Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ergonomía y Oxigenoterapia en el Ámbito Sanitario: Técnicas y Cuidados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Mecánica Corporal: Prevención de Lesiones en el Ámbito Sanitario

La mecánica corporal tiene como fin evitar las lesiones o contracturas en el profesional y riesgos para el paciente. Se basa en realizar movimientos utilizando el sistema musculoesquelético de forma correcta para evitar fatiga innecesaria y lesiones en ambos, aumentando el bienestar.

Las lesiones de espalda son las más frecuentes en el personal sanitario por sobreesfuerzos, por eso es importante adquirir buenos hábitos corporales y de postura.

Normas para una Correcta Mecánica Corporal

  • Adaptar el área para trabajar.
  • Explicar el procedimiento al paciente.
  • Aumentar la estabilidad corporal separando los pies, adelantando un pie al otro y flexionando las piernas.
  • Siempre buscar
... Continuar leyendo "Ergonomía y Oxigenoterapia en el Ámbito Sanitario: Técnicas y Cuidados" »

Vías de entrada y salida de los agentes patógenos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

SALUD:según la oms,es el estado de completo bienestar físico,mental y social y no solamente la ausencia

de afecciones o enfermedades.ENFERMEDAD:cualquier trastorno anormal del cuerpo o de la mente que

provoca malestar y alteración de las funciones habituales de la persona.SIGNOS:son manisfestaciones de

enfermedad perceptible por la persona que examina a la persona enferma.Síntomas:son manifestaciones

de enfermedad peceptibles solo por la persona afectada y que ella explica.Síndrome:es el grupo de

manifestaciones que suelen apraecer juntas y forman un cuadro clínico especifico.Patología:rama medicina

encargada del estudio de enfermedades.INFECCIOSAS:causadas por un agente patógeno que penetra en

organismo.NO INFECCIOSA:cuyo origen no interviene... Continuar leyendo "Vías de entrada y salida de los agentes patógenos" »

Dominando la Genética y el Mejoramiento: Principios Clave de Heredabilidad y Biología Molecular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Evaluación de Conceptos en Genética y Mejoramiento (2022-2023)

Sección 1: Respuestas Codificadas del Año 2022

  • D. Car. P. C. Todas. B. A, D, C, C, A. Retroc. C, C. Alog.

Sección 1: Respuestas Codificadas del Año 2023

  • C. G. Cuan. C. Todas. A, B, A, A. Homoci. B, D. Todas. A, C.

Evaluación de Afirmaciones: Verdadero o Falso

Afirmaciones del Año 2022

  • Falsa. El tamaño del fruto en el cultivo del tomate es influenciado por *múltiples genes* (característica poligénica), aunque puede haber un gen con un efecto significativo.
  • Falsa. Un valor de heredabilidad de 0,98 indica que la variación en esa característica es principalmente debida a factores genéticos, no ambientales.
  • Falsa. Un valor de heredabilidad de 0,98 indica que la variación en esa
... Continuar leyendo "Dominando la Genética y el Mejoramiento: Principios Clave de Heredabilidad y Biología Molecular" »

Alteraciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,13 KB

Alteraciones estruct.cngenit: Moniletrix: escasez y fragilidad del cabelllo, degeneracion de las celues germinativas del cabello.(zonas de estrechamiento i zonas abultadas.)Pili Torti: pelo aplanado i girado sobre su propio eje,los pelos afectados son fragiles i se fracturan a 4-6 cm del cuero cabelludo. Pelo lanoso: pelo apretado enrulado en parte o la totalidad del cuero cabelludo,los pelos son secos rubios i enrulados. Tricodistrofia:cabellos aplastados, con crestas i con bandas regulares amarillas y oscuras.Tricorrexis invaginada: el tallo presenta deformaciones esfericas i concavas, de tipo nodular,cabello aparece corto. Sindrome del cabello impeinable: los cabellos se agurpan en haces que se orientan en distintas direcciones, umestra... Continuar leyendo "Alteraciones" »

Afecciones Cutáneas Comunes: Infecciones, Virus y Parásitos Dermatológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Infecciones Bacterianas de la Piel

Impétigo

Afecta principalmente a niños y adolescentes. Se caracteriza por la aparición de vesículas y pústulas que se rompen fácilmente, dejando pequeñas úlceras recubiertas de costras amarillentas.

Las zonas más afectadas son la cara, los brazos, la parte inferior de las piernas y otras áreas, especialmente por rascado, lo que favorece la autoinoculación. La infección se ve facilitada por traumatismos en la piel que permiten la inoculación de bacterias. El contagio puede ser por contacto íntimo con otro sujeto con lesiones infecciosas. Los agentes causales son Streptococcus pyogenes (estreptococo beta-hemolítico del grupo A) o Staphylococcus aureus.

Erisipela

Es una infección dermoepidérmica de... Continuar leyendo "Afecciones Cutáneas Comunes: Infecciones, Virus y Parásitos Dermatológicos" »

Protocolos de Actuación en Emergencias: Intoxicaciones, Politraumatismos y Rescate de Víctimas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Primeros Auxilios: Intoxicaciones y Vías de Entrada

Vía Respiratoria

Por inhalación a través de las vías respiratorias altas, los bronquios y pulmones, afectando a todo el organismo por donde se distribuye rápidamente.

Síntomas

  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Desorientación, alteraciones visuales e inconsciencia.
  • A veces, coloración roja de la piel.
  • Ahogamiento, parada cardiorrespiratoria.

Actuación

  • Especialmente importante la seguridad personal; si no es posible, no se debe actuar.
  • Apartar a la víctima de la fuente emisora.
  • Soporte ventilatorio.
  • Traslado urgente al hospital.

Vía Parenteral

A través de la sangre, afecta directamente a todos los órganos.

Síntomas

  • Dolor más o menos intenso o picor.
  • Inflamación.
  • Enrojecimiento que irradia desde el lugar
... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación en Emergencias: Intoxicaciones, Politraumatismos y Rescate de Víctimas" »

Mácula purpurea piel

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

LESIONES DE LA PIEL(PRIMARIAS)

  1. MACULA: Lesión CON MANCHAS SIN Elevación Coloración DE LA PIEL
  2. Pápula: Lesión ELEVADA, NO TIENE LIQUIDO,NO DEJA CICATRIZ
  3. RONCHA: Lesión ELEVADA, ERITEMATOSO
  4. Nódulo: Lesión QUE SE ENCUENTRA EN LA DERMIS
  5. TUMOR: Lesión ELEVADA Y VA CRECIENDO INDEF.
  6. Vesícula: PEQUEÑA Elevación, TIENE LIQUIDO AMARILLO PUEDE CRECER.
  7. AMPOLLA:TIENE LIQUIDO
  8. PUSTUA: CONTENIDO PURULENTO,URTICARIA
  9. Erosión: SE ROMPE UNA CAPA DE LA PIEL
  10. ULCERA:PERDEMOS CONTENIDOS DE LA PIEL AL ROMPERSE
  11. FISURA:GRIETA, SE ROMPE LA PIEL

LESIONES SECUNDARIAS

  1. ESCAMAS: FORMANDAS POR LAMINAS QUE SE DESPRENDE POR RASPADO
  2. COSTRAS: Lesión EN LA SUPERFICIE DE LA PIEL CON CONDESACION DE SANGRE
  3. ESCARAS: PLACA NECROTICA
  4. ATROFIA:PERDIDA DE ESPESOR
  5. CICATRIZ: Regeneración DE
... Continuar leyendo "Mácula purpurea piel" »

Secreción sudoral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

tipos de piel 

 emulssion

aspecto propiedades de interés 
 normal

 O/A grasa en agua

. Secreciones sebaceas y sudoral suficientes y equilibradas

 . Mate o algo brillantes

. Lisa y suave al tacto

. Elástica y flexible

 . No descama

. Se broncea

. Buena tolerancia al jabón

 alipica

 O/A

. secreción sudoral normal

. Secreción sebacea insuficiente

. Estrato corneo deshidratado

 .Sin brillo

.Fina, áspera y seca al tacto

. Tendencia a trastornos vasculares

 . Tendencia a descamación

. Baja tolerancia al sol, no broncea, se enrojece

. Baja tolerancia al viendo y frio

. Baja tolerancia a los jabones

 hiperhidratada

 O/A

. Secreción sudoral aumentada

. Secreción sebacea normal

. Estrato corneo saturado de agua

 . Muy brillante

. Lisa, húmeda y fría al tacto

 .

... Continuar leyendo "Secreción sudoral" »

Rasurado perineal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

PASOS A SEGUIR COMUNES:  Preparar el material e informar al paciente del procedimiento

Acomodarlo y exponer la zona a rasurar.

Proteger la ropa de la cama con toalla.

Inspeccionar la zona a rasurar.

En zonas de vello largo,cortarlo con maquinilla eléctrica antes de rasurar, recogerlo y tirarlo a la bolsa de absura.

Tirar la maquinilla en el receptáculo adecuado.

Avisar al enfermero responsable del paciente para que revise la zona rasurada.

Si existiera lesiones o erosiones en la piel, el enfermero lo reflejará además en la Hoja de Evolución de Enfermería.

PREPARACIÓN HÚMEDA:

Enjabonar la zona a preparar con gasa mojada e impregnada en jabón antiséptico.

Rasularla haciendo breves pasadas sobre la piel, estirada, teniendo cuidado de no erosionar

... Continuar leyendo "Rasurado perineal" »

Conceptos Clave en Diagnóstico Médico y Patologías Frecuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Clave en Patologías Comunes

Patología Hepática

Cirrosis Hepática y STDA

  • Masculino, 48 años, Dx. de Cirrosis Hepática y STDA.
  • Enzimas intracelulares: TGO, TGP y DHL aumentadas.
  • Albúmina plasmática: baja.
  • Estudios complementarios: colesterol disminuido.

Causas de Hipoglucemia en Patología Hepática

  • Ayuno
  • Aumento de Insulina
  • Disminución de catabolización
  • Disminución de reservas de glucógeno
  • Coagulopatías y hemorragias

Escala de Child-Pugh-Turcotte para Pronóstico

  • Bilirrubina
  • Ascitis
  • Encefalopatía
  • Albúmina
  • TP prolongado

Ictericia

  • Datos clínicos de coluria y acolia: BD aumentada.
  • Causas para producción de Ictericia Pre-hepática: Liberación de bilirrubina no conjugada por destrucción de eritrocitos (Anemia hemolítica), o aumento de bilirrubina
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Diagnóstico Médico y Patologías Frecuentes" »