenantes y Opciones Terapéuticas" »

Evaluación del Sistema Inmune: Pruebas Diagnósticas Iniciales y Estudio de Linfocitos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Pruebas Inmunológicas: Evaluación Inicial y Avanzada

Pruebas de Primera Etapa

Incluyen valoraciones generales del estado inmunológico y posibles alteraciones asociadas:

  • Hemograma Completo: Se realiza el recuento de leucocitos y la comprobación de sus cifras absolutas. Permite observar:
    • Alteraciones en el número de células sanguíneas.
    • Alteraciones en el tamaño de las células sanguíneas.
    • Presencia de inclusiones citoplasmáticas.
  • Electroforesis de Proteínas Séricas: Esta técnica ofrece una visión general de la distribución de las proteínas séricas, así como la relación entre albúmina y globulinas, pudiendo indicar procesos inflamatorios o déficits de anticuerpos.
  • Diagnóstico por Imagen: Estudios radiológicos como una radiografía
... Continuar leyendo "Evaluación del Sistema Inmune: Pruebas Diagnósticas Iniciales y Estudio de Linfocitos" »

Anatomía de los Cartílagos Laríngeos y Estadificación TNM del Cáncer Pulmonar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Anatomía de los Cartílagos Laríngeos

Cartílagos Impares

  • Epiglotis: Cartílago único de forma **ovalada**. Se sitúa posterior a la base de la lengua y al hueso hioides. La epiglotis también se une a la lengua mediante los pliegues **glosoepiglóticos** (lateral y medial). La depresión a ambos lados de los pliegues glosoepiglóticos se denomina **valécula**.
  • Tiroides: Consta de dos láminas que se fusionan anteriormente para formar la **nuez de Adán**. Sus bordes libres posteriores se proyectan en los **cuernos superiores** e **inferiores**. Los cuernos inferiores se articulan con el **cartílago cricoides**.
  • Cricoides: Tiene forma de **anillo de sello**. Está formado por un **arco anterior** y una **lámina posterior**. Presenta una
... Continuar leyendo "Anatomía de los Cartílagos Laríngeos y Estadificación TNM del Cáncer Pulmonar" »

Patologías del Sistema Musculoesquelético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Artrosis

La artrosis es una enfermedad articular progresiva y no inflamatoria que afecta principalmente a las articulaciones móviles que soportan peso. Se caracteriza por el deterioro del cartílago, lo que expone los extremos óseos y provoca la formación de espolones (protuberancias de tejido nuevo) que limitan el movimiento y la cavidad articular. Los síntomas incluyen dolor, disminución de la movilidad y deformación articular. El tratamiento implica ejercicio físico, analgésicos y, en estadios avanzados, cirugía.

Hernia Discal

Una hernia discal ocurre cuando parte del contenido del disco intervertebral se sale de su lugar. Esta hernia puede comprimir la médula espinal o las raíces nerviosas, lo que provoca déficit sensitivo o motor,... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Musculoesquelético" »

O coñecemento sensible e intelectual segundo Aristóteles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,18 KB

Aristóteles considera que o coñecemento intelectual é superior ao sensible. Sen embargo, non considera que a sensibilidade sexa un estorbo, senón fundamental para a ciencia, pois esta parte dos datos da experiencia. Esta concorda coa súa natureza, segundo a cal a substancia está formada por materia e forma. O proceso cognoscitivo pasa polo coñecemento sensible e o intelectual.

O coñecemento sensible

O coñecemento sensible é a fase previa ao superior e o único que teñen os animais e constitúe o punto de partida do intelectual. Apóiase nas facultades da sensación, a memoria e a imaxinación.

  • A sensación é a captación de cualidades a través dos cinco sentidos, máis un “sentido común” que os coordina e unifica os datos sensibles
... Continuar leyendo "O coñecemento sensible e intelectual segundo Aristóteles" »

Receptores del sonido y coordinación nerviosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Receptores del sonido

10. Los receptores del sonido son:

  • a) Quimiorreceptores
  • b) Fotorreceptores
  • c) Mecanorreceptores
  • d) Termorreceptores

11. Los receptores olfativos son

  • a) Quimiorreceptores
  • b) Fotorreceptores
  • c) Mecanorreceptores
  • d) Termorreceptores

12. La cadena de huesecillos pertenece al:

  • a) Oído interno
  • b) Oído medio
  • c) Oído externo
  • d) Pabellón auditivo

13. Las células receptoras del oído se encuentran en:

  • a) La cóclea
  • b) La retina
  • c) Los canales semicirculares
  • d) El nervio auditivo

14. Los ojos compuestos son típicos de:

  • a) Vertebrados
  • b) Arácnidos
  • c) Cefalópodos
  • d) Insectos

15. Señala la relación incorrecta:

  • a) Murciélagos: ecolocación
  • b) Aves: órgano de Jacobson
  • c) Patas de los insectos: quimiorreceptores del gusto
  • d) Antenas de los insectos: termorreceptores

16.... Continuar leyendo "Receptores del sonido y coordinación nerviosa" »

Hemostasia: Fases y mecanismos de coagulación sanguínea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Hemostasia

Es el conjunto de mecanismos fisiológicos que evitan la pérdida de sangre debida a daño o rotura de los vasos sanguíneos, y que al mismo tiempo mantienen la sangre en estado líquido dentro del sistema vascular.

Fases

1. Fase vascular: vasoconstricción.

Para limitar la salida de la sangre cuando se daña la integridad anatómica y funcional de los vasos sanguíneos se inicia el proceso de coagulación. Ante una lesión se produce de modo reflejo una contracción de la pared muscular del vaso sanguíneo que disminuye la luz vascular en la zona lesionada o la ocluye completamente en pequeños vasos. La intensidad de la vasoconstricción es proporcional a la magnitud del trauma y dura el tiempo suficiente para que se pongan en marcha... Continuar leyendo "Hemostasia: Fases y mecanismos de coagulación sanguínea" »

Primeros Auxilios en Lesiones Deportivas: Prevención y Actuación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Primeros Auxilios en Lesiones Deportivas

Prevención de Lesiones Deportivas

A pesar de que muchas lesiones deportivas ocurren por accidentes, existen medidas que ayudan a reducir el riesgo:

  • Calentar un mínimo de 5 minutos antes de hacer ejercicio.
  • Estirar antes y después del ejercicio.
  • Llevar tu propio ritmo y no intentar superar tus límites; conoce tu forma física.
  • Ser progresivo en tiempo, pesos y distancias.
  • Mantener una buena higiene postural en todo momento.
  • Utilizar calzado adecuado.
  • No intentar hacer en un día lo que se debe hacer en una semana.
  • Incluir en la rutina de ejercicios actividades cardiovasculares, musculares y de flexibilidad.
  • Hacerse un chequeo médico y visitar al doctor cuando aparezcan dolores.
  • Procurar que un entrenador cualificado
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Lesiones Deportivas: Prevención y Actuación" »

Guia de Recollida de Mostres Biològiques: Protocols i Procediments

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Normes Generals de Recollida de Mostres

  • Manipular amb guants.
  • Informar el pacient de la tècnica.
  • Rentat de mans abans i després de la recollida.
  • Procurar la intimitat del pacient.
  • Preparar prèviament el material necessari.
  • Utilitzar recipients de recollida estèrils.
  • Aplicar mesures d'asèpsia.
  • Identificar adequadament les mostres (etiquetar).
  • Conservació i transport de la mostra.
  • Registrar el procediment.

Recollida de Mostres d'Esput

Pacient Independent

  • Cal tenir en compte les normes generals de recollida de mostres.
  • Abans de la recollida s'ha de realitzar neteja bucal i s'ha de fer servir col·lutori antisèptic.
  • És millor recollir la primera expectoració del matí.
  • Fer respiració forçada i expulsar aire fent 2-3 cops de tos.
  • Recollir l'esput en un
... Continuar leyendo "Guia de Recollida de Mostres Biològiques: Protocols i Procediments" »