Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder de la Medicina: Diagnóstico y Tratamiento en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Medicina: Ciencia para Curar y Prevenir

La medicina es la ciencia que se dedica a curar o prevenir enfermedades.

Ramas de la Medicina

  • Medicina Preventiva: Se enfoca en la prevención de enfermedades a través de estilos y hábitos de vida saludables.
  • Medicina Asistencial: Busca realizar un diagnóstico precoz y proporcionar un tratamiento oportuno.
  • Medicina Social: Se centra en la recuperación y rehabilitación del paciente.
  • Medicina Paliativa: Su objetivo es mejorar el bienestar de los pacientes y familiares con enfermedades crónicas.

Pruebas Diagnósticas y Soluciones

Las pruebas diagnósticas incluyen análisis, biopsias, endoscopias, radiografías, entre otras. Una vez diagnosticada la enfermedad, se decide el tratamiento más adecuado.

Tratamientos

Los... Continuar leyendo "El Poder de la Medicina: Diagnóstico y Tratamiento en la Salud" »

Hábitos saludables y enfermedades: información esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El estilo de vida

El estilo de vida se define como el conjunto de actividades, comportamientos y hábitos característicos de un individuo o colectivo. La alimentación, la actividad física y otros factores que configuran el estilo de vida tienen una gran incidencia en la salud.

La alimentación

El tipo de alimentación de un individuo tiene una gran influencia sobre su calidad de vida y su estado de salud general. Las carencias y desequilibrios en la dieta se manifiestan, en primer lugar, con la aparición de las llamadas enfermedades nutricionales, entre las que se incluyen desde la desnutrición hasta alteraciones de la conducta como la anorexia o la bulimia.

Toda dieta debe ser completa y equilibrada. En especial, conviene mantener una proporción... Continuar leyendo "Hábitos saludables y enfermedades: información esencial" »

Conceptos Esenciales en Medicina: Causas, Transmisión, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Enfermedades: Causas Externas e Internas con Ejemplos

Las enfermedades pueden originarse por diversos factores, clasificándose principalmente en:

Causadas por Factores Externos:

  • Agentes biológicos: Bacterias, virus y parásitos. Ejemplo: La gripe (viral).
  • Factores ambientales: Exposición a toxinas, radiación, etc.

Causadas por Factores Internos:

  • Anomalías genéticas: Alteraciones en el ADN. Ejemplo: Daltonismo.
  • Enfermedades degenerativas: Deterioro progresivo de tejidos y órganos.
  • Trastornos autoinmunes: El sistema inmunitario ataca al propio cuerpo.

Modos de Transmisión de Enfermedades

La propagación de enfermedades puede ocurrir a través de diversas vías:

  • Contacto indirecto: Por objetos inertes (fómites).
  • Vía hídrica: A través del agua
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medicina: Causas, Transmisión, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades" »

Enfermedades Genéticas: Tipos, Diagnóstico Prenatal, Terapia Génica y Aspectos Éticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Enfermedades Genéticas Hereditarias

Tipos de Enfermedades Genéticas

Cromosómicas

Son el resultado de problemas que afectan a cromosomas completos, como el síndrome de Down, que resulta de tener un cromosoma adicional (el 21), o a fragmentos de cromosomas. Algunas anomalías cromosómicas son heredadas, mientras que otras son el resultado de problemas en la formación de los gametos que han dado origen a esa persona.

Monogénicas

Se deben a cambios en un único gen y se heredan como cualquier otro carácter. La fibrosis quística es causada por un alelo mutante recesivo que se encuentra en el cromosoma 7, un autosoma.

Diagnóstico Prenatal

Es posible realizar un diagnóstico precoz dentro del útero para determinar enfermedades genéticas. Esta... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas: Tipos, Diagnóstico Prenatal, Terapia Génica y Aspectos Éticos" »

Antibióticos, Trasplantes y Cuidados Paliativos: Perspectivas Médicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Antibióticos, Trasplantes y Cuidados Paliativos

Los antibióticos son medicamentos antibacterianos obtenidos a partir de distintos microorganismos. No se han encontrado antibióticos eficaces contra los virus. Existen dos mecanismos básicos de acción antibiótica: la inhibición de la síntesis de moléculas que componen las envolturas de las bacterias y la inhibición de los procesos de duplicación de su material genético. En el primer caso, se habla de la acción bactericida, que produce la muerte de las bacterias. En el segundo caso, se habla de la acción bacteriostática, que impide la reproducción de los microorganismos. El principal riesgo de los antibióticos es el abuso en su consumo.

Trasplantes

Un trasplante consiste en la sustitución... Continuar leyendo "Antibióticos, Trasplantes y Cuidados Paliativos: Perspectivas Médicas" »

El Agujero de Ozono: Causas, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Agujero en la Capa de Ozono: Causas y Consecuencias

El ozono se crea y se destruye en la estratosfera de forma natural por efecto de la radiación ultravioleta.

Formación del Ozono

El oxígeno molecular absorbe la radiación ultravioleta originando oxígeno atómico que reacciona con el O2 produciendo ozono.

Destrucción del Ozono

El ozono absorbe la luz ultravioleta de mayor longitud de onda que el O2 disociándose en oxígeno molecular y oxígeno atómico.

Existen sustancias como los óxidos de nitrógeno producidos de forma natural en las tormentas, volcanes... y en la desnitrificación bacteriana de los suelos que actúan sobre el O3 y el O dando O2, favoreciendo la disminución de O3. Ambos procesos de formación y destrucción de ozono... Continuar leyendo "El Agujero de Ozono: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Bienestar y Enfermedades: Clasificación, Causas, Transmisión y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Bienestar y Enfermedades: Una Visión Integral

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad. La enfermedad, por otro lado, puede definirse como una alteración del estado de salud.

Clasificación Internacional de las Enfermedades

Las enfermedades se clasifican en diversas categorías:

  • Sanguíneas e Inmunológicas: Anemias.
  • Endocrinas: Diabetes.
  • Mentales: Depresión.
  • Respiratorios: Sinusitis.
  • Digestivas: Apendicitis.
  • Musculoesqueléticas: Escoliosis.
  • Congénitas o Genéticas: Síndrome de Down.

Agresiones Ambientales

Químicas

  • Contaminación del aire: Monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, partículas en suspensión (humo, aerosoles).
  • Contaminación del agua:
    • Orgánicos: Aguas
... Continuar leyendo "Bienestar y Enfermedades: Clasificación, Causas, Transmisión y Prevención" »

Alteraciones del Sistema Inmunitario: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

1. Hipersensibilidad (Alergia)

La hipersensibilidad se produce cuando el sistema inmunitario desencadena una respuesta inadecuada y excesiva ante un antígeno, causando lesiones en los tejidos del propio organismo. Para que esto ocurra, es necesaria una sensibilización producida por un contacto previo con el antígeno que la provoca. Las lesiones en el organismo pueden ser causadas tanto por anticuerpos como por linfocitos T.

Se distinguen cuatro tipos de hipersensibilidad, según el mecanismo que la causa, el efecto producido y el tiempo que tarda en aparecer tras producirse el contacto con el antígeno.

  • La hipersensibilidad de tipo I se conoce como reacción alérgica o alergia. Su desarrollo es muy rápido tras la exposición a ciertos antígenos,
... Continuar leyendo "Alteraciones del Sistema Inmunitario: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencia" »

Evaluación de Técnicas de Diagnóstico por Imágenes en Patologías Pulmonares y Neurológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Motivos de Preocupación en la Evaluación de Técnicas

Rodilla - AP, P. ¿El túnel, coja femoral AP y P? Motivos de preocupación. Evaluar un pacto. C / derrame pleural: Laurel - Después del diagnóstico de rayos X fue el ápice pulmonar. ¿Qué otras cubiertas se les debe pedir?

Reacciones al Contraste

  • Apicolordótica / w de reacciones de tipo / a paciente w / alergia al yodo:
    • Leve (estornudos, tos)
    • Tos moderada (estornudo y enrojecimiento)
    • Edema grave (laringe)

Administración de Contraste

La base de la administración de bario se indica para evaluar una sospecha de masa tumoral en el TC (F). La base de yodo está prohibida en pacientes con una reacción alérgica (F). La base de bario y yodo puede administrarse por vía intravenosa (F).

Lesiones

... Continuar leyendo "Evaluación de Técnicas de Diagnóstico por Imágenes en Patologías Pulmonares y Neurológicas" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Lácteos, Aceites y Metabolismo Nutricional

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Cuestionario sobre Lácteos, Aceites y Metabolismo Nutricional

24) Respecto al pescado, ¿qué afirmación es correcta?

  1. Los lípidos mayoritarios en el pescado son los fosfolípidos.
  2. En el pescado predominan los ácidos grasos saturados.
  3. El pescado presenta un alto contenido en ácidos grasos insaturados.
  4. Todos los pescados contienen un contenido graso similar.

25) Respecto a la leche, ¿qué afirmación es correcta?

  1. El monosacárido mayoritario de la leche es la lactosa.
  2. Los ácidos grasos que predominan en los lípidos de la leche son los monoinsaturados.
  3. Las proteínas de la leche más abundantes son las albúminas.
  4. Todas las anteriores son incorrectas.

26) ¿Qué afirmación es incorrecta respecto a las leches fermentadas?

  1. En el yogur la lactosa fermenta
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Lácteos, Aceites y Metabolismo Nutricional" »