Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Espina Bífida, Poliomielitis y Distrofias Musculares: Causas, Tipos y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Espina Bífida

La espina bífida es una malformación congénita que ocurre cuando el tubo neural no se cierra completamente durante el embarazo. Se manifiesta como un bulto en la región sacra, que puede estar cubierto o no por piel. Este problema surge alrededor de la cuarta semana de gestación.

Causas

  • Desconocidas en muchos casos
  • Falta de ácido fólico durante el embarazo

Niveles

Dependiendo del lugar de la lesión en la columna vertebral, la espina bífida se clasifica en:

  • Nivel lumbar alto (D11, D12 o L1) Imagen
  • Nivel lumbar medio (L2, L3 o L4) Imagen
  • Nivel lumbar bajo (L5 o zona sacra) Imagen

Tipos

  • Espina bífida oculta: No presenta quiste visible. Generalmente, no produce síntomas, pero puede identificarse por un mechón de pelo o una hendidura en la zona afectada.
... Continuar leyendo "Espina Bífida, Poliomielitis y Distrofias Musculares: Causas, Tipos y Efectos" »

Interpretación del Estercograma en Síndromes Digestivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Estercograma en los distintos síndromes digestivos

A continuación, se describe la interpretación del estercograma en diferentes síndromes digestivos:

  1. Tránsito global ultrarrápido: Diarrea verde. Lienteria y microscópicamente grasas, fibras musculares y almidón sin digerir. Sublimado verde.
  2. Insuficiencia gástrica: Heces pastosas o líquidas ("diarrea gastrógena") si está descompensada, de color pardo y alcalinas. Tejido conjuntivo, abundante, en fieltros y fibras arborescentes, que constituyen el dato más característico. Fibras musculares en manojos y a veces trozos groseros de carne. Grumos de almidón y células de patata.
  3. Insuficiencia biliar: Heces acólicas arcillosas, blanco-grisáceas en la obstrucción total, con sublimado blanco;
... Continuar leyendo "Interpretación del Estercograma en Síndromes Digestivos" »

Catabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Ciclo de Krebs

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Catabolismo de los Glúcidos

Glucólisis

Proceso en el que, a partir de glucosa y sin necesidad de la presencia de oxígeno (O₂), se forman piruvato y ATP, aunque con bajo rendimiento energético. Tiene lugar en el citoplasma celular.

Etapas de la Glucólisis

  1. Etapa de fosforilación inicial: Requiere aporte energético (consumo de ATP).
  2. Etapa de oxidación: Rinde energía (ATP) y poder reductor (NADH).
  3. Etapa de regeneración de ATP: Se restituye el ATP consumido en la primera fase y se genera un balance neto positivo.

Puntos Clave de la Glucólisis

  • Ocurre en el citoplasma.
  • Produce ATP por fosforilación a nivel de sustrato.
  • Rendimiento energético neto bajo (2 ATP por glucosa).
  • Genera poder reductor (NADH).
  • No requiere O₂ (proceso anaerobio).

Reacción

... Continuar leyendo "Catabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Ciclo de Krebs" »

Factores Determinantes de la Salud y su Impacto en el Bienestar: Genética, Alimentación, Estilo de Vida y Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Factores Determinantes de la Salud y su Impacto en el Bienestar

Definición de Salud

La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar físico, mental y social que nos permite llevar una vida completa y satisfactoria.

Factores que Influyen en la Salud

En la salud van a influir principalmente tres factores:

1. Genética

La salud se disfruta cuando no se tiene ningún defecto o enfermedad genética. También, la genética nos proporciona las armas para luchar contra muchas enfermedades infecciosas, ayudándonos a poseer un adecuado sistema inmunológico con el que hacer frente a las infecciones por microorganismos.

2. Alimentación

Es otro factor que influye en la salud. Cuando la alimentación es insuficiente, el sistema inmunitario... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud y su Impacto en el Bienestar: Genética, Alimentación, Estilo de Vida y Enfermedades Infecciosas" »

Clonación, Eugenesia, Diagnóstico Prenatal y Otros Conceptos Clave en Biología y Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

¿Qué es la Clonación?

La clonación se refiere al proceso de crear individuos genéticamente idénticos. En el contexto de la fecundación y desarrollo embrionario, se utiliza para generar gemelos o mellizos de una especie con características idénticas.

Aplicaciones Científicas de la Clonación

Desde el punto de vista científico, la clonación tiene el potencial de ayudar a curar diversas enfermedades.

Tipos de Clonación

  • Gemelación artificial: Los individuos resultantes son muy semejantes entre sí, pero no necesariamente a sus padres.
  • Paraclonación: Transferencia de núcleos de células fetales en cultivo a óvulos no fecundados enucleados o, a veces, a zigotos enucleados.
  • Clonación de células madre: Obtención de células madre para
... Continuar leyendo "Clonación, Eugenesia, Diagnóstico Prenatal y Otros Conceptos Clave en Biología y Medicina" »

Orígenes de la Contaminación del Aire: Fuentes Naturales y Actividades Humanas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Fuentes de Contaminación del Aire: Origen y Tipos

Origen Natural de la Contaminación Atmosférica

Las fuentes de contaminación del aire se pueden agrupar en dos tipos atendiendo a su origen:

  • Naturales: Comprenden la actividad de la geosfera y la biosfera, así como otros procesos de la naturaleza.

Las erupciones volcánicas, por ejemplo, aportan compuestos de azufre (SO2, H2S) y una gran cantidad de polvo que puede diseminarse por la atmósfera por la acción del viento.

Los procesos de respiración de los seres vivos aumentan la cantidad de CO2 en la atmósfera. La descomposición anaerobia de materia orgánica produce metano (CH4). Además, especialmente en primavera, se observa la presencia de pólenes y esporas generadas por los vegetales.... Continuar leyendo "Orígenes de la Contaminación del Aire: Fuentes Naturales y Actividades Humanas" »

Nombre que se le dá a una sustancia capaz de desencadenar una respuesta al unirse con un receptor

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Un antígeno es una molécula capaz de producir una respuesta del sistema inmune adaptativo mediante la activación de linfocitos. Esta definición amplía el concepto de antígeno más allá del concepto clásico que definía antígeno como la sustancia que desencadena la producción de anticuerpos. Así dentro de esta definición de antígeno se incluyen las moléculas que, previa presentación antigénica, son capaces de desencadenar la activación de células T citotóxicas capaces de destruir las células diana sin la participación de anticuerpos. anticuerpo. Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos (tales

... Continuar leyendo "Nombre que se le dá a una sustancia capaz de desencadenar una respuesta al unirse con un receptor" »

Enfermedades Genéticas: Origen, Clasificación, Diagnóstico y Tratamientos Innovadores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Enfermedades Relacionadas con la Alteración del Material Genético

Definiciones Clave

  • Genéticas: Producidas por la alteración del material genético. Pueden desencadenarse por factores ambientales, no solo por los progenitores.
  • Hereditarias: Enfermedades que se transmiten de una generación a otra.
  • Congénitas: Se adquieren durante el desarrollo embrionario o durante el parto y pueden deberse a un defecto hereditario o a problemas ambientales.

Tipos de Enfermedades Genéticas

Según la Herencia Cromosómica

  • Herencia Ligada al Sexo: Las alteraciones genéticas se encuentran en los cromosomas sexuales. La ictiosis es una enfermedad ligada al cromosoma Y, y la hemofilia y el daltonismo al X.
  • Herencia No Ligada al Sexo: Las alteraciones genéticas se
... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas: Origen, Clasificación, Diagnóstico y Tratamientos Innovadores" »

Cáncer: Conceptos Fundamentales, Prevención y Opciones Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Cáncer: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Abordaje

1. Diferencias entre Tumor Benigno y Tumor Maligno (Cáncer)

Los tumores se diferencian fundamentalmente en su patrón de crecimiento, el riesgo que representan para la vida del paciente, su capacidad de diseminación (metástasis) y la viabilidad de su extirpación quirúrgica.

  • Tumores Benignos: Sus células no se desplazan del lugar de origen. Aunque pueden alcanzar un gran tamaño, generalmente no ponen en peligro la vida del enfermo y suelen ser extirpables mediante cirugía.
  • Tumores Malignos (Cáncer): Sus células tienen la capacidad de desplazarse desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo (metástasis). Estos tumores pueden poner en peligro
... Continuar leyendo "Cáncer: Conceptos Fundamentales, Prevención y Opciones Terapéuticas" »

Interacción Atmosférica con la Radiación Electromagnética: Dispersión, Absorción y Transmisión

Enviado por jony y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Dispersión Atmosférica: Interacción de la Radiación Electromagnética

La dispersión atmosférica es el cambio de dirección de la energía electromagnética producido por las partículas suspendidas en la atmósfera, tales como polvo, humo o moléculas de vapor de agua. A mayor dispersión, menor cantidad de energía llegará al sensor.

Factores Clave de la Dispersión

La cantidad de dispersión depende de:

  • Tamaño y abundancia de partículas atmosféricas.
  • Longitud de onda de la radiación.
  • Distancia atmosférica recorrida.

Efectos de la Dispersión en el Espectro Visible

Las longitudes de onda cortas (como el azul) tienden a dispersarse más fácilmente que las longitudes de onda mayores (como el rojo). Las ondas cortas (azul) se dispersan masivamente... Continuar leyendo "Interacción Atmosférica con la Radiación Electromagnética: Dispersión, Absorción y Transmisión" »