Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Secreción sudoral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

tipos de piel 

 emulssion

aspecto propiedades de interés 
 normal

 O/A grasa en agua

. Secreciones sebaceas y sudoral suficientes y equilibradas

 . Mate o algo brillantes

. Lisa y suave al tacto

. Elástica y flexible

 . No descama

. Se broncea

. Buena tolerancia al jabón

 alipica

 O/A

. secreción sudoral normal

. Secreción sebacea insuficiente

. Estrato corneo deshidratado

 .Sin brillo

.Fina, áspera y seca al tacto

. Tendencia a trastornos vasculares

 . Tendencia a descamación

. Baja tolerancia al sol, no broncea, se enrojece

. Baja tolerancia al viendo y frio

. Baja tolerancia a los jabones

 hiperhidratada

 O/A

. Secreción sudoral aumentada

. Secreción sebacea normal

. Estrato corneo saturado de agua

 . Muy brillante

. Lisa, húmeda y fría al tacto

 .

... Continuar leyendo "Secreción sudoral" »

Rasurado perineal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

PASOS A SEGUIR COMUNES:  Preparar el material e informar al paciente del procedimiento

Acomodarlo y exponer la zona a rasurar.

Proteger la ropa de la cama con toalla.

Inspeccionar la zona a rasurar.

En zonas de vello largo,cortarlo con maquinilla eléctrica antes de rasurar, recogerlo y tirarlo a la bolsa de absura.

Tirar la maquinilla en el receptáculo adecuado.

Avisar al enfermero responsable del paciente para que revise la zona rasurada.

Si existiera lesiones o erosiones en la piel, el enfermero lo reflejará además en la Hoja de Evolución de Enfermería.

PREPARACIÓN HÚMEDA:

Enjabonar la zona a preparar con gasa mojada e impregnada en jabón antiséptico.

Rasularla haciendo breves pasadas sobre la piel, estirada, teniendo cuidado de no erosionar

... Continuar leyendo "Rasurado perineal" »

Cuidados de enfermería de raquitismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

1.VENTAJAS PAE.

1) Impide omisiones y repeticiones al quedar registrado.
2) Favorece la individualización de los cuidados.
3) Permite una buena comunicación al estar basado en la relación personal de enfermería-paciente.
2.REQUISITOS DE LA ENTREVISTA.
1) Realizarse en un medio adecuado.
2) El personal de enfermería debe mostrar interés por el paciente.
3) El método de empelado debe permitir la libre expresión por parte del paciente.
3.Técnicas DE Observación .
1) La inspección o examen que se realiza por medio de la vista.
2) La palpación o examen realizado mediante el tacto.
3) La auscultación o examen realizado a través del oído usando el fonendoscopio.
4) La percusión o examen realizado golpeando suavemente la superficie del cuerpo para
... Continuar leyendo "Cuidados de enfermería de raquitismo" »

Sustancias Tóxicas y sus Efectos en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Toxicología

Toxicología: Es la ciencia que estudia la toxicidad de las sustancias químicas, los fenómenos físicos y su capacidad para producir alteraciones patológicas en los seres vivos.

Tóxico: Es cualquier sustancia que, introducida en el organismo, produce un trastorno fisiológico o la muerte.

Toxicidad: Capacidad de una sustancia para producir un efecto indeseado cuando alcanza una concentración suficiente en cierto lugar del cuerpo.

Dosis: Una persona expuesta a una sustancia tóxica sufre una lesión proporcional a la dosis a la cual está expuesta.

Factores que Influyen en la Toxicidad

Los tóxicos afectan a las personas según:

  1. Tiempo de exposición
  2. Concentración en el ambiente
  3. Velocidad de absorción
  4. Características propias de la
... Continuar leyendo "Sustancias Tóxicas y sus Efectos en el Organismo" »

Hortalizas de condimentación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Bañar: cubrir un género totalmente con una materia líquida, pero suficientemente espesa para que permanezca este baño. Baño María: recipientes de bastante más altura que diámetro con un mango o pequeñas asas que se utilizan para contener jugos, salsas, etc. Recipiente con agua caliente que sirve para contener los “baños” anteriormente citados para conservar su temperatura. Forma de cocción. Blanquear: dar un hervor o cocer a medias ciertos géneros, para quitarles el mal gusto, mal sabor o mal color. Bardar: albardar. Batir: sacudir enérgicamente con las varillas o batidora una materia, hasta alcanzar la densidad o grado de mezcla deseado. Bouquet Garnie: ramillete atado que se puede componer de laurel, perejil, tomillo, apio
... Continuar leyendo "Hortalizas de condimentación" »

Manifestaciones Clínicas y Abordaje de Insuficiencia Cardíaca, Valvulopatías y Endocarditis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Insuficiencia Cardíaca Izquierda (I.C. Izquierda)

Fallo Retrógrado - Disnea

Principal síntoma de la enfermedad a consecuencia de:

  • Disminución de la elasticidad pulmonar.
  • Obstrucción de la vía aérea por edema de la mucosa o broncoespasmo reflejo.
  • Reflejos de congestión.
  • Hipoxemia acompañante.
  • Flujo de sangre insuficiente a los músculos respiratorios.

El grado más severo de disnea es el Edema Agudo de Pulmón.

Fallo Anterógrado - Hipoperfusión Tisular

  • Palidez y frialdad distal.
  • Debilidad y fatiga.
  • Trastornos neurológicos.
  • Oliguria y nicturia.
  • Hipotensión arterial sistémica.

Exploración Física

  • Taquicardia.
  • Hipo o hipertensión.
  • Taquipnea.
  • Auscultación cardíaca y pulmonar.

Insuficiencia Cardíaca Derecha (I.C. Derecha)

Fallo Anterógrado

Escasa manifestación.... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Abordaje de Insuficiencia Cardíaca, Valvulopatías y Endocarditis" »

Cuidados Esenciales del Paciente: Preoperatorio, Postoperatorio y Posiciones Quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Cuidados Preoperatorios: Preparación para la Cirugía

Antes de la operación: Llegada a planta e inicio de la planificación de los cuidados. Signos a observar antes de la cirugía:

  • Catarro
  • Tos
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre
  • Menstruación
  • Dolor torácico
  • Señales y erupciones en la piel
  • Problemas visuales o auditivos
  • Ansiedad intensa

Preparación Quirúrgica: Días Previos a la Intervención

  • Colaborar en la recopilación de pruebas.
  • Ayudar al paciente en su aseo.
  • Rasurar la zona indicada.
  • Poner enemas limpiadores antes de operar.
  • Valorar el estado nutricional e hidratación.
  • Escuchar sus preocupaciones.
  • Atender a la familia.
  • Indicar en la cama que tiene que estar en ayunas (dieta absoluta).

Preparación Preoperatoria: Día de la Intervención

  • Identificar al paciente.
... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales del Paciente: Preoperatorio, Postoperatorio y Posiciones Quirúrgicas" »

Enfermedades oculares y auditivas comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Enfermedades oculares

Chalación (inflamación crónica no infecciosa por obstrucción de glándula del párpado) Orzuelo (inflamación palpebral localizada de origen infeccioso) Entropión (inversión del borde palpebral) Ectropión (eversión del borde palpebral) Triquiasis (desviación de las pestañas que rozan el globo ocular) Blefaroptosis (descenso permanente del párpado superior causado por daño en el propio párpado) Blefaritis (inflamación de los bordes palpebrales localizada específicamente en los folículos de las pestañas y en las glándulas que se localizan en ellos) Dacriadenitis (inflamación de la glándula lagrimal) Dacriocistitis (inflamación del saco lagrimal) Pingüécula (nódulo amarillo y pequeño localizado en
... Continuar leyendo "Enfermedades oculares y auditivas comunes" »

Conceptos Clave sobre Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definiciones Fundamentales

  • Calidad del aire: Concentración de contaminantes que llega a un receptor, más o menos lejano de la fuente de emisión, una vez transportado y difundido por la atmósfera.
  • Contaminante de la atmósfera: Presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y la naturaleza, así como atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables y enfermedades.
  • Emisión: Cantidad de contaminantes liberados a la atmósfera por un foco emisor y en un tiempo determinado (mg/ml).
  • Inmisión: Concentración de contaminantes a nivel de suelo (µg/ml).
  • Ambiente exterior: Conjunto de factores ambientales en los que se desarrolla la vida de los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Contaminación Atmosférica y Calidad del Aire" »

Clasificación y Tipos de Neoplasias Sanguíneas: Leucemias y Síndromes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación de las Neoplasias Sanguíneas

  • Leucemias agudas:
    • Linfoblásticas (linfoide)
    • Mieloblásticas (mieloide)
  • Síndromes linfoproliferativos crónicos:
    • Hodgkin
    • No Hodgkin
      • Con expresión leucémica (células neoplásicas en sangre periférica): Leucemias linfocíticas crónicas (LLC) y linfomas leucemizados.
      • Sin expresión leucémica.
  • Síndromes mieloproliferativos crónicos:
    • Leucemia mieloide crónica (LMC)
    • Policitemia vera
    • Trombocitosis esencial
    • Mielofibrosis idiopática
  • Gammapatías monoclonales malignas:
    • Mieloma múltiple

Leucemias Agudas

Se caracterizan por la proliferación incontrolada de una clona de células inmaduras de la hematopoyesis (blastos). Invaden la médula ósea, la sangre periférica y otros órganos, e impiden la proliferación y... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Neoplasias Sanguíneas: Leucemias y Síndromes" »