Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Obstrucción Intestinal: Definición, Etiología y Cuadro Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 96,47 KB

Obstrucción Intestinal

Definición

La obstrucción intestinal (OI) es una patología frecuente en los servicios de emergencia que consiste en la detención completa y persistente del tránsito intestinal normal, debido a un bloqueo de la luz por obstáculos diversos.

Etiología

Existe obstrucción intestinal cuando hay algún impedimento patológico a la progresión orofuga del contenido luminal intestinal. Puede ser producida por oclusión de la luz intestinal si existe un obstáculo (íleo mecánico) o por parálisis o disfunción de la musculatura intestinal (íleo paralítico).

Podemos distinguir a su vez entre obstrucción parcial o completa y aguda o crónica.

Es poco frecuente en niños y jóvenes, aumentando la incidencia en la edad mediana,... Continuar leyendo "Obstrucción Intestinal: Definición, Etiología y Cuadro Clínico" »

Preguntas y Respuestas sobre Endocrinología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Sistema Endocrino

Las alteraciones neurológicas y vesicales pueden llevar a problemas para iniciar la micción o tener deposiciones, o a un control deficiente de la orina.

Hiperaldosteronismo Primario

Es una característica de la producción excesiva de aldosterona en el hiperaldosteronismo primario, excepto:

  1. Exceso de mineralocorticoides
  2. Regulada por adrenocorticotropina
  3. Debilidad del músculo estriado
  4. Parcialmente autónoma
  5. Se ha perdido la respuesta normal a la angiotensina II

Diagnóstico por Imágenes

La “TAC helicoidal” es un tipo de diagnóstico para:

  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Síndrome Nefrótico
  • Tumores productores de renina
  • Hipertensión acelerada
  • Hipertensión renovascular

Insuficiencia Renal

Es una causa de insuficiencia renal primaria:

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Endocrinología" »

Guía Completa sobre Trastornos de la Pigmentación: Cloasma, Lentigo y Otros

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Trastornos de la Pigmentación

Excoriación

3) La excoriación se refiere a:

  1. Lesión elevada, transitoria y pruriginosa.
  2. Piel engrosada y áspera.
  3. Marcas cutáneas prominentes.
  4. Excrecencia córnea y seca laminar.
  5. Lesión traumática que rompe la epidermis.

Tipos de Lesiones Cutáneas

4) Marque según sea verdadero (V) o falso (F):

  • La placa es una lesión elevada plana > 5mm. (V)
  • La mácula es una lesión elevada con pus aislada. (F)
  • La pápula es una lesión elevada cupuliforme o plana < 5mm. (V)
  • La vesícula es lesión elevada llena de líquido < 5mm, bulla > 5mm y ampolla (término común). (V)
  • La pústula es lesión circunscrita < 5mm de diámetro, caracterizada por ser plana y distinguida por su coloración. (F)

Respuesta: VFVVF

Acantosis

5)

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Trastornos de la Pigmentación: Cloasma, Lentigo y Otros" »

Eliminación de Desechos: Vías Urinaria, Gastrointestinal y Piel

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Necesidad de Eliminación

La secreción y excreción de desechos por parte del organismo es importante para su funcionamiento.

Principales Vías de Eliminación

Urinaria

  • Tiene un papel importante en la conservación del equilibrio de líquidos y electrolitos.
  • Es una eliminación biológica.

Valoración de la Eliminación Urinaria

Tener en cuenta cuatro factores:

  1. Patrones urinarios
  2. Factores influyentes en los hábitos urinarios
  3. Valoración física de las vías urinarias
  4. Valoración de la orina

Factores que Alteran la Eliminación Urinaria

  • Edad
  • Disponibilidad de baño
  • Ingesta de líquidos
  • Privacidad
  • Horas de comida
  • Alteraciones neurológicas
  • Medicamentos

Indicadores de Alteraciones Urinarias

  • Hematuria (sangre en la orina)
  • Disuria (dolor al orinar)
  • Poliuria (producción
... Continuar leyendo "Eliminación de Desechos: Vías Urinaria, Gastrointestinal y Piel" »

Diagnóstico y Características de Parásitos Intestinales: Ancylostoma Duodenale, Necator Americanus y Sarcoptes Scabiei

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Diagnóstico de Infecciones Parasitarias

  • Conteo de glóbulos blancos: eosinofilia elevada
  • Examen de materia fecal para verificar la presencia de S. stercoralis
  • Aspiración duodenal
  • Prueba de anticuerpos en sangre para S. stercoralis
  • Cultivo de esputo

Ancylostoma Duodenale

Morfología

Adulto macho

  • Tamaño: 8 a 11 mm x 0.45 mm
  • Bolsa copulatriz más ancha que larga
  • Rayo dorsal tripartido
  • Espículas no fusionadas
  • 2 pares de dientes ventrales y 1 par interno
  • Hábitat: intestino delgado

Adulto hembra

  • Tamaño: 10 a 13 mm x 0.60 mm
  • Tiene espina caudal
  • Vulva posterior a la mitad del cuerpo

Síntomas

  • Molestia abdominal
  • Tos
  • Diarrea
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Gases
  • Erupción pruriginosa
  • Inapetencia
  • Palidez

Pruebas y Exámenes

Los exámenes que pueden ayudar a diagnosticar la infección abarcan:... Continuar leyendo "Diagnóstico y Características de Parásitos Intestinales: Ancylostoma Duodenale, Necator Americanus y Sarcoptes Scabiei" »

Nutrición y Alimentación: Niveles y Requerimientos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Pirámide de los Alimentos: Estructura y Componentes

La pirámide alimenticia es una representación gráfica que indica de forma sencilla cuáles son los alimentos que deben predominar en nuestra dieta y en qué proporción debemos consumirlos para mantener una alimentación saludable.

Niveles de la Pirámide Alimenticia

  • Primer Nivel (Base): Cereales, pan, papas y leguminosas frescas. Aportan la mayor parte de las calorías diarias. La cantidad consumida debe ser proporcional al gasto energético, edad, sexo y actividad física.
  • Segundo Nivel: Verduras y frutas. Fuente importante de vitaminas (especialmente antioxidantes) y fibra. Se debe estimular su consumo en todas las edades.
  • Tercer Nivel: Se subdivide en dos grupos:
    • Lácteos: Importantes
... Continuar leyendo "Nutrición y Alimentación: Niveles y Requerimientos Esenciales" »

Nutrición Óptima: Vitaminas Clave, Deficiencias y Salud Materno-Infantil

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Vitaminas Esenciales y su Impacto en la Salud

Vitaminas Hidrosolubles

Ácido Fólico (Vitamina B9)

  • Deficiencia principalmente en alcohólicos.
  • También en individuos que toman trimetoprim, metotrexato o hidantoína sódica.
  • Debe evaluarse en pacientes con depresión o trastornos cognitivos.

Vitamina B12

  • La hipoclorhidria por medicamentos es la principal causa, aunque en otros casos no se puede identificar el origen.
  • Las manifestaciones neurológicas pueden ocurrir sin anemia.
  • Su nivel debe ser medido en cualquier paciente con trastorno depresivo o demencial.
  • Debe iniciarse reemplazo si está indicado, a dosis de 1 a 2 mg/día.

Vitaminas Liposolubles

Vitamina A

  • Uno de los nutrientes que disminuyen sus requerimientos con la edad.
  • Su absorción intestinal aumenta
... Continuar leyendo "Nutrición Óptima: Vitaminas Clave, Deficiencias y Salud Materno-Infantil" »

Casos Clínicos Comentados en Gastroenterología y Hepatología: Abordaje Diagnóstico y Terapéutico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Casos Clínicos en Hepatología y Gastroenterología

Caso 1: Sospecha de Hepatitis

Presentación: Mujer de 40 años con astenia y adinamia de 15 días de evolución. Hace 3 días se agrega ictericia. Antecedentes: transfusión sanguínea en 1989 y vacunación completa para hepatitis B en 1990.

Exploración física: Solo se encontró discreto tinte ictérico. Abdomen sin datos relevantes.

Laboratorio: Bilirrubina Total (BT) 3.7 mg/dL (valor normal <1.5 mg/dL), Bilirrubina Directa (BD) 2.0 mg/dL, AST 255 U/L (valor normal <45 U/L), ALT 190 U/L (valor normal <40 U/L). Resto normal.

Por el cuadro actual, usted solicitaría:

  • a) Anti-HVA (Anticuerpos totales contra Hepatitis A)
  • b) Anti-HVA IgM (Anticuerpos IgM contra Hepatitis A)
  • c) Anti-HVA IgG
... Continuar leyendo "Casos Clínicos Comentados en Gastroenterología y Hepatología: Abordaje Diagnóstico y Terapéutico" »

Evaluación de la Función Hepática: Pruebas Bioquímicas y Patrones de Alteración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Determinaciones Bioquímicas Hepáticas

Las determinaciones bioquímicas hepáticas son cruciales para evaluar la función y la salud del hígado. Este órgano vital elimina de la sangre sustancias endógenas y exógenas, potencialmente nocivas, excretándolas por la bilis o transformándolas en otros productos.

Pruebas Indicadoras de Función Excretora Hepática

Estas pruebas evalúan la capacidad del hígado para excretar sustancias.

  • Determinación de Bilirrubina Sérica (Directa y Total)

    Evalúa la intensidad y el progreso de la ictericia. Los métodos comunes incluyen:

    • Método de Diazoacoplamiento (ej. Método de Mallory-Evelyn)
    • Espectrofotometría Directa
    • Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
  • Determinación de Bilirrubina Directa en

... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Hepática: Pruebas Bioquímicas y Patrones de Alteración" »

Guía Completa de Biomoléculas: Aminoácidos, Glúcidos, Glucólisis y Gluconeogénesis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Aminoácidos

Cadena lateral con pKa próximo a 4: Aspartato o glutamato // Absorbe la luz en el UV a 280 nm y puede formar puentes de hidrógeno: Tirosina // Cadena lateral ionizable con un pKa cercano a 6; es un residuo importante en el centro activo de algunas enzimas: Histidina // Grupo alfa-amino sustituido (imino); influye en el plegamiento de las proteínas pues obliga a un giro en la cadena: Prolina // Puede formar enlaces disulfuro: Cisteína // Su cadena lateral aromática aporta absorción UV y también fluorescencia: Triptófano // Cadena lateral alifática y muy pequeña: Alanina // Cadena lateral con un grupo guanidinio: Arginina // Cadena lateral aromática, hidrófoba y sin carga a cualquier pH: Fenilalanina // Amida del ácido

... Continuar leyendo "Guía Completa de Biomoléculas: Aminoácidos, Glúcidos, Glucólisis y Gluconeogénesis" »