Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Salud Pública, Epidemiología y Prevención de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 47,57 KB

Salud Pública

Winslow: ciencia y arte de impedir enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia física y mental.

Antecedentes

  • Frank: primero en hablar de Salud Pública. Establece la acción sanitaria gubernamental.
  • Farr: diferencia entre mortalidad infantil y esperanza de vida entre clases sociales.
  • Chadwick: la salud depende de factores socioeconómicos y saneamiento ambiental.
  • Shattuck: recomendaciones para mejorar la salud (informe Comisión Sanitaria de Massachusetts): policía sanitaria, etc.

Educación para la Salud (EpS)

Influencia

  • Directa: contactos terapéuticos del profesional sanitario con individuos o grupos.
  • Indirecta: Educación sanitaria por métodos indirectos, por medio de difusión de masas.

Campos

  • Población sana
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud Pública, Epidemiología y Prevención de Enfermedades" »

Tratamiento de Infecciones Comunes en Ginecología y Obstetricia: Protocolos Actualizados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Tratamiento de Infecciones Comunes en Ginecología y Obstetricia: Protocolos Actualizados

Infecciones del Tracto Urinario (ITU)

Bacteriuria Asintomática (BA)

  • Cefadroxilo oral 500 mg cada 6 horas por 7-10 días.
  • Alternativa (si no se dispone de cefadroxilo): Nitrofurantoína 100 mg cada 8 horas por 7-10 días.
  • Cultivo de control: Realizar 2-3 días después de finalizar el tratamiento antibiótico.

Cistitis

  • Cefadroxilo oral 500 mg cada 6 horas por 10-12 días.
  • Alternativa (si no se dispone de cefadroxilo): Nitrofurantoína 100 mg cada 8 horas por 10-12 días.
  • Cultivo de control: Realizar a los 2 y 28 días después de finalizar el tratamiento antibiótico.

Pielonefritis Aguda (PNA)

  • Cefazolina: 1 g intravenoso cada 6 horas por 3-7 días. Luego, continuar
... Continuar leyendo "Tratamiento de Infecciones Comunes en Ginecología y Obstetricia: Protocolos Actualizados" »

Endocarditis Infecciosa: Criterios Diagnósticos y Factores Pronósticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Criterios Diagnósticos de la Endocarditis Infecciosa (EI)

Criterios Mayores

  • Hemocultivos positivos:
    • Tres o más de cuatro hemocultivos independientes positivos (con la primera y la última muestra tomadas con al menos 1 hora de diferencia).
    • Hemocultivo positivo único para Coxiella burnetii o fase I IgG anticuerpo > 1:800.
  • Evidencia de afección endocárdica:
    • Ecocardiografía positiva para EI (vegetación, absceso, nueva dehiscencia parcial de válvula protésica).
    • Nueva regurgitación valvular.

Criterios Menores

  • Predisposición: Enfermedad cardíaca predisponente o uso de fármacos por inyección.
  • Fiebre: Temperatura > 38 °C.
  • Fenómenos vasculares: Émbolo arterial grave, infarto pulmonar séptico, aneurisma micótico, hemorragias intracraneales,
... Continuar leyendo "Endocarditis Infecciosa: Criterios Diagnósticos y Factores Pronósticos" »

Evaluación de Impacto Ambiental en Cultivos de Regadío

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Listas de Chequeo y Matrices Causa-Efecto en Evaluación de Impacto Ambiental

Introducción

Las listas de chequeo y las matrices causa-efecto son herramientas esenciales en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Ayudan a identificar y evaluar los posibles efectos ambientales de un proyecto o actividad.

Listas de Chequeo

Las listas de chequeo contienen una lista de posibles efectos ambientales que pueden ocurrir durante diferentes etapas de un proyecto, como la construcción, operación y abandono. Su uso ayuda a garantizar que no se pase por alto ningún impacto importante.

Matrices Causa-Efecto (de Leopold)

Las matrices causa-efecto, también conocidas como matrices de Leopold, son tablas que relacionan las acciones del proyecto con los posibles... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental en Cultivos de Regadío" »

Vitaminas del Complejo B: Beneficios, Fuentes Esenciales y Síntomas de Deficiencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Riboflavina (Vitamina B2)

Consecuencias de la Deficiencia (Arriboflavinosis)

  • Enrojecimiento de los labios.
  • Grietas en las comisuras de la boca.
  • Fatiga.

Factores de Riesgo

Las personas que toman ciertos medicamentos y consumen pocos productos lácteos pueden tener un mayor riesgo de deficiencia.

Niacina (Vitamina B3)

Funciones Clave

  • Actúa como coenzima en numerosas reacciones de oxidación y reducción en el metabolismo energético.
  • Participa en la síntesis y descomposición de ácidos grasos.
  • Ayuda a mantener las funciones normales del sistema nervioso central.

Principales Fuentes Alimenticias

  • Carnes (todo tipo).
  • Granos y productos de grano.
  • Legumbres y nueces.
  • Leche, queso y yogur.
  • Cereales listos para comer.
  • Café y patatas.

Consecuencias de la Deficiencia

  • Afecciones
... Continuar leyendo "Vitaminas del Complejo B: Beneficios, Fuentes Esenciales y Síntomas de Deficiencia" »

Perfiles Toxicológicos Detallados: Intoxicaciones por Plaguicidas, Etanol, Estricnina y Álcalis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Plaguicidas Organoclorados

Datos de la Intoxicación

  • Etiología: Accidental, suicida.
  • Forma: Aguda, crónica.
  • Tipo: Accidental, alimentaria.
  • Signos clínicos en pacientes vivos: Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, debilidad en extremidades y anemia.
  • Vía de eliminación: Orina.
  • Generalidades: De este grupo destaca el diclorodifeniltricloroetano (DDT), cuyos posibles efectos nocivos para la salud son a largo plazo.
  • Mecanismo de acción: Generación de hipoxia, alteraciones de la composición de la membrana, alteración de actividades enzimáticas.
  • Enzima, organelo, neurotransmisor o receptor afectado: Acetilcolinesterasa.
  • Fenómenos cadavéricos: Edema pulmonar agudo.
  • Anatomía patológica: Fase aguda: síndrome gastroentérico y neurológico.
... Continuar leyendo "Perfiles Toxicológicos Detallados: Intoxicaciones por Plaguicidas, Etanol, Estricnina y Álcalis" »

Fases de la Celulitis, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fases de la Celulitis

La celulitis evoluciona en 4 fases:

Estadio 1

Hay pocos signos clínicos. Se observa un aumento de la consistencia de la piel y mayor congestión de la zona.

Estadio 2

La piel está más endurecida, más rígida, con mayor pastosidad debido al edema en el tejido adiposo, lo que se evidencia por medio del signo de la piel de naranja.

Estadio 3

Debido al proceso de fibrosis, se producen micronódulos. También puede doler la zona celulítica.

Estadio 4

Aparecen grandes nódulos de consistencia dura y rígida. Hay dolor ya que la fibrosis comprime vasos y nervios.

Tipos de Celulitis

Según su localización puede ser:

  • Celulitis generalizada: Aparece en personas obesas y desde la pubertad. En las más jóvenes, la piel aún no presenta
... Continuar leyendo "Fases de la Celulitis, Tipos y Tratamientos" »

Dolor Abdominal: Evaluación Clínica y Diagnóstico Diferencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Evaluación Clínica del Dolor Abdominal

Anamnesis Detallada

La anamnesis es fundamental en la evaluación del dolor abdominal. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Localización: Hipocondrio derecho.
  • Irradiación: En hemicinturón, hacia la fosa lumbar derecha.
  • Características: Tipo cólico.
  • Intensidad: Intenso (escala subjetiva, idealmente usar una escala numérica).
  • Factores que aumentan: Ingesta de alimentos grasos.
  • Factores que disminuyen: Uso de antiespasmódicos.
  • Carácter temporal: Transitorio.
  • Síntomas acompañantes: Vómitos, náuseas.

Relato Cronológico de la Enfermedad Actual

Paciente presenta un cuadro clínico que inicia con dolor abdominal tipo cólico en mesogastrio e hipocondrio derecho, de moderada intensidad. Se asocia a... Continuar leyendo "Dolor Abdominal: Evaluación Clínica y Diagnóstico Diferencial" »

Sepsis y SIRS: Criterios, Diagnóstico y Manejo del Shock Séptico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

¿Qué es el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS)?

Definición de SIRS

El SIRS es una respuesta sistémica del organismo a un daño no específico, que puede ser provocado por diversas causas:

  • Infección
  • Trauma
  • Cirugía
  • Transfusión masiva
  • Entre otros

Criterios Diagnósticos del SIRS (Se requieren ≥ 2 de los siguientes):

  • Temperatura: >38.3 °C o <36 °C
  • Frecuencia Cardíaca (FC): >90 latidos/min
  • Frecuencia Respiratoria (FR): >20 respiraciones/min o PaCO₂ <32 mmHg
  • Leucocitos: <4.000/mm³ o >12.000/mm³ o >10% de formas inmaduras (bandas)

Identificación del Foco de Infección

Es crucial identificar el origen de la infección cuando se sospecha de sepsis. Los focos comunes incluyen:

  • Infecciones Respiratorias: Neumonía
... Continuar leyendo "Sepsis y SIRS: Criterios, Diagnóstico y Manejo del Shock Séptico" »

Trastornos Alimentarios, Crisis de Pánico y Enfermedades Respiratorias: Claves para el Diagnóstico y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Factores Psicológicos: depresión, perfeccionismo, conducta rígida, poca capacidad para relaciones sociales.
Factores Familiares: conflictividad, dependencia materno-infantil.
Factores Socio-culturales: estereotipos.
Factores Biológicos: bajada de niveles de leptina.

Clínica de la Crisis de Pánico o Ansiedad

Duración: 15-39 minutos.
Síntomas Neurológicos: parestesias, mareo, desmayo.
Síntomas Cardiológicos: palpitaciones, taquicardias, dolor torácico.
Síntomas Respiratorios: disnea, hiperventilación.
Síntomas Psicológicos: sensación de tragedia inminente, miedo a la muerte.

Explicación del Pico de Flujo Espiratorio (PEF)

PEF: Flujo respiratorio máximo, obtenido del valor pico en la rama espiratoria... Continuar leyendo "Trastornos Alimentarios, Crisis de Pánico y Enfermedades Respiratorias: Claves para el Diagnóstico y Manejo" »