Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación del pH Sanguíneo: Sistemas Respiratorio, Renal y Amortiguadores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Regulación del pH Sanguíneo

El pH sanguíneo se mantiene dentro de un rango estrecho (7.35-7.45) gracias a la acción coordinada de diferentes sistemas:

Regulación Respiratoria

La regulación respiratoria controla el pH mediante la concentración de CO2. El CO2, proveniente de la sangre venosa, difunde hacia el exterior a medida que la sangre se mueve a través de los capilares pulmonares. La sangre arterial, con menor concentración de hidrogeniones (H+) y mayor pH que la sangre venosa, requiere un aumento en la frecuencia respiratoria para eliminar mayor cantidad de CO2 y así disminuir la cantidad de ácido carbónico (H2CO3). Un aumento en la presión parcial de CO2 (PCO2) produce un descenso del pH, lo que estimula a las neuronas del centro... Continuar leyendo "Regulación del pH Sanguíneo: Sistemas Respiratorio, Renal y Amortiguadores" »

Estreñimiento: Causas, Tipos, Diagnóstico y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Etiopatogenia del Estreñimiento

Factores Protectores y de Riesgo

Factores Protectores:

  • Dieta rica en fibra.
  • Hidratación adecuada.
  • Ejercicio físico regular.

Factores de Riesgo:

  • Envejecimiento.
  • Sexo femenino.
  • Depresión y alteraciones psicológicas.
  • Inactividad física.
  • Baja ingesta calórica.
  • Nivel sociocultural bajo.
  • Polimedicación.

Clasificación del Estreñimiento

Estreñimiento Secundario

  • Lesiones obstructivas del colon.
  • Lesiones estructurales del recto.
  • Enfermedades sistémicas.
  • Fármacos.

Estreñimiento Funcional (Más Frecuente)

No se debe a una causa orgánica. Se divide en tres categorías:

1. Trastorno Funcional Defecatorio (Disinergia Defecatoria o Estreñimiento Funcional Distal)

Causado por:

  • Disinergia en la defecación.
  • Elevación de la presión del
... Continuar leyendo "Estreñimiento: Causas, Tipos, Diagnóstico y Complicaciones" »

Preguntas y Respuestas sobre Miastenia Grave, Tumores Óseos y Miopatías Inflamatorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Miastenia Grave

4) ¿Según la clasificación de la miastenia grave, cuál es la que se presenta con mayor frecuencia?

a) Miastenia generalizada leve con lento progreso    30%

b) Miastenia moderadamente grave     25%

c) Miastenia fulminante aguda     15%

d) Miastenia tardía grave        10%

e) Ninguna de las anteriores

5) ¿Con respecto al cuadro clínico de la Miastenia Grave, marque la incorrecta?

a) Ptosis Palpebral

b) Paresia Ocular

c) Hipoacusia

d) Atrofia muscular

e) Diplopia

Tumores Óseos

1) La aparición de un osteosarcoma en una persona de 65 años nos haría pensar en la existencia previa de uno de los siguientes antecedentes:

a) traumático

b) mucopolisacaridosis

c) enfermedad de Paget

d) displasia fibrosa

e) corticoterapia

2) Tumor

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Miastenia Grave, Tumores Óseos y Miopatías Inflamatorias" »

Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante y Normativa de Protección

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clasificación de los Efectos de la Radiación Ionizante

Los efectos de la radiación ionizante se clasifican principalmente de dos maneras:

1. En función de las células afectadas: Somáticos o Genéticos

Los efectos se clasifican según si son inducidos sobre células de la línea somática o germinal.

  • Efectos Somáticos: Se manifiestan durante la vida del individuo irradiado.
  • Efectos Genéticos: Son inducidos sobre la descendencia del individuo irradiado.

Los efectos somáticos, a su vez, pueden ser inmediatos o tardíos.

2. En función de la relación entre la dosis y el efecto: Deterministas o Estocásticos

Esta clasificación se basa en cómo la incidencia o severidad del efecto varía con la dosis de radiación.

  • Efectos Deterministas: Son aquellos
... Continuar leyendo "Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante y Normativa de Protección" »

Abordaje del Estreñimiento: Recomendaciones y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Exploración Física

Exploración abdominal:

Examinar la piel perianal en busca de fístulas, fisuras, abscesos y hemorroides.

Tacto rectal para descartar impactaciones fecales, estenosis del canal anal, cambios en el tono del esfínter anal y masas rectales.

Estudios Complementarios

Análisis

Los estudios analíticos (hemograma, calcio, electrolitos, glucosa y hormonas tiroideas) son útiles en algunos pacientes.

Colonoscopia

  • Mayores de 50 años que no hayan sido sometidos a cribado de cáncer colorrectal.
  • Pacientes con datos de alarma.

Estudio del Tiempo del Tránsito Colónico

  • Estreñimiento funcional que no responde al tratamiento.
  • Rx simple con marcadores radiopacos.
  • 2 cápsulas 3 días (Rx 4º y 7º día).
  • Normal de 32-72 horas.
  • Dieta con fibra sin
... Continuar leyendo "Abordaje del Estreñimiento: Recomendaciones y Tratamiento" »

Disfunción Hepática: Manifestaciones y Metabolismo de la Bilirrubina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 677,49 KB

MANIFESTACIONES DE DISFUNCIÓN HEPÁTICA

1. Trastornos Bioquímicos Energéticos

  • Producción de glucosa
  • Consumo de glucosa
  • Síntesis y captación de colesterol
  • Disminución de aminoácidos
  • Transaminación y síntesis de aminoácidos no esenciales

2. Trastorno de Solubilidad y Almacenamiento

  • Desintoxicación de fármacos y toxinas
  • Emulsificación de grasas y vitaminas liposolubles
  • Síntesis y secreción de VLDL, HDL, LDL y quilomicrones
  • Síntesis y secreciones de proteínas fijadoras
  • Captación y almacenamiento de vitaminas A, D, B12 y fosfato

3. Trastornos del Metabolismo Proteico

  • Síntesis de proteínas plasmáticas
  • Albúmina
  • Factores de coagulación
  • Angiotensinógeno
  • Factores de crecimiento (I similar a la insulina)

4. Déficits de las Funciones Protectoras

... Continuar leyendo "Disfunción Hepática: Manifestaciones y Metabolismo de la Bilirrubina" »

Artritis Reumatoide: Criterios, Manifestaciones y Tratamientos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

89.- ¿Cuál de los siguientes datos NO es considerado como un criterio de artritis reumatoide de la Asociación Americana de Reumatología?:

  1. Rigidez matutina de > 1 hora de duración.
  2. Factor reumatoide positivo.
  3. Presencia de HLA-DR4.
  4. Nódulos reumatoides.
  5. Artritis simétrica.

MIR 1999-2000F RC: 3

92.- ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas extraarticulares NO está relacionada con la artritis reumatoide?:

  1. Uveítis.
  2. Pleuritis.
  3. Esplenomegalia.
  4. Fibrosis intersticial pulmonar.
  5. Osteoporosis.

MIR 1999-2000F RC:

109.- ¿Cuál de los siguientes fármacos empleados en el tratamiento de la artritis reumatoide puede producir retinopatía?:

  1. Metotrexato.
  2. Sales de oro.
  3. D-penicilamina.
  4. Cloroquina.
  5. Sulfasalazina.

MIR 1999-2000 RC: 4

238.- Si se introducen sales

... Continuar leyendo "Artritis Reumatoide: Criterios, Manifestaciones y Tratamientos Clave" »

Fundamentos de la Orina y Monitoreo de Fluidos Corporales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Características de la Orina

La orina es el **líquido excretado por los riñones**. Su **color** es generalmente amarillo y su **densidad** oscila entre 1015 y 1025. Está compuesta principalmente por **agua**, **sales minerales** (especialmente cloruro de sodio) y **productos residuales del metabolismo de las proteínas**, como la **urea**, el **ácido úrico** y la **creatinina**.

Una persona excreta entre **1200 a 1500 ml de orina en 24 horas**. El proceso de vaciamiento de la vejiga se denomina **micción**.

Balance Hídrico

El **balance hídrico** es un registro detallado de los líquidos que ingresan y egresan del cuerpo de un paciente.

Tipos de Balance Hídrico

  • Balance positivo (+): Se orina menos cantidad de la que se ingiere.
  • Balance negativo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Orina y Monitoreo de Fluidos Corporales" »

Fisiología y Farmacología Gastrointestinal: Motilidad, Secreción y Antieméticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,69 KB

Fisiología y Farmacología Gastrointestinal

Capas del Tracto Gastrointestinal

  • Epitelio mucosecretor
  • Lámina propia
  • Muscular de la Mucosa

Submucosa:

  • Plexos y Sincicios Linfáticos
  • Plexo nervioso de Meissner

Muscular:

  • Circular Interna.
  • Longitudinal externa.
  • Plexo nervioso de Auerbach.

Serosa:

  • Epitelio serosecretor

CINETICA GASTROINTESTINAL

9k=

Receptores y Neurotransmisores

Receptores en neuronas colinérgicas

  • D2: Inhibición Total.
  • 5-HT4: Estimulación ascendente.
  • 5HT3: Inhibición Descendente

Receptores en los centros del vómito

Formación reticular del vómito (CTZ)
  • 5-HT3
  • D2
  • Opioides
Núcleo del Haz solitario (NTS)
  • 5-HT3
  • D2
  • Opioides
  • Histamina

Procinéticos

Antagonista D2:

  • Domperidona: Benzamida

Agonista 5-Ht4:

  • Metoclopramida: Benzamida.
  • Cisaprida: Benzamida.
  • Plucaloprida: Benzamida.
... Continuar leyendo "Fisiología y Farmacología Gastrointestinal: Motilidad, Secreción y Antieméticos" »

Salmonelosis y Fiebre Tifoidea: Características, Manifestaciones y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fiebre Tifoidea

Salmonelosis

Enfermedad frecuente, de amplia distribución. Transmisión por alimentos.

Causa 2 síndromes clínicos en el ser humano:

  • Gastroenteritis
  • Fiebre Tifoidea

Patogenia

  • Se adhiere a la mucosa intestinal.
  • Invade folículos linfoides intestinales.
  • Ganglios mesentéricos.
  • Entra a torrente circulatorio = septicemia.
  • Ag H, O, K.

Salmonelosis No Tifoidea

  • Microorganismos viables a diferentes temperaturas.
  • Pueden sobrevivir semanas en aguas residuales, restos de comida, preparados farmacéuticos y materia fecal.
  • Posee antígenos somáticos O y antígenos flagelares H.

Manifestaciones Clínicas - Enteritis Aguda

  • Periodo de incubación: 6-72 horas.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal espasmódico (periumbilical y FID).
  • Diarrea acuosa moderada o grave,
... Continuar leyendo "Salmonelosis y Fiebre Tifoidea: Características, Manifestaciones y Diagnóstico" »