Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Casos Clínicos de Gota y Condrocalcinosis: Preguntas MIR de Reumatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Preguntas MIR sobre Gota y Enfermedades por Cristales

83. Indique cuál de las siguientes proposiciones le parece cierta en relación con un episodio agudo de gota:

  1. Se acompaña siempre de hiperuricemia.
  2. El tratamiento requiere alopurinol.
  3. Las bursas no se inflaman.
  4. Los diuréticos tiacídicos inducen hiperuricemia y gota.
  5. El análisis de líquido sinovial no aporta datos útiles.

Respuesta Correcta: 4

Fuente: MIR 2000-2001F

64. De las enfermedades siguientes, ¿cuál no produce hiperuricemia por sobreproducción de uratos?

  1. La poliquistosis renal.
  2. El mieloma múltiple.
  3. El ejercicio físico intenso.
  4. Alcoholismo.
  5. Síndrome de Lesch-Nyhan.

Respuesta Correcta: 1

Fuente: MIR 2000-2001

94. Paciente de 70 años con antecedentes de episodios transitorios de dolor y

... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Gota y Condrocalcinosis: Preguntas MIR de Reumatología" »

Tumores Ginecológicos: Clasificación, Diagnóstico y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tumores Ginecológicos

Clasificación del Carcinoma Endometrial

  1. Leiomiomas y Leiomiosarcomas.
  2. Hiperplasia endometrial y Atrofia endometrial.
  3. Endometritis aguda y Endometritis crónica.
  4. Carcinomas endometrioide y Carcinoma seroso del endometrio.
  5. N.A

Mutaciones Inactivadoras del Gen Supresor Tumoral PTEN

  1. Leiomiosarcomas.
  2. Pólipos endometriales.
  3. Leiomiomas.
  4. Cáncer endometrial.
  5. Hiperplasia endometrial.

Patología con Fase Lútea Inadecuada

  1. Hiperplasia endometrial.
  2. Carcinoma endometrial.
  3. Hemorragia uterina disfuncional.
  4. Pólipos endometriales.
  5. Leiomiomas

Tumores de Células Transicionales Benignos

WALTER RAMIREZ MARTINEZ

  1. Son tumores de células transicionales benignos. Histológicamente se compone de dos elementos fundamentales: nidos de células epiteliales y estroma
... Continuar leyendo "Tumores Ginecológicos: Clasificación, Diagnóstico y Características" »

Manifestaciones Clínicas y Síndromes Asociados al Cáncer de Pulmón

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 106,43 KB

Síntomas Pulmonares

3. Estridor:

Obstrucción mayor del 50% bronquial proximal.

4. Hemoptisis:

25 a 40% de los pacientes. En tumores centrales que degeneran, invaden, ulceran los tejidos peritumorales.

5. Síntomas Neumónicos:

Bronquitis, atelectasia y neumonitis post-obstructiva. Tos con expectoración, fiebre y dolor pleurítico.

6. Abscesos Pulmonares:

Secundario a neumonía post-obstructiva o infección secundaria de necrosis cavitada tumoral.

Manifestaciones No Pulmonares

Cuando el tumor invade directamente estructuras contiguas: pared torácica, diafragma, pericardio, nervio frénico, esófago, cava superior.

1. Invasión de Pared Torácica:

Compromiso pleural o estructuras profundas (músculos intercostales, costillas y paquetes intercostales)... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Síndromes Asociados al Cáncer de Pulmón" »

Preguntas y Respuestas sobre Patología Mamaria y Osteoporosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Patología Mamaria y Ovárica

Tumores Ováricos

4.- Son tumores menos frecuentes y representan al 30% de todas las neoplasias ováricas y se da en edades medias de la vida media adulta siendo raro antes de la pubertad y después de la menopausia y su única alteración identificada es la mutación del protooncogen KRAS.

  1. Tumores Endometroides y Mucinosos.
  2. Tumores Endometroides.
  3. Tumores Serosos
  4. Tumores Mucinosos.
  5. Tumores Endometroides y Tumores Serosos

5.- Presentan revestimiento de células epiteliales altas cilíndricas, ausencia de cilios y es similar al epitelio benigno cervical o intestinal.

  1. Tumores Endometroides y Mucinosos.
  2. Tumores Endometroides.
  3. Tumores Serosos
  4. Tumores Mucinosos Benignos.
  5. Tumores Endometroides y Tumores Serosos

Enfermedad Mamaria Proliferativa

FLAVIA

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Patología Mamaria y Osteoporosis" »

Trastornos de la Comunicación y Sistemas de Comunicación Alternativa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Trastornos en la Recepción

  • La deficiencia visual es una alteración permanente que produce una disminución patente en la capacidad de visión.
  • La deficiencia auditiva o hipoacusia es la pérdida de la capacidad auditiva que hace difícil o imposible oír con normalidad.
  • La sordoceguera es la discapacidad que se caracteriza por la existencia simultánea de una deficiencia auditiva y una deficiencia visual.

Trastornos de Emisión o Salida (Output)

  • Trastornos de la voz:
    • Disfonías.
    • Afonía.
  • Alteraciones en la fluidez.
  • Patologías en la articulación del habla:
    • Dislalia.
    • Disartria.
    • Dispraxia del habla.
    • Rinolalia.
    • Disglosia.

Los Trastornos del Espectro Autista

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno generalizado del desarrollo que se manifiesta... Continuar leyendo "Trastornos de la Comunicación y Sistemas de Comunicación Alternativa" »

Abordaje Clínico de Urgencias Abdominales y Patologías Gastrointestinales Crónicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Caso Clínico 1: Dolor Epigástrico Agudo y Abdomen Agudo

Mujer de 66 años de edad, inició hace 7 días con dolor epigástrico de moderada intensidad y hace 1 hora súbitamente el dolor se intensificó, haciéndose insoportable. A la exploración física (E.F.) se encuentra pálida y diaforética, FC: 100 lpm, FR: 30/min, TA: 90/50 mmHg, T: 35ºC. Tórax con disminución de la amplexión y amplexación. Abdomen con defensa muscular involuntaria, ausencia de ruidos peristálticos, hiperestesia e hiperalgesia, con timpanismo generalizado y signo de rebote en hemiabdomen superior. Se realizó Biometría Hemática (BH), Química Sanguínea (QS) (SMA 12/60), Electrolitos Séricos (ES) y Examen General de Orina (EGO) que reportan leucocitosis, trombocitosis,... Continuar leyendo "Abordaje Clínico de Urgencias Abdominales y Patologías Gastrointestinales Crónicas" »

Preguntas y Respuestas sobre Osteomielitis y Salud Ósea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Preguntas sobre Osteoporosis y Remodelado Óseo

1. ¿Cuál de los siguientes medicamentos NO se utiliza en el tratamiento de la osteoporosis?

a) Alendronato

b) Risedronato

c) Denosumab

d) Vincristina

e) Teriparatida

2. Existen dos tipos de células que ayudan al equilibrio óseo; una de ellas aumenta en la osteoporosis:

a) Osteoblastos

b) Osteocitos

c) Osteoclastos

d) Osteoprogenitoras

e) Calcitonina

3. El equilibrio óseo se da mediante dos tipos de células:

a) Osteocitos y osteoblastos

b) Osteoclastos y vitamina D

c) Calcitriol y osteoclasto

d) HPT y osteocitos

e) Osteoblastos y osteoclastos

4. Factores de Riesgo no modificables con disminución de la densidad ósea y/o con Fracturas:

a) Menopausia temprana

b) Uso de esteroides

c) Fracturas previas en edad adulta

d)... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Osteomielitis y Salud Ósea" »

Clasificación y Estadificación del Cáncer de Pulmón: TNM y Carcinoma Microcítico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 23,49 KB

Clasificación y Estadificación del Cáncer de Pulmón

Clasificación TNM del Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM)

T: Tumor Primario

  • T3: Cualquiera de las siguientes características:
    • Tumor mayor de 7 cm de diámetro
    • Invasión directa de: pared torácica (incluyendo tumor del sulcus superior), diafragma, nervio frénico, pleura mediastínica, pericardio parietal
    • Tumor en bronquio principal a menos de 2 cm de la carina traqueal, sin llegar a invadirla
    • Neumonía obstructiva o atelectasia de todo el pulmón
    • Presencia de nódulo(s) tumoral(es) separado(s) del tumor primario pero en el mismo lóbulo
  • T4: Tumor de cualquier tamaño que cumpla alguna de las siguientes características:
    • Invasión de: mediastino, grandes vasos, corazón, nervio recurrente,
... Continuar leyendo "Clasificación y Estadificación del Cáncer de Pulmón: TNM y Carcinoma Microcítico" »

Optimización de la Salud: Nutrición, Trastornos Alimentarios y Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Pirámide Alimenticia y Salud

Recomendaciones nutricionales:

  • Consumo abundante: Cereales (preferiblemente integrales), verduras, frutas, aceite vegetal, legumbres.
  • Consumo moderado: Frutos secos, leche, huevos.
  • Consumo limitado: Carnes magras, pescados, mariscos.
  • Consumo excepcional: Carnes grasas (especialmente de vacuno), embutidos, dulces, chuches, mantecas, mantequillas, margarina, refrescos.

Problemas Relacionados con la Alimentación

Escasez de Alimentos

  • Falta total de alimentos: Desnutrición.
  • Falta de vitaminas: Hipovitaminosis.
  • Falta de proteínas: Desnutrición proteica.

Exceso o Desequilibrio de Nutrientes

  • Exceso de energía: Obesidad.
  • Exceso de colesterol, grasas saturadas y grasas trans: Aterosclerosis.
  • Falta de fibra: Cáncer de colon, problemas
... Continuar leyendo "Optimización de la Salud: Nutrición, Trastornos Alimentarios y Farmacología" »

Manejo Clínico de Teniasis, Cisticercosis e Hidatidosis: Síntomas y Terapias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 80,42 KB

Niclosamida: Tratamiento y Sintomatología Asociada a Teniasis

Dosis de Niclosamida

  • Adultos: 2000 mg
  • Niños: 1000 - 1500 mg
  • Dosis: 2 veces al día por 1 día

Sintomatología

Síntomas Generales

  • Astenia y adinamia
  • Anorexia (disminución del apetito)

Síntomas Psicosomáticos

  • Irritabilidad y cambios de carácter

Síntomas Digestivos

  • Dolor abdominal: Epigastralgias
  • Náuseas predominantemente matutinas
  • Constipación o diarrea

Síntomas Alérgicos

  • Prurito anal
  • Expulsión espontánea de proglótides: Los fragmentos del parásito fuerzan el esfínter anal y se deslizan por el perineo y las extremidades inferiores, provocando sensación de asco y vergüenza.

Patogenia

  • Toxialérgico: Los productos del catabolismo del parásito pueden ser absorbidos, causando algunos de
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Teniasis, Cisticercosis e Hidatidosis: Síntomas y Terapias" »