Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tumores benignos de la cavidad oral: Guía completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

CONECTIVO: FIBROMA

- El tumor benigno más frecuente en la cavidad oral.

- Formado por proliferación de fibroblastos y fibras colágenas.

- Lo más frecuente es la hiperplasia fibrosa de causa irritativa crónica o reparadora. (Traumatismos, mordeduras, caries…)

Localización:

Mucosa yugal, labio inferior, lengua y encía.

- Tumor bien diferenciado, sésil o pediculado de epitelio normal, asintomático y de larga evolución.

- Aparece en áreas de roce (diastemas, caries, etc.).

- Tamaño variable hasta 2 cm.

- Se pueden ulcerar por traumatismo y entonces aparece la sintomatología

Se distinguen dos tipos clínicos:

- Fibroma traumático diapnéusico o pólipo.

- Hiperplasia producida por prótesis o épulis fisurado: producida por una prótesis mal... Continuar leyendo "Tumores benignos de la cavidad oral: Guía completa" »

Alteraciones Microbianas en Carne y Leche

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Alteraciones Microbianas en la Carne

Degradación por Microorganismos Aerobios

  1. Viscosidad: Capa viscosa + olor desagradable. Pseudomonas, Micrococcus, Leuconostoc, Lactobacillus.
  2. Decoloración: Procesos de oxidación. Levaduras, Lactobacillus, Leuconostoc.
  3. Pigmentación: Pseudomonas, Serratia, Rhodoturula, Penicillium.
  4. Enranciamiento: Alteración de la grasa. Pseudomonas.
  5. Enmohecimiento: Mucor, Rhizopus.
  6. Decoloración verde: En carnes frescas y baja O2: mioglobina en sulfomioglobina con presencia de SH2 formado por Pseudomonas mephitica.
  7. Lipólisis: Microorganismos lipolíticos (Pseudomonas). Hidrólisis de las grasas: olores particulares.
  8. Fosforescencia: A baja temperatura, microorganismos fosforescentes. Photobacterium.
  9. Olores y sabores anormales:
... Continuar leyendo "Alteraciones Microbianas en Carne y Leche" »

Shock: Clasificación, Fisiopatología y Abordaje Clínico Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Shock: Conceptos Fundamentales y Tipos Clínicos

El shock es un síndrome que se produce como consecuencia de la hipoperfusión tisular, es decir, cuando a los tejidos no les llega suficiente oxígeno. Se suele acompañar de hipotensión.

Tipos Principales de Shock

  • Shock Séptico: Asociado a infecciones, inflamaciones y bacterias.
  • Shock Cardiogénico: Caracterizado por la reducción de la distensibilidad miocárdica o arritmias.
  • Shock Hipovolémico: Causado por una disminución del volumen sanguíneo.
  • Shock Neurogénico: Se afecta el sistema nervioso simpático.
  • Shock Anafiláctico: Una respuesta alérgica sistémica grave y exagerada.

Fisiopatogenia General del Shock

Se produce un círculo vicioso que puede culminar en la falla multiorgánica y la... Continuar leyendo "Shock: Clasificación, Fisiopatología y Abordaje Clínico Integral" »

Introducción a la Teratología: Conceptos y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1. ¿QUÉ ES LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA?

Es la carga genética que influye en el fenotipo de un organismo individual, o de una especie o población.

2. ESCRIBA VERDADERO O FALSO:

El metil mercurio es un elemento teratógeno que produce atrofia cerebral, espasticidad, convulsiones y retraso mental. (v)

3. ENCIERRE LA RESPUESTA CORRECTA. EL SÍNDROME DE MARFAN ES:

a) Es una enfermedad sistémica del tejido conectivo……..

b) Afecta a las células del SNC

c) Acondroplasia

d) Crecimiento anormal de células

4. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE ALTERACIÓN?

Es el defecto morfológico de un órgano o de una región del cuerpo que se da debido a una interrupción extrínseca de un proceso de desarrollo inicialmente normal.

5. ESCRIBA VERDADERO O FALSO:

La infección... Continuar leyendo "Introducción a la Teratología: Conceptos y Factores de Riesgo" »

Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Resistencia y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos como bacterias, virus, parásitos u otras proteínas infecciosas como los priones. También se les conoce como enfermedades transmisibles, ya que se propagan de un individuo a otro.

Epizootias

Las epizootias son enfermedades infecciosas que inicialmente afectan a los animales y que pueden transmitirse a los humanos, especialmente en países en desarrollo de latitudes bajas.

Antibióticos y Resistencia

Los antibióticos son medicamentos que destruyen las bacterias causantes de infecciones sin dañar las células del organismo. Sin embargo, el uso excesivo de antibióticos ha llevado a la resistencia a los antibióticos, lo que significa que los medicamentos ya... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Resistencia y Prevención" »

Medidas para la Prevención y Corrección de la Contaminación Atmosférica y Acústica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Medidas Preventivas (Contaminación Atmosférica)

  • Planificación del Uso del Suelo: Planes de ordenación del territorio para ubicar industrias en zonas de menor impacto.
  • Evaluaciones de Impacto Ambiental: Estudios previos de las alteraciones ambientales y atmosféricas.
  • Tecnologías de Baja o Nula Emisión: Desarrollo de procesos para evitar la contaminación.
  • Programas I+D: Búsqueda y aplicación de energías alternativas y menos contaminantes.
  • Mejora de la Calidad de Combustibles: Evitar componentes que generen contaminantes en la combustión.
  • Educación Ambiental: Campañas de sensibilización.
  • Medidas Legislativas: Normativas sobre la calidad del aire.

Medidas Correctoras (Contaminación Atmosférica)

  • Concentración y Retención de Partículas:
... Continuar leyendo "Medidas para la Prevención y Corrección de la Contaminación Atmosférica y Acústica" »

Hipoglucemia: Causas, Diagnóstico y Manifestaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Músculo

Proporciona lactato, piruvato, alanina y otros aminoácidos. Los TG del tejido adiposo se rompen en: glicerol (gluconeogénesis) y ácidos grasos libres (acetil CoA).

Equilibrio de la Glucosa

El equilibrio de la producción de glucosa y su captación y utilización está regulado por hormonas, vías nerviosas y señales metabólicas. Entre todos estos factores, el principal y dominante es la hormona insulina. En ayunas, la insulina está suprimida, lo que permite una mayor gluconeogénesis, rotura de glucógeno hepático, menor captación y utilización de glucosa en tejidos periféricos, mayor lipólisis y proteólisis, y más precursores de gluconeogénesis.

Durante la alimentación, se libera insulina de las células beta pancreáticas,... Continuar leyendo "Hipoglucemia: Causas, Diagnóstico y Manifestaciones" »

Impacto de la Alimentación en la Salud: Enfermedades y Trastornos Nutricionales y Metabólicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Enfermedades y Trastornos Relacionados con la Alimentación y el Metabolismo

Enfermedades Nutricionales Específicas

El Raquitismo

Es una enfermedad propia de la infancia que se caracteriza principalmente por la existencia de alteraciones en los tejidos de sostén, en particular el esqueleto.

La Obesidad

El exceso de peso depende tanto de factores genéticos como ambientales, siendo la alimentación el factor más importante. Es un problema de sobrealimentación. El excesivo aporte de alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas favorece la aparición de la obesidad.

Enfermedad Celíaca

Se produce por la ingestión de trigo en individuos con reacción autoinmune ante el gluten. El tratamiento consiste en una dieta sin gluten.

Trastornos del Metabolismo

Trastornos

... Continuar leyendo "Impacto de la Alimentación en la Salud: Enfermedades y Trastornos Nutricionales y Metabólicos" »

Correcció d'errors ortogràfics i gramaticals

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,83 KB

Les ànecs, les egües, els elefants, les truges, les someres, les vaques, les ovelles, les cabres.

a) Un gerro / una gerra. b) Una ganiveta / un ganivet. c) Una plata / un plat. d) Una crida / un crit. e) La brama / un bram. f) Un cistell / una cistella.

a) Apaga el llum / se n'ha anat la llum / la velocitat de la llum / el llum de posició dels cotxes / la factura de la llum. b) Prendre el pols a algú / treu la pols dels mobles / tremolar-li a algú el pols. c) La terra de conreu / frega el terra amb una baieta / els fruits de la terra. d) La canal de la teulada / el canal d'Urgell. e) El principi i la fi / el fi justifica els mitjans? f) Perdre la salut / negar a algú el salut. g) Tenir el son lleuger / resistir la son / perdre el son /... Continuar leyendo "Correcció d'errors ortogràfics i gramaticals" »

Importancia de los micronutrientes y metabolismo celular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Micronutrientes

Los necesita nuestro cuerpo en cantidades significativas para funcionar (g).

Macro

Los necesita nuestro cuerpo en pequeñas cantidades a lo largo de la vida para cuidar la salud.

Conde/Deshidratación

Cuando 2 moléculas liberan OH y H y juntas hacen agua.

Hidrólisis

Glucosa + Fructuosa = sacarosa

Triglicéridos

Glicerol + 3 moléculas de ácidos grasos

Grasas saturadas

No tienen doble enlace en las moléculas de carbono, Procesado

Grasas insaturadas

Tienen dobles enlaces en las moléculas de carbono.

CHON

Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno

Metabol

Todas las reacciones bioquímicas de un organismo.

Anabolismo

Reacciones que requieren energía las cuales forman moléculas más complejas a más sencillas.

Catabolismo

Reacciones químicas que... Continuar leyendo "Importancia de los micronutrientes y metabolismo celular" »