Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Salud y Cuidado Personal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Medias de Compresión

Las medias de compresión para las extremidades inferiores mejoran el retorno venoso. Cuanto más grueso el hilo, mayor compresión.

Tipos de Medias de Compresión

  • Medias de descanso: Compresión ligera.
  • Medias antiembólicas: Para pacientes encamados.
  • Medias terapéuticas:
    • Compresión extraligera: Piernas cansadas.
    • Compresión ligera: Varices ligeras, prevención de varices.
    • Compresión normal: Varices con edema.
    • Compresión fuerte: Insuficiencia venosa crónica.
    • Compresión muy fuerte: Elefantiasis.

Cómo Colocar una Media de Compresión

Técnica del talón hacia afuera: Colocar la media del revés, recoger con ambas manos la parte de la pierna, introducir la punta del pie poniendo el talón correctamente y subir la media hacia... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Salud y Cuidado Personal" »

Prevención de Infecciones Nosocomiales: Factores de Riesgo y Estrategias Clave en Hospitales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Factores de Riesgo de Infecciones Nosocomiales

Factores de Riesgo Intrínsecos

Los factores de riesgo intrínsecos son propios del paciente y difícilmente modificables. Los principales incluyen la edad y la presencia de enfermedades de base.

  • La edad, especialmente en niños menores de 1 año y personas mayores.
  • Las enfermedades de base que aumentan el riesgo de infecciones nosocomiales incluyen diabetes, leucemia, etc.

Factores de Riesgo Extrínsecos

Los factores de riesgo extrínsecos están relacionados con los tratamientos médicos, como inmunodepresores, antibióticos y técnicas invasivas. Estos tratamientos pueden disminuir las defensas del paciente, aumentando el riesgo de infecciones nosocomiales.

  • Los tratamientos inmunodepresores incluyen
... Continuar leyendo "Prevención de Infecciones Nosocomiales: Factores de Riesgo y Estrategias Clave en Hospitales" »

Guia Completa de Salut Dental: Prevenció, Higiene i Tractaments

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,19 KB

Qüestionari de Salut Dental

Quines són les principals causes de pèrdues dentals?

  • Malaltia periodontal: Afecta les genives i l'os de suport de la dent.
  • Càries severa: Destrucció avançada de la dent.
  • Traumatismes: Cops o accidents que afecten les dents.
  • Bruxisme: Desgast dental causat per apretar o fregar les dents.
  • Hàbits nocius: Com el tabaquisme o el consum excessiu d'alcohol.
  • Malalties sistèmiques: Diabetis o certes infeccions que afecten la salut bucal.
  • Mala higiene bucal: Acumulació de placa bacteriana i tàrtar.
  • Edat avançada: Desgast natural i fragilitat dental.

Quines activitats preventives es realitzen a la clínica dental i quina és la seva utilitat?

A la clínica dental es realitzen diverses activitats preventives per mantenir la... Continuar leyendo "Guia Completa de Salut Dental: Prevenció, Higiene i Tractaments" »

Enfermedades comunes en la escuela: Guía para docentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

La salud en el ámbito escolar

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La enfermedad es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible (OMS).

Tipos de microorganismos

  • Bacterias: Microorganismos unicelulares microscópicos de diversas formas sin núcleo definido.
  • Virus: Microorganismos microscópicos que requieren de una célula para replicarse.
  • Parásitos: Organismos que viven en el cuerpo de un huésped y se alimentan de él.
  • Hongos: Organismos microscópicos que pueden habitar en la piel y
... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en la escuela: Guía para docentes" »

Enfermedades Cardiovasculares: Coronarias, Hipertensión y Vasos Sanguíneos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Enfermedades de las Arterias Coronarias

La enfermedad de las arterias coronarias se caracteriza por el bloqueo total o parcial de estas arterias debido a un proceso de arteriosclerosis. Esto provoca una insuficiencia en la irrigación del músculo cardíaco (miocardio) por acumulación de material graso en la capa íntima arterial. Se forman placas calcificadas, lo que con el tiempo produce una disminución de la luz arterial y, potencialmente, la formación de un trombo.

Angina de Pecho

La angina de pecho es una insuficiencia coronaria aguda que se asocia a una isquemia del miocardio. Produce un dolor torácico opresivo que puede extenderse al hombro y brazo izquierdo. El dolor típicamente comienza con el ejercicio y cesa con el reposo, durando... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares: Coronarias, Hipertensión y Vasos Sanguíneos" »

Alimentación Saludable para Adultos y Dietas Terapéuticas Específicas

Enviado por Melanie y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Alimentación Saludable y Dietas Terapéuticas

Normas alimentarias para personas adultas sanas (20-65 años)

  • Comer con variedad: Se recomienda reducir el consumo de carne (60g son suficientes en lugar de 190g), dulces y bebidas azucaradas, e incrementar el consumo de fruta, hortalizas y verduras.
  • Moderación en las cantidades: La alimentación debe aportar solo la energía necesaria.
  • Comer despacio: Es recomendable levantarse de la mesa antes de sentirse completamente saciado.
  • Evitar el exceso de grasas: Limitar el consumo a unos 90g diarios de lípidos. Elegir porciones de carne magras y retirar la grasa visible. Es necesario mantener un consumo adecuado de aceites. No consumir más de 500mg diarios de colesterol.
  • Añadir alimentos ricos en fibra
... Continuar leyendo "Alimentación Saludable para Adultos y Dietas Terapéuticas Específicas" »

Síndrome ORIGINADOS POR delección de telomeros

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

   Sí ndrome de Down
Ampliación par 21.
Retraso mental.
Hipotonía Muscular.
Problemas digestivos y hormonales.
Retardo en el crecimiento.
Discapacidad psíquica.
Maullido de gato
Delección par 5.
Retraso de crecimiento intrauterino, peso bajo al nacimiento y llanto carácterística que recuerda al maullido de gato.
Retraso mental
Retraso del crecimiento
Malformación: Cara redonda, ojos separados, paladar levantado.
Neuroblastoma.
Ampliación par 1 . Delección par 2.
Cáncer infantil en el tejido nervioso
Alta mortalidad
Anemia
Dolor abdominal
Tiende a metástasis
Hipertensión arterial


Klinesfelter
Trisonomía XXY.
Hipogonaidismo.
No desarrolla bien carácterísticas sexuales.
Huesos finos.
Músculos débiles.
Esterilidad
Talla elevada
Malformación fácil
Prader
... Continuar leyendo "Síndrome ORIGINADOS POR delección de telomeros" »

Mecanismo de la bilirrubina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

 3.- Ictericias a) Concepto: Acúmulo de pigmento biliar que confiere a la piel y mucosas una coloración amarilla. B) Clasificación: I Ictericias por excesiva producción de bilirrubina.Ictericia hemolítica(destrucción excesiva de eritrocitos circulantes en la anemias homolíticas; destrucción de glóbulos rojos y eso libera mucha bilirrubina)Hiperbilirrubinemia por shunt(aumento de producción en la médula:eritoblastos dest.)II Hiperbilirrubinemia por alteraciones en el transporte de bilirrubina.Fallo en el transporte plasmático: sulfamidas que desplazan a la bilirrubina de las proteínas que la transportan (aumenta la bilirrubina libre).Fallo en la captación celular de la bilirrubina como secuela de la hepatitis aguda.III Por déficit
... Continuar leyendo "Mecanismo de la bilirrubina" »

Síndrome infeccioso febril: etapas, mecanismos y manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Síndrome Infeccioso Febril

Interacción Microorganismo-Hospedador

La infección engloba las diversas formas de interacción entre un microorganismo y un individuo (hospedador), cuya forma de defensa es la respuesta inmune. Los dos extremos de la interacción microorganismo-hospedador son la colonización y la enfermedad infecciosa.

En la colonización, el agente infeccioso o comensal solo establece contacto con las superficies cutáneas o mucosas del hospedador y prolifera en ellas, donde persiste y además ejerce una acción protectora frente a la infección por microorganismos más agresivos. En condiciones normales, la colonización carece de expresión clínica.

En la enfermedad infecciosa, la interacción microorganismo-hospedador es patológica.... Continuar leyendo "Síndrome infeccioso febril: etapas, mecanismos y manejo" »

Clasificación y Características de Lesiones en Tejidos Blandos y Mucosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Clasificación de Lesiones en Tejidos Blandos y Mucosas

Lesiones Elementales de los Tejidos Blandos

Las lesiones elementales son las manifestaciones básicas de las enfermedades cutáneas y mucosas. Se clasifican según su consistencia y la presencia o ausencia de pérdida de sustancia.

Consistencia Sólida

  • Mácula (o mancha): Presenta un cambio de color respecto a zonas contiguas, sin elevación ni depresión.
  • Pápula: Lesión elevada, circunscrita, de tamaño menor a 1 cm, que desaparece sin dejar cicatriz.
  • Nódulo: Lesión sólida, palpable, con un tamaño superior a 5 mm, que puede dejar cicatriz tras su curación.
  • Tumor: Lesión sólida, de tamaño variable, que macroscópicamente no puede definirse si es benigno o maligno.

Consistencia Líquida

  • Vesícula:
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Lesiones en Tejidos Blandos y Mucosas" »