Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Económica y Tecnológica en la Segunda Revolución Industrial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Segunda Revolución Industrial: Nuevas Fuentes de Energía e Industrias

Relación Ciencia-Empresa e Innovación

La relación entre investigación y empresa se intensificó en la segunda mitad del siglo XIX. A partir de esa época, se generalizó la necesidad de proteger la invención mediante patentes. La creciente interdependencia entre ciencia, ingeniería e industria hizo que se desarrollaran los laboratorios de investigación públicos y privados. Hubo grandes innovaciones en múltiples sectores.

La Industria Metalúrgica

En la siderurgia hubo grandes logros tecnológicos. La producción de acero de mayor calidad y más bajo coste fue posible gracias a la aplicación del convertidor de Bessemer, del horno inventado por Martín y Siemens... Continuar leyendo "Transformación Económica y Tecnológica en la Segunda Revolución Industrial" »

Tipos de contaminantes y vigilancia de la calidad del aire

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tipos de contaminantes

  • Contaminantes químicos
    • Contaminantes primarios: partículas en suspensión (erosión eólica), compuestos de S, SO2 y SO3, H2S (escapes en refinerías), óxidos de N (uso de abonos nitrogenados), NO2 y NO, óxidos de O, CO (combustión incompleta), CO2 (combustión de combustibles fósiles), metales pesados (minería)
    • Contaminantes secundarios: H2SO4 y HNO3 (resultado de oxidación de N y S), OZONO O3 (radiación UV sobre el O2)
  • Contaminantes físicos: liberación de distintos tipos de energía a la atmósfera: radiaciones ionizantes (radiaciones alfa y beta/rayos x y radiaciones gamma), ondas sonoras, contaminación térmica, contaminación lumínica (se debe al resplandor de luz artificial en los gases), radiaciones no
... Continuar leyendo "Tipos de contaminantes y vigilancia de la calidad del aire" »

Contaminación Ambiental: Tipos, Dispersión y Factores Influyentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Contaminantes

Definición: Sustancias químicas y formas de energía que en concentraciones determinadas pueden causar molestias, daños, riesgos a personas y seres vivos, o ser el origen de alteraciones en el funcionamiento de ecosistemas y clima. Tiempo de residencia: tiempo que puede permanecer en la atmósfera participando en reacciones químicas.

1. Sustancias Químicas

A) Contaminantes primarios: Compuestos de azufre, partículas, óxidos de N y de C, compuestos orgánicos, halogenados, materiales pesados y olores.

B) Contaminantes secundarios: Se originan a partir de los primarios por reacciones químicas de la atmósfera, formando otros contaminantes como SO3, NO3, O3, H2SO4…

2. Formas de Energía

A) Radiaciones ionizantes: Partículas... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental: Tipos, Dispersión y Factores Influyentes" »

La tradició funcionalista i la teoria de l'agulla hipodèrmica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

La tradició funcionalista

1. August Comte

El funcionalisme és la primera tradició sociològica i arrenca a partir d'August Comte. Defineix la sociologia com una física social. Considera que la biologia ha arribat a entendre com funcionen els éssers vius a partir d'observar la unitat mínima, les cèl·lules, que compleixen unes funcions que permeten que hi hagi vida. No hi ha vida sense cèl·lules però no totes les cèl·lules fan les mateixes funcions. Comte proposa que aquest mateix procediment d'anàlisi l'hem de traslladar en la societat. Entén la societat com un organisme viu. Mira la realitat social com a òrgans i funcions.

Harold D. Lasswell

A partir de la teoria d'August Comte realitza la Teoria de l'agulla hipodèrmica. El context... Continuar leyendo "La tradició funcionalista i la teoria de l'agulla hipodèrmica" »

Tipos de Antibióticos: Farmacocinética, Farmacodinamia y Uso Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

Clasificación de Antibióticos y Mecanismos de Acción

Tetraciclinas

  • Mecanismo de acción: Bacteriostático. Inhiben la síntesis de proteínas al bloquear la traducción. Se unen reversiblemente a la subunidad 30S del ribosoma, distorsionándola para que el anticodón del ARNt no pueda alinearse con el codón del ARNm, impidiendo la elongación e iniciación de la síntesis proteica.
  • Estructura química: Tetracíclica. Núcleo central de octahidronaftaceno.
  • Clasificación por generación:
    • Primera generación: Clortetraciclina, oxitetraciclina (obtenidas de Streptomyces a finales de los años 40), tetraciclina, demeclociclina (obtenida de Streptomyces en la década del 50), rolitetraciclina, limeciclina, clomociclina (derivados semisintéticos,
... Continuar leyendo "Tipos de Antibióticos: Farmacocinética, Farmacodinamia y Uso Clínico" »

Teories de la Creació i Evolució: D'Ussher a l'ADN

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,98 KB

Creacionisme: James Ussher

James Ussher sostenia que Déu havia creat el món el 26 d'octubre a les 9 del matí de l'any 4004 abans de Crist.

Fixisme

Aquesta teoria postula que Déu va crear les espècies tal com són actualment i que no han evolucionat. No són espècies creades a l'atzar, sinó que cada espècie té una funció específica i existeix un ordre natural.

Finalisme o Teleologia

Segons aquesta perspectiva, tots els éssers vius i les espècies tenen una finalitat o un propòsit inherent.

Antropocentrisme

L'antropocentrisme situa l'ésser humà com una espècie a part, fora de la naturalesa, dotada d'ànima i considerada el centre de la creació divina. Aquesta visió va començar a canviar amb l'aparició de ciències com la biologia.

... Continuar leyendo "Teories de la Creació i Evolució: D'Ussher a l'ADN" »

Complicaciones de la hipertensión arterial: causas y síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

Angina de pecho

Isquemia miocárdica transitoria y reversible, caracteriza dolor precordial de tipo opresivo, se puede desencadenar por algún esfuerzo o aparecer en reposo.

Shock

Situación en el que existe una reducción de la perfusión de los tejidos, provoca un acumulo de metabolitos tóxicos en los tejidos y puede producirse una necrosis.

Aneurismas

Dilatación patológica de una región de un vaso sanguíneo, la causa más frecuente es la arteroesclerosis. No suelen presentar síntomas aunque a medida que se expanden pueden causar dolor.

Trombosis venosa profunda

Coágulo de sangre en el interior de una vena del sistema venoso profundo. Normalmente afecta a las extremidades inferiores.

Complicaciones de la hipertensión arterial

Afecta a muchos... Continuar leyendo "Complicaciones de la hipertensión arterial: causas y síntomas" »

Sistema inmunológico y lesiones cutáneas: conceptos básicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

1. ¿Las alergias están relacionadas con qué sistema?

Sistema inmunológico

2. ¿Cómo se llama la sustancia que secreta el al existir una alergía?

Histamina

3. ¿Cómo se llama los test cutáneo para detectar una alergía?

Test cutáneo por punción o prick test

4. ¿Las lesiones planas con solo cambio de color a qué corresponde?

A las máculas.

5. ¿Cuál es el nombre común de las eferides y nevos?

Pecas y lunares

6. ¿La urticaria corresponde a un tipo de?

Pápula

7. Quiste:

Masa profunda de contenido líquido o semi sólido rodeado de una membrana

Tumor: Lesión que se produce por proliferación celular, puede ser benigna o maligna.

Úlcera: Solución de continuidad, que compromete la epidermis y parte de la dermis y TCS de modo que al sanar deja... Continuar leyendo "Sistema inmunológico y lesiones cutáneas: conceptos básicos" »

Capas del estómago y funciones de los jugos digestivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

+ Capa mucosa: Es la capa más interna del estómago y está formada por epitelio, de recubrimiento y glandular. 

- Glandular: En la glándula hace dos substancias: Mucus (protege el estómago) y el jugo gástrico que tiene pepsinógeno que rompe las proteínas y también tiene HCl que hace que funcione el pepsinógeno

- Recubrimiento: Es un epitelio plano que sirve para protegerlo del HCl y del ataque de la pepsina 

Este epitelio tiene mucus que va a cubrir la mucosa.

Capa submucosa: Tejido de relleno (conjuntivo laxo) Su función es unir la mucosa con la capa de debajo (capa muscular).

Capa muscular estómago: Es un músculo liso de contracción involuntaria. Su función es mover los alimentos en su interior(digestión mecánica)

Capa adventicia:

... Continuar leyendo "Capas del estómago y funciones de los jugos digestivos" »

Redifusión, Podcasting, Red Social, Navegador Web, Buscador e SEO

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,74 KB

Redifusión

: permite suscribirse a un conjunto de canais de información, posibilita a consulta de fontes que ofrecen confianza deste servizo. 3 elementos principais:

Fuente web

: canal que proporciona información actualizada

Feeds

: ficheiros en formato XML que conteñen información que se distribúe desde a fonte web ata o usuario.

Agregadores de feeds

: recolectores que permiten ler os arquivos de información.

Podcasting

: relacionado coa redifusión web, os arquivos de información son de audio ou vídeo. Os elementos principais son os mesmos que na redifusión web, os feeds pasan a chamarse podcasts e os agregadores, clientes de podcasting. Varias opcións.

Suscripción a un sitio web

: similar á redifusión web

Consulta a un directorio de podcasts

:
... Continuar leyendo "Redifusión, Podcasting, Red Social, Navegador Web, Buscador e SEO" »